Toda investigación se inicia con una pregunta, basada en una inquietud o interés sobre algo que queremos averiguar. Llegar a esa pregunta no es tarea sencilla, porque a veces, (creo que muchas), los intereses vienen en racimos y resulta complicado quedarnos con uno solo. Por eso, es frecuente que en nuestras primeras investigaciones surjan preguntas inmensas… Si no imposibles, muy difíciles de dar respuesta.
Como vimos, educar e investigar van de la mano: la investigación tiene sentido porque nos permite reflexión y práctica educativa orientada a propósitos valiosos, Revolucionarios, si pensamos en una transformación para mayor justicia social. Todo ello, refuerza la tendencia a formular preguntas ambiciosas, incluso cuando son nuestras primeras investigaciones científicas. Por ello, me gustaría recordar que plantear un problema en forma de pregunta requiere una dosis de humildad que dé lugar a un plan de investigación viable dentro de nuestro contexto, con nuestras posibilidades, recursos, tiempos…
En el epílogo de la obra Estrategias de investigación cualitativa, coordinada por Irene Vasilachis (2006), los autores sugieren unas recomendaciones en torno a cómo formular la pregunta de investigación.
No formule su pregunta de investigación en abstracto, participe en las situaciones y en los contextos que va a analizar. Interactúe con los actores que va a entrevistar, aproxímese a sus experiencias, a sus puntos de vista, a sus relaciones. No observe ni interprete a la luz de una determinada teoría que le impida el surgimiento inductivo de nuevos conceptos. Intente por todos los medios que esa pregunta de investigación no constituya el encubrimiento de una hipótesis. Sea tan flexible como su pregunta de investigación y vuelva una y otra vez al campo antes y durante todo el proceso de investigación. En fin, intente, en especial, descubrir lo nuevo antes que confirmar lo ya conocido (p. 275).
Esta entrada del blog la propongo como una especie de taller donde aprender a formular preguntas que den origen a planteamientos de investigación cualitativa.
Al no disponer de una situación o contexto común para todas las personas que participamos en esta asignatura, vamos a tomar como referencia una película cargada de educación y emoción: RADICAL (https://www.filmaffinity.com/es/film172668.html)
Espero que podáis localizarla sin problema y que una vez vista podáis contribuir en este hilo planteando una pregunta de investigación que dé pie a una investigación etnográfica, una investigación narrativa o una IAP. Con que planteéis una pregunta adecuada a una de las tres metodología vale; no es necesario que planteéis tres.
Con ganas de leeros!!
———————————————————————————————————–
Referencia bibliográfica
Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Belén Ballesteros (31 de octubre de 2024). Plantear un problema de investigación. Qualitas. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/12lqi
En la película radical, la historia gira en torno a Sergio Juárez, un maestro que trabaja en una escuela de una comunidad marginada en México, donde los estudiantes viven en condiciones socioeconómicas muy difíciles. A pesar de los muchos obstáculos, como el entorno violento, la falta de recursos o expectativas bajas de la sociedad, el profesor se propone cambiar la vida de sus estudiantes mediante un enfoque educativo que va más allá de los métodos tradicionales. Él no solo se dedica a enseñar los contenidos académicos recogidos en el currículo, sino que pone un énfasis especial en fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y la reflexión de sus alumnos, desafiando la visión pasiva del aprendizaje.
Con todo esto quiero resaltar que lo que más me ha impactado y emocionado de la película, es cómo el profesor logra conectar de manera tan profunda con sus estudiantes. Desde el inicio, se da cuenta de que el sistema tradicional no les ofrece herramientas para pensar por sí mismos o imaginar un futuro diferente al de su entorno más cercano. Por eso, en lugar de seguir el currículo a pie de la letra, se adapta a las necesidades de sus alumnos, estimulando su curiosidad y fomentando un ambiente en el que cada uno pueda explorar sus propios intereses. Al no darles las respuestas de forma directa, les permite equivocarse a aprender del error y descubrir soluciones por sí mismos, aspectos que son actualmente muy relevantes en la educación. Es precisamente este enfoque el que realmente genera un cambio porque les da confianza y les muestra que son capaces de pensar y de decidir sobre su propio futuro.
La realidad es que emociona ver cómo algunos alumnos empiezan a visualizar sus posibilidades fuera de los límites que su entorno les había impuesto. Un ejemplo claro es el de Paloma, una estudiante que a través del enfoque del profesor, logra desarrollar su potencial en matemáticas, algo que nunca había considerado antes. Esto es una metáfora de cómo muchas veces los estudiantes no tienen ni idea del talento que llevan dentro, pero con el apoyo adecuado y un entorno que les estimule, pueden descubrir y desarrollar esas capacidades “ocultas”.
Lo que menos me ha gustado, o mejor dicho, lo que me ha dejado más reflexiva, es lo difícil realidad que enfrentan estos estudiantes, incluso cuando su profesor está comprometido con su aprendizaje. A pesar de todos los esfuerzos del profesor, el contexto social, familiar y económico sigue siendo una barrera significativa. El padre de Paloma, siguiendo con el ejemplo, muestra dudas sobre la utilidad de la educación, ya que la percepción de la sociedad es que los alumnos no tienen muchas posibilidades de cambiar su situación. Esto es una dura realidad que no se puede pasar por alto. La educación es fundamental, pero no es la única variable que influye en el éxito de un estudiante. La película también deja claro que para generar un cambio real es necesario un acompañamiento más amplio que involucre tanto a la familia como la comunidad.
Esto me lleva a una reflexión más profunda sobre mi propio rol como maestra. La película demuestra que, aunque las condiciones externas a veces son muy difíciles, siempre hay algo que podemos hacer para inspirar y motivar a nuestros alumnos. Sin embargo, también es importante no ignorar cuáles son aquellas limitaciones estructurales y contextuales que afectan a los procesos educativos. A veces la brecha entre lo que enseñamos y lo que los estudiantes pueden aplicar en su vida diaria puede ser tan grande que debemos preguntarnos, cómo podemos, no solo como maestros, sino como parte de una sociedad, contribuir a disminuir esa brecha.
Con todo esto, lanzo mi pregunta sobre investigación ¿Cómo podemos los maestros, dentro de las limitaciones del contexto, fomentar el pensamiento crítico y la autonomía en nuestros alumnos, involucrando también a las familias y la comunidad? Es una pregunta que me parece muy interesante porque no solo implica la transformación de los alumnos, sino también un trabajo conjunto con las familias y el contexto que los rodea, que es lo que he ido comentado anteriormente.
Un saludo,
Alba Santamaría.
Tras visualizar la película Radical, he podido reflexionar sobre aspectos educativos en los que no había centrado mi atención hasta ahora. La historia de vida del protagonista, Sergio Juárez Correa, invita a pensar sobre cómo es nuestra vocación y motivación como docentes, cuestionándonos si el tipo de educación que estamos ofreciendo se adapta a las necesidades reales de nuestros alumnos. Partiendo de esta idea, me ha hecho reflexionar sobre las experiencias y situaciones que mis estudiantes pueden estar enfrentando cada día (dificultades en el entorno familiar, necesidades económicas, falta de recursos, baja autoestima, etc.), así como sus consecuencias directas en el aprendizaje. ¿Qué influencia tiene el entorno sociofamiliar en el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Aprenden igual los alumnos de países en vías de desarrollo y aquellos que viven en zonas con más recursos? ¿Qué factores debemos tener en cuenta para diseñar el tipo de educación impartida en un aula? El protagonista de la película es un claro ejemplo de cómo situar al alumno en el centro del proceso de enseñanza, adaptando los contenidos impartidos a las preguntas e inquietudes reales de sus estudiantes. De esta forma, son ellos los verdaderos protagonistas de la educación, convirtiéndose en agentes activos de cambio que sean capaces de guiar y conducir su propio aprendizaje a objetivos funcionales para su vida. La experiencia educativa llevada a cabo por Sergio Juárez Correa es un fiel reflejo de cómo un enfoque basado en el descubrimiento, la experimentación, la cooperación y el aprendizaje autoguiado puede funcionar incluso en los contextos más desfavorables, independientemente de las limitaciones y dificultades del entorno.
Por otro lado, me han surgido algunas reflexiones sobre el reconocimiento social de la labor de un buen docente, ya que el protagonista de la película era percibido como un profesor poco formado y con nula autoridad tanto por sus compañeros de centro como por las familias. A veces, intentar cambiar la forma de trabajo en un centro educativo puede resultar complejo por el rechazo a la innovación o por el miedo a equivocarse de aquellos que están cómodos en su forma de enseñar. ¿Merece la pena iniciar un cambio pedagógico en un entorno, aunque sea a pequeña escala? Desde mi punto de vista sí, ya que dicha experiencia puede ser la semilla que genere nuevos cambios o que inspire a otros profesionales a cuestionarse sobre su forma de educar. Por eso es importante no olvidar uno de los lemas de la película: “hacer todo lo que puedas por todos los que puedas.
Asimismo, han aparecido otros temas importantes que me han hecho plantearme preguntas importantes que pueden desencadenar futuras investigaciones: ¿qué sentido tienen las evaluaciones de diagnóstico como herramientas para analizar el aprendizaje del alumnado?, ¿su diseño está adaptado a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante?, ¿cómo debería ser la evaluación para que resulte funcional, efectiva y de calidad?, ¿estamos promocionando realmente el talento de nuestro alumnado, especialmente de aquellos con altas capacidades?, ¿cómo afrontar el duelo por la pérdida de un ser querido en el aula? ¿puede la escuela convertirse realmente en un agente transformador en entornos altamente desafiantes?
Todas estas pueden marcar el inicio de una investigación de índole cualitativa, siendo necesario formular las preguntas de forma concreta y viable. Será importante también seleccionar el tipo de metodología escogida para el estudio, adaptando el proceso de investigación y las técnicas utilizadas al tema y objetivos planteados. Un ejemplo de diseño de preguntas de investigación y su correspondiente metodología puede ser el siguiente:
– ¿Cómo influyen los métodos de enseñanza basados en el aprendizaje por descubrimiento en el rendimiento académico de los estudiantes en entornos vulnerables?: podría llevarse a cabo una investigación etnográfica a partir de la observación de entornos educativos que sigan este tipo de metodología educativa, entrevistando a todos los agentes implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje (docentes, alumnos, familias, equipo directivo, comunidad, etc.)
– ¿Qué impacto tienen las condiciones personales y el entorno sociofamiliar en el aprendizaje del alumnado desde la perspectiva de los docentes?: podría desarrollarse a partir de la investigación narrativa, analizando relatos individuales de docentes pertenecientes a entornos diferentes del mundo, con el objetivo de comprender las experiencias humanas de los profesionales.
– ¿Cómo adaptar las pruebas de evaluación estandarizadas a las necesidades y características personales del alumnado?: a partir de una investigación-acción participativa (IAP), podrían realizarse grupos o talleres formados por profesionales educativos de diferentes entornos, para formular nuevas propuestas sobre cómo diseñar una evaluación efectiva que pueda adaptarse a los alumnos. De esta forma, los participantes se convertirían en co-investigadores, colaborando en la interpretación de datos y en la creación de nuevas soluciones.
En conclusión, esta película ha supuesto una ocasión perfecta para plantear nuevas dudas y preguntas sobre mi vocación, mi profesión y mi labor como docente.
He comprendido la importancia de no formular preguntas de investigación de manera abstracta. Es esencial involucrarse en los contextos y situaciones que se analizarán, interactuando con los actores y aproximándose a sus experiencias y puntos de vista. Esta inmersión permite que surjan nuevos conceptos de manera inductiva, evitando que la cuestión de investigación encubra una hipótesis preestablecida. La flexibilidad y el retorno constante al campo durante todo el proceso de investigación son fundamentales para descubrir lo nuevo en lugar de confirmar lo ya conocido.
En desacuerdo con Rocío Nuñez, pues habla de la importancia de la voluntad del maestro en el proceso educativo, cuando para mi sería la escala de valores morales lo que le lleva a actuar en pro de los niños.
Coincido con la aportación de Patricia Fernández Martínez, quien destaca cómo, en contextos vulnerables con recursos escasos, la creatividad puede despertar el deseo de aprender. Esto se refleja en la película “Radical”, donde un grupo de alumnos, inicialmente destinados al olvido en un sistema educativo obsoleto, encuentran sus ganas de aprender y descubren su verdadero potencial gracias a métodos innovadores.
Propongo mi propia reflexión para la investigación cualitativa educativa: La digitalización y el auge de la tecnología han transformado profundamente los mecanismos de procesamiento cognitivo y la imaginación en los individuos. La disfantasía, definida como la capacidad disminuida para generar imágenes mentales claras, y la afantasía, la incapacidad total para hacerlo, han cobrado relevancia en estudios recientes debido a la creciente dependencia de dispositivos digitales.
El exceso de estímulos visuales proporcionados por pantallas puede estar alterando las bases neurológicas de la imaginación. La práctica de visualizar de manera interna podría estar siendo sustituida por representaciones externas inmediatas, lo que podría debilitar el desarrollo de la corteza visual asociativa. Además, la disminución en actividades tradicionales, como la lectura o el juego imaginativo, también podría contribuir a este fenómeno.
Si bien estas condiciones afectan la creatividad y la resolución de problemas, también plantean cuestiones sobre cómo las TICS están moldeando la mente humana. ¿Cómo podría una dependencia digital estar modificando las bases neuropsicológicas de la imaginación en las generaciones más jóvenes?
Pregunta ¿De qué manera los hábitos digitales cotidianos influyen en las experiencias subjetivas de la imaginación en personas con disfantasía o afantasía?
¡Buenas tardes!
Imaginar una escuela en un contexto vulnerable, donde los recursos son escasos pero la creatividad logra el despertar del deseo de aprender, puede llegar a aparecer una película. Efectivamente, este es el contexto en el que se desarrolla la película “Radical”, pero a diferente de muchas otras, esta está basada en una historia real donde se va viendo cómo un grupo alumnos, que aparentan estar destinados a ser olvidados en un sistema educativo tradicional, encuentran sus ganas de aprender y la oportunidad de descubrir su verdadero potencial con la llegada de un docente que pone en práctica un enfoque educativo más innovador.
Esta película te va envolviendo en un debate constante, cuestionando las estructuras más tradicionales y rígidas que dominan muchos de las instituciones educativas, donde se prioriza la calificación, a la curiosidad y el interés genuino de los estudiantes.
Así, según se va desarrollando la película, va mostrando como los métodos tradicionales en los contextos educativos más vulnerables limitan el aprendizaje de forma incuestionable, hasta que aparece un docente que propone una educación diferente, más constructiva y centrada en sus intereses, creando experiencias significativas. Con él, surgen diferentes debates y aprendizajes, sin cuestionar el deseo y el interés de cada niño y sobre sus formas individuales de llegar a conclusiones acertadas, sin priorizar la adecuación de ese aprendizaje a los contenidos que están sujetos a determinados cursos escolares.
“Radical”, no solo te hace cuestionar como los métodos educativos pueden cambiar la percepción que los propios niños y niñas tienen sobre su capacidad de aprender y sus propios potenciales, sino que también te hace cuestionar qué significa realmente la educación. De esta forma, te abre la puerta a reflexionar sobre el cambio en la educación, y especialmente en contextos vulnerables, donde la clave está en las metodologías y no en los recursos, pues ante la escasez de materiales, la motivación y la creatividad juegan un gran papel.
Y aunque estos cambios suelen enfrentarse a resistencias, tanto por parte de la comunidad educativa como por los estudiantes, influenciadas por las percepciones arraigadas sobre la educación, son los necesarios para lograr una cierta calidad educativa. Pues esta película, es testigo, que estos métodos, implementados incluso en condiciones adversas, logran empoderar, motivar y despertar el deseo de aprender en aquellos niños y niñas, que estaban destinados a ser olvidados y marginados en un sistema educativo tradicional que solo se centra en la superación de las pruebas de conocimiento.
Además, estos procesos logran transformar las relaciones que existen entre docentes y alumnos, eliminando las relaciones de poder y creando un clima donde los estudiantes descubren y reconocen su propio potencial, dándoles las herramientas necesarias para enfrentarse a cualquier reto en un futuro.
Finalmente, se destaca la importancia de romper con las estructuras tradicionales del aula, de reflexionar sobre las formas en las que surge el conocimiento y sobre la concepción sobre el espacio de aprendizaje, incitando a aprovechar los aprendizajes que se encuentran tanto dentro como fuera del aula.
Llego al final de esta reflexión con la idea de que las metodologías tradicionales limitan el potencial de los estudiantes, mientras que los enfoques pedagógicos más innovadores, que se encuentran adaptados a las características de los alumnos, logran liberar sus capacidades, lo que lleva a cuestionarme:
• ¿Cómo las dinámicas de una metodología educativa afectan a la percepción que los propios niños tienen sobre sus capacidades de aprendizaje y la confianza en ellos mismos en un contexto socioeconómico vulnerable?
• ¿Qué supone para los alumnos, docentes y familias las prácticas docentes que desafían las prácticas tradicionales del aula?
• ¿Cómo puede un modelo pedagógico basado en el descubrimiento y la experimentación colectiva transformar las relaciones que existen en el aula?
Estos interrogantes, que pueden representar el inicio de una investigación y arrojar datos relevantes, también ponen en manifiesto aspectos que quizás requieren atención, creando nuevos intereses a docentes que buscan la mejora constante.
La película “Radical” basada en la historia real de Paloma Noyola, alumna del centro escolar José López Urbina, ubicado junto a un basurero en Matamoros, México. La historia se centra en el maestro Sergio Juárez Correa, quien implementa estrategias didácticas innovadoras para inspirar y motivar a sus estudiantes.
La historia se desarrolla en una ciudad fronteriza con altos niveles de pobreza y violencia, lo que pone de manifiesto la importancia de la educación como motor de cambio social. La película destaca el poder transformador de la educación para mejorar vidas y fomentar la superación personal, incluso en entornos adversos.
Además, también aborda la desigualdad social. Los estudiantes que acuden a esta escuela pública se enfrentan a múltiples dificultades, como la falta de recursos económicos en sus hogares y la ausencia de apoyo parental. Los estudiantes provienen de familias con limitaciones económicas significativas, lo que se traduce en una carencia de materiales escolares y apoyo en casa. La situación se agrava por la falta de implicación de los padres, muchos de los cuales están ausentes o no pueden participar en la educación de sus hijos debido a sus propias dificultades diarias. Ejemplos como el de Lupe que se ve obligada a asumir la responsabilidad del cuidado de sus hermanos para que su madre pueda descansar y acudir a trabajar y Nico quien está al cuidado de su hermano por falta de progenitores, reflejan la realidad de muchos niños en comunidades desfavorecidas, donde las obligaciones familiares y la escasez de recursos económicos dificultan aún más su acceso a una educación de calidad.
La falta de recursos también es evidente en la escuela. Es un tema central que refleja las dificultades que enfrentan las instituciones educativas en estos contextos. La escuela carece de los recursos básicos necesarios para ofrecer una educación de calidad a sus estudiantes. La infraestructura de la escuela también sufre debido a la falta de inversión. Los equipos informáticos son escasos y, cuando están disponibles, a menudo son robados. La reposición de estos equipos es lenta o inexistente, lo que deja a los estudiantes sin acceso a herramientas tecnológicas cruciales para su aprendizaje. La película subraya la necesidad de invertir en la educación y proporcionar a todas las escuelas los recursos necesarios para que cada niño pueda desarrollar su máximo potencial.
El maestro, Sergio Juárez Correa, promueve la igualdad de oportunidades al implementar estrategias que incluyen a todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades previas o antecedentes sociales o económicos. Su enfoque pedagógico busca la participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Para lograr este objetivo, emplea técnicas que fomentan la curiosidad natural de los alumnos, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Los anima a hacerse preguntas y explorar sus temas de interés de forma independiente.
De esta manera, no solo enseña los contenidos curriculares, sino que también prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del mundo real con seguridad.
Este tipo de educación otorga a los estudiantes la confianza necesaria para superar sus circunstancias y aspirar a un futuro mejor. La historia de Paloma es un ejemplo claro de cómo este enfoque puede transformar vidas.
La película me ha resultado muy interesante ya que me permite reflexionar sobre el tema educativo. Me ha recordado a la película “El Profesor”, en la cual un profesor sustituto llega a una escuela donde los alumnos están desmotivados y la administración, frustrada. La película muestra cómo el profesor, a pesar de ser sustituto, se involucra en la vida de sus estudiantes, los cuales enfrentan problemas personales y sociales significativos.
Al investigar sobre la historia real que inspiró la película, descubrí que los niños que participan no son actores profesionales. Esta elección aporta a la película una frescura y naturalidad únicas.
En cuanto a la protagonista de la historia, en su vida real, abandona su sueño de convertirse en ingeniera espacial para estudiar derecho, especializándose en el área civil.
Tras analizar la película me surgen varias preguntas susceptibles de ser investigadas:
¿Cómo influye la motivación y el autoconcepto del profesorado sobre la calidad de la educación impartida a sus alumnos? Un profesorado motivado y seguro de sí mismo es más propenso a establecer relaciones positivas con sus alumnos y fomentar la colaboración y respeto mutuos.
¿Cómo influye el contexto educativo en la transformación de las condiciones económicas y sociales de una persona a lo largo de su vida?
Y la pregunta que me resulta más interesante de todas: ¿Todo el profesorado estaría dispuesto a trabajar en las condiciones en las que se encuentra la escuela de la película, esforzándose al máximo por el bienestar de sus alumnos? Es decir, ¿todos los docentes tendrían una vocación tan grande que estarían dispuestos a arriesgar su salud por asegurar el porvenir de sus alumnos?
La oportunidad de ver la película “Radical” como recurso de aprendizaje dentro de este máster ha supuesto una grata sorpresa en este camino de aprendizaje profesional, ya que su visualización no solo permite reflexionar de manera cercana acerca del trabajo docente. Los interrogantes surgidos tras su visualización, permiten considerar el gran impacto que se deriva de nuestra labor en el entorno educativo, especialmente, en los estudiantes de manera directa.
El papel del docente no es únicamente un transmisor de conocimientos, ya que tal y como se puede comprobar a través de la película, se define como un agente de transformación cultural, hecho totalmente constatable a través del modo que el educador se enfrenta al sistema educativo tradicional anteponiendo las necesidades personales de sus alumnos.
Analizar esta película me permite reflexionar sobre las propias experiencias vividas en primera persona como estudiante, preguntándome cuántos de mis docente habrán mostrado interés más allá del plano curricular, ya que muchas veces resulta muy complicado poder adaptarse a las particularidades individuales de cada alumno, sin desmerecer el trabajo realizado.
Este ejercicio me conlleva a preguntarme : ¿Cuál será el modo óptimo de trabajo para poder complementar el trabajo curricular con un vínculo emocional adaptado a las particularidades individuales mis alumnos y alumnas?
Esta película y su posterior reflexión, permite que todo profesional de la educación pueda identificarse en mayor o menor medida con ella, puesto que ser “radical” no supone acto de desobediencia, sino un compromiso ético en favor de la mejora social y pedagógica, siendo el contexto un factor esencial en el aprendizaje individual.
La historia contada, transmite de manera clara la importancia de situar los aprendizajes en un entorno adecuado y con una cuidada planificación, ya que así será la manera de poder conectar con las propias experiencias del alumno y generar verdaderos aprendizajes, nada más lejos de la teoría que cualquier docente tiene interiorizada a lo largo de su carrera. Es decir, planificar aprendizajes reales en contextos reales y conectados con sus necesidades emocionales, lejos de una riguroso perfil académico y alejados de sus vivencias.
En este sentido y si por algo destaca “Radical” es por la importancia otorgada a la dimensión emocional unida al entorno educativo, ya que la influencia de las emociones no es un campo nuevo, sino que ya ha sido estudiada a lo largo de múltiples expertos. En múltiples ocasiones, se obvia la importancia que puede ejercer un docente en el futuro académico de sus alumnos, ya que de manera general, pensamos automáticamente en el plano académico al escuchar entorno escolar. El mejor ejemplo de esta afirmación, se encuentra en el protagonista de la película ya que asume su tarea docente como un reto con sus alumnos, involucrándose mas allá de su perfil profesional.
Desde mi experiencia, puedo recordar algún docente con el que tuve a oportunidad de ser escuchada y lo más importante, de sentirme apoyada, estableciendo una conexión real y significativa, con actos tan sencillos como dedicar tiempo para ser escuchado en un ambiente seguro.
La tarea de ver esta película, capacita cuestionarse si estoy verdaderamente preparada para afrontar la complejidad emocional asociada con el rol profesional, debido a que no solo se quiere estar a la altura de los requerimientos pedagógicos, sino que como el protagonista de la historia, considero que cualquier docente quiere ejercer una verdadera influencia en sus estudiantes creando verdaderos entornos significativos y reales, es decir, dejar huella en su camino y ser recordados.
En conclusión, esta experiencia reflexiva supone un pequeño acto transformador, porque desde nuestras pequeñas acciones podemos ejercer grandes cambios en los sistemas educativos vigentes. Desde mi perspectiva como estudiante de posgrado,”Radical” me supone reforzar mi idea sobre que la educación es una actividad poco valorada y limitada al plano académico, ya que muchas veces se obvia la enorme transcendencia que tiene para la vida social y ciudadana.
El aula no ha de ser un especio cerrado donde se adquieran conocimientos curriculares, tal y como se ha referido previamente, ha de ser un espacio seguro donde exista un compromiso real con los estudiantes y se busque conectar con sus vivencias, y este hecho solo será posible a través de un compromiso real y renovado por parte de los docentes con las demandas educativas y sociales del momento.
La experiencia de visualizar esta película ha permitido reflexionar sobre ciertos aspectos. Uno de ellos, que se considera que transciende a cualquier concepto de Educación, es el compromiso con el hecho de educar. Se ha demostrado que la educación va más allá de tener materiales y recursos en clase, sino que más bien viene a ser un compromiso en el que el maestro forjar un vínculo con su alumnado en el que lo imprescindible vienen a ser ambas partes: maestro y alumno. El resto no es estrictamente necesario. Es más, se podría considerar este punto como una demostración de vocación por la enseñanza, como es el caso del protagonista.
En esta misma línea, surgen cuestiones pedagógicas de especial interés como puede ser el rol del alumnado y del profesorado o las metodologías de enseñanza. Por suerte, cada vez en más contextos, la educación se ha transformado, convirtiéndose en una educación más activa donde el alumnado y el profesorado adquieren roles diferentes a los del siglo pasado. A pesar de ello, en muchas ocasiones, no deja de ser una utopía poder personalizar el aprendizaje debido a cuestiones ajenas al maestro.
Por encima de todo, el mensaje que trasmite esta película es la capacidad de adaptación de un maestro y la rotura de las barreras económicas y sociales en el ámbito de la educación. Son dos aspectos fundamentales que un maestro ha de tener presente siempre. La vocación se demuestra en estos momentos donde, a pesar de tener poco, estableces un objetivo. En el caso de Sergio, se desafían las normas educativas tradicionales y transforma la manera en la que sus alumnos aprenden.
En relación con lo mencionado, se podría plantear la siguiente pregunta de investigación:
¿Cómo perciben y manifiestan su vocación los docentes que trabajan en contextos vulnerables, y qué estrategias emplean para superar los desafíos asociados con su labor?
La película Radical me ha impactado bastante, llevándome a reflexionar sobre cómo es nuestra educación y la importancia que tiene para prevenir la exclusión social y sacar a los colectivos más vulnerables de la misma.
Considero que es una película que te puede hacer ver la educación desde otro punto de vista. El educador (profesor), enseña a los educandos a través del juego, haciendo que se interesen por aprender incluso aquellos que hasta el momento tenían un bajo rendimiento. Todo ello gracias a algo básico, la motivación. He podido comprobar como el resto de profesorado se preocupa más por mantener su puesto de trabajo que por el propio bienestar de los/as alumnos/as, mientras que, el protagonista tiene como objetivo que crean en sí mismos, aprendan y aprehendan.
Esta película es inspiradora desde un punto de vista resiliente, puesto que, pese a todas las dificultades que tienen los/as alumnos/as, a sus circunstancias personales y el riesgo de pobreza y exclusión social de la zona, siguen yendo a clase e intentando labrarse un futuro mejor. También, por parte del profesor, que, aunque no disponga de recursos materiales y económicos suficientes, no se deja vencer por esas adversidades y encuentra métodos diferentes de enseñar a los alumnos/as, lo que me lleva a una conclusión: no necesitamos tantos recursos como nos han hecho creer para recibir una educación de calidad, lo que realmente es necesario e importante es tener a maestros/as cuya labor sea una vocación y que su principal preocupación sea el bienestar y el progreso de sus alumnos/as.
Tras reflexionar sobre lo comentado anteriormente, planteo la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo puede influir la motivación en el alumnado con respecto a sus calificaciones y rendimiento?
La película Radical me ha impactado profundamente. Entre los muchos temas a los que me ha llevado a reflexionar, me gustaría destacar el papel de los recursos y las herramientas en la enseñanza y el aprendizaje. Además de ser una historia inspiradora, plantea cuestiones que resultan relevantes para quienes nos dedicamos a la educación.
En este relato, hay dos momentos clave que me han marcado especialmente a nivel educativo (ya que otros muchos me han impactado a nivel emocional):
El primero ocurre cuando el maestro, Sergio Juárez, explica que uno de los motivos por los que eligió trabajar en ese centro fue la posibilidad de contar con una subvención para dotarlo de ordenadores y crear un aula de informática. A través de esto, él buscaba proporcionar herramientas que facilitaran el acceso al conocimiento y ayudaran a los alumnos a construir su propio aprendizaje. Sin embargo, debido a problemas administrativos, esa subvención nunca llega, dejando al centro sin los recursos prometidos.
El segundo momento clave, y el más inspirador para mí, es cómo el maestro no se deja vencer por las dificultades. A pesar de la carencia de materiales tecnológicos y físicos (ni siquiera el centro cuenta con una biblioteca bien equipada), Sergio se reinventa y busca maneras creativas de motivar a sus alumnos, utilizando estrategias que fomentan la curiosidad, el pensamiento crítico y la autonomía en el aprendizaje. Este enfoque no solo evidencia su compromiso, sino que también demuestra que una enseñanza significativa no siempre depende de contar con numerosos recursos.
Este contraste me lleva a reflexionar sobre nuestra realidad actual como docentes. En muchas ocasiones, nos esforzamos por proporcionar a los alumnos una cantidad casi abrumadora de recursos, herramientas y materiales, con la intención de facilitar su aprendizaje. Sin embargo, me pregunto:
¿Es realmente necesario disponer de tantos recursos y herramientas para garantizar una enseñanza de calidad?
Entendiendo por enseñanza de calidad aquella que permite al alumno aprender de forma significativa, desarrollando su capacidad de aprender a aprender, esta pregunta me parece central para un posible estudio cualitativo en educación. Explorar esta cuestión nos podría ayudar a comprender mejor cómo los recursos y herramientas impactan realmente en el aprendizaje y si el enfoque debería centrarse más en las metodologías y las relaciones humanas que en los materiales disponibles.
En este sentido, la película nos invita a cuestionar nuestras prácticas y a reflexionar sobre cómo podemos alcanzar el equilibrio entre la provisión de recursos y el desarrollo de estrategias pedagógicas que verdaderamente empoderen a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Buenos días a todos y todas.
He tenido la oportunidad de ver la película “Radical” y con ello poder reflexionar sobre qué tipo de educación tenemos y cómo me gustaría que fuera. Considero que si hay algo que destaca en la metodología que sigue el profesor protagonista de la película, Sergio, es la confianza que deposita en su alumnado. Desde el primer momento que lleva a cabo su práctica educativa les muestra que son capaces de pensar por sí mismos/as y que no lo necesitan para obtener conclusiones válidas en función de sus observaciones.
En relación a lo anterior, hay una escena de la película que me ha llamado bastante la atención, en ella el profesor decide mover su mesa y colocarla fuera del aula, ya que considera que no la necesita. El director cuando lo ve le recuerda que necesita la mesa para que el alumnado sea consciente de quién es la autoridad. Reflexionando sobre ello me doy cuenta de que quizás ese sea uno de nuestros errores como docentes, que consideramos que somos los protagonistas y los actores y las actrices principales en el aprendizaje de nuestro alumnado y colocamos el foco de atención en nosotros/as y no en el alumnado. El docente de la película, busca en todo momento que las niñas y los niños sean quienes dirijan el proceso de enseñanza-aprendizaje, que se planteen sus propias preguntas y que busquen cómo pueden hallar sus respuestas. De esta forma investigan y descubren todo aquello que es de su interés, siendo el docente una herramienta que guia todo el proceso y buscando nuevas formas de reflexión y descubrimiento. Gracias a ello logra que confíen en sus posibilidades y capacidades y que disfruten con el aprendizaje.
A raíz de todo esto me pregunto ¿qué deberíamos cambiar en el sistema educativo para favorecer este aprendizaje activo y basado en el interés del alumnado? Sin embargo, dicha pregunta es demasiado compleja y prácticamente imposible de responder, ya que el sistema educativo está formado por muchos componentes. Es por ello que podría reformularla y plantear ¿cómo podemos favorecer un aprendizaje centrado en el interés y la acción del alumnado? Para responderla podría realizar una investigación-acción-participativa en la que buscara cambiar la realidad de mi aula en colaboración con los y las docentes, el alumnado y las familias que quisieran involucrarse.
En la película “Radical”, he percibido desde el inicio la presión que sufre el director de la escuela por obtener mejores resultados en la prueba ENLACE, donde como él mismo transmite a los profesores de la escuela, más de la mitad de los niños de sexto grado no lograron pasar a la secundaria. Para motivar a los profesores, el director propone que aquellos que logren ciertos márgenes de calificación recibirán beneficios. Sin embargo, este enfoque considero que puede desvirtuar la educación al priorizar como último fin la superación de un examen y olvidarse de otros fines, como el desarrollo integral de los estudiantes.
Este tipo de presión externa puede llevar a los profesores a enfocarse únicamente en mejorar las calificaciones de los estudiantes, dejando de lado virtudes esenciales como la curiosidad, la reflexión y la búsqueda autónoma de respuestas. En contraste, el profesor Juárez en la película adopta un enfoque diferente. Él busca despertar en sus alumnos la habilidad de cuestionar y explorar el mundo que los rodea. Con preguntas estimulantes como “¿Dónde averiguamos las cosas que no sabemos?”, Sergio motiva a sus estudiantes a utilizar los recursos disponibles en su escuela y en su comunidad para aprender. Aunque pronto se darán cuenta juntos de que existen bastantes obstáculos en su entorno.
En el aula, el profesor Juárez no solo facilita el aprendizaje académico, sino que también se enfoca en desarrollar habilidades esenciales para el aprendizaje continuo. Trata de fomentar la capacidad de sus alumnos para hacerse preguntas, trabajar en equipo, colaborar en la resolución de problemas, buscar recursos y fuentes disponibles en su entorno, tolerar el error y compartir conocimientos y habilidades con otros. Este enfoque desafía las creencias y expectativas previas de los alumnos, centrándose en el desarrollo de habilidades críticas en lugar de simplemente cumplir con el currículo y obtener buenas calificaciones.
Algunos ejemplos de preguntas y frases formuladas por el profesor Sergio y que en mi opinión desafían las creencias de los alumnos incluyen:”¿Quién quiere ser el primero en equivocarse?”; “Si lo que les importa es su calificación, desde ahora todos tienen un diez”; “No existen lugares asignados en el aula, si no quieren sentarse no tienen que hacerlo”; “¿Qué quieren aprender?”; “¿Van a usar su potencial?”.
Pero, finalmente la prueba Enlace presiona y constriñe todo objetivo que se salga del currículo y todos los miembros de la comunidad se ven obligados a enfocarse en este desenlace (director, profesores, alumnos) el cual va a determinar en gran medida su futuro. Entonces, ¿en qué lugar queda el contexto socio-familiar de los alumnos?. En este sentido, veo la necesidad de investigar sobre alguno de los muchos de los conflictos y situaciones que se han tratado en la película sobre el contexto en el que viven estos alumnos como es el caso de Lupe.
Por ello, una pregunta de investigación que de pié a una investigación etnográfica podría ser la siguiente: ¿Qué impacto tiene la responsabilidad de las niñas en el cuidado de sus hermanos pequeños en su desarrollo personal y educativo?
Para ello exploraría cuáles son las las experiencias y percepciones de las niñas que asumen estas responsabilidades y la de los padres que delegan esta responsabilidad en ellas.
“Radical” (2023), película dirigida por Christopher Zalla, se desarrolla en un entorno en el que destacan la pobreza, la violencia, el abandono, la corrupción… y las bajas expectativas que se tienen hacia los estudiantes. En esta ultima idea es en la que quiero centrar mi reflexión.
Sergio, maestro de una escuela ubicada en un barrio desfavorecido de Matamoros (Tamaulipas, México) tiene un objetivo claro: convertir a los estudiantes en los protagonistas de su propio aprendizaje. Para ello, implementa una metodología que busca favorecer los aprendizajes significativos, el pensamiento crítico y la creatividad de su alumnado; al mismo tiempo que huye de la memorización mecánica y las prácticas tradicionales.
De esta forma ayuda a los estudiantes a redescubrir su potencial, fortalecer su autoestima, despertar su interés por diferentes temas (sin imponer límites) y aprender de una forma práctica y útil; aunque para ello tenga que enfrentarse a la rígida estructura del sistema educativo tradicional.
A partir de estas ideas, planteo diferentes cuestiones a cerca de: la autoestima, las relaciones docente-estudiante, la importancia de la cohesión de grupo, las relaciones familia-escuela, etc. En cuanto a la autoestima, en la película podemos observar la importancia de transmitir a los demás que son capaces y valiosos para conseguir todo lo que se propongan; siempre con esfuerzo, ganas y dedicación. No cortar las alas a nuestros alumnos y alumnas es fundamental para que desarrollen todo su potencial y lleguen a conseguir cosas maravillosas gracias a la curiosidad. E aquí la gran responsabilidad que tenemos como docentes de guiar su camino, pasando a un “segundo plano” en el aprendizaje, para que los propios estudiantes sean los que se planteen dudas, reflexiones acerca de ellas y encuentren respuestas. Como dijo Paulo Freire en su libro Pedagogía de la Autonomía (1996) “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción”. Creo que esta oración resume muy bien el objetivo principal que deberían tener los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación actual.
Otro aspecto a destacar, estrechamente ligado al punto anterior, es la importancia de las relaciones que se establecen entre los docentes y los estudiantes. Fomentar y favorecen un ambiente de confianza y seguridad es fundamental. Transmitir al alumnado que confías y crees en ellos, y en lo que pueden llegar a hacer, genera una predisposición para participar de forma activa y consciente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pero lo que me parece más importante es escucharlos, interesarnos por su visión del mundo. Cada estudiante tiene un contexto distinto, por ello cada uno aprende de forma diferente, se interesa por cosas distintas, tienen diversos puntos de vista acerca de un mismo tema, etc. En la película podemos observar que Sergio escucha las historias personales de los niños y las usa como punto de partida para crear aprendizajes significativos, haciéndoles ver que valora sus experiencias y percepciones.
Y, esto nos lleva a plantear la importancia de construir cohesión en el grupo-clase. Sentirse parte de un grupo, reconforta y respalda. La colaboración y el respeto mutuo nos permiten dejar de lado dinámicas competitivas que muchas veces pueden llegar a desmotivar. Esta cohesión cobra especial importancia en aquellos contextos más vulnerables, donde las relaciones sociales pueden no ser muy buenas debido a situaciones externas al centro educativo. Al construir un espacio seguro, las habilidades sociales y emocionales se ven favorecidas.
Tras esta reflexión me surgen muchas dudas: ¿Qué estrategias pueden implementar los docentes en el aula para fortalecer la autoestima de los estudiantes en contextos vulnerables?, ¿de qué forma influye la autoestima en el desempeño académico y la motivación de los estudiantes?, ¿cómo afecta, y en que medida lo hace, un ambiente grupal solidario en el aprendizaje?, y un largo etcétera.
Pero teniendo en cuenta las posibilidades reales de atender todas estas cuestiones, planteo esta ultima desde el marco de una investigación etnográfica: ¿Qué impacto tienen las relaciones cercanas y respetuosas entre maestro y alumnado en el desarrollo emocional y académico de los niños y niñas en contextos vulnerables?
Podemos decir que esta pregunta se encuentra dentro del marco etnográfico en tanto que, pretende buscar el sentido del comportamiento de los alumnos y alumnas en relación con los docentes, es decir, busca examinar un fenómeno social desde su contexto natural y, para ello, es necesario un proceso de investigación prolongado en el tiempo y una interpretación contextual que permita captar las dinámicas vivas y complejas del entorno escolar.
El visionado de Radical me invita a explorar las tensiones entre las aspiraciones educativas y las realidades socioeconómicas que atraviesan los estudiantes y sus familias. La historia del maestro Sergio no solo visibiliza la importancia de una educación transformadora, sino que pone en evidencia las carencias estructurales y las limitaciones de los sistemas educativos en contextos vulnerables.
Como han señalado varios compañeros, la película es un recordatorio del papel del docente como mediador entre los estudiantes y un entorno que, con demasiada frecuencia, obstaculiza su desarrollo. En este sentido, el concepto de Vygotsky sobre la “situación social del desarrollo” resulta clave: el aprendizaje no ocurre en el vacío, sino en la intersección de lo individual y lo colectivo, lo emocional y lo político. Sin embargo, me pregunto: ¿hasta qué punto la innovación educativa puede ser efectiva cuando las estructuras que sostienen al sistema perpetúan la exclusión y la desigualdad?
Desde mi experiencia profesional en proyectos relacionados con salud mental y otros colectivos vulnerados, observo un paralelismo importante. A menudo, se nos pide que “innovemos” o que adoptemos metodologías centradas en la persona, como las que Sergio utiliza, pero sin que se ofrezcan los recursos necesarios ni se cuestionen los fundamentos del sistema. En Radical, la creatividad de Sergio y su enfoque democrático logran captar el interés de los alumnos, pero, como muestra el final de la película, las condiciones estructurales apenas cambian.
Por otro lado, me parece crucial reflexionar sobre la idea del “éxito educativo”. Un compañero menciona que este éxito no debería medirse solo en términos de memorización, sino en la capacidad de despertar curiosidad y empatía. Estoy de acuerdo, pero considero que, para ello, es necesario primero garantizar los derechos básicos de los estudiantes. Como se observa en la película, muchos niños cargan con responsabilidades que dificultan su capacidad para soñar o proyectar un futuro diferente. Aquí retomo lo que una compañera plantea sobre la legislación en México: aunque existen marcos legales que protegen a la infancia, la realidad demuestra que no basta con leyes bien redactadas; se necesitan políticas públicas efectivas y comprometidas con la equidad.
La pregunta que otro compañero plantea sobre cómo implementar metodologías emergentes en contextos desfavorecidos es relevante, pero creo que debemos dar un paso atrás y preguntarnos: ¿estamos abordando la raíz del problema o solo actuando sobre los síntomas? En mi opinión, innovar en educación implica no solo transformar las dinámicas del aula, sino también generar un cambio estructural que garantice que estas innovaciones sean sostenibles y significativas.
Finalmente, me quedo con una pregunta: ¿Cómo podemos, como profesionales de la educación, fomentar una mirada crítica entre nuestros estudiantes que les permita no solo adaptarse a su contexto, sino transformarlo? Tal vez la respuesta esté en un equilibrio entre lo utópico y lo práctico, entre la imaginación de un futuro mejor y el trabajo constante para construirlo, paso a paso, desde el presente.
Una vez vista y analizada dicha película, debo decir que me he sentido muy identificada con el papel del docente. Yo también soy maestra de Educación primaria y soy afortunada de ejercer una profesión tan fructífera como ésta.
LLevo algunos años trabajando en centros de difícil desempeño y con un alto porcentaje de alumnado en riesgo de exclusión social y absentismo. Por ello, como se ve en la película, cada día es un reto y tengo una circunstacia distinta a la que tienes que enfrentarte sin más remedio y donde tienes que adaptar mi forma de enseñar conocimientos, valores y actitudes utilizando simplemente la imaginación.
A veces, intentas verlo como un trabajo más, donde todo se queda en la escuela una vez que acaba tu labor.
Sin embargo, cuando conoces el entorno de los alumnos, intentas por todos los medios, sacar lo mejor de cada uno.
Como buen docente, debemos regirnos a la ley actual educativa, la cual ha hecho grandes avances en cuanto a la inclusión, algo que me parece enriquecedor, pero la realidad dentro del aula es otra totalmente distinta.
Por ello, planteo la siguiente pregunta ralacionada con la investigación etnográfica y la investigación acción participativa (IAP):
– ¿La calidad enseñanza educativa depende del docente o del entorno en el que se encuentre y los recursos de los que dispongas?.
Buenas tardes a todas y todos,
Una vez vista la película, he podido comprobar que ésta resalta los valores de justicia social, la inclusión y la capacidad de la educación para transformar vidas, mostrándonos el poder que tiene un maestro comprometido para crear un impacto positivo en su comunidad.
La pregunta que me gustaría plantear es: ¨¿Cómo influyen las dinámicas socioculturales en la interacción entre los estudiantes y el maestro en el contexto educativo marginal retratado en la película?
La investigación etnográfica busca adentrarse en el contexto y la cultura de los actores sociales en su entorno natural. La película se desarrolla en un contexto de pobreza y marginación, donde el maestro intenta transformar las vidas de sus estudiantes a través de una enseñanza innovadora y empática. Esta pregunta busca explorar cómo las características socioculturales, como el contexto familiar, los valores de la comunidad, las expectativas sociales y los problemas socioeconómicos, influyen en las interacciones dentro del aula y en la relación maestro-alumno.
El enfoque etnográfico permite observar el día a día de los estudiantes y su entorno educativo, cómo reaccionan a las propuestas del maestro y cómo los contextos sociales y culturales (como la pertenencia a grupos marginados o el enfrentamiento con estigmas) modelan su comportamiento y su aprendizaje.
Un saludo.
¡Qué interesante me resulta tu reflexión! No puedo estar más de acuerdo contigo Mamen, sobre todo en el hecho de que la película “Radical” es un gran ejemplo para reflejar el plano emocional de la tarea docente, especialmente en contextos vulnerables. Al igual que tú, considero que esta película no solo es un ejemplo para admirar la tarea docente, sino que también visibiliza los retos profesionales que encontramos hoy en día con las demandas de la sociedad.
Tu reflexión personal conlleva a preguntarse sobre el trabajo de uno mismo, ya que nos permite reflexionar sobre el hecho de que ser docente no es solo impartir conocimientos, sino también generar entornos seguros con alumnos y alumnas que precisan de nuestra vinculación emocional para tener un futuro esperanzador.
Por último y en referencia a tu cuestión, desde mi opinión personal considero tanto la calidad educativa como el impacto del ejercicio de la docencia, ambos son el resultado de una compleja interacción entre los distintos entornos. No cabe duda de que la influencia del entorno y los recursos disponibles en los mismos, marcaran la diferencia, pero para que esta posibilidad sea real, necesitan de la adaptación y pasión docente a las demandas actuales.
En definitiva, será nuestro compromiso el que unido a las condiciones del contexto marque la calidad de la enseñanza, sin olvidar que la realidad del aula precisa de un mayor apoyo exterior por parte de la sociedad para que este avance real sea posible.
¡Gracias por tu aportación!
Hola a todos,
Tras haber visto tres veces la película Radical, (la primera sola, la segunda con mis padres y la tercera con mis amigas) puedo decir que estamos ante una auténtica obra de arte. Es una de esas películas que, al terminar, te dejan reflexionando y pensando en ella durante mucho tiempo. Tanto es así, que he querido compartirla con las personas más importantes de mi entorno.
Quizás me conmueva más porque soy docente y me considero muy crítica con el sistema educativo actual en el mundo. Sin duda, esta película es necesaria para dar voz a todos esos niños que viven en situaciones de riesgo de exclusión social. Me informé sobre ella y descubrí que, en México, ha sido la película dramática más taquillera de la historia, lo que representa un paso muy importante para visibilizar los problemas graves que enfrentan muchos niños en diferentes países.
En mi opinión, Radical podría marcar un antes y un después en México. A lo largo del tiempo, en España, muchos hemos visto series sobre educación como “HIT” y “Merlí”, o películas como “La lengua de las mariposas” y “El maestro que prometió el mar” (ya recomendada por dos compañeros más). Estas obras tienen en común la capacidad de reflejar la realidad educativa y social de un momento histórico. Sin embargo, en México, nunca se había abordado el tema de la educación, la corrupción y la situación social con la crudeza y el realismo de Radical.
Muchas veces necesitamos que la cultura nos conciencie sobre lo que realmente ocurre a nuestro alrededor, ofreciéndonos una perspectiva diferente. Por ello, además de las películas y series mencionadas, me permito recomendar Machuca, ambientada en Chile. Aunque es diferente, también aborda de manera crítica las desigualdades sociales y educativas.
Radical es, sin duda, una película que te abre los ojos a la dura realidad que enfrentan muchos niños en México. La pobreza en algunos barrios obliga a los niños (quienes, como dice el protagonista, deberían poder ser niños y hacer cosas de niños) a crecer de manera prematura, privándolos de la educación y la infancia que merecen. La película es profundamente triste, ya que te hace sentir impotente ante lo que sucede en el mundo y lo poco que parece estar en nuestras manos para cambiarlo.
Es admirable que un profesor lo dé todo para que sus alumnos aprendan de manera dinámica, pero no debemos olvidar que, para que estos niños puedan siquiera asistir al aula, primero es necesario abordar las graves problemáticas sociales que enfrentan.
El final de la película es especialmente impactante. Vemos cómo la niña, que tiene dos hermanos pequeños, no puede continuar con su educación y debe hacerse cargo de ellos tras los nuevos nacimientos de su madre.
Aquí va mi pregunta. Tal vez, si esa madre hubiera recibido educación sobre planificación familiar, como el uso de preservativos o el acceso al aborto, ¿se habría podido romper el ciclo de pobreza y falta de oportunidades que afecta a su generación y a la siguiente?
Un abrazo
Título: Formulando preguntas
Para empezar a tratar el tema de discusión se disponen de dos soportes informativos clave: de una parte, el epílogo de la obra de Irene Vasilachis (2006) que expone una serie de recomendaciones a la hora de plantear preguntas de investigación, y por otra, el largometraje mexicano “Radical” de 2023, que plantea una serie de cuestiones fundamentales desde el punto de vista del aprendizaje y enseñanza y, por supuesto, desde el punto de vista de la investigación educativa.
Las aportaciones de Vasilachis (2006) son interesantes desde una perspectiva orientadora y siempre valorando la predisposición de la persona o personas involucradas en la investigación. Son recomendaciones a tener en cuenta a la hora de hacer un buen trabajo de investigación. Un buen ejemplo de pregunta para la investigación sería ¿Cómo potenciar el rendimiento en el aprendizaje del alumnado?, otro ejemplo sería ¿Cómo optimizar los métodos de enseñanza del profesorado?
Teniendo en cuenta el contenido del largometraje “Radical” (2023), la pregunta sería ¿Cómo podemos conseguir un tiempo educativo de calidad? ¿Para qué un cambio en los modelos de enseñanza y aprendizaje? El grado de implicación del profesorado en el proceso de enseñanza y aprendizaje juego un papel fundamental, dependiendo de este factor se pueden obtener un amplio margen de resultados. En el caso del film, es la implicación del docente y su motivación por el cambio positivo, lo que hace posible llevar a cabo “el milagro”, es decir, la implicación del alumnado en su propio proceso de enseñanza ya aprendizaje.
Es evidente que, previo a la motivación e implicación del docente, debe haber una preparación académica y social que forman a la persona y la dirige hacia un objetivo u otro, en función de la misma. Las experiencias de vida también colorean gran parte de las iniciativas, motivaciones, intereses, en este caso de los docentes. ¿Cómo motivar al alumnado? ¿Qué aspectos de la motivación de cada alumna o alumno son susceptibles de mejora? ¿Cómo conocer mejor a cada alumno para poder atender sus necesidades con mayor precisión?
Tomando en consideración toda la información anterior, por una parte, tenemos un factor fundamental que es la motivación del o de la docente y, por otra parte, tenemos que estudiar la forma de potenciar la motivación de nuestro alumnado. Dentro de cada una de estas premisas, existen multitud de colores, de tonalidades, de preguntas por hacer y respuestas que obtener. En mi humilde opinión creo que la calidad de la educación depende en gran medida de estos dos factores y también estoy convencido de que está en nuestras manos potenciar el rendimiento personal como el de nuestro alumnado.
Hola, para comenzar, quería agradecer a la profesora por recomendarnos el visionado de la película “Radical”, ya que, en lo personal, me ha encantado y como docente que soy, he podido reafirmar que otra educación es posible.
En primer lugar, me gustaría resaltar el hecho de que para los docentes ( me incluyo) la tarea de investigación resulta extremadamente compleja, puesto que venimos de un sistema que nos ofrece todo lo necesario para impartir nuestras clases, para desarrollarnos como estudiantes… En resumidas cuentas, todo está pensado por nosotros/as. Y la virtud de la investigación es justamente lo contrario. Por eso mismo, resalto una frase que mencionó Sergio a lo largo de la película y que para mí, obtiene todo el sentido de lo que significa incentivar a buscar, indagar; investigar. Esta es: “¿Cuál es la mejor respuesta que le puedes dar a un alumno/a? No sé”.
En suma, es necesario resaltar el hecho de que Sergio es un docente que rompe con todos los esquemas impuestos y busca que su alumnado pueda investigar, reflexionar, en definitiva, desarrollar el sentido crítico. Por tanto, se podría afirmar que está enseñando a niños y niñas de once años a realizar investigaciones cualitativas, ya que, justamente, promueve que piensen, analicen, debatan, creen, decidan… siendo estos aspectos que se hallan dentro de toda investigación cualitativa.
Lo cierto es que la forma de trabajo de Sergio es muy potente, puesto que es un hecho que el centro se halla ubicado en un contexto especialmente vulnerable, en el que el alumnado no termina prácticamente educación primaria, y en el que por tanto, encuentra niños y niñas sin motivación, con un destino prácticamente escrito. Por tanto, me parece muy necesario resaltar que la herramienta más importante para cambiar el mundo es la educación y solo mediante esta, se consigue que el alumnado pueda tener expectativas de futuro y deseos de prosperar y de mejorar.
Sin embargo, la realidad es que la educación es un constructo de múltiples factores que están interrelacionados y que afectan e inciden en esta, por tanto, sería necesario tener en cuenta la familia, el contexto social, económico y cultural, la escuela y los docentes que la componen para poder responder a la primera cuestión que planteo y es que ¿resulta posible adaptarse a la realidad del alumnado y ofrecerles, así pues, una educación útil? Esta cuestión es determinante, ya que en muchas ocasiones se “da por perdido” al niño/a dando por hecho que el contexto al que pertenece le va a ser determinante y por tanto, en vez de intentar optar por una educación personalizada e individualizada en la cual el niño/a sea el protagonista de su propio aprendizaje, se termina cayendo en la simple transmisión de conocimientos teóricos ( que los considero útiles) pero que propician el abandono escolar y la desmotivación de los niños y niñas, ya que no somos capaces de adaptarnos a su realidad.
Por tanto, y en relación a lo mencionado con anterioridad, vemos que el docente Sergio realiza un tipo de enseñanza en la cual se tiene en cuenta el propio interés del niño/a, lo cual incentiva que el alumnado esté motivado, ya que se está buscando respuesta a una pregunta/ cuestión que le interesa y además, se está aprendiendo el contenido teórico pertinente, y es que, ciertamente, al final de la película se comprueba que los niños y niñas han conseguido adquirir un bagaje de conocimientos igual o superior al de sus iguales, a través de una metodología distinta que les ha dado respuesta a sus curiosidades y necesidades. Por lo tanto, esto me lleva a realizar la siguiente cuestión, ¿ es posible conseguir cambiar la realidad del alumnado a través de la educación?
Para dar respuesta a las preguntas planteadas en mi intervención, resultaría indispensable hacer referencia a las dos grandes metodologías de la investigación cualitativa:
La construcción intersubjetiva del significado de los hechos: dentro de esta se puede encontrar la etnografía y la historia de vida.
Acción dirigida a la transformación social mediante la implicación colectiva: dentro de esta se halla la investigación-acción- participativa.
Así pues, hemos de hacer referencia a estas dos metodologías expuestas porque son el sentido de la investigación, ya que siempre se debe tener en cuenta el contexto que se estudia y cómo llevar a cabo dicho estudio, considerando que las actuaciones y la forma de participar en la investigación serán determinantes para nuestros resultados.
Esto me lleva a realizar mi última cuestión, antes de dar por terminada mi intervención en el blog, esta es la siguiente: ¿se debería poder participar en cuestiones educativas sin antes realizar una investigación de la situación, contexto, realidad y necesidades del alumnado de la sociedad actual? Y esto tiene relación con lo que mencionaba al inicio de mi intervención, y es que al final, los docentes tienden a “acomodarse” en lo que nos viene “ dado”, sin antes pararse a analizar si realmente eso responde a la individualidad de cada niño/a de nuestro grupo o si por el contrario, sería necesario promover un cambio en la forma de organizar la educación .
Y a pesar de que esto que menciono parezca muy complicado e incluso algo impensable, somos los docentes los que conocemos de primera mano la realidad de la educación y por ello, no podemos simplemente esperar a que las cosas cambien, sino que debemos promulgar dicho cambio y sino, al menos, utilizar la valiosa herramienta de “ la libertad de cátedra” para adaptar ese currículo a nuestras aulas y al igual que Sergio, conseguir que esas personas que tenemos en nuestras clases desarrollen su sentido crítico, puedan expresarse libremente, investigar sobre aquello que les interesa y no tener miedo de preguntar y buscar respuesta a sus dudas personales. De esta manera, estaremos favoreciendo que nuestro alumnado tenga deseo y ganas de aprender y prosperar, que al final es lo más importante y la única finalidad indispensable en la educación.
Reflexión sobre la película “Radical”.
La película Radical refleja la dura realidad que enfrentan tanto en México como en otros países latinoamericanos que se encuentran marcados por contextos que vulneran los derechos principales de los seres humanos, ya sea por consecuencias históricas como políticas. A través de la historia del maestro Sergio, se plantean preguntas clave sobre el sistema educativo y su capacidad para atender las verdaderas necesidades de los estudiantes en contextos vulnerables.
Uno de los puntos destacados por mis compañeros, como Ignacio, es cómo el contexto social influye profundamente en los estudiantes. Vigotsky denominó “situación social del desarrollo” a la interacción entre los procesos internos del desarrollo y las condiciones externas que caracterizan cada etapa, las cuales determinan el desarrollo psíquico y las nuevas formaciones psicológicas. Esto explica cómo el entorno social afecta el aprendizaje del individuo, donde el maestro actúa como mediador clave. En Radical, niños como Nico, Paloma y Lupita, a sus 12 años, cargan con responsabilidades y presiones emocionales impropias de su edad, lo que condiciona su motivación y capacidad de aprender. Compañeros, como Ignacio e Inés, se centran en las barreras externas que enfrentan los niños, mientras que Rosa resalta la importancia de no limitar sus sueños, argumentando que aspirar a metas grandes, aunque difíciles, puede ser inspirador. Mi postura es bastante intermedia: motivar a los estudiantes es crucial, pero en el caso de estos niños, aún menores de edad, la responsabilidad última recae en sus padres, pues son los que tienen la tutela directa. En la película, el padre de Paloma reflexiona y le da una oportunidad a su hija, pero en el caso de Lupita, la hermana mayor de tres pequeños, queda atrapada en su contexto familiar. Aunque el profesor tome la iniciativa y motive a sus alumnos, la decisión final suele estar en manos de los padres, y las injusticias, lamentablemente, siguen presentes tanto dentro como fuera de la educación.
Aquí es donde yo empiezo a reflexionar sobre los derechos fundamentales de los niños. México cuenta con un marco legal robusto en cuanto a los derechos de los niños, siendo parte de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU y habiendo promulgado leyes como la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) en 2014. Esta legislación garantiza derechos fundamentales como el acceso a la educación, protección contra el trabajo infantil, el derecho a la salud, y un desarrollo integral que asegure su bienestar emocional y físico. Sin embargo, en contextos donde la corrupción y el contrabando se “comen” la autoridad del gobierno, los derechos quedan vulnerados y en segundo plano.
La educación básica es obligatoria en México según el Artículo 3º de la Constitución, que establece que todos los niños tienen derecho a recibir una educación laica, gratuita y de calidad. Sin embargo, en Radical este derecho a menudo queda limitado por factores externos como la desigualdad económica y social que dificultan su acceso y permanencia en la escuela, lo cual va en contra de su derecho constitucional y la falta de apoyo familiar, pues, muchas familias en México, como las reflejadas en la película, no priorizan la educación de los niños. Esto puede deberse a la falta de conciencia sobre su importancia o a la necesidad de sobrevivir en un entorno hostil. Aun así, desde la reforma educativa de 2019, la obligatoriedad se extendió para incluir la educación inicial y media superior, con el objetivo de garantizar un acceso más amplio y equitativo al sistema educativo.
En cuanto a la innovación que aplica Sergio en el aula, Sonia y Antonio destacan su importancia para despertar la curiosidad y la creatividad en los estudiantes. Clara complementa este punto subrayando que el sistema educativo actual sigue “anclado en la enseñanza tradicional” y solo podrá evolucionar si docentes e instituciones trabajan juntos para adaptarse a las necesidades del alumnado. Comparto estas ideas y me encanta cómo Sergio implementa una metodología que anima a los estudiantes a pensar de manera autónoma y a buscar respuestas por sí mismos antes de recibirlas directamente. El enfoque de Sergio es novedoso y se basa en el aprendizaje significativo y constructivo, donde el docente adopta un papel democrático. Un profesor democrático fomenta la participación activa, el respeto mutuo y la toma de decisiones conjunta dentro del aula, promoviendo un entorno inclusivo en el que los estudiantes se sienten valorados como individuos. Este enfoque prioriza el diálogo, la colaboración y el desarrollo de habilidades críticas, preparándolos para vivir en una sociedad plural y justa.
Esta metodología también me lleva a reflexionar sobre los desafíos y la necesidad de apoyo para que estas prácticas como las de Sergio puedan sostenerse y ampliarse en diferentes contextos educativos y en este caso en la ciudad de Matamoros. Entiendo, que a pesar de los esfuerzos de Sergio, el sistema sigue estando corrompido y la situación del pueblo sigue igual por ser punto referente de contrabando. Por lo que he podido investigar, sé que ciudadanos de allí explican que la película dramatiza y realmente no se vive tan mal, ¿será que piensan así porque no han visto otras perspectivas de vida y se han adaptado a la situación o es que realmente la serie no está dramatizada como muchos afirman en las reseñas de la escuela?, ¿los cambios introducidos por Sergio han tenido un impacto duradero en la comunidad? La fecha de estreno de la película fue en 2023 y está basado en un artículo de Wired del 2013. Al final de los créditos, se nos informa que, a pesar de los esfuerzos de Sergio, todavía necesitan ordenadores. Esto plantea varias preguntas: ¿Es posible que los logros de Sergio no estén alcanzando un impacto sostenible porque quienes deberían asumir la responsabilidad no lo están haciendo? Además, si el responsable del colegio es conocido por su corrupción (no el director, la otra persona), ¿por qué no ha sido reemplazado? Esto podría estar relacionado con intereses políticos y económicos que priorizan los intereses personales o institucionales sobre el bienestar educativo y las necesidades reales de los estudiantes, lo cual es bastante triste, injusto.
La educación tiene un poder transformador que, como educadores, a menudo subestimamos. Aunque el apoyo gubernamental es crucial, quiero poner un ejemplo del país, Singapur, pues demuestra que la educación puede ser la clave del progreso. Décadas atrás, este país enfrentaba pobreza extrema, analfabetismo, corrupción y conflictos sociales. Sin recursos naturales ni industria propia, parecía condenado al subdesarrollo. Sin embargo, Singapur experimentó un cambio radical que lo llevó a convertirse en una de las naciones más desarrolladas del mundo.
El éxito de Singapur se basó en dos pilares: la libertad económica y una educación de vanguardia. No voy a entrar en debate si la inversión a la educación de este país es asequible o no por el objetivo que persigue realmente que es sobre todo educar a la sociedad para que les sirva de mano de obra y se alinee con las necesidades económicas del país, priorizando el desarrollo del recurso humano como su mayor fortaleza. Pero, podemos demostrar que si las personas que nos representan en el poder invierten más en educación y tienen una visión de futuro y compromiso, la educación es la herramienta más poderosa para el desarrollo social, económico y cultural, incluso en los contextos más adversos.
Referencias bibliográficas de interés:
Artículo Wired:
https://www.wired.com/2013/11/aprendizaje-independiente/
Página oficial del gobierno de México:
https://www.gob.mx/sipinna/articulos/ya-conoces-cuales-son-los-derechos-de-ninas-ninos-y-adoescentes?idiom=es
Buenas tardes,
La película “Radical” (2023), basada en hechos reales, nos cuenta la historia de un docente de primaria, llamado Ramón, que trabaja en el peor colegio del país, caracterizándose por el bajo nivel socioeconómico y cultural del entorno.
Este docente busca motivar el aprendizaje de su alumnado, debido a que considera que el sistema educativo no cumple con las exigencias actuales, considerándose desactualizado. Por tanto, aplicando su metodología, prioriza adaptarse a los intereses del alumnado. Ramón, actúa como un guía, como un elemento que orienta el aprendizaje de su alumnado, delegando en ellos la toma de decisiones y la autonomía (como se puede apreciar en la película con la temática de ¿Por qué flotan las cosas?). Favorido así el aprendizaje cooperativo y buscando despertar el interés de su alumnado en las temáticas que más le motivan.
Ante esto, expongo la siguiente cuestión:
¿Cómo se han de aplicar las metodologías emergentes en el contexto educativo para poder transformas las oportunidades de aprendizaje del alumnado en contextos socioeconómicos más bajos?
Esta película no solo aborda temas actuales acerca de la educación, sino también cuestiones referentes a la sociedad y, la importancia de la empatía y la perseverancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje entre el docente y su grupo de protagonistas.
Tras el visionado de la película “Radical”, puedo en primer lugar comentar que ha sido una película que en un inicio me dio lugar a sensaciones de pereza puesto que cuando de algún modo nos lo “imponen” de forma externa, lo primero que podemos llegar a pensar es en lo académico de ello y la obligatoriedad de tener que ver la película en concreto.
Lo cierto es que desde los primeros 20 minutos, pude darme cuenta de el interés que suscitaba en mí el visionado, así como que tenía una relación muy cercana con el ámbito educativo, por lo que me pude sentir identificado en algunos de los momentos que surgen de ella. Al final, ha sido una experiencia maravillosa que me ha hecho darme cuenta de muchas cosas así como de distintas realidades que viven en determinadas zonas del mundo y por otro lado, de la suerte que en muchos sentidos tenemos de poder trabajar donde trabajamos, en la docencia en mi caso.
He visto como la figura del maestro no solo es una persona comprometida con el ámbito académico, sino que también va mucho más allá y se enfrenta a las realidades emocionales y sociales entre otras, de nuestros alumnos. Con lo cual, con esto cumplimos un papel fundamental en su crecimiento, aunque muchas de las veces pase de forma desapercibida.
El proceso educativo sigue siendo un proceso humano, flexible y que debería adaptarse a las necesidades de nuestros estudiantes.
El visionado de la película me hizo pensar sobre el concepto de “éxito educativo”. Muchas personas lo asocian con la memorización y la reproducción de la información, aunque la película llega a mostrar que el éxito estaría en la capacidad de despertar la curiosidad, la empatía y el deseo personal en cada uno de los alumnos. A partir de esta reflexión, propongo la siguiente pregunta que puede llegar a dar lugar a una investigación:
– ¿De qué forma puede influir el enfoque pedagógico centrado en la conexión emocional y el respeto por las realidades de los alumnos, en la motivación y el rendimiento académico en entidades con un bajo número de recursos? De acuerdo con la investigación de tipo narrativo, podríamos explorarlo mediante determinados testimonios de docentes que han adoptado una serie de metodologías parecidas a las del profesor protagonista de la historia.
Por otro lado, me ha gustado la pregunta de investigación que propone Lorena Palomares Avilés. Cito textualmente:
“¿Tiene un papel más importante el docente en contextos más desfavorecidos?”
Al final yo creo personalmente que en cierto modo sí, pues muchas de las familias desfavorecidas o con menor número de recursos, en este caso centrándome en los alumnos e hijos/as de dichas familias, quizá pueden llegar a tener una menor atención en sus hogares debido a sus condiciones, haciendo que la escuela sea como una segunda casa donde en muchos de los casos, soliciten un acompañamiento más personal por parte de los maestros/as.
De todos modos, sigo teniendo mis dudas acerca de esto y de si en contextos favorecidos, sucedería lo mismo. Continuaré replanteándome esto sin duda, pues lo considero muy interesante.
Cuando visualizas la película propuesta, lo que, en mi parecer, llama más la atención es la fuerza transformadora que tiene la educación cuando se aborda desde la pasión, la empatía y la creatividad. Me resulta impactante cómo una sola persona, un maestro con pasión y determinación, puede transformar vidas. Y lo hace además enfrentándose a todo su entorno y en los entornos socialmente más desfavorables, que es donde más barreras se encuentra el alumnado.
Por eso, si bien contamos con numerosas películas que abordan esta realidad, la película RADICAL, en mi opinión, muestra especialmente los problemas que le ponen al maestro desde las propias instituciones educativas. De manera que, no sólo tiene que luchar contra el contexto social y cultural en el que se encuentra, con las barreras y falta de confianza intrínseca a este entorno, sino, además, con la propia institución que se muestra como la primera en no confiar en el alumnado y no creer en otros resultados y otras intervenciones educativas.
Por eso, me quedo sobre todo con la crítica implícita al sistema educativo tradicional, que se vuelve una llamada a la acción. Radical me inspira y me lleva a plantearme: ¿Qué estamos haciendo para garantizar que la educación sea verdaderamente transformadora? Y a partir de ahí, me parecería interesante abordar una investigación cualitativa, un estudio etnográfico a partir de la siguiente pregunta:
¿CUÁLES SON LAS ACTITUDES Y EXPECTATIVAS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR (OTROS DOCENTES, DIRECTIVOS, PADRES) FRENTE A MÉTODOS EDUCATIVOS INNOVADORES?
Buenas tardes a todos y todas,
Tras la visualización de la conmovedora y educativa película Radical (2023) y la lectura de algunos comentarios compartidos por cada uno de vosotros y vosotras me gustaría aportar mi punto de vista sobre diversos aspectos reflexionados.
Esta película nos muestra la situación educativa real que se lleva a cabo, si no en todos, en la mayoría de los contextos educativos independientemente de la situación socioeconómico que se presente. A lo largo de las décadas, se ha producido y desencadenado en mayor o menor medida una evolución, mejora y progreso en diferentes sectores como son las tecnologías, la sanidad, el mundo laboral, el social, …, ¿pero qué cambio se ha llevado a cabo en la educación?
La educación es el eje principal de todo ser humano, es la base del progreso en todos los aspectos, pero ¿Qué ocurre si el sistema educativo no se desarrolla y cambia sus principios al mismo tiempo que todos los demás avances? Es un hecho que la educación actual permanece anclada en la enseñanza tradicional de la cual se ha corroborado su falta de eficacia y la limitación significativa hacia un aprendizaje de calidad.
Por ello, debemos retroceder a los principios de nuestra motivación para ser docentes, adentrarnos más si cabe en los entresijos del sistema educativo, investigar en mayor profundidad en los beneficios y desventajas de diferentes metodologías y guiarnos únicamente en aquellas que realmente se basen en un proceso de enseñanza-aprendizaje que persigue el fin último de la educación: propiciar que cada una de las personas obtengan una educación de calidad que les permita desarrollar al máximo cada una de sus competencias teniendo en cuenta las necesidades de cada persona.
Asimismo, me gustaría resaltar que no se trata de eliminar o dejar de lado ciertas metodologías ya que, según ciertos contextos y necesidades se puede recurrir a la forma de proceder de unas u otras ya que, no existe una única válida en la educación, por lo que estoy parcialmente en desacuerdo con algunos y algunas de mis compañeros y compañeras los cuales sostienen la eficacia de un único proceder, la metodología innovadora.
Por otro lado, me gustaría hacer hincapié en la forma de conducirse el maestro Sergio. Tal y como se observa, deja de lado los requisitos y exigencias con respecto a los conocimientos que el sistema educativo establece que se adquiera en cada curso y aunque es cierto que este no propicia un buen desarrollo del alumnado, no se debe dejar de lado puesto que en un momento dado cada uno de los niños y las niñas deben enfrentarse a él.
Por este motivo, considero que un buen docente debe tener en cuenta los conocimientos que deben adquirir, pero cambiando principalmente el proceso de enseñanza-aprendizaje y empleando un hilo conductor y relacional tanto de los contenidos establecidos como los que los alumnos/as necesitan o sienten la curiosidad de conocer, y desarrollar una ideología basada en el principio activo de todos y todas, la práctica centrada en la realidad y una relación cercana entre alumnado y docente, entre otros aspectos. Por lo que estoy de acuerdo con ciertos compañeros y compañeras en que este quehacer fomenta el progreso personal y educativo, así como el agrado y la motivación por el aprendizaje convirtiendo incluso la obligatoriedad en una necesidad.
Para poder desarrollarlo también es un aspecto importante la disposición de recursos y/o la facilitación de adaptarse a la falta de estos. Por un lado, considero que, con la disposición de más recursos tecnológicos, materiales y espaciales Sergio podría haber aportado un mayor progreso en cada uno de sus alumnos y alumnas, aunque, de acuerdo con mi compañera Ana María Marcano Gómez primero se deben conocer en profundidad y llevar a cabo una correcta gestión de estos. Por otro lado, la falta de su disposición ha permitido darles a conocer que, a pesar de encontrarse en una situación desfavorecida principalmente socioeconómica, pueden lograr desarrollar al máximos sus competencias además de hacerles ver la importancia del aprendizaje y los efectos negativos de vivir en la ignorancia.
En conclusión, para lograr un significativo proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser el mismo sistema educativo el que progrese, cambie y se preocupe realmente en el desarrollo integral de toda persona, pero para lograrlo, primero se debe realizar este cambio en cada uno de los profesionales además de mantener la importancia de la colaboración y la participación conjunta y activa entre los profesionales, el alumnado y la familia, además de con otros agentes que directa o indirectamente repercuten en este progreso.
Por lo que me gustaría proponer tres cuestiones:
En lo referente a una investigación etnográfica: ¿Hasta qué punto repercute el contexto social y familiar en el progreso significativo, aunque el docente lleve a cabo un proceso basado en las metodologías que propician una enseñanza de calidad como es la innovación, la cooperación, la experiencia realista, …?
Basada en una investigación narrativa: ¿Qué mejora se desencadenaría si los distintos profesionales se preocuparan y apoyaran en el conocimiento de las experiencias tanto positivas como negativas de los demás en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje además de basarse en las investigaciones?
Por último, en cuanto a la investigación-acción participativa: ¿Qué progreso se lograría si se cambiara la ideología actual por una basada en la importancia de la práctica realista, la relación estrecha entre la investigación y la acción, así como la importancia de que cada uno de los involucrados directa o indirectamente sean sujetos activos que repercuten en el proceso de enseñanza-aprendizaje bidireccionalmente?
¡Hola! Como se me ha olvidado desarrollar en el anterior comentario, voy a hacer referencia a una idea con la que esté de acuerdo de mis compañeros y otra con la que no tanto, tal y como se supone que debemos hacer. Para ello voy a hacer dos contestaciones:
¡Hola Ana María Marcano! Estoy de acuerdo y en desacuerdo a la vez contigo. Mientras veía la película, pensé lo mismo que tú, pues las buenas intenciones por sí solas no son suficientes para hacer de un cambio algo realista y alcanzable. A veces, necesitamos ser realistas para no generar falsas expectativas, y creo que es importante adaptarse al contexto de cada alumno. Además, es imposible, como bien sugieres, romper con los esquemas establecidos, como lo hace Sergio, para enseñar lo que tus alumnos realmente demandan. Sin embargo, me surge una duda: ¿no somos nosotros los que debemos poner las expectativas altas? Si no somos nosotros quienes les decimos que pueden más, ¿Quién lo hará? Claro, siempre dentro de un marco realista, pero como maestros, tenemos la responsabilidad de ver el potencial en nuestros alumnos y ayudarlos a descubrirlo, incluso cuando el entorno no favorezca eso. Es un equilibrio difícil la verdad… ¡Gracias por tu reflexión Ana María, me ha gustado tu punto de vista!
¡Hola Cristina Baeza! ¡Estoy de acuerdo contigo! La película también me dejó reflexionando sobre esa tensión entre enseñar a pensar criticamente y la falta de un cambio real en el contexto social. Yo también entiendo el miedo del padre de Paloma y lo comparto en cierta medida. Aun así, como tú, me aferro a ese idealismo. Ojalá el mundo fuera como en Matrix, ¿verdad? Para elegir la pastilla de la ignorancia, ¡qué tentación a veces! (estoy bromeando) Pero, como tú, sé que en realidad optaría por la otra. Ser consciente, aunque a veces sea incómodo, es lo que nos permite ver qué necesitan los niños y cómo podemos acompañarlos mejor. Y tienes toda la razón, tenemos que asegurarnos de que sus voces y contextos sean escuchados. ¡Gracias por tu punto de vista, ha sido muy interesante!
¡Buenas, compañeros y compañeras!
Por fin he visto Radical. No voy a mentir, me costó mucho superar la pereza inicial para ponerme a verla. Es curioso, ¿verdad? Todos disfrutamos de una buena película, pero cuando nos imponen verla, esa motivación se desvanece. Sin embargo, superé esa resistencia, y al final me ha gustado mucho, como a todos creo. A pesar de mi actitud escéptica al inicio, la peli me tocó profundamente, no solo como espectadora, sino también como alguien que ha elegido el camino de la docencia.
Y me gustaría reflexionar sobre algo curioso, pues mientras la veía, me di cuenta de algo esencial: ser maestro no es solo un trabajo que empieza y termina con el horario escolar. Es una forma de vivir, una manera de relacionarte con el mundo y con los demás. ¿Acaso no le pasaba eso a Sergio? Su compromiso con sus alumnos iba más allá de las paredes del aula. Pero, he llegado a una especie de contradicción, pues si amamos tanto esta profesión, ¿Por qué a veces sentimos la necesidad de “descansar” de ella? O, mejor dicho, ¿por qué veo a tantas personas darse por vencidas? No solo a los docentes, sino también a muchos estudiantes. Lo triste es que, para muchos, tanto enseñar como aprender es algo aburrido, algo que no despierta pasión. Y aquí surge la gran pregunta: ¿será que, por más que intentemos dar ese paso transformador en la forma de enseñar, sentimos que no va a funcionar? Creo que la respuesta está en lo que hemos visto en la película… el sistema educativo nos agota. Esta sensación de agotamiento es un reflejo de algo más grande, el esfuerzo constante por mejorar y crecer en nuestro campo, cuando en la praxis, igual no se nos proporcionan las herramientas necesarias para hacerlo. Entonces, me pregunto: ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Somos esclavos de las demandas de una sociedad que exige cambios, pero que no nos ofrece los apoyos reales para llevarlos a cabo? Se nos pide ser innovadores, pero a menudo nos encontramos atrapados en un sistema que nos empuja a seguir los mismos caminos una y otra vez (Pd: no me estoy refiriendo específicamente a la sociedad española, sino de manera general). Creo que esto es algo mucho más grande, algo que va más allá del sistema educativo en sí. Después de todo ¿Qué factores o elementos determinan que el sistema educativo se construya de esta manera? Bueno, eso ya nos lleva a cuestiones mucho más profundas…
Además, me surge una duda que no puedo evitar plantearme: ¿un maestro puede realmente “dejar de ser maestro” cuando sale por la puerta del colegio?
En este punto, me vienen a la mente las palabras de Gaarder en El mundo de Sofía: “¿No es extraño vivir en el mundo, pero no saber por qué estamos aquí?” Creo que la educación debería ayudarnos a encontrar respuestas a preguntas tan profundas como esta. La educación debería ser un espacio que nos invite a descubrirnos, a cuestionar lo que nos rodea. Pero temo que este ideal choca con la realidad.
Quizás la verdadera pregunta no sea si el sistema puede cambiar, sino si seremos capaces de encontrar un espacio en el que podamos construir esos cambios. Porque, sinceramente, luchar contra la corriente todo el tiempo tiene que ser agotador.
Y con estas cuestiones creo que he llegado al final de mi reflexión. ¡Espero que no haya quedado demasiado desesperanzador!
En primer lugar agradecer la oportunidad de poder disfrutar de una película apasionante que hasta ahora desconocía, la cual me ha llevado a reflexionar sobre aspectos cruciales en la educación.
La película Radical transmite un gran mensaje sobre el papel transformador de la educación, especialmente en contextos de desigualdad social.
El protagonista, el profesor Sergio, nos demuestra que con un enfoque creativo, llegando a conectar con la vida de los estudiantes, se puede despertar la curiosidad y con ello el gran potencial que cada uno llevamos dentro, aunque las condiciones en las que nos encontremos sean totalmente adversas.
Me resulta totalmente revelador la parte en que el profesor garantiza al alumnado tener su 10 en el boletín de notas, poniendo su énfasis en que lo que verdaderamente desea es que “aprendan a pensar”, y que por supuesto, se equivoquen, que no tengan miedo a los errores, ya que es la única forma de aprender.
Este ejemplo de forma de enseñar, nos invita a reflexionar sobre cómo los docentes podrían equilibrar la normativa educativa con métodos innovadores que conecten la parte emocional y la cognitiva de sus alumnos.
Con todo ello me surge la siguiente pregunta de reflexión; ¿Cómo puede la educación adaptarse para mejorar posibilidades a estudiantes en desventaja sin generar expectativas que puedan ser percibidas como inalcanzables?
Comparto la idea de que el profesor puede inspirar grandes sueños y expectativas, como señala algún/a compañero/a. El docente tiene el poder de motivar a los estudiantes a superar los límites impuestos por su entorno y a descubrir su potencial, independientemente de las condiciones sociales. Este enfoque nos da muestra de la capacidad de la educación para transformar vidas y comunidades.
No estoy de acuerdo con la idea de que generar altas expectativas podría resultar perjudicial para los estudiantes, especialmente en entornos desfavorecidos, ya que les podría llevar derivar a la frustración. Aunque sí es cierto que es importante tener en cuenta el contexto social, limitar los sueños de los alumnos se presentaría como una forma de poner barreras a sus posibilidades para imaginar un futuro distinto del que provienen. Considero mejor fomentar un enfoque donde los estudiantes aprendan que, aunque el camino puede ser difícil, sus metas son alcanzables con esfuerzo y perseverancia.
Un saludo
¡Hola a todos!
Primeramente, quiero agradecer haber visto RADICAL, que es una película de emoción, lucha y esperanza para los maestros que realmente amamos nuestra vocación-profesión que es ser maestro o profesor ante las numerosas dificultades personales, administrativas y vivenciales que sufrimos diariamente. Personalmente, Sergio es un un claro ejemplo de maestro que quiere y consigue atraer a su alumnado hacia sus intereses en sus vidas cotidianas. Esto queda reflejado en la frase QUERER ES PODER.
La escena que me ha llamado más la atención es que un alto cargo de Educación llamó a Sergio “soldado de guerra”. Con estas palabras refleja que a los maestros y los profesores les mandan a desempeñar sus funciones a contextos sociales desfavorecidos, mientras ellos están acomodados y hacen leyes educativas sin tener en cuenta los contextos reales ni tienen en consideración las experiencias, opiniones y sentimientos de los verdaderos profesionales de la Educación.
Con respecto a los sentimientos del profesorado, me ha surgido la siguiente pregunta de investigación:
¿Son conscientes las familias cómo se sienten los docentes desempeñando su función y las emociones que emergen por su labor día a día?
Relacionado con la idea de ROCÍO NÚÑEZ DONOSO, estoy totalmente de acuerdo porque el profesorado es el auténtico motor para propiciar la motivación, el interés y la curiosidad por aprender de su alumnado.
Con respecto a la idea de María Florinda Griga Lucescu sobre la influencia de aplicar la misma metodología a diferentes poblaciones que tengan un entorno social parecido, no estoy de acuerdo porque no todos los colegios son iguales ni todas las aulas son iguales ni todos los alumnos son iguales. Por esta misma razón, cada colegio establece diferentes señas de identidad adaptándose a su alumnado y a su contexto sociocultural.
¡Hola a todos!
En primer lugar, un placer descubrir y visionar esta película tan emotiva y, al mismo tiempo, cargada de significado con la cual me he sentido plenamente identificado a nivel profesional. Yo también soy docente al igual que Sergio, siento mi vocación y siempre trato que mi alumnado aprenda en contacto con la realidad, es decir, relacionado con el contexto que les rodea y no siguiendo de manera estandarizada lo que dicta la normativa ni haciendo lo mismo que hacen otros docentes porque al final cada alumno aprende de forma distinta, presenta un ritmo diferente de aprendizaje y cada uno muestra unos intereses distintos. Por todo ello, yo también sigo mi propio método, dando mi propio sello personal. Se vio también la importancia que tiene un docente dentro de un grupo de alumnado, el cómo consiguió engancharles en sus clases y cómo su ausencia durante dos semanas siendo sustituido mientras por otro maestro no fue lo mismo puesto que perdieron todo interés por atender o, incluso, por ir a clase.
Me pareció muy acertada esta metodología de enseñanza, alejada de lo tradicional e instructivo porque fomenta el aspecto competencial en el alumnado, el hacerles pensar, que desarrollen sus capacidades y potencialidades de forma individual y colectiva, además, de despertar en ellos la curiosidad, base fundamental del aprendizaje.
Dicho esto, me surge la siguiente pregunta de investigación: ¿utilizan los docentes una metodología didáctica acorde a la realidad de su alumnado que fomente su aprendizaje?
Por otra parte, estoy de acuerdo con el planteamiento de Eva González Mariscal cuando alude a la figura del profesor, que inspira grandes sueños y expectativas en sus alumnos a pesar de encontrarse estos en una realidad de exclusión social porque la fe mueve montañas y si se proponen llegar lejos en la vida ellos también pueden porque el potencial a lo tienen.
Sin embargo, no estoy de acuerdo con el postulado de Cristina Baeza Caro porque considero que muestra una visión demasiado pesimista de la realidad en referencia a lo que ella alude “el hecho de enseñar pensamiento crítico cuando no va acompañado de un cambio en el contexto social”. Por ello, considero que el contexto social por muy excluyente que sea no puede ni debe ser un impedimento para lograr tus sueños en la vida y llegar lo más lejos posible si se tiene la vocación, las ganas y el potencial necesario.
¡Buenas tardes a todos!
Una vez vista la película ‘Radical’, y tras haber visto otras similares durante mi etapa formativa, he podido comprobar que uno de los aspectos que predomina por lo general en estas obras es la relación que se establece entre el profesorado y sus alumnos y alumnas. Estoy segura de que coincido con mis compañeros y compañeras en que esta relación se refleja de manera positiva y se trabaja de una manera en la que el maestro conoce a todos sus alumnos y se implica en su crecimiento personal y emocional.
Lo que más me ha llevado a reflexionar como docente es la escena en la que el profesor Sergio descubre algo de su alumno que le puede poner en peligro, y no sabe muy bien si la decisión que ha tomado sobre actuar ante esa situación o no es la correcta. Esta escena y sus efectos posteriores me han hecho cuestionarme: ¿En qué medida afecta la autoexigencia y la presión que sienten los docentes a su práctica educativa y a su motivación?
Es evidente que, por desgracia, todos hemos vivido alguna experiencia con un maestro o maestra que no tiene ganas ni interés de dar clase. Pero yo considero necesario analizar la presión autoimpuesta de muchos docentes con vocación que se han visto arrastrados por diferentes dificultades que se han encontrado como: la obligación de llegar a dar un contenido en tiempos que resulta imposible, las pocas ayudas sociales y familiares y la poca atención que se presta a la voz del docente, entre otras.
Coincido con la opinión que ha dado una compañera sobre que es complicado actuar sobre el entorno cercano del menor, en especial en situaciones como las que refleja la película, ya que el problema ya no es educativo sino social, pero si creo que cualquier docente puede influir en mayor o menor medida en la vida de sus alumnos. La pregunta que me ha surgido al respecto es: ¿Debe adaptarse la educación a la sociedad, o es la sociedad la que debe adaptarse a las necesidades educativas de sus ciudadanos?
En este sentido sería interesante analizar la influencia de aplicar la misma metodología a diferentes poblaciones que tengan un entorno social muy diferente para ver qué aspectos de las metodología deberían ser más flexibles y cuáles son eficientes independientemente de la población en la que se aplique.
Finalmente, creo que es esencial que todos los maestros y maestras se recuerden a sí mismos cuáles fueron sus motivaciones para comenzar con esta labor educativa ya que les va a dar a todos un empujón para atravesar algunas dificultades que se puedan encontrar durante el camino.
Buenas tardes, tras el visionado de la película radical, tengo sentimientos encontrados y parece que entro en disonancia con gran parte de mis compañeros/as.
Por un lado, me parece muy bien y fundamental que un profesor utilice metodologías activas y participativas para que el alumnado se implique y sacar al máximo su potencial. Convierte la falta de recursos en oportunidades, aprovecha lo poco que poseen para hacer grandes cosas, etc. Es evidente que esta metodología consigue que su alumnado en poco tiempo se implique al máximo, reconozca sus puntos fuertes y quiera potenciarlos. Hasta aquí me parece todo muy correcto y es algo que deberíamos llevar a la práctica todas las personas que nos dedicamos a la educación, pero haciendo con anterioridad un análisis de la realidad para tener en cuenta el contexto en el que vamos a trabajar, su entorno, necesidades y potencialidades. Según mi punto de vista, llevar a cabo esta metodología en un lugar sin recursos sería más fácil que en un lugar donde tenemos excesivos recursos y que no sabemos gestionarlos, ya que vivimos en una sociedad empantallada, que queremos hacerlo todo con ordenadores y las TIC, pero sin saber utilizarlas realmente ni sacar al máximo su potencial y que nos cuesta mucho utilizar la cabeza para pensar. Opino que este profesor no está teniendo en cuenta el contexto en el que está trabajando y que aplica la metodología activa de manera confusa, ya que es una metodología que se puede dar en todos los contextos, sea más o menos fácil llevarla a cabo, pero no podemos crear expectativas a personas que no tienen recursos, debemos adaptarnos al contexto ya que él sabe mejor que nadie que el 80-90% de su alumnado una vez termine la educación primaria no tendrá la oportunidad de seguir una formación superior a priori, porque tienen que encargarse de su familia, de su casa y tienen escasez de recursos. Se puede utilizar esta metodología en este contexto para enseñar cosas de la vida en general y para que sepan que en un futuro, lejano para muchos de los casos, podrán sacar su potencial para poder estudiar, aprender un oficio y cambiar su vida a largo plazo, que nunca es tarde, pero en esos momentos según mi punto de vista crea expectativas que puede llevar al alumnado a frustración o a meterse en problemas graves como es el caso del chico que acaba en tragedia. Aquí van mis preguntas, como comenté al inicio, contrarias a las opiniones de mis compañeros/as, que no quiere decir que no esté de acuerdo en estas metodologías por supuesto, sino que se debe tener en cuenta el contexto y los/as destinatarios/as de esta, un agente educativo debe saber bien donde está para no crear falsas esperanzas ni frustración. ¿Hasta qué punto está creando expectativas alcanzables en su alumnado? ¿Se está adaptando el profesor a su alumnado y al contexto en el que está trabajando? ¿Hasta qué punto podrían ser negativas las expectativas creadas en este grupo de alumnos/as? En otro contexto, ¿podría saltarse el PEC como lo hace en este?
Pienso que los agentes educativos tenemos que adaptarnos siempre a ellos/as y no ellos/as a nosotros/as.
La película Radikal es un excelente punto de partida para plantear preguntas sobre las expectativas educativas y laborales de los jóvenes que viven en situaciones de exclusión social, como pasa con los personajes de Mery y Sofía. La figura del profesor, que inspira grandes sueños y expectativas en sus alumnos, me interesa para comprender cómo las figuras educativas pueden influir en las aspiraciones de los estudiantes a nivel de investigación. Algo que se puede analizar a través de una metodología etnográfica o narrativa, ya que se centra en las vivencias personales de los estudiantes.
Una pregunta de investigación que podría surgir de este enfoque sería:
¿Cómo influyen las expectativas de futuro impulsadas por los profesores en la motivación y el interés académico de los jóvenes en situaciones de exclusión social?
Esta pregunta nos permite explorar cómo los estudiantes perciben esas expectativas y cómo las viven emocionalmente. Además, abre la puerta para descubrir nuevas ideas basadas en las experiencias de los propios jóvenes, en lugar de simplemente confirmar lo que ya sabemos.
Cuando empecé a ver la película tenía muy bajas expectativas respecto a ella, pero una vez terminada puedo asegurar que es una de las películas más interesantes que he visto. Una de las partes que más me ha llamado la atención es cuando el profesor Sergio les decía a los alumnos que no tuvieran miedo a equivocarse, que respondan lo que crean necesario y a partir de ahí seguirán aprendiendo, esto es algo fundamental y que incluso siendo ya adultos cuando se nos planeta una cuestión cuya respuesta desconocemos o pensamos que es errónea, tendemos a quedarnos callados cuando cualquier respuesta (sea acertada o no) es válida.
Me gusta mucho la metodología que aplica el profesor a lo largo de la película, donde no sigue el programa marcado sino que sus clases parten de las propias curiosidades de los alumnos. También aquellos temas que son relevantes para algunos, que con ayuda de una exposición pueden explicar el tema al resto y así aprender de manera conjunta.
La película está ambientada en un México sin recursos, con baja economía, pero eso se puede aplicar a cualquier colegios de nuestro alrededor. Aquel centro que no cuenta con suficientes recursos económicos como para permitirse un aula de informática, pero aún así, el profesor Sergio fue capaz de buscarse la vida e impartir clase de la manera más sencilla posible (como cuando el profesor y el directo se metieron en esa especie de bebedero para confirmar su volumen).
A continuación planteo mi pregunta de investigación: ¿Cómo aborda la película los temas de la educación y el cambio social en contextos de desigualdades, y de que manera la figura del maestro influye como agente de transformación en las dinámicas de poder dentro de la comunidad?
Buenas noches,
Tras el visionado de la película ‘Radical’, me surgen varias reflexiones. En primer lugar, esta película refleja una historia real, lo cual es muy conmovedor y nos hace pensar en la cantidad de veces que se dará la situación que se refleja en la película para ver la necesidad de enseñar al mundo la problemática que tienen los niños y niñas de otros países. Este apunte me hace pensar que, incluso, aunque esta película nos cuente una historia de México, no sé a qué nivel podría darse en algunos barrios de nivel social y económico bajo en nuestro país (no tan lejos de nuestras realidades). En conclusión, en ocasiones estamos tan centrados en nuestra realidad que no nos damos cuenta de lo que nos queda por avanzar y luchar conjuntamente sobre las injusticias de nuestro mundo. Hay mucho que avanzar sobre los derechos de la infancia.
Esta reflexión me lleva a la siguiente pregunta etnográfica:
¿ Dependiendo de dónde nacemos tenemos diferentes oportunidades de vida?
Por otro lado, me surge la pregunta al ver el final de la película de si ¿Cómo docentes, deberíamos luchar contra la realidad de un ambiente negativo que rodea a nuestros estudiantes o deberíamos intentar integrarlo? Y si lo mejor fuera integrarlo.. ¿Cómo se haría de una manera eficaz sin perder el foco en el bienestar de nuestro alumnado y en que la educación es un proyecto de vida?
Opino como la compañera Cristina Baeza en cuanto al hecho del dilema moral que nos surge como profesionales educativos cuando nos damos cuenta de las injusticias sociales que existen en nuestro mundo. ¡Luchemos contra ello y pongamos cada día nuestro grano de arena para construir un mundo mejor para todos por igual!
Buenas tardes, comunidad de aprendizaje:
Al igual que la mayoría de mis compañeros y compañeras, la visualización de la película “RADICAL” ha despertado en mí infinidad de emociones. Sin embargo, destaco el fuerte sentimiento hacia la necesidad de prestar ayuda a esos niños y niñas que muestra la pantalla, seguramente desencadenada del aspecto vocacional que envuelve nuestra profesión. Además, tuve la gran oportunidad de visualizar la obra cinematográfica (porque no tiene otro adjetivo) con una persona que ha vivido y trabajado en México, y sobrecoge que alguien te confirme que lo que estás viendo no es ficción, que eso ocurre en la vida real.
Así, estuve las dos horas del metraje buscando la pregunta perfecta, valoré todas y cada una de las metodologías activas que aplica el protagonista y que tanto hincapié se le han dado en mi formación docente, contemplé la escasez de recursos, la falta de tecnología ligada al éxito escolar… Y cuando por fin “bajé la guardia” apareció la siguiente frase en la pantalla fundida en negro “El límite de mis aprendizajes es mi educación”
Y de repente todo tuvo sentido. Me pregunté: ¿Si Sergio no hubiese tenido un modelo docente a imitar, hubiese elegido la profesión? ¿Si Sergio no se hubiese formado en metodologías activas, sus estudiantes hubiesen tenido éxito académico? ¿Si el director no se hubiese tomado la molestia de conocer al maestro personalmente y sus fines, hubiese permitido llevar a cabo metodologías que no conoce en su centro escolar? Y tras depurar y centrar mi objetivo investigador, propongo la siguiente pregunta enfocada a ser desarrollada a través de las historias de vida:
¿De qué manera las experiencias previas de los docentes, tanto su formación académica como sus vivencias personales, influyen en su práctica educativa diaria?
Considero que sería interesante proponerla a personas docentes formadas en distintas épocas, con el fin de que narren qué aspectos se consideraban más importantes y contrastarlos con la actualidad, estoy segura que se descubrirían grandes hallazgos, no descarto realizarla.
Asimismo, me gustaría mencionar una pregunta interesante que lanzaba una compañera en comentarios anteriores ¿Cómo hacer que las pruebas de evaluación sean una herramienta y no el fin? Tal vez esta cuestión venga relacionada con la que propongo yo, ¿debemos ofrecer una formación específica sobre la evaluación? Al fin y al cabo, la película termina realizando el mismo examen (asumiendo variables ínfimas) que años anteriores.
De lo contrario, otro compañero puntualiza que el docente puede “cambiar la realidad” de los infantes que instruye, no estoy de acuerdo. Cuando el entorno que envuelve al estudiante no es favorable, por mucho que el docente lo intente… Cuando sólo utilizas un remo en una canoa, ésta da vueltas en círculos. ¿Qué opináis vosotros compañeros y compañeras?
Para despedirme, me gustaría dejar reflejado una afirmación que me marcó de la película y me hizo reflexionar “la frase más poderosa que puede decir un maestro es ”. Continuemos formándonos porque estamos consiguiendo cosas inimaginables. Por si me lee algún cinéfilo o cinéfila interesada en este tipo de películas, os recomiendo “El maestro que prometió el mar”, no os dejará indiferentes.
Un saludo.
¡Hola a todos!
En primer lugar me gustaría dar las gracias por habernos brindado la oportunidad de poder ver la película de Radical ya que no tenía conocimiento de ella y ha sido todo un descubrimiento. Esta película no solo trata de un docente dedicado a su trabajo, sino también acerca a realizar una reflexión acerca de los desafíos y oportunidades presentes en el sistema educativo actual y lo que verdaderamente implica educar, tanto para los alumnos como para los profesores, que personalmente me ha servido para poder reflexionar acerca de ello debido a que en el ámbito laboral pertenezco al grupo de maestros.
Estoy totalmente de acuerdo con el resto de compañero en el que uno de los aspectos más destacables de la película es el mensaje implícito en la relación entre Sergio y sus estudiantes: el concepto de dejarles ser quienes son, sin imponerles un modelo de comportamiento preestablecido. Sergio no aspira a convertir a sus alumnos en algo que no son, sino asistirles en la búsqueda de su propio rumbo y potenciar sus habilidades de forma genuina. Esta perspectiva se diferencia de las dinámicas convencionales donde el estudiante se considera más un receptor pasivo de conocimiento, en vez de un actor activo en su propio proceso de aprendizaje. Pienso que por suerte cada vez la educación se va enfocando más en este concepto aunque todavía queda mucho por recorrer, los métodos tradicionales poco a poco van desapareciendo.
Cierto es que todos los docentes iniciamos nuestra trayectoria profesional con entusiasmo, pero con el paso del tiempo, las adversidades cotidianas pueden hacer que se vea disminuido. No obstante, personajes como Sergio nos hacen recordar que, a pesar de las imperfecciones del sistema educativo, siempre hay la capacidad de hacer una diferencia en la vida de los alumnos.
Tras la reflexión sobre la película me surgen interrogantes como:
-¿Cómo pueden las metodologías activas y orientadas al estudiante modificar los resultados académicos y emocionales de los alumnos en escuelas de entornos vulnerables?
– ¿Qué papel desempeñan las experiencias anteriores y la capacitación de los profesores en la aplicación de métodos pedagógicos innovadores en entornos educativos complicados?
En conclusión, gracias a la película de Radical he podido no solo poner en duda las actuales estructuras educativas, sino que también pensar acerca de una perspectiva distinta de lo que puede ser la educación cuando se da prioridad al crecimiento integral del alumno. El aprendizaje no es meramente un procedimiento académico, sino una vivencia que requiere ser experimentada, percibida y modificada, y es justamente lo que esta película nos incita a reconsiderar.
Antes de exponer mi pregunta, voy a comentar el que para mí, es uno de los elementos más trascendentales de la película, el cual me ha llevado a plantear esta idea de investigación tras mucha reflexión.
El momento en el que Sergio Juárez le dice a Nicolás, “yo también era el payaso de la clase, no cambies nunca”. Esto es algo que sin duda me ha marcado, ya que según mi punto de vista, cuando obligas a alguien a no ser quien es o a comportarse de otra manera, estás cortando sus alas. Esto también lo vemos reflejado, cuando los alumnos quieren comentar algo en clase y levantan la mano, pero Sergio dice que pueden hablar cuando quieran sin necesidad de hacerlo.
Por esta razón esta película es tan bonita, ya que, a pesar del contexto que viven los alumnos día a día, Sergio los apoya y alienta a seguir en el colegio sin coartar su libertad, haciendo que el aprendizaje no sea una obligación, sino una manera de exprimir su curiosidad y creatividad, haciendo que encuentren algo que de verdad les pueda apasionar y a lo que quieran dedicarse en un futuro.
Teniendo en cuenta esto, mi pregunta sería:
“¿Es beneficioso establecer y fomentar en el aula, reglas de comportamiento y de convivencia, o por el contrario debemos de dejar a los alumnos total libertad?”. Trataremos de resolver esta pregunta a través de una investigación etnográfica, ya que según mi punto de vista, es la que más puede encajar a la hora de intentar resolver esta pregunta.
Buenas tardes, comunidad de aprendizaje:
Al igual que la mayoría de mis compañeros y compañeras, la visualización de la película “RADICAL” ha despertado en mí infinidad de emociones. Sin embargo, destaco el fuerte sentimiento hacia la necesidad de prestar ayuda a esos niños y niñas que muestra la pantalla, seguramente desencadenada del aspecto vocacional que envuelve nuestra profesión. Además, tuve la gran oportunidad de visualizar la obra cinematográfica (porque no tiene otro adjetivo) con una persona que ha vivido y trabajado en México, y sobrecoge que alguien te confirme que lo que estás viendo no es ficción, que eso ocurre en la vida real.
Así, estuve las dos horas del metraje buscando la pregunta perfecta, valoré todas y cada una de las metodologías activas que aplica el protagonista y que tanto hincapié se le han dado en mi formación docente, contemplé la escasez de recursos, la falta de tecnología ligada al éxito escolar… Y cuando por fin “bajé la guardia” apareció la siguiente frase en la pantalla fundida en negro “El límite de mis aprendizajes es mi educación”
Y de repente todo tuvo sentido. Me pregunté: ¿Si Sergio no hubiese tenido un modelo docente a imitar, hubiese elegido la profesión? ¿Si Sergio no se hubiese formado en metodologías activas, sus estudiantes hubiesen tenido éxito académico? ¿Si el director no se hubiese tomado la molestia de conocer al maestro personalmente y sus fines, hubiese permitido llevar a cabo metodologías que no conoce en su centro escolar? Y tras depurar y centrar mi objetivo investigador, propongo la siguiente pregunta enfocada a ser desarrollada a través de las historias de vida:
¿Cómo se han integrado las experiencias previas de los docentes, tanto en su formación formal como en sus vivencias personales, en su práctica educativa cotidiana?
Considero que sería interesante proponerla a personas docentes formadas en distintas épocas, con el fin de que narren qué aspectos se consideraban más importantes y contrastarlos con la actualidad, estoy segura que se descubrirían grandes hallazgos, no descarto realizarla.
Asimismo, me gustaría mencionar una pregunta interesante que lanzaba una compañera en comentarios anteriores ¿Cómo hacer que las pruebas de evaluación sean una herramienta y no el fin? Tal vez esta cuestión venga relacionada con la que propongo yo, ¿debemos ofrecer una formación específica sobre la evaluación? Al fin y al cabo, la película termina realizando el mismo examen (asumiendo variables ínfimas) que años anteriores.
De lo contrario, otro compañero puntualiza que el docente puede “cambiar la realidad” de los infantes que instruye, no estoy de acuerdo. Cuando el entorno que envuelve al estudiante no es favorable, por mucho que el docente lo intente… Cuando sólo utilizas un remo en una canoa, ésta da vueltas en círculos. ¿Qué opináis vosotros compañeros y compañeras?
Para despedirme, me gustaría dejar reflejado una afirmación que me marcó de la película y me hizo reflexionar “la frase más poderosa que puede decir un maestro es ”. Continuemos formándonos porque estamos consiguiendo cosas inimaginables. Por si me lee algún cinéfilo o cinéfila interesada en este tipo de películas, os recomiendo “El maestro que prometió el mar”, no os dejará indiferentes.
Un saludo.
Buenas tardes.
Me encantaría empezar mi reflexión a este blog, señalando dos frases dichas por el protagonista Sergio.
La primera y la que me ha conmovido bastante, dice así, ” Os he enseñado a pensar”. Ese momento en el que motiva a sus alumnos admitiendo que tal vez no ha enseñado todo lo que debía para superar esa prueba, pero les ha enseñado algo que realmente les será útil para toda la vida, les enseño a pensar. Realmente pienso, que esta es la labor del docente enseñar a pensar, enseñarles a aprender y resolver los problemas. Pero esto es muy difícil en un contexto en el que el principal objetivo es “aprobar”. Esto es algo que viene arraigado y que ha nacido por culpa de la educación tradicional que se ha tenido desde un inicio y que de generaciones en generaciones ha ido trasmitiendo de padres a hijos, el tener que aprobar. Entonces, yo pienso que esto debe de cambiar, que los padres no se tienen que centrar en si sus hijos han aprobado o han suspendido, si no que si han aprendido o no. Pienso, que la única manera de cambiar esta visión es desde la nueva generación de padres y desde mi punto de vista esto se está produciendo y con el tiempo dará sus frutos. Podemos unir esto a la siguiente frase dicha por el protagonista que me resulto muy llamativa, “Ha cambiado tanto el mundo y la educación sigue igual” esta reflexión que hace el protagonista con el director de la escuela, me ha llamado la atención y me gustaría relacionarlo con el cambio constante de leyes educativas que se realiza en España que si bien se pretende tener mejora en el sistema educativo no se están viendo sus frutos. Con esto pienso que no se debería de cambiar tanto las legislaciones, si no cambiar la estructuración de la educación, con esto hago referencia a las planificaciones. Desde mi punto de vista, está muy bien planificar, estipular tiempo, organizar exámenes, etc. Pero esto, debe tener una flexibilidad y estar realmente adaptado a cada alumno. Tengo que decir que esto es algo que me ha gustado mucho del protagonista que no se rige por una programación, que incentiva al alumnado, genera curiosidad y a partir de ello va hilando puntos hasta alcanzar los contenidos que quiere enseñar y lo más importante motiva al alumno a aprender y esto con programaciones y millones de planificaciones no se puede realizar, lo único que alcanzamos es aburrir a los discentes y que no les guste aprender.
Finalmente, me gustaría destacar un aspecto que han mencionado con anterioridad mis compañeros y es la desmotivación de los docentes. Porque todos empezamos con muchas ganas e iniciativa, pero poco a poco viendo los problemas, falta de recursos, de horas, exceso de papeles, etc. Esta motivación se va despareciendo y pienso que tenemos que hacer todo lo posible porque esto cambie. Para mí el protagonista de la película es la clara imagen de que a pensar de los problemas tenemos que ser fuerte y nunca olvidar porque decidimos emprender el camino de enseñar.
Con esto planteo mi pregunta y basada en una metodología de investigación Narrativa. ¿Por qué los docentes pierden la motivación de cambiar la educación con los años?
A través, de la metodología narrativa podríamos conocer diferentes experiencias de maestros que trabajar en diversos contextos y situaciones reales.
Para concluir, me encantaría decir que la película realmente me ha fascinado y creo que de ella hemos aprendido mucho.
La película destaca la importancia de un enfoque educativo real y centrado en el alumnado.
En este caso, el protagonista desafía un sistema educativo rígido al entregarse a sus alumnos, lo que convierte el aula en un espacio donde no solo se imparten conocimientos, sino donde se sienten motivados a explorar y desarrollarse. La pasión por el aprendizaje es contagiosa y me lleva a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como educadores de cultivar tanto la curiosidad como el potencial de cada alumno.
Critica el sistema educativo tradicional, que, al imponer una disciplina excesiva, limita la creatividad y el desarrollo individual. Al evitar la figura autoritaria en modo extremo, se crea un ambiente donde los errores se ven como oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. Además, muestra cómo se limita los intereses y la creatividad mediante un currículo inflexible que no permite explorar sus propias pasiones. En contraste, se fomenta la curiosidad y el pensamiento independiente, fundamentales para el desarrollo integral. Su enfoque empático inspira a soñar y demuestra que la educación tiene el poder de transformar realidades.
En definitiva, “Radical” celebra la educación como una herramienta transformadora y nos motiva a repensar cómo educamos para garantizar que los sueños de nuestros alumnos sean potenciados, no robados.
A partir de esta reflexión, me lanzo con la pregunta: “¿Cómo cambian las prácticas educativas basadas en la motivación y las perspectivas de aprendizaje del alumnado cuando se enfocan en la empatía o en el contexto de vida, en comunidades marginadas?” Con ello, se indaga en cómo los métodos de enseñanza que priorizan la empatía y el entendimiento del contexto social y personal pueden influir en su aprendizaje, especialmente en entornos con limitaciones o desigualdades sociales.
Explorar esta cuestión hace que consideremos cómo una enseñanza que se adapta a las realidades puede mejorar su motivación, aumentar su sentido de pertenencia y facilitar su éxito académico.
Buenas tardes a todos,
Antes que nada me gustaría decir que ha sido una grata sorpresa conocer y visualizar la película Radical.
Es una película que invita a realizar una reflexión sobre el papel de la educación en la transformación social e individual. En este caso, cobra especial relevancia el contexto social en el que se encuentran los participantes, que es un contexto de vulnerabilidad y totalmente desfavorecido. Bajo mi punto de vista, el hecho de que la película trate e indague en temas como la vulnerabilidad, la pobreza, la innovación educativa y el poder transformador del docente, hace que nos cuestionemos los modelos tradicionales utilizados en la educación hasta el dia de hoy y, además, hace destacar la importancia de un proceso de enseñanza y aprendizaje que tenga como protagonistas del proceso a los estudiantes y haga que el pensamiento crítico de estos sea primordial.
Entrando un poco en materia, también quería ligar una pequeña reflexión antes de plantear mi pregunta de investigación. También, creo que hace resaltar la labor del docente y su gran responsabilidad que estos tienen dentro del sistema educativo ya que, la figura del profesor no se debe de limitar únicamente a la a impartición de conocimientos, sino que también debe de abarcar la enseñanza de valores como, entre otros, la empatía, la cooperación, el respeto y la solidaridad. Si bien la película trata el enfoque innovador de Sergio Juárez, también plantea y nos hace reflexionar sobre preguntas importantes como las limitaciones y los desafíos a los que se puede enfrentar un docente en un sistema educativo convencional. La falta de recursos, la ayuda inexistente de otros profesores o incluso la presión a la que puede estar sometido un profesor por cumplir con los estándares educativos que se le exigen, son obstáculos significativos que la película plasma de manera estupenda ya que, como docente, puedo decir que son problemas y/o situaciones a los que nos enfrentemos si o si a lo largo de nuestra carrera profesional.
Por lo tanto, la pregunta que planteo es la siguiente: ¿Qué estrategias metodológicas pueden ser las más efectivas para un docente cuando este se encuentra en una situación y/o contexto de vulnerabilidad que incumbe tanto a los estudiantes como al equipo docente?
Mediante esta pregunta me gustaría identificar y analizar las estrategias metodológicas que un docente puede emplear en contextos de vulnerabilidad, cuando este se encuentra “solo ante el peligro”.
¡Buenas, compañeros!
Innovar, enseñar diferente, despertar la curiosidad por el aprendizaje… creo que todos los educadores teníamos esa idea en la cabeza cuando estudiábamos para ser maestros, sobre todo en aquellas clases magistrales que eran el claro ejemplo de lo que no repetir. Todos queríamos ser Sergio (yo sigo queriendo).
Una vez que conseguimos el título y llegamos como maestros a aplicar lo que en mente habíamos imaginado, nos encontramos con un alumnado desconcertado por las dinámicas y que no siempre las abrazan desde el comienzo. Confieso que a mí me pasaba cuando aún estudiaba en el instituto. Mi razonamiento era como el que tienen los otros docentes en la película: si aquello no me iba a hacer sacar un sobresaliente en el examen, entonces estábamos perdiendo el tiempo. Me doy cuenta de que en ese momento no había aprendido a aprender, solo había aprendido a aprobar exámenes.
Me surgen varias preguntas respecto a ello (el racimo de intereses): ¿Cómo podemos evaluar el verdadero aprendizaje? ¿Cómo hacer que las pruebas de evaluación sean una herramienta y no el fin? No son preguntas humildes debido a su amplitud y complejidad, por lo que en un intento de afinar en algo factible se concluye en: ¿sienten los alumnos que los exámenes reflejan su aprendizaje? Concretamente, lo plantearía como una investigación narrativa.
Por otro lado, agradeciendo a todos vuestras aportaciones y sin desdeñar ninguna, me gustaría comentar un par de ideas.
En primer lugar, Susana Lapeña apunta la necesidad de desligarnos del papel de salvadores y cómo los problemas sociales no pueden resolverse desde la escuela. En esto no estoy de acuerdo, por supuesto que no somos superhéroes y que no podemos solucionar las situaciones personales (económicas y sociales) de nuestro alumnado. Sin embargo, sí podemos cambiar su realidad haciendo de nuestra aula un espacio seguro, confiando en su proceso, admitiendo y rechazando dinámicas que se traspasan a su día a día… Influimos en ellos y ellos influyen en la sociedad. Creo firmemente que los docentes somos un engranaje de un gran motor de cambio social. Como apuntaba otra compañera, Marta Fernández, “¿Cómo es que llamaba a ese maestro?” Es decir, ¿quién fue tu motor de cambio?
En segundo lugar, agradezco a Alberto Grandío su sinceridad acerca de las dudas que la práctica docente conlleva, estoy totalmente de acuerdo. Creo que es valiente admitir que, como en todas las áreas de nuestra vida, no somos expertos de nada y nos equivocamos. Supongo que la única solución a esto es ser consciente de ello e intentar no volver a caer de nuevo en la piedra del ayer.
Os leo a todos, ¡un saludo!
La película Radical ha sido todo un grato descubrimiento; es una muestra metodológica de una realidad que está sucediendo cada vez más, especialmente en las escuelas de Primaria que desde mi humilde opinión, creo que son el motor innovador educativo que existe actualmente, y dentro de esta, la etapa de infantil es la más vanguardista innovadoramente hablando. Sergio Juárez aparece no solo para cambiar la realidad de los estudiantes, sino la de toda la comunidad educativa, nos hace ser conscientes de la importancia capital que tiene la escuela como base de toda dinamización y transformación de barrios y municipios. La narrativa de la película va desvelando los desafíos a los que se tiene que enfrentar diariamente un docente en una escuela secundaria en Matamoros México, lo cual es totalmente extrapolable a las dificultades diarias de tantos docentes en múltiples escuelas e institutos públicos de nuestro país. En la película, aparecen las dificultades educativas a las que se enfrenta toda innovación, contexto, recursos, familias, administración y política educativa.
Como docente en activo de pueblo rural despoblado, he obtenido del visionado de la película un empuje contra la frustración profesional sobrevenida. El día a día de un docente en condiciones parecidas a las que aparecen en la película tiene múltiples altibajos. Una de las mayores problemáticas que observo actualmente en la implantación de estrategias innovadoras, es la falta de continuidad de las mismas en la vida académica del alumnado. Las presiones de un futuro cambio de etapa educativa con los consiguientes cánones que en ella se van a establecer, puede hacer que se bajen los brazos y caigamos en la enseñanza tradicional y repetitiva por miedo al posible fracaso de adaptación de nuestro alumnado. El enfoque innovador de toda nuestra actividad docente no se debe perder, sabiendo que lo llamados “brotes verdes” de alumnado, familias y comunidad educativa en general no se ven a corto plazo pero llegarán.
Mi pregunta tiene relación con la investigación y acción participativa (IAP), ya que considero que es la metodología de investigación más innovadora y de la cual se pueden obtener datos más esclarecedores de una situación educativa con la complejidad que la misma alberga. La formulación de mi pregunta sería la siguiente. ¿Cuáles serían los resultados obtenidos por el alumnado en una acción innovadora realizada exclusivamente en la escuela frente a una acción innovadora con un enfoque multicomponente? Dejo abierto el término resultado ya que se podrían evaluar diferentes variables.
Gracias por la recomendación cinematográfica. Finalizo mi aportación lanzando otra, “El maestro que prometió el mar”.
Buenos días a todos.
No conocía la película Radical y me ha parecido una de esas pequeñas joyas, no sé si ocultas, debido a mi desconocimiento sobre la misma, que todo maestro debe ver, al menos una vez en la vida. Lo primero que me llamó la atención fue la pobreza que se respira en el entorno de esa ciudad y aún así, como la vocación de Sergio, hace que dé el máximo de sí mismo en el trabajo día a día, no dejándose vencer por las carencias o dificultades que puede observar que existen y cómo reivindica las mismas.
Me gusta mucho la forma en la que se acerca a los niños. La actvidad de los botes salvavidas me parece excelente para empezar a iniciar una chispa que haga pensar a los niños, aunque al comienzo no entiendan el por qué.
Creo que utilizar estrategias que se alejen un poco de la metodología tradicional, que hagan pensar a los niños, que como dicen los principios de intervención educativa (PIE), los hagan partícipes de su propio conocimiento, ayudándoles a construirlo, es algo fundamental hoy en día. Bajo mi punto de vista, necesitamos que la humanidad reflexione, que analice que es lo que la educación necesita y, sobre todo, que entienda que la educación no se parcela, sino que familia, entorno y escuela van de la mano.
Estoy de acuerdo con la pregunta que plantea la compañera, Marta Fernández, sobre si los resultados académicos serían los mismos en todos los niños, si la forma de involucrarse es la misma por parte del docente. Mi pregunta sería, ¿y si cambiamos los contextos?, ¿qué pasaría si independientemente de los recursos, el ambiente, o las situaciones familiares el maestro se involucra igual?
Gracias por haberme descubierto esta película que me emocionó y no me dejó contener las lágrimas.
Aunque recordar información y contenidos es importante, no te garantiza poder hacer una aplicación práctica de ésta. Alejarse del concepto de educación tradicional fue lo que ayudó al maestro Sergio a llegar de una forma más holística y próxima a los estudiantes de la escuela Matamoros, en México, con alumnado de alta complejidad, provenientes de familias humildes y con pocos recursos.
El maestro focalizó su metodología en contenidos no explícitos dentro del currículum, preparando así al alumnado para poder dar respuestas innovadoras en la sociedad en la que vivimos: cambiante y en evolución constante. Es importante preparar a los alumnos y las alumnas para pensar y actuar de manera integrada, realizando así interconexiones e interrelaciones entre contenidos y aprendizajes.
En la sociedad del conocimiento en la que vivimos, es imprescindible conseguir que los futuros ciudadanos sean capaces de poder navegar en ella. Es por eso que fomentar la autonomía, el autoconocimiento y la autoestima deben estar en la orden del día. Para ello es muy importante que se escojan metodologías que se basen en el alumnado como centro del aprendizaje, dejando la figura del maestro o la maestra como simple guía de la situación, tal y como se muestra en la película.
Todas estas indicaciones pedagógicas están actualmente recogidas en la LOMLOE (2020) y en cada uno de los currículos específicos de las diferentes enseñanzas en las comunidades autónomas. Si queremos llegar a formar a los ciudadanos del futuro, es importante seguir estas directrices para que puedan moverse autónomamente en la sociedad cambiante en la que vivimos, fomentando el gusto para aprender a aprender, la creatividad, la iniciativa, el espíritu crítico, la capacidad de esfuerzo y la cultura del trabajo.
Una de las preguntas de tipo escenográfico que me han surgido tras haber reflexionado sobre la película es la siguiente: “¿Cómo cambia la visión de los estudiantes sobre su futuro cuando se sientes apoyados y valorados por el o la docente y su entorno?” Ésta no se basa solo en saber el porcentaje de éxito de un o una estudiante cuando se siente apoyado y valorado por su entrono, sino en como cambia su mirada hacia el futuro, hacia las ganas de aprender, de seguir estudiando y formándose, de seguir aprendiendo.
Por lo que hace a la aportación de un compañero con la que estoy de acuerdo, me voy a centrar en la contribución de Susana. Ella afirma que muchas veces nos encontramos con muchos alumnos, muy diversos y con necesidades muy diferenciadas, y cuesta mucho individualizar el aprendizaje para poder atener personalmente a cada uno de ellos. Es importante que los gobiernos pongan el foco en los recursos educativos, para poder brindar una educación de calidad que pueda llegar a cada uno de ellos y ellas.
Finalmente, una de las aportaciones que no estoy muy de acuerdo, o no del todo de acuerdo, es con la aportación de Alberto sobre que a veces le quedan dudas sobre si ha actuado bien o mal en determinadas circunstancias. Pienso que como maestros es importante hablar con los compañeros, compartir experiencias, para así poder conocer diferentes estrategias sobre como actuar en diferentes escenarios. Es importante estar seguros de uno mismo para hacer las con decisión y determinación.
¡Buenos días a todos y a todas!
Tras el visionado de la película, me gustaría destacar la gran importancia que tiene la vocación en esta profesión. Un ejemplo muy claro de ello es Sergio, que pese a las circunstancias del centro y la realidad social y económica en la que éste se encontraba, no se rindió, y decidió luchar por sus alumnos; por brindarles una mejor educación, adecuada al contexto que estaban viviendo, alejándose de las normas o metodologías tradicionales y optando por un aprendizaje más autodirigido, donde cada alumno y alumna exploraba sobre sus propios intereses y con ellos forjaban su conocimiento de una forma más autónoma.
Esto, extrapolado a la realidad educativa actual y cotidiana, es algo que genera verdadera admiración, ¿a cuántos docentes no les ha pasado que son destinados a un centro o barrio conflictivo y en lugar de verlo como una oportunidad, lo ven como un castigo o una carga? En esta película, Sergio, nos da a todos una gran lección: separar los juicios que podamos tener y simplemente observar a los alumnos y alumnas como individuos capaces y con potencial, independientemente del contexto del que provengan.
Esta gran lección me hace reflexionar sobre la suerte que tenemos de poder estudiar y enseñar, a menudo, con ciertas comodidades, que la mayoría de veces pasamos por alto, o incluso encontramos nuevas quejas en ellas. Deberíamos estar agradecidos con las oportunidades que tenemos y ver los posibles obstáculos que se presenten como retos y fuentes de aprendizaje, no como desventajas a lo largo de la vida.
Con todo esto, la pregunta que me surge siguiendo el método de investigación etnográfica sería: ¿Cómo influye el contexto familiar de cada alumno y alumna en su motivación y desempeño escolar? Con esta pregunta se busca hallar el impacto que tiene las dinámicas, prácticas y valores familiares en el rendimiento académico del alumnado. Se podría llevar a cabo con diversas entrevistas tanto a docentes, familiares, como a los propios alumnos; con el objetivo de establecer cómo se manifiesta y cómo ellos mismos perciben y experimentan esa realidad. Con esto, se podría determinar la necesidad de establecer programas de apoyo familiar, reforzar la relación familia-escuela, o incluso desarrollar estrategias de motivación escolar más específicas.
Buenos días,
Tras haber visualizado la película “Radical”, me he planteado varias cuestiones. En la película, el profesor resalta la importancia de aprender a pensar por encima de los contenidos del currículo, ya que, aunque no se impartan en el aula estos contenidos, pensando podrán llegar a ellos.
Saber recordar información es valioso, pero no garantiza que el estudiante pueda aplicarla de manera crítica y creativa en situaciones reales (por ejemplo, si Nico se hubiese aprendido la fórmula de la densidad sin más y no hubiese pensado en ello, no se habría dado cuenta de que arreglando la barca dejaría de entrar aire y podría flotar). Por ello, es fundamental redirigir nuestros esfuerzos hacia una educación que priorice el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y la capacidad de cuestionar y analizar, aspectos que caracterizan la LOMLOE (2020), junto con otros como la importancia de la atención a la diversidad.
Por otra parte, el mundo laboral y social al que se enfrentarán los estudiantes actuales está en constante cambio. Muchos de los trabajos y desafíos que surgirán en las próximas décadas aún no existen, lo que hace inútil preparar a los estudiantes únicamente con conocimientos específicos y estáticos. Aquí me gustaría destacar una frase de Alvin Toffler “Los analfabetos del siglo XXI no serán quienes no sepan leer o escribir, sino los que no sean capaces de aprender, desaprender y reaprender”, ya que, enseñándoles a pensar, les ofrecemos flexibilidad y capacidad de adaptación, permitiéndoles aprender y reaprender según sea necesario a lo largo de sus vidas.
Con todo, me gustaría plantear diversas reflexiones acerca de la película en diferentes contextos:
– Para una investigación etnográfica: ¿Cómo se manifiestan las prácticas pedagógicas innovadoras en el aula de un entorno vulnerable y cómo estas influyen en las interacciones entre el docente y los alumnos?
– Para una investigación narrativa: ¿Qué transformaciones personales experimentan los estudiantes y los docentes que participan en procesos de enseñanza centrados en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas en contextos cotidianos?
– Para una investigación de acción participativa (IAP): ¿Cómo impactan las estrategias pedagógicas que sitúan al alumno como protagonista de su propio aprendizaje en dicho aprendizaje y en la motivación estudiantil?
Con estas preguntas, persigo encontrar respuestas a cuánto de efectivo resulta enseñar a pensar a través de las metodologías activas, considerando su impacto en la formación de individuos capaces de adaptarse, cuestionar y contribuir a la sociedad de manera significativa.
Como bien indica el título de la película Radical, Sergio, a través de un enfoque innovador y radical que se aleja de la metodología tradicional, busca ayudar a su alumnado a comprender la importancia de aprender y pensar de modo crítico, con la esperanza de que , de alguna manera, la educación mejore sus vidas o contribuya a un futuro mejor. Es decir, este maestro cree en la educación como un poder de cambio.
En relación con esto, los aspectos que más me llaman la atención, y que considero esenciales en todas las etapas educativas para construir una metodología fundamentada en la curiosidad y el pensamiento crítico, son los siguientes:
• Enfoque innovador: En la película, se emplea un método de enseñanza-aprendizaje centrado en la curiosidad natural de los niños y niñas, en contraposición al modelo rígido de memorización instalado en el centro hasta el momento. Este método ofrece al alumno la oportunidad de cuestionar y explorar todo aquello que les inquieta, haciendo del aprendizaje un proceso activo y emocionante.
• Aprendizaje individualizado: este es un aspecto que debería estar presente en todas las aulas, aunque en la actualidad suele limitarse a ciertas situaciones, en particular a los niños y niñas con alguna necesidad específica (hablando claro en muchos casos solo se habla de aprendizaje individualizado en casos de niños/as que cuentan con un diagnóstico”). Sin embargo, en este caso, Sergio, el maestro, observa las necesidades y características de cada uno de sus alumnos y adapta sus actividades formativas para potenciar el talento particular de cada uno, lo cual favorece un aprendizaje significativo.
• Autonomía y autoaprendizaje: como muestra la película, el aprendizaje en este caso es bidireccional; no solo el alumno aprende del maestro, sino que él también aprende de ellos. Además, cabe señalar que en todo momento Sergio actúa como guía, ayudando a los niños y niñas a descubrir por sí mismos y a adquirir conocimiento de un modo autónomo, convirtiéndose en aprendices de la vida.
• Aprendizaje experiencial: Sobre este aspecto, quisiera señalar la importancia de ser creativos cuando contamos con recursos limitados. Este factor, en lugar de ser una barrera, debería ser visto por nosotros, los educadores, como una oportunidad para que los niños y niñas busquen soluciones. De esta forma, aprovechamos todos los recursos a nuestra disposición. Esto contribuye a reforzar la creatividad y la capacidad de resolución de problemas, acercando el aprendizaje a la vida diaria del alumno, de modo que puedan relacionar lo que aprenden en el aula con sus experiencias fuera de ella, logrando así un aprendizaje aplicable y relevante en su realidad.
Es importante destacar que, a lo largo de la película, observamos una transformación continua en la vida de los protagonistas, especialmente en el empoderamiento de los estudiantes, para quienes la educación se convierte en una vía para expandir sus posibilidades. Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de dotar a nuestro alumnado de confianza, ya que este aspecto es necesario para que los niños y niñas cambien su percepción sobre sí mismos, dándose cuenta de que son capaces y tienen un gran potencial. También se observa un cambio en la perspectiva de la comunidad: las familias comienzan a percibir la educación como una herramienta que ofrece alternativas frente a un contexto desfavorecido y con múltiples limitaciones económicas, convirtiendo la educación en una vía de escape y esperanza.
En definitiva, todo esto me invita a reflexionar sobre cómo la educación debe tener una función transformadora, no solo para nuestro alumnado, sino también para la sociedad en general. Debemos valorar nuestro trabajo y concebir nuestro papel como educadores y agentes de cambio, apostando por métodos innovadores que abran nuevos horizontes.
Tras haber reflexionado sobre los aspectos que más me han llamado la atención y teniendo en cuenta las ideas planteadas, la pregunta etnográfica de investigación que propongo es la siguiente:
“¿De qué manera la implementación de un modelo educativo basado en la curiosidad y el pensamiento crítico influye en la forma en que los estudiantes perciben su rol y sus oportunidades de futuro dentro de una comunidad caracterizada por la violencia y la precariedad económica?”
Por último, quisiera explicar la razón detrás de esta pregunta, ya que busca entender no solo el impacto educativo a nivel individual, sino también cómo el alumno interpreta y adapta sus comportamientos, normas y aspiraciones en relación con su contexto social. Además, explora cómo los valores educativos que promovemos como educadores, tales como la autonomía y la autoconfianza, afectan la identidad de los alumnos dentro del grupo aula y de la comunidad, así como sus expectativas en cuanto al cambio.
La película es tierna e interesante pero hay algunas ideas que transmite con las que no estoy de acuerdo. Me gusta mucho lo que propone como modelo educativo: participativo, significativo, que involucra al alumnado y que se preocupa por su bienestar. Pero también transmite algunas ideas cuando menos cuestionables.
Lo primero es que parece que l@s profesor@s implicad@s, que se preocupan por l@s alumn@s y que se esfuerzan por hacer las cosas de una manera diferente, son una excepción. Creo firmemente que no es así. Al menos en mi contexto y mi entorno, l@s profesor@s que se preocupan por l@s alumn@s, que se involucran y que intentan mejorar día a día son la mayoría. Aunque también los haya que no. Igualmente las leyes educativas. Salvo la LOMCE, todas las demás han evolucionado hacia una mejora de la educación, más inclusiva y más centrada en l@s estudiantes. Otra cosa son las administraciones públicas, que, en demasiadas ocasiones, utilizan la educación como arma política.
Lo segundo a debatir es que parece que el profesor debe ser el “salvador” de l@s alumn@s. Y esto es muy peligroso. Cualquier docente con experiencia sabe que nuestra tarea no es ser psicólogos, ni trabajadores sociales (aunque ahora parece que se nos quiere cargar con ese tipo de responsabilidades). Y que una mala intervención puede ser más perjudicial que beneficiosa. Cada año podemos llegar a tener entre 200 y 300 alumnos. Imposible saber todo lo que necesitamos de todos ellos. Debemos ser muy prudentes en nuestras intervenciones y acudir a los profesionales adecuados si detectamos situaciones de riesgo, no pretender ser “superhéroes”.
Por último, tampoco creo que los problemas sociales se puedan resolver desde la escuela. Por supuesto, tiene un papel fundamental. Pero la existencia de las grandes desigualdades no dependen del profesor de un grupo de niñ@s. Como se ve en la propia película, en muchos casos, la realidad puede mucho más que la buena voluntad. Y otro problema: ¿solo pueden tener una oportunidad los niños con una alta capacidad? ¿Y el resto?
Entiendo que estas reflexiones son demasiado amplias para plantear una pregunta de investigación. Así que me voy a centrar en un aspecto. Mi propuesta de pregunta de investigación sería: ¿Cuál es la influencia real sobre la vida de l@s estudiantes y sobre el entorno de una práctica educativa determinada?
El análisis de mi compañera es muy completo y reflexivo, aunque no estoy del todo de acuerdo con algunas de las ideas planteadas, sobre todo en el pensamiento aportado del papel docente y la escuela como agente transformador. A continuación, expongo mis razones:
En primer lugar, aunque también pienso que en los docentes se esfuerzan diariamente por mejorar el bienestar y futuros aprendizajes de los alumnos, no es algo extraño que los profesionales de la educación caminen hacia la mejora, pero para ello precisan de la colaboración de las administraciones, el entorno debe ir unido.
En cuanto al rol del docente como “salvador”, entiendo la preocupación de mi compañera por el riesgo de asumir una intervención demasiado indiscreta, sin embargo, creo que el enfoque de la película se orienta a mostrar la promoción de un estilo educativo centrado en un nivel más emocional centrado en escuchar a los alumnos, ajustado a la realidad. Esto no significa que sustituyamos a otros profesionales, sino que podemos colaborar con otros agentes (que el aula esté abierta al entorno) a través de pequeñas colaboraciones , con acciones tan simples como abrir los aprendizajes más allá del aula.
Finalmente, coincido en que las desigualdades marcadas por los contextos sociales y económicos no están al alcance de la tarea docente, no obstante, pienso que el centro educativo no solo es un espacio académico, sino que es un espacio seguro donde se asientan las bases para una mejor ética ciudadana y eso sí es tarea del docente suponiendo un avance en el camino.
Para finalizar esta reflexión, comparto la propuesta de pregunta de investigación planteada por mi compañera: ¿Cuál es la influencia real sobre la vida de l@s estudiantes y sobre el entorno de una práctica educativa determinada? , debido a que me resulta muy interesante esta pregunta abierta invitando a reflexionar sobre el alcance real de nuestro ejercicio profesional.
¡Buenos días! Tras el visionado de la película “Radical” y una reflexión durante varios días, es importante destacar varios aspectos que me gustaría comentar. Desde mi punto de vista esta película me ha llamado la atención sobre todo por la capacidad del profesor, Sergio, para asumir ese rol docente en un contexto y un entorno con dificultades sociales y económicas.
No es nada fácil llevar un enfoque pedagógico donde el alumnado asume la responsabilidad de la clase con un aprendizaje autónomo, se podría considerar todo un reto, con las limitaciones que tenía ese centro educativo.
Una de las cosas que más que más curiosidad me generó fue cómo Sergio, recién llegado de otra escuela, decide cambiarse a esa con las condiciones que hay cambiando la metodología tradicional y “rompe” por completo el currículum centrándose en los intereses de su alumnado y no poniendo el foco en ese examen que tenían a final de curso.
Radical nos enseña como un docente puede lograr que su alumnado se sienta útil, valorado y capaz de resolver problemas reales y complejos, por lo tanto, me gustaría plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo influye la incorporación de una metodología centrada en el aprendizaje autónomo y el pensamiento crítico en la autoestima y la sensación de autoeficacia en ese alumnado con un contexto como el de la película?
A la hora de llevar a cabo una Investigación-Acción Participativa (IAP) en esta investigación, desde mi punto de vista haría que estudiantes, docentes y algunas o la mayoría de las familias formen parte del proceso, analizando los métodos educativos, evidentemente; pero también se estudiaría un cambio en el entorno más cercano de todos/as, esto sería un proceso muy largo y llevaría mucho tiempo.
Un saludo
Francisco
Buenos días.
He decidido evitar hacer una lectura previa de los comentarios y críticas antes de ver la película, para poder abordarla de la manera más limpia (no contaminada por otras opiniones) posible. Tras el visionado de la misma, para mí los principales mensajes que intenta transmitir son la escuela como elemento transformador de una sociedad y la figura clave del maestro, a pesar de todos los condicionantes desfavorables que lo rodean. Hay muchos momentos de esta narración que invitan a la reflexión y en muchas ocasiones me he sentido identificado con el actor principal, como, por ejemplo, evitar que el alumnado me vea como una mera figura de autoridad, sino como un guía a través de su aprendizaje. Asimismo, el hecho de restar importancia a que se equivoquen (yo mismo les digo que me equivoco y no por ello es un impedimento para seguir aprendiendo). Podría citar también la ocasión en el que intenta retirar su mesa del aula, ya que en mi caso solamente la aprovecho para apoyar mi mochila y la mayor parte de la clase estoy al lado mis alumnos y alumnas para apoyarles en su trabajo. Además de las conversaciones que el maestro mantiene con el director (el único que parece implicarse con el cambio promovido por el nuevo docente), como cuando se queja de que el mundo ahí fuera ha cambiado y siguen haciendo lo mismo desde hace 100 años, destacaría los silencios, como el del niño que ve la escuela a través de la verja.
Por último, uno de los momentos que más me ha marcado del visionado es la confesión del maestro, reportando al director si debería o no haber denunciado al alumno con material supuestamente no permitido en el colegio. Como a él, creo que al final del día siempre me queda la duda de si he actuado bien o mal en multitud de circunstancias.
En cuanto al planteamiento de la pregunta de investigación, en un primer momento me inclinaría por una que invite a la investigación etnográfica (ya que la película describe unas costumbres y una cultura determinada), sin embargo, como docente voy a intentar plantear una para la investigación acción participativa: ¿Cuál es el rol del profesorado en el desarrollo personal y académico del alumnado perteneciente a un perfil socioeconómico bajo?
La educación actual, marcada en muchos casos por la memorización y la competitividad, enfrenta el reto de formar estudiantes capaces de pensar y reflexionar críticamente. La película Radical presenta un enfoque transformador que coloca al estudiante en el centro del aprendizaje, alentando la curiosidad, la participación y el descubrimiento. Inspirada por esta película, me gustaría proponer una investigación en la que el propio entorno de aula, maestros y alumnado, trabajen juntos para crear un espacio en el que se valore el pensamiento crítico y se desafíe el enfoque tradicional basado en la obediencia y la memorización.
Para empezar, uno de los aspectos más potentes, a mi forma de ver, de dicha película es cómo el docente se interesa por las necesidades de cada niño y niña, formulando una educación personalizada. Adaptando sus lecciones a las motivaciones de sus estudiantes, haciéndoles preguntas y alentándoles a buscar sus propias respuestas. Al no darles soluciones predeterminadas, les invita a explorar y a aprender a través del error, generando así un aprendizaje significativo y fortaleciendo su autonomía y confianza. Aquí encontramos la esencia del Efecto Pigmalión, donde las expectativas positivas del maestro contribuyen a elevar la autoestima de los estudiantes. Esta es una lección clave para la educación actual: entender que el aprendizaje no solo se mide por los resultados, sino también por el crecimiento personal y la confianza adquiridos durante el proceso.
Otro aspecto importante, el cual también han hecho hincapié muchos de mis compañeros, es el impacto que tienen las condiciones socioeconómicas en el aprendizaje. Personajes como Paloma, Nico y Lupe viven en contextos donde la educación se percibe como innecesaria, pues su futuro parece condicionado a seguir los mismos caminos de sus familias. Estas limitaciones heredadas perpetúan ciclos de pobreza y falta de oportunidades. En este contexto, Sergio rompe con esa narrativa al ofrecerles a sus alumnos la oportunidad de elegir su propio camino, demostrando cómo una figura educativa comprometida puede convertirse en una verdadera agente de cambio social. Cuando el profesor encuentra la mochila de Nico, le ofrece algo que nunca antes había tenido: la posibilidad de elegir su propio destino. Al darle esa confianza, rompe con la narrativa impuesta por el entorno de Nico y le permite imaginar un futuro diferente. Este poder de decisión es fundamental para que los estudiantes se sientan dueños de su propio camino.
Encaminándonos ya hacía mi pregunta de investigación cuantitativa, me gustaría enfatizar una frase que aparece al inicio de la película, la cual expresa: “El silencio es la base de la obediencia, la obediencia de la disciplina y la disciplina del aprendizaje.” Esta declaración refleja una creencia tradicional en la educación, donde la obediencia es vista como una virtud y el silencio como una señal de buen comportamiento. Pero esta idea plantea una contradicción fundamental: ¿Cómo puede el estudiante desarrollar una mente crítica y reflexiva si se le enseña a no cuestionar ni expresar sus opiniones? En nuestra sociedad, donde la educación sigue estando orientada a la memorización y a los exámenes, olvidamos a menudo que educar no es solo llenar la mente de conocimientos, sino también fomentar el razonamiento crítico. Como bien decía Rousseau, tenemos el riesgo de formar personas “llenas de ciencia y falta de razón”.
Con todas estas reflexiones, propongo una investigación cualitativa bajo el enfoque de Investigación Acción Participativa (IAP) para trabajar en el aula de la mano de los estudiantes y los docentes, fomentando un entorno en el que el pensamiento crítico y la reflexión sean prioritarios. La investigación tendría como pregunta central: ¿Cómo pueden los docentes y estudiantes crear, a través de metodologías participativas, espacios que incentiven la reflexión y el pensamiento crítico en el aula, alejándose de la simple memorización y competitividad?
En este modelo de IAP, estudiantes y docentes colaborarán activamente en el diseño de actividades enfocadas en la reflexión y en el pensamiento crítico, tales como debates, investigaciones temáticas y proyectos de grupo, en los que cada alumno explore sus intereses. Estas actividades permitirían evaluar el impacto de un aprendizaje basado en el cuestionamiento, la reflexión y el análisis profundo. La meta no es solo enseñarles “qué pensar”, sino “cómo pensar”, fortaleciendo así su capacidad de reflexión y toma de decisiones éticas. Como decía Paulo Freire, “la educación no cambia el mundo; cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.
Primero que todo, es un placer poder compartir aquí mi perspectiva junto con tantas buenas ideas que ya han quedado reflejadas en los comentarios.
En segundo lugar, vais a tener que permitirme usar este cuadro de texto como un cuaderno donde plasmar mis pensamientos porque esta película ha conseguido emocionarme. Para entender por qué, debo decir que recientemente acabé la carrera de Educación Primaria y mi aspiración es la misma que la de Sergio; ayudar a “mis” niños y niñas es lo principal, pero Sergio da voz a algo más que ayudar, que a veces se nos olvida, él busca hacerles ver que él cree en cada uno de ellos.
Durante toda la película vemos el contexto y la cruda realidad que rodea al centro; tiroteos mientras explica, pequeños que lidian con más obligaciones de las que deberían, pocos recursos… si la vida puede volverse difícil teniéndolo todo ¿Qué aspiraciones le quedan a una niña o un niño que se ha criado en ese entorno? Personalmente, me crie y estudié la educación obligatoria en un barrio de Gran Canaria con un contexto socioeconómico medio casi bajo (obviamente no los extremos que hemos visto en esta película), pero menciono esto porque recuerdo a compañeros y compañeras de primaria mencionando ¿De qué sirve todo eso?; Suena lógico ¿De qué sirve todo eso si la realidad es la que es? Un municipio, Vecindario, que junto a Jinámar no tenían la mejor reputación de la isla. Normalmente, los contextos socioeconómicos van ligados con lidiar con otro tipo de dificultades. Esas dificultades a muchos compañeros y compañeras que tuve les costó renunciar a sueños, aspiraciones o incluso no acabar el instituto. Aunque ya no tuviésemos relación recuerdo ver como de un mismo punto de partida, al llegar al instituto, cada uno fue tomando sus decisiones y, por ende, creando su propio camino.
Por eso, la metáfora del burro me emocionó: No importa cuánta tierra nos echen, no vamos a dejarnos enterrar. La respuesta corta de por qué me hice profesora es “para ayudar a niños y niñas”, pero si alguien me lo pregunta de verdad; mi respuesta cambia, también quiero hacerles creer en ellos mismos. Cualquier docente puede decir; “estudia y tendrás un futuro”, personalmente yo me sentiría una impostora si lo hiciera y no hubiera vivido ciertas circunstancias. Como muchas aquí habréis conseguido llegar hasta aquí con menos ventajas que mucha gente, me incluyo; porque sabemos de dónde venimos, sabemos los recursos que hemos tenido, y como todos en mayor o menor medida, sabemos con los problemas que hemos lidiado. Por eso, el día de mañana podremos creer en ellos y decirlo de verdad; impartamos clases en un centro con un contexto educativo alto o en un barrio más marginado.
¡Qué importante es que crean en nosotros! No solamente a los estudiantes que les cuesta más, incluso los estudiantes que tienen más potencial también necesitan escuchar esas palabras de refuerzo, nunca se sabe qué “Paloma” puede necesitarlas. También, como menciona Sergio “¿Cómo es que llamaba a ese maestro?” Una profesora creyó en mí durante muchos años de forma incansable en el instituto. Yo ya era una buena estudiante, pero a veces parece que si eres buena estudiante ya no necesitas saber que alguien cree en ti, ella creyó en mí y me lo hizo saber, quizá por eso me exigía más y esperaba grandes cosas siempre de mí. Y eso nunca lo voy a olvidar.
No sé si alguien habrá llegado hasta aquí, si es así, quiero decir que esta película también me hizo darme cuenta de la suerte que tenemos todos los que estamos aquí ahora escribiendo. Porque tenemos un entorno en el que poder trabajar/estudiar (no como la pobre Lupe), debemos de ser conscientes de lo que tenemos y estar agradecidos por ello. Os ánimo a tomaros un momento para mirar la habitación en la que estáis y agradecerlo.
En relación con la pregunta, la he formulado desde una perspectiva etnográfica, para poder abordarla mediante las herramientas de entrevistas y encuesta. La primera que me surgió fue: ¿Cómo afectan las condiciones socioeconómicas del entorno en el que se encuentra el centro escolar a las aspiraciones educativas? Ya que muchos estudiantes no creían que pudieran tener posibilidad de cambiar su realidad o llegar a tener la posibilidad de formarse. Sin embargo, me surgió otra que capaz es más evaluable para centros que se encuentren en barrios más marginados: ¿Cómo percibes y cuál es tu relación con el centro educativo? Esta investigación la haría enfocada a las familias o tutores legales de las familias, porque como hemos visto en esta película muchas veces el mayor obstáculo del propio entorno en el que se encontraban los protagonistas era su propio entorno familiar.
Me gustaría finalizar con una frase de la película dedicada a todos y todas los que me hayan querido leer hasta el final, primero que todo gracias y segundo: Sólo hay una cosa que puede detenerte, tú mismo.
Esta actividad invita a reflexionar sobre cómo formular preguntas de investigación en torno a una película que explora el poder transformador de la educación en un contexto de exclusión social. La película Radical muestra la historia de Sergio Juárez, un maestro que, con su método poco convencional, impacta profundamente en la vida de sus estudiantes. Al analizar esta película, podemos explorar preguntas que nos lleven a entender el papel de una educación centrada en el potencial de los estudiantes, en lugar de en los resultados académicos tradicionales.
Por ejemplo, si tomamos una perspectiva etnográfica, podríamos preguntar cómo esta metodología impacta no solo en el aula, sino también en las dinámicas familiares y sociales de los estudiantes. Así, podríamos observar y registrar cambios en su vida cotidiana y en cómo perciben sus posibilidades de futuro. Para ello se ha realizado la siguiente pregunta y su posterior análisis:
• Pregunta de Investigación: ¿Cómo impacta la metodología pedagógica innovadora de Sergio en la dinámica social, cultural y familiar de los estudiantes en un contexto de exclusión social en México?
• Análisis: Considero óptima esta pregunta para una investigación etnográfica porque permite observar y analizar cómo la metodología educativa de Sergio va más allá de la escuela y se convierte en una fuente de transformación social. Nos lleva a explorar no solo la reacción de los estudiantes dentro del aula, sino también cómo sus familias y su entorno social responden a estos cambios. Esto es evidente en la película cuando los estudiantes muestran nuevos comportamientos y aspiraciones que incluso influyen en sus relaciones familiares y en su percepción de las oportunidades futuras.
El objetivo de esta pregunta es reflejar la profundidad y el potencial transformador de una educación como la que se ofrece en la película Radical. Con este enfoque, podemos aprender a formular preguntas de investigación que no solo busquen respuestas, sino que también inspiren cambios reales y significativos.”
“¿Qué relatos emergen de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje y auto-descubrimiento al experimentar una pedagogía que desafía métodos tradicionales?”
En Radical, el maestro Sergio Juárez Correa desafía los métodos tradicionales en una escuela primaria ubicada en una comunidad con limitados recursos y alto índice de vulnerabilidad. En este contexto, donde el acceso a una educación de calidad suele ser restringido, los estudiantes experimentan un modelo pedagógico que prioriza el descubrimiento personal y fomenta la autonomía.
La pregunta permitiría explorar el impacto de una metodología centrada en el estudiante, como la que propone el maestro en la película, desde la perspectiva de los propios alumnos. Al recolectar sus narrativas, podríamos observar cómo perciben y asimilan este cambio pedagógico, además de los efectos en su autoestima, motivación y percepción de sus capacidades.
La investigación narrativa permite centrarse en las historias y experiencias individuales de los estudiantes, dando voz a su perspectiva única sobre su aprendizaje. Este enfoque, fundamentado en entrevistas y relatos de vida, puede captar las emociones, desafíos y logros de los estudiantes en su proceso de auto-descubrimiento.
En Radical, uno de los ejemplos clave es el de Paloma, una estudiante talentosa en matemáticas, quien florece bajo este enfoque educativo. Su historia podría ser un caso emblemático de cómo los métodos alternativos pueden liberar el potencial oculto en los estudiantes. A través de su relato, observamos el impacto de sentirse valorada y escuchada en su propio proceso de aprendizaje, un cambio que podría replicarse en las narrativas de otros estudiantes.
A mi la película me dejó “tocada” en varios aspectos pero sin duda, sacó flote una inquietud que llevo un tiempo dándole vueltas (aún siendo fan de la pedagogía crítica) y es el hecho de enseñar pensamiento crítico cuando no va acompañado de un cambio en el contexto social (y esto me recuerda a lo que voy leyendo en las asignaturas sobre cómo diseñar programas de innovación).
Por eso, comprendí perfectamente el miedo del padre de Paloma, el hecho de “enseñarles a pensar” cuando el margen de acción en su contexto no les va a acompañar (difícilmente vamos a poder cambiar los recursos/las oportunidades/ las relaciones de poder/el sistema/etc.). Coincido en que probablemente derive en niveles muy altos de frustración que, seguramente, no encontrarán acompañamiento cuando “vuelen” solos y solas. A veces me pregunto a mi misma si ser más consciente del mundo que me rodea y de sus entresijos y problemáticas me ha hecho más o menos feliz. Reconozco que es una visión muy pesimista y que Freire se llevaría las manos a la cabeza pero en esas estoy, intentando hacerme responsable de los movimientos que generamos para poder acompañarlos lo mejor posible.
Pero como conservo aún el perfil idealista, me centraría en investigar, a través de la etnografía, las percepciones, los sentimientos del alumnado en función de la metodología empleada porque considero que es importante darles voz para entendamos qué generamos de una manera u otra, no solo a nivel de resultados académicos (como subraya el final de la película) sino a nivel personal y emocional.
La pregunta sería: ¿Cuáles son las percepciones de un grupo de alumnos con respecto al provecho que obtienen de las asignaturas en función de la metodología empleada (magistral o activa)?
Para comenzar me gustaría comentar que Radical es una película que visualicé la última semana de agosto, previo al inicio de curso. Como es ya costumbre en mí, antes de comenzar el curso me aporta mucho el visionado de películas relacionadas con educación y, afortunadamente, este año Filmin elaboró una colección de películas dedicadas al ámbito educativo. Considero relevante comentar ésto, pues la película me brindó la motivación necesaria para comenzar el curso y me hizo reflexionar, principalmente, sobre la relación entre la disponibilidad de recursos y la motivación de las y los docentes.
En primer lugar, al llegar a mi nuevo destino como docente observé una enorme diferencia en cuanto a recursos disponibles. En mi IES anterior trabajé con material digital, el alumnado hacía uso de Chromebook y disfruté muchísimo de la libertad metodológica que el uso de esta tecnología me ofrecía. Por el contrario, mi nuevo centro sigue una metodología más tradicional, hace uso de libros de texto publicados por editoriales y el alumnado está visiblemente más acostumbrado a esta forma de trabajo, llegando a considerar poco importante o, incluso, sin sentido algunas de las actividades que gozaban de gran aceptación entre mi anterior alumnado.
Tras visualizar la película, el maestro mexicano Sergio Juárez me aportó una valiosa lección: la capacidad de adaptación a nuestro contexto educativo, a las necesidades del alumnado y a los recursos de los que dispongamos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad. Además, la película enfatiza la necesidad de considerar el entorno socioeconómico y cultural de nuestro centro, habilidad imprescindible para las y los docentes, especialmente para quienes año tras año cambian de puesto de trabajo y necesitan readaptarse a nuevos contextos educativos.
El ejemplo de Sergio Juárez ha sido para mí, especialmente para mi hacer como docente este curso, imprescindible, pues me ha brindado la motivación suficiente para adaptarme a mi contexto educativo actual y a los recursos de los que actualmente dispongo. Esto ha supuesto una mayor investigación y reflexión sobre mi práctica docente que (creo y espero) está reportando beneficios a mi alumnado.
Así pues, la pregunta que planteo como tema de investigación es la siguiente: ¿Existe una relación entre la motivación de las y los docentes y la disponibilidad de recursos educativos?
Finalmente, no querría desaprovechar la oportunidad de comentar la escena en la que Sergio y el padre de Paloma debaten sobre la beca para esta. Para mí esta escena representa algo que es difícil de describir: el maestro como garante de la búsqueda de conocimiento, la lucha contra la incultura, la validez de la palabra del maestro, cómo las familias también pueden obstaculizar el proceso educativo, … Creo que es una escena de la que pueden extraerse una gran variedad de conclusiones, pero que sin duda provoca la reflexión de quienes nos dedicamos con orgullo a la educación.
La película RADICAL, me ha hecho concienciarme sobre varios criterios que debe tener en cuenta el docente para su mejora en el aula. El maestro de la película es el claro ejemplo de la vocación que se debe tener como docente. Él muestra como intenta acercar la educación a los alumnos aún teniendo tantos inconvenientes, mostrando que la docencia no es solo enseñar temario. Además se muestra como lo pactado, “lo que está bien” para los alumnos, como eran las pruebas finales, no es siempre lo más sensato para qué tipo de alumnos.
Esta película me ha hecho ver como la voluntad de los docentes hace más que la de la propia institución o centro educativo. Nos muestra como las ganas del profesor hace que los alumnos tengan la motivación de querer aprender, ya que se le está brindando la oportunidad de aprender en base a sus intereses. Es ahí donde se muestra que los intereses de los alumnos son un gran punto al que debemos enfocar nuestra enseñanza.
¿Conocer los intereses de los alumnos y hacer uso de ello, hace que la enseñanza-aprendizaje sea más enriquecedora?
Como se ha mostrado en la película, cada alumno se ha ido especializando sobre lo que más curiosidad le producía, el espacio, la filosofía, la flotabilidad de los barcos… Es así como adaptar una unidad de aprendizaje o conocimientos a los intereses de los alumnos pienso que supondría una mejora en la atención y motivación de los discentes.
¡ Buenos días !
Este fin de semana he podido ver la película “RADICAL” y ha sido una agradable sorpresa. Muestra una situación real, la cruda realidad que tienen que enfrentar, por desgracia, muchas personas, nos muestra sus historias de vida, las difíciles situaciones y las pocas oportunidades que el entorno y la familia brindan a los niños. También, podemos observar la resignación y acomodación de los adultos, tanto docentes como padres, a la situación. En este punto, Sergio es ese chorro de aire fresco que te impulsa a pensar, a imaginar. Alienta a los niños a creer en ellos mismos y conecta con la realidad de sus alumnos, dándole la mejor de las herramientas para buscar respuestas: la ilusión.
Estos niños viven situaciones impensables para nuestros entornos educativos, hablamos niños de primaria con situaciones de supervivencia muy duras y responsabilidades que no les corresponden. Por ejemplo, Paloma deja de acudir a clase para cuidar de su padre o como Lupe que tiene la responsabilidad de cuidar de sus hermanos pequeños.
Tras esta reflexión, me vienen a la cabeza varios interrogantes:
-¿Qué importancia tiene conocer la historia de vida de tus alumnos?
-¿Qué papel juega la ilusión y el compromiso del docente en la educación de los niños?
-¿Este tipo de educación tendría los mismos resultados en dos colegios con contextos sociales totalmente diferentes?
-¿Compensa el centro educativo carencias que los niños tienen en su contexto familiar?
Es la primera vez que me planteo una pregunta de investigación, espero no ir muy desencaminada.
Para plantear una investigación cualitativa de lo anteriormente expuesto, me centraría en una investigación-acción participativa (IAP), buscando la transformación social mediante la implicación colectiva. Se plantea el siguiente interrogante:
¿Tiene un papel más importante el docente en contextos más desfavorecidos?
Buenos días,
La película “Radical” ha permanecido en mis pensamientos durante varios días y esto me parece una prueba de su impactado en mí. Me parece muy importante tener la sensibilidad y la mirada que tiene Sergio, el maestro, para poder relacionarse con el alumnado. Además, se trata de un alumnado que vive en un contexto profundamente injusto y, aun así, el maestro hace resurgir su curiosidad.
Esta «curiosidad» es muy interesante porque es el verdadero motor del aprendizaje. Sin embargo, siento que muchas veces la institución escolar tiende a apagarla, hasta el punto en que el alumnado pierde el deseo de ir a la escuela. Para evitarlo, la metodología que vemos en la película puede ser un pequeño ejemplo de la mirada (más que de una práctica específica, desde mi punto de vista) que podría ser la adecuada.
Hago esta distinción entre mirada y práctica porque el personaje del maestro en la película transmite una cierta sensación de improvisación descontrolada. Pienso que la improvisación es la clave, porque permite recoger los intereses del momento, pero considero que un maestro debería de tener “debajo de la manga” suficientes preguntas (y no digo respuestas), además de la capacidad de conectar conceptos y plantear retos significativos. Quizás tengo esta perspectiva porque, personalmente, me siento más cómoda cuando tengo las cosas bajo control, aunque entiendo que otras personas podrían sentirse más a gusto en la posición que representa el profesor en la película.
Después de reflexionar sobre la película, planteo la siguiente pregunta de investigación: “¿Qué impacto tienen las metodologías no convencionales en la relación entre el alumnado y el profesorado?”. Me refiero a explorar cómo los cambios en la metodología pueden afectar la dinámica social, no solo entre el alumnado y el profesorado, sino también dentro de cada grupo por separado. Creo que sería interesante realizar un estudio etnográfico para examinar estas transformaciones en profundidad.
Muchas gracias,
Anna
La película “Radical” es un claro ejemplo de cómo la educación, cuando se aborda de manera empática y con métodos innovadores, puede tener un impacto profundo en contextos de vulnerabilidad social. Lo que más me llama la atención es el compromiso del maestro protagonista por romper con el sistema educativo tradicional y centrar su práctica en las experiencias y necesidades individuales de sus estudiantes. Este enfoque pone en evidencia la relación intrínseca entre educación y justicia social, y cómo la pedagogía, más allá de ser una mera transmisión de conocimientos, se convierte en un motor de cambio real.
A partir de lo visto en la película, una pregunta de investigación que podría ser punto de partida para un estudio etnográfico, historia de vida o una IAP sería:
“¿Cómo influyen las estrategias educativas basadas en la empatía y el aprendizaje experiencial en la motivación y rendimiento de estudiantes en contextos socioeconómicos desfavorecidos?”.
Esta pregunta busca adentrarse en un análisis profundo de cómo las prácticas educativas centradas en los estudiantes pueden contribuir a mejorar su rendimiento y bienestar, especialmente en ambientes con recursos limitados. Además, investigarlo mediante metodologías como la etnografía permitiría observar de primera mano las dinámicas de enseñanza-aprendizaje y su impacto real en el aula, mientras que una historia de vida permitiría conocer en profundidad el recorrido y las transformaciones de algunos estudiantes y docentes. La IAP, por su parte, involucraría a toda la comunidad educativa en la implementación y evaluación de estas estrategias, fomentando una reflexión colectiva y acciones para la mejora del entorno educativo.
Buenas tardes,
después de dejar mi reflexión “emocional” sobre la película, me planteé una investigación, que comenzaría con la siguiente pregunta:
¿Tendrían los mismos resultados académicos, diferentes colegios de un mismo contexto, por la forma de involucrarse del docente?
Quiero decir, si un docente se involucra de forma activa con su alumnado, ¿obtendrá mejores resultados académicos (el alumnado), que un docente que sigue un programa predeterminado?
Me atrevería a afirmar que se trata de una IAP,
un saludo.
Tras el visionado de la película “Radical” he quedado impactada, tanto por el contexto en el que se desarrolla como por la trama de la película. Una de las cuestiones que más me sorprende, es como la educación puede ser transformadora incluso en contextos de alta vulnerabilidad, dónde se cuestionan los modelos tradicionales de enseñanza que priorizan la memorización y la obediencia, y en su lugar, se propone un enfoque basado en la curiosidad y el pensamiento crítico.
Quería compartir una de las frases de la película que la menciona el personaje de Sergio Juárez en un momento de frustración y reflexión sobre los desafíos que enfrenta como maestro, y es la siguiente: “No sé cómo voy a enseñarles a volar si ni siquiera tienen alas.” A través de ella, me ha surgido plantear la siguiente problemática más enfocada a una investigación-acción participativa (IAP):
¿Cuáles son las barreras percibidas por docentes, estudiantes y padres al implementar métodos alternativos en un contexto de vulnerabilidad, y qué estrategias conjuntas pueden diseñarse para superarlas?
La película Radical publicada en 2023, es una película en mi opinión sentimental e ilustrativa, ya que está basada en una realidad que narra la vida de un maestro, en este caso poco convencional, llamado Sergio Juárez, que pide trasladarse a una escuela de primaria que está ubicada en uno de los barrios marginados de Matamoros, con el fin de lidiar con un sistema educativo rígido y un entorno social lleno de diferentes adversidades.
Sergio, decide poner a prueba sus potenciales como profesor, y exponer su pasión como docente mediante un cambio radical en la manera de enseñar en este centro educativo, es decir, en vez de seguir el método tradicional, decide implantar un enfoque innovador con el fin de crear una curiosidad en la investigación de su alumnado a través de técnicas creativas y de pensamiento lógico, llevando el aprendizaje a la práctica a través de la atención de los niños/as con el fin de potenciar al máximo la inteligencia de su alumnado y valorar el talento y la individualidad.
En esta película podemos ver reflejado temas como la desigualdad educativa, la lucha contra las limitaciones que impone el sistema y el poder de los maestros para poder cambiar en las vidas de sus alumnos/as. Radical es una evidencia inspiradora de cómo la educación puede convertirse en una herramienta poderosa para poder alcanzar las barreras propuestas y abrir puertas hacia un futuro soñado.
En este caso, también aborda cuestiones clave sobre la educación en comunidades vulnerables y marginadas, destacando el esfuerzo y constancia de un profesor cuyo objetivo es alcanzar los propósitos de sus estudiantes, indagando sus potenciales y animandoles a seguir avanzando, adaptándose a las necesidades individuales de cada uno/a de ellos/as y creando un ambiente de confianza donde se pueda tratar cualquier temática.
Por eso, esta magnífica película, recalca lo importante que es mantener la fe y esperanza, llegando a alcanzar una gran transformación del sistema, y sobre todo, que hay historias que merecen ser contadas y escuchadas, recordando que la verdadera revolución educativa no está en los grandes discursos, sino en las pequeñas acciones que despiertan curiosidad, confianza y pasión por aprender.
Es por ello que, tras el visionado de la película, he considerado necesario redactar puntos a favor y en contra:
Puntos a favor:
Inspiración educativa: la película muestra el impacto positivo de los maestros que creen en sus estudiantes y los inspiran a descubrir su potencial, reforzando la idea de que la educación puede transformar vidas.
Innovación en la enseñanza: la película expone la necesidad de replantear los métodos educativos tradicionales, demostrando cómo enfoques centrados en la curiosidad y la creatividad pueden ser más efectivos y significativos en el aprendizaje que un libro de texto o una obligación de realizar una ficha.
Difusión de problemas sociales: se abordan las desigualdades en el acceso a la educación de calidad, llamando la atención sobre los desafíos que enfrentan los estudiantes en comunidades marginadas.
Sensibilización del docente: se representa a Sergio no como una figura autoritaria, sino como un agente de cambio que conecta emocionalmente con sus alumnos/as, destacando el valor de la empatía en la enseñanza.
Puntos en contra:
Exaltación de la realidad: la película es inspiradora, y puede presentar una visión demasiado idealista, omitiendo las complejidades y limitaciones que enfrentan los maestros en sistemas educativos rígidos o con recursos limitados.
Énfasis en una persona: al centrarse en un maestro excepcional, puede dar la impresión de que el cambio es individual, dejando de lado la necesidad de reformas estructurales en la educación.
Obligación de cuidado: no se puede obligar a que un individuo deje de estudiar por las necesidades de casa, es decir, me parece totalmente fuera de lugar que una niña de edad temprana tenga que tomar los papeles de “ama de casa” y dejar a un lado sus propósitos, por que en casa no actúen con madurez y por ello, actúan egoístamente.
Por último, dejo expuesta mi pregunta de investigación:
¿Cómo refleja la película Radical las desigualdades educativas y, qué impacto tiene en la percepción del rol de los docentes en contextos desfavorecidos?