La preocupación por la ética en la investigación es un hecho visible en nuestros días. Así lo constamos a la vista de los Comités de Ética que a nivel nacional o institucional velan por la calidad de los procesos en un marco del respeto a las personas participantes. Los consentimientos informados, por ejemplo, son documentos que informan sobre los objetivos de la investigación, la garantía del anonimato de la información que se recabe, la confidencialidad y el derecho a retirarse en cualquier momento que la persona participante lo desee. Estos consentimientos son revisados por los Comités de Ética y necesitan el visto bueno para poder desarrollar la investigación sobre el terreno. Más sobre el Comités de Ética de la UNED puede ser consultado en el siguiente enlace: https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/comite-de-etica-de-la-investigacion.html. Este tema tiene una trascendencia total y pretende prevenir los abusos cometidos en nombre de la ciencia.
No obstante, hay temas que diríamos más sutiles, que tienen que ver con otra capa de la honestidad en la investigación. Pensemos que nuestro campo es la investigación socio-educativa. Todos y todas quienes estamos en la asignatura tenemos una actividad formativa o/y profesional vinculada con la docencia o/y la intervención social. Partimos, por tanto, de un enfoque, una manera propia de entender la educación, ¿sí? La investigación, no sería otra cosa que una estrategia de mejora (a nivel teórico o práctico) de nuestra actividad educativa. Probablemente, eso sería un primer paso hacia la honestidad y hacia la investigación ética.
Vamos a profundizar en esta vinculación entre “mi idea de educar” y “mi idea de investigar”. Algo necesario si queremos que la investigación sea algo propio de la educación, evitando universos paralelos. En este sentido, os propongo reflexionar sobre este binomio y compartir: ¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Belén Ballesteros (6 de noviembre de 2023). Ética en la investigación socio-educativa. Un viaje al fondo. Qualitas. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/t46z
Considerando la educación, tanto la que se aprende en casa, como la que se fortalece en la escuela; pienso que es un proceso fundamental que busca el desarrollo integral de las personas mediante la transmisión de conocimientos y habilidades. Para plantear proyectos de investigación que contribuyan a mejorarla, es necesario identificar problemas y carencias en el ámbito educativo (tanto en el hogar como en la escuela), asegurar la relevancia y pertinencia de la investigación, utilizar metodologías rigurosas; involucrar toda la comunidad educativa, garantizar la ética y responsabilidad en la investigación, planificar la transferencia de conocimientos, tener en cuenta los beneficios a largo plazo, y realizar evaluaciones periódicas para medir el impacto y realizar modificaciones si es necesario. Estos aspectos pueden garantizar que los proyectos sean efectivos, éticos y capaces de generar mejoras significativas en la educación.
Buenas noches compañeros/compañeras y profesora.
La educación es ese vehículo o canal que nos une a todos y está en constante cambio y actualización. Digo actualización debido a las sucesivas reformas educativas que hemos ido teniendo a lo largo de los años desde la llegada de la Transición en 1975 hasta el día de hoy. Considero de vital importancia nombrar esto pues, la educación inevitablemente está ligada a los cambios políticos, económicos y sociales del momento e incluso del lugar, no nos debemos olvidar de que la historia la escriben “los vencedores” y eso al final es lo que se aprende en la escuela. Por este motivo es esencial que desde las instituciones públicas y desde la primera infancia los docentes así como todo el personal que engloba al sistema educativo seamos consciente de la carga histórica que hay detrás junto con los prejuicios, estigmas así como ideales que todos tenemos interiorizados por la transmisión generacional así como por las vivencias propias, para así poder identificarlos e intentar ser lo más neutrales posibles a la hora de educar y transmitir conocimiento. Pese a considerar esencial y fundamental la educación formal, pues en el aula adquirimos una serie de competencias así como habilidades las cuales vamos potenciando y desarrollando a lo largo de los años y nos ayudan a crecer y a construir un pensamiento crítico, es decir, nos ayuda a pensar por nosotros mismos y a discernir entre la realidad y lo que nos quieren inculcar, no podemos tenerla en cuenta como un pilar único, recordemos que vivimos en sociedad y todo está interconectado entre sí, pero es algo que no se suele tener tan presente y por este motivo nos olvidamos de todo lo que se aprende fuera del ámbito conocido como “educacional”. Por ejemplo, en unas actividades de ocio y tiempo libre se están transmitiendo conocimientos, valores así como numerosos recursos los cuales son elementales para una correcta convivencia en sociedad y para formarnos como ciudadanos.
Ligando lo expuesto a mi ámbito profesional, considero que un educador/a social está más concienciado que otros perfiles profesionales de la sociedad debido a que trabajamos en diversos y múltiples ámbitos, algunos ligados a la educación formal y otros completamente contrarios, pero en todos ellos se emplea la educación como vehículo para alcanzar los objetivos propuestos de mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos.
En relación a cómo emplear la educación para que en un proyecto podamos ayudar a mejorarla considero que, pese a englobar muchos ámbitos, debemos empezar por reducir las variaciones y leyes en relación a la educación formal. Concienciar primeramente a la sociedad y hacerle entender al conjunto de la misma y, principalmente a los políticos, que la educación es el eje indispensable por el cual gira todo lo demás por lo que no puede estar sujeto a ideales o concepciones, debe de ser algo neutral y pensado para la mejora de la comunidad.
Para mí la educación es un proceso constante, enriquecedor y una herramienta sumamente potente.
Es un proceso que debe alejarse de los contenidos y los libros y abrir aún más el espectro y las posibilidades, pues cuanto más ayude a los individuos a evolucionar individual y colectivamente, mayor aprendizaje significativo se generará para un presente y futuro.
La educación debe ser multidimensional, comprendiendo que esta no se produce únicamente en un centro educativo y que está presente a lo largo de toda la vida. Este proceso de educación se inicia en casa, continua en la escuela y después es un proceso donde la principal responsabilidad recae en el individuo y su entorno.
A su vez, considero que la educación es un derecho POR y PARA todos y que debería considerarse un organismo independiente a cualquier institución gubernamental.
La investigación ofrece hechos empíricos que permiten convertir la educación en un proceso más eficiente de forma progresiva. Uno de los principales motivos por los que ingresé a este Master, es por las amplias posibilidades que ofrece la investigación en el cambio de la educación y en la mejora de la misma. Es de gran importancia que las aportaciones de la investigación sean consideradas por las entidades educativas con el fin de mejorar la calidad de la educación.
Podemos decir, que la investigación es tan necesaria como la educación pues al igual que la segunda debe estar en continuo cambio y evolución, necesita de la primera para ser eficiente y segura, fundamentada en hechos, realidades y datos que aporten una base científica.
Buenas tardes,
Me han parecido muy interesantes todas las aportaciones de los compañeros y compañeras. Es muy curioso como una pregunta que a primera vista es tan simple, “¿Qué es la educación?”, puede dar tanto que reflexionar. A veces damos por hecho el significado de lo que parecen ser cosas simples y/o mencionadas tanto y tan a la ligera que hasta que no hace alguien una pregunta así no nos las cuestionamos.
A continuación, redacto las ideas que me ha suscitado la pregunta.
Dentro de todos los matices que le podemos dar a la palabra educación dependiendo del contexto en el que sea dicha, considero que el punto en común en todos ellos es que educación es inherente a sociedad.
Una característica fundamental del ser humano es su capacidad para aprender, en la vida aprendemos a muchas cosas con diferentes fines y nos sometemos a infinitos y muy variados procesos de aprendizaje. Sin embargo, no podemos considerar a todos ellos educación, aunque nos podamos educar en contextos muy variados. La educación tendrá como objetivo desarrollar y perfeccionar las aptitudes y actitudes de una persona de acuerdo con las normas, valores e ideas de una determinada sociedad.
Asimismo, cuando consideramos algo o a alguien como educado o maleducado lo hacemos de acuerdo con un contexto social determinado. Lo que en una sociedad es educado puede considerarse maleducado en otra.
Teniendo en cuenta lo anterior, me parece importante señalar, al igual que otros compañeros han hecho antes, el poder de la educación para transformar la realidad social y la responsabilidad que con ello recae sobre maestros, educadores y demás profesionales del ámbito.
Pasando a hablar sobre la investigación, esta permite mejorar los procesos educativos para adaptarlos y hacerlos más viables y accesibles a todo el conjunto de la sociedad, es decir, permite disponer de una educación que dé respuesta a los retos que las sociedades van planteando. Considerando que la realidad social no es estática, la educación necesita una constante revisión y adaptación. Educación e investigación, actuando en diferentes escenarios, van de la mano para conseguir un objetivo común, contribuir al conocimiento y la mejora de la sociedad.
Finalmente, aportar la idea de que todo maestro o maestra con ganas de hacer bien su trabajo y llegar a toda la diversidad de su alumnado hacen en su día a día tareas propias de investigación que, aunque pasen desapercibidas por no ponerles nombre, comparten el mismo objetivo de adecuar la práctica educativa a una determinada realidad social.
Buenas a tod@s los compañeros y a la profesora, voy a realizar una reflexión basada en mi pensamiento personal.
Partimos de la base que la educación y la investigación van unidas, toda educación debe estar en constante cambio para eso, investigar nuevos métodos, nuevas formas de enseñar y nuevos conceptos para introducir en el aula se hacen cada vez más necesarios, pues los métodos tradicionales han quedado desfasados con los avances tecnológicos de los últimos años. La respuesta a la pregunta ¿Qué es para mi la educación? tiene un gran valor, porque educar no es sólo ponerse al frente de un aula, educar no es enseñar conocimientos como lengua o matemáticas, educar no es enseñar normas de comportamiento que a veces solo se cumplen en el aula, educar va mucho más allá de todo aquello que tratamos en el aula, es formar a las nuevas generaciones, crear ciudadanos, potenciar capacidades, motivar, porque en las manos de un docente está el futuro de muchos estudiantes. Desde el punto de vista personal considero que la ética debe estar vinculada en todo momento a la profesión docente, profundizando mucho más en este aspecto especialmente en la intervención socio-educativa podemos nombrar a autores como Vygostky que centra sus estudios en que los alumnos aprenden a través del sistema social, es cierto que al vivir en una sociedad, los alumnos se deben regir por unas normas, por ello también se hace necesario la enseñanza de aspectos como la educación en valores, la educación vial y la educación ambiental.
Como decía anteriormente la educación es un proceso de aprendizaje que va mucho más allá de enseñar unos conocimientos. No podemos olvidar que para educar a un niño primero debemos estar educados nosotros, por ello la profesión del docente requiere de una serie de aspectos fundamentales. No todo el mundo está preparado para educar ¿Cómo vamos a educar en valores a un niño o niña si nosotros somos racistas? sería uno de los ejemplos más claros en los que apoyarnos.
La investigación educativa debe realizarse tanto dentro como fuera del aula, fomentando también la educación de las familias, siendo una coordinación, cuando enseñamos debemos dejar nuestros pensamientos personales fuera del aula para proporcionar una educación de calidad.
También existe la llamada ética profesional que hace que debamos mantener en secreto aquello que ocurre dentro del aula, no podemos poner etiquetas a un niño o niña por ciertos comportamientos, muchos estudios han demostrado que esto desmotiva al alumnado, provoca frustración y no estaríamos proporcionando una educación integra.
De aquí nace la importancia de la investigación, de la mejora de las instituciones socio-educativas, de la sociedad, de la alfabetización, de los valores lo que conlleva que los investigadores deben ser consecuentes, responsables y capaces de realizar una investigación basada en la objetividad, protegiendo los derechos del alumnado.
Muchas gracias por leerme y por las aportaciones.
Compartir es aprender a mejorar,
.
¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
¡Hola a todos! Después de reflexionar sobre esta pregunta, me voy a atrever a contestarla.
En primer lugar, tengo una idea muy idealista -como docente- de lo que es la educación y, en cambio, tengo otra mucho más realista o digámoslo, más “negativa” de lo que significa -desde la visión como ciudadana y madre-. Vayamos por partes.
En primer lugar, cuando cursé los estudios de Magisterio nos machacaron mucho que el término Educación podía venir de dos verbos latinos-desde el punto de vista etimológico-: de educare o de educere. El primero vendría a significar “nutrir, guiar, orientar”, es decir, de fuera -docente- hacia dentro -alumno-. El segundo, vendría a significar lo opuesto: «hacer salir, extraer, dar a luz». Es decir, de dentro -alumno- hacia fuera -docente-.
Así pues, independientemente de cual fuera su origen etimológico, educación implica dos personajes en la ecuación: un docente que hace de guía, de acompañante, de maestro o sabio que ayuda al alumno a seguir, avanzar, mejorar o evolucionar. Sea cual sea el contexto, sean cuales sean los medios a su alcance o sea cual sea la etapa educativa. Por el otro, un alumno, el cual se siente beneficiado de esa “transacción” y que debe aprehender y mejorar de esos conocimientos.
El profesor de una aldea remota de África sin ningún tipo de tecnología, solo con una pizarra y una tiza, educa y transmite. La docente que ayuda en las cárceles, educa y trasmite. Los profesores de colegios elitistas, también educan y transmiten. La madre o el padre que tiene poco nivel cultural, pero que intenta por todos los medios enseñar a sus hijos conocimientos, valores y rutinas, educa y transmite.
Y sí, así lo creo firmemente, creo que la educación -en todos los contextos y variantes- es fundamental en muchos aspectos:
– Para el ser humano para conseguir su individualidad, su raciocinio, su libertad y su progreso fuera de dogmas, estados, ideas políticas o influencias. Sin embargo, me surge la duda: ¿realmente los estados quieren eso para el individuo?
– Para el ciudadano. Creo que los ciudadanos pueden conseguir, en la mayoría de los casos y a través de la educación, un ascenso social. La educación debe ser el ascensor social en el que subirse y mejorar. Pero, hoy en día, ¿es realmente así? También me surgen dudas.
– Para la sociedad: Las sociedades prósperas deben preparar a sus ciudadanos para serlo aún más y, aquellas que no lo son, deben aunar esfuerzos para conseguir su mejora como sociedad. Como ejemplo, tenemos el caso de Singapur, un país que a través de conciencia y de inversión -que no gasto- está mejorando los niveles educativos de los alumnos -o, al menos, así viene indicándolo el informe PISA en los últimos años-.
Sin embargo, me surgen otras dudas. Vuelvo a mis años universitarios cursando la carrera de Magisterio, concretamente la asignatura de Teoría de la Educación. Me chocó darme cuenta que, en la mayoría de ocasiones, se mezclan términos como el de sistema educativo y educación. Un gran problema. ¿Por qué digo esto? Porque el sistema educativo transmite los valores de la sociedad, sean buenos o malos. Los grandes regímenes dictatoriales han utilizado, o siguen utilizando, los sistemas educativos -la educación- para crear ciudadanos a su imagen y semejanza y de ahí no hablamos de una educación para liberar al ser humano o mejorar al ciudadano, sino de crear “esclavos” o “fieles al sistema”.
Por lo tanto, no podemos olvidar que la educación también es una transmisora de valores de la sociedad y que los currículos y las leyes las hacen los políticos, que se mueven en función de la masa y de los votos. La educación está en manos de los políticos, los cuales, no hacen reformas por el bien de la sociedad, como un fin último e idealista, sino por rédito político. Situación bastante preocupante, desde luego.
Así pues, y volviendo al inicio de la pregunta, ¿es necesario plantear proyectos de investigación? Sí y creo que la famosa frase de Einstein resumiría muy bien este pensamiento: “Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”
Por lo tanto, sí debemos analizar y reflexionar sobre la problemática que surge hoy en día, y ahí surgen los proyectos de investigación. Estos deben ser éticos, coherentes e independientes y buscar el bien para los alumnos y la sociedad. Nunca debemos olvidar que tratamos con personas y su futuro, y cuando realizamos en el aula nuevos proyectos innovadores, por ejemplo, o cambios educativos grandes, debemos tener la certeza de que funcionan o que van a funcionar. Si no funcionan, los alumnos-y su futuro- pagarán las consecuencias. Por lo tanto, los proyectos de investigación son realmente importantes para la educación y sus protagonistas.
Buenas tardes a todos.
Desde mi perspectiva como docente de Enseñanza Secundaria, la educación es un proceso de desarrollo personal continuo que abarca a todas las etapas de la vida, y que viene muy marcado por el contexto, la familia y las relaciones sociales.
Como seres humanos, nacemos en un contexto determinado y único que, directa o indirectamente, nos influye en la adquisición de conocimientos, habilidades o valores que, poco a poco, van definiendo nuestra educación como personas. Este contexto, en continua transformación a través de cambios sociales, políticos, económicos, etc., suele demandar un perfil de ciudadano determinado a través de las necesidades del mismo. Por ejemplo, el contexto social actual demanda que las personas mayores continúen su proceso formativo a lo largo de la etapa de la vejez, potenciando sus capacidades y virtudes.
La educación formal y académica está influenciada directamente por el contexto así como por el momento social e histórico en el que vivimos. El sistema educativo de hoy, dista mucho del que vivimos nosotros hace, por ejemplo 20 años; por lo tanto, aquella educación de hace 20 años, aunque comparta muchos, priorizaba otros objetivos, contenidos, sistemas de evaluación, etc.
La familia, amigos, conocidos, etc., son un componente de gran valor para el proceso educativo. Reducir la educación al entorno académico sería bastante simplista, ya que la influencia familiar determina en gran valor cómo la persona se relaciona con el contexto así como con la realidad educativa. Las relaciones con amigos en un entorno determinado determinan también cómo la persona puede definir su carácter, pensamientos o valores.
De esta manera, la educación, como herramienta de progreso y evolución personal, se ve impregnada de diversos factores que hacen que cada persona, uniendo el carácter único de la misma, reciba una educación “única”, a pesar de compartir realidades con otras personas de características similares.
Este componente multifactorial de la educación necesita de la investigación para comprender y mejorar sus procesos, así como para lograr entender mejor cómo influye cada uno de los factores sobre ella. Un planteamiento global de la educación, en la que se valore “el todo” y las relaciones que existen, facilitaría la toma de decisiones entre, por ejemplo, los docentes.
La investigación es una necesidad y una obligación por parte de los docentes. Mostrar una actitud crítica y proactiva mejoraría, sin duda, los procesos de enseñanza-aprendizaj, al igual que ayudaría a entender mejor la realidad social donde vivimos.
La educación puede tener significados diversos para diferentes personas. Desde mi opinión, creo que puede definirse como un proceso en el que se adquieren y desarrollan habilidades, valores y actitudes que permiten el desarrollo integral de la persona y su empoderamiento. Va más allá de la mera transmisión de información y abarca la formación en aspectos cognitivos, sociales, emocionales y éticos. La educación puede tener lugar en diferentes contextos, como la escuela, la familia, la comunidad y a lo largo de toda la vida. Además, podemos diferenciar entre la educación formal que es aquella reglada, y la educación no formal, aquella que nos permite desarrollar la ética, la moral, los valores… Además, la educación no es ni debe ser bidireccional, sino un proceso en que todas las personas participantes adquieran beneficios y aprendizajes.
Desde mi experiencia profesional, como educadora social, considero que la educación permite el desarrollo integral, el empoderamiento de personas y comunidades, la inclusión y la equidad, la prevención y sensibilización, el pensamiento crítico, la empatía… es una herramienta imprescindible en nuestro día a día. Sin embargo, y como vemos en el desarrollo de este máster, nos encontramos en una situación en la que la educación formal, así como los centros educativos, se han convertido en facilitadores y propulsores de la exclusión, sobre todo, de menores y familias que se encuentran en situación de dificultad social. Considero que uno de los mayores retos que deben de afrontarse desde el ámbito de la educación es el de dar respuesta a dicha paradoja, no solo atendiendo a la exclusión, sino cambiando los sistemas educativos para que sean más inclusivos y sensibles a la diversidad.
El vínculo inseparable entre investigación y educación se evidencia como una oportunidad crucial para abordar estos retos. La investigación, como herramienta poderosa, ofrece datos, perspectivas y enfoques innovadores que pueden informar y reformar prácticas pedagógicas y políticas educativas. Esta sinergia entre educación e investigación no solo se debe dar en el ámbito formal, sino que debe extenderse al ámbito no formal, permitiendo un acercamiento más efectivo a las realidades sociales de las personas. Por tanto, en la intersección de la educación y la investigación, se encuentra el potencial transformador para construir entornos educativos con diversidad, equitativos y activos, así como innovadores y eficaces.
Buenas a todos/as,
Tras leer los comentarios de mis compañeros/as y hacer una reflexión personal sobre mi perspectiva acerca del tema planteado, he alcanzado las siguientes conclusiones:
La educación nos debe preparar para el mundo en el que vivimos, así como para ser capaces de adaptarnos de la mejor manera posible a los cambios que puedan producirse. Esta preparación no se refiere sólo al ámbito laboral, sino que va mucho más allá, abarcando los ámbitos de la salud mental, social, física, emocional… incluyendo también la ética y la moral. Es por esto que no se trata de una mera transmisión de conocimientos, sino que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe contemplar y trabajar el desarrollo integral de cada individuo, entendiendo este como al conjunto de la persona y sus circunstancias, necesidades, intereses, particularidades, etc. Además de su contexto.
El constante cambio en el que vive nuestra sociedad supone, al mismo tiempo, un gran reto y uno de los principales motivos por los que la educación debe dotar al alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar su sentido crítico y su capacidad de adaptación, sin olvidarse de la adquisición de saberes, habilidades y valores.
La educación no es importante y enriquecedora sólo para quien la recibe, sino también para quien la proporciona y/o guía, pues el intercambio de conocimientos, creencias y experiencias hace que ambas personas se cuestionen, pongan en duda sus conocimientos y sean críticos consigo mismos, adquiriendo nuevos saberes y desarrollando otras capacidades.
Por otro lado, la educación no sólo tiene lugar en el ambiente de lo formal, en los centros educativos, sino que es la suma de los aprendizajes y experiencias que se adquieren en los diferentes entornos y momentos; englobando también el ámbito de lo no formal e informal. Así mismo, no se limita única y expresamente a la edad escolar, sino que tiene lugar a lo largo de toda la vida. En este sentido y entendiendo la educación como un proceso interactivo, resulta fundamental asegurar la continua comunicación y coordinación entre los diferentes agentes educativos.
Dado que se entiende el proceso de enseñanza-aprendizaje como un proceso más allá de la mera adquisición de conocimientos, es imperativo plantear proyectos de investigación que analicen la educación actual y aporten herramientas y recursos de mejora, adaptándose a las necesidades de la sociedad en cada momento.
En lo que se refiere a la investigación, se centra en identificar aquellas áreas de mejora en educación, especialmente en el sistema educativo; para, posteriormente, proponer soluciones innovadoras. Con otras palabras, analizar la realidad social y educativa, identificar necesidades y buscar alternativas.
En este aspecto, me atrevería a decir que algunas de las áreas de mejora podrían ser la digitalización de las aulas, la formación continua de los docentes en los temas y dificultades actuales, un proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado para cada individuo… Siendo el objetivo de todas ellas, contribuir a mejorar la educación actual, adaptarla a la realidad social en la que vivimos y dotar de las herramientas necesarias para afrontar los posibles cambios.
Por tanto, haciendo alusión a las intervenciones de algunos de mis compañeros/as y siendo fiel a mi perspectiva, considero que la educación y la investigación son herramientas de cambio y adaptación que, a su vez, dependen la una de la otra y promueven la evolución de las personas como individuos y de la sociedad en su conjunto.
Buenos días profesora y compañeros/as.
En primer lugar, me gustaría exponer que me parecen muy interesantes todas las aportaciones de mis compañeros, y el hecho de que cada uno de nosotros, vinculemos la misma pregunta establecida, a temas totalmente diferentes. Esto personalmente, me permite formular y visionar la pregunta desde otras perspectivas o relacionarla con otros aspectos, que mediante la reflexión individual no me hubiera planteado. Aunque es cierto, que la mayoría de nosotros coincidimos en la concepción general, de lo que es para nosotros la educación, la investigación educativa y su relación de importancia.
La educación, desde mi punto de vista, es el proceso de desarrollo en el que se ven inmersas las personas durante toda su vida. Este proceso incluye el desarrollo intelectual, emocional, social y ético de las personas, a través de la transmisión de conocimientos, el desarrollo de capacidades, habilidades y valores. De forma más concreta, nos permite desarrollar un pensamiento crítico, la construcción de valores propios y nos prepara para adaptarnos y vivir en el presente; nos ayuda a comprender y aprender del pasado; y nos ayuda a entender y adaptarnos en cierto modo, al futuro.
La educación no solo ocurre en el ámbito escolar, si no que se da a lo largo de toda la vida y en todos los contextos de nuestra vida.
Además, la concepción del término “educación” debe ir más allá de un simple significado, ya que puede tener múltiples concepciones y es influenciado por múltiples, provenientes de diferentes ámbitos (López, 2021).
Considero que la concepción de educación que tengo, sí que reconoce la contribución del planteamiento de proyectos de investigación que puedan ayudar a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y su concepción social. Esto, requiere de una visión holística del mundo y de las múltiples problemáticas que lo envuelven. También, asume y normaliza el constante cambio al que se encuentra sometido el sistema educativo español y en general la sociedad en la que vivimos; siendo un aspecto clave, la necesidad de desarrollar estrategias y herramientas que nos permitan adaptarnos adecuadamente a la realidad social cambiante, posibilitando su progreso y construcción (Díaz y Alemán, 2008).
Por ello, reconozco la necesidad de formular proyectos de investigación que tomen como objeto de estudio, la educación y todos los elementos que de algún modo o en algún momento, puedan generar una situación de conflicto o discrepancia con el fin de buscar soluciones que den respuesta a las necesidades y características específicas del momento.
Por ello, desde mi punto de vista, la investigación en su concepción más general, es una herramienta indispensable para el desarrollo y mejora de cualquier sociedad. Si no se investigara y se reflexionara constantemente sobre la adecuación e idoneidad de todos los elementos, procesos y relaciones que nos afectan diariamente directa o indirectamente como sociedad, estaríamos avocados al estancamiento. La esencia de la realidad que no has tocado vivir actualmente, es la de realidad cambiante, por ello debemos desarrollar herramientas y estrategias, que nos permitan adaptarnos de forma adecuada a ella.
Por ello, centrándonos en el ámbito de la educación, la investigación educativa se plantea como una herramienta fundamental para seguir mejorando el sistema educativo y dando solución a los múltiples interrogantes, que surgen diariamente.
A continuación, expongo una serie de consideraciones personales sobre la investigación educativa y la posible contribución a la mejora del ámbito educativo:
-La investigación educativa, nos puede permitir identificar problemas y necesidades dentro del sistema educativo, ayudándonos a identificar las posibles necesidades educativas que puedan surgir.
-Debemos considerar la educación como un proceso integral, en el que no solamente se enseñen conocimientos académicos, sino que también se incluyan aspectos emocionales, sociales y éticos; dónde se luche contra las desigualdades, creando oportunidades reales de acceso para todos.
-Se requiere que los docentes se involucren en los procesos de mejora continua del ámbito en el que trabajan, a través de procesos reflexivos. Además, se demanda la adquisición de habilidades y conocimientos por parte de estos, con el fin de asegurar una buena adaptación al contexto, garantizando buenos resultados.
-Actualmente, las herramientas digitales se plantean como un aliado para la mejora y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la investigación educativa.
-La investigación educativa, requiere de una colaboración entre escuelas, familias y comunidades; a la vez que demanda implementar mecanismos de evaluación efectivos que midan el impacto real de los proyectos, para poder adaptar y ajustar las estrategias a los resultados obtenidos.
Referencias bibliográficas consultadas:
1. Díaz Domínguez, T., & Alemán, P. A. (2011). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 1(23). Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/149
2. López, J. M. T. (2021). El concepto de educación: la confluencia de criterios de definición, orientación formativa temporal y actividad común como núcleo de contenido de su significado. Revista boletín REDIPE, 10(6), 33-84. Recuperado de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1312/1224
Buenos días a todas!
La educación, desde mi perspectiva como educadora social comprometida con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, es un proceso enriquecedor y transformador que va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Para mí, la educación adopta un enfoque holístico, considerando no solo los aspectos cognitivos, sino también los emocionales, sociales y prácticos que influyen en el bienestar de este colectivo. En este contexto, la adaptación a las necesidades específicas de las personas mayores se convierte en un componente esencial para garantizar un aprendizaje significativo y respetuoso con su ritmo individual.
Partiendo de la premisa de que la educación es un medio de transformación, tanto teórica como práctica, se hace evidente la necesidad de una constante reflexión sobre las prácticas educativas. La inclusión, la equidad y el reconocimiento de la diversidad son principios clave que guían mi concepción de la educación. Todas las personas, independientemente de sus circunstancias, deben tener acceso a oportunidades educativas de calidad.
En cuanto al planteamiento de proyectos de investigación, considero que estos desempeñan un papel fundamental en el perfeccionamiento continuo de la labor educativa. La investigación proporciona herramientas para comprender a fondo las dinámicas educativas, identificar áreas de mejora y adaptarse a las cambiantes necesidades de las personas mayores y de la sociedad en general. Aquí, la ética en la investigación emerge como un compromiso ineludible, especialmente al tratar con un colectivo vulnerable, asegurando el respeto, la confidencialidad y la participación activa de los mayores en el proceso investigativo.
En este contexto, la importancia de conocer la realidad y el contexto de las personas con las que se interviene se presenta como un aspecto fundamental. La investigación no solo es una herramienta para comprender sus necesidades y desafíos, sino también para desarrollar estrategias de intervención más efectivas y adaptadas a sus particularidades.
Así, la investigación en el ámbito socioeducativo se presenta como un pilar fundamental para respaldar y enriquecer mi labor como educadora social. Siguiendo la línea de Paulo Freire, la educación se presenta como un proceso dinámico, inclusivo y en constante evolución que busca el desarrollo integral de las personas y la mejora continua de la sociedad actual y futura. La investigación, en este contexto, no solo permite una profunda reflexión sobre las prácticas educativas, sino que también abre caminos hacia la innovación pedagógica y contribuye a la identificación de barreras y desigualdades, propiciando estrategias más inclusivas y equitativas.
En resumen, mi concepción de la educación como un medio para mejorar la calidad de vida de las personas mayores se entrelaza estrechamente con mi enfoque de investigación, donde la ética, la empatía y el compromiso con la justicia social se convierten en pilares fundamentales que guían mi práctica y mi labor educativa.
Referencia:
Freire, P. (1970). “Pedagogía del oprimido.” Siglo XXI.
Pablo Ruiz Expósito, docente y alumno de la asignatura Metodología Cualitativa (UNED).
Desde el punto de vista de un educador salesiano en la etapa de EI, la Educación es un proceso dinámico y transformador que va más allá de la mera transmisión de conocimientos. Implica el desarrollo integral de las personas, abarcando no solo la adquisición de conocimientos académicos, sino también el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y éticas.
Es un camino de mejora continua, tanto a nivel teórico como práctico, que requiere una constante reflexión sobre las prácticas educativas y la disposición para adaptarse y evolucionar en respuesta a las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad. La educación debe ser inclusiva y equitativa, reconociendo y respetando la diversidad de los estudiantes. Todos deben tener acceso a oportunidades educativas de calidad, independientemente de sus circunstancias.
Implica colaboración y participación de todos los actores involucrados, incluyendo docentes, estudiantes, padres y la comunidad en general. La colaboración fortalece la efectividad de la educación y promueve un sentido de comunidad. Además, la educación implica la aplicación práctica del conocimiento, conectando los conceptos académicos con la realidad para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Podríamos concluir esta reflexión interiorizando y resaltando la idea de que la educación, es un proceso dinámico, inclusivo y en constante evolución que busca el desarrollo integral de las personas y la mejora continua de la sociedad actual y futura.
Por todo ello, el planteamiento de proyectos de investigación es muy necesario y de gran importancia, si deseamos que la misma evolucione. La investigación proporciona las herramientas necesarias para comprender a fondo las dinámicas educativas, identificar áreas de mejora y adaptarse a las cambiantes necesidades de los estudiantes y la sociedad. En este contexto, el planteamiento de proyectos de investigación emerge como una herramienta de vital importancia. Estos proyectos no solo permiten una profunda reflexión sobre las prácticas educativas, sino que también abren caminos hacia la innovación pedagógica. Contribuyen a la identificación de barreras y desigualdades, propiciando estrategias más inclusivas y equitativas. La investigación, además, promueve el desarrollo profesional continuo de los educadores, ofreciendo oportunidades para aprender, crecer y mantenerse actualizados en las últimas tendencias educativas.
Referencias:
– Lemke, J. L. (2006). Investigar para el futuro de la educación científica: nuevas formas de aprender, nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 24(1), 5-12.
– Salazar Raymond, M. B., Icaza Guevara, M. D. F., & Alejo Machado, O. J. (2018). La importancia de la ética en la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 305-311.
-Wood, P., & Smith, J. (2018). Investigar en educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación. Educatio Siglo XXI, 36(1), 263-266.
Buenos días a toda la comunidad universitaria que participa en este blog.
¿Qué es para mí la educación?
La educación es el proceso más bonito del mundo. Y partir de aquí el resto.
Es el proceso de enseñanza – aprendizaje donde una persona supuestamente formada con mayores conocimientos que sus aprendices, les transmite sus conocimientos y sus saberes para que los aprendices logren equipararse en conocimiento a la persona que instruye. Es cierto que la educación entendida desde el enfoque de la docencia queda un poco pobre si se limita a conocimientos, conceptos, teoría, prácticas…
Creo que la educación es subjetiva, y esa parte es muy bonita también, los aprendices normalmente son muy moldeables y en muchas ocasiones te terminas convirtiendo en su máximo referente por lo que para mí la educación además de transmitir conocimientos, es transmitir valores, comportamientos, referentes… Lo que se venía entendiendo hace años por “El saber ser”.
Es aquí donde se produce una gran interferencia con la cuestión ética de la educación. Tenemos una responsabilidad brutal con nuestros chicos/as en las aulas, y es realmente bonito a la par que peligroso. Sé como soy yo y que valores voy a transmitir. Pero no sé que valores vas a transmitir tú. Ni los padres que ponen a nuestro cargo a sus hijos/as.
Por ello, para mí educar es lo más bonito, lo más difícil y el arma más potente del mundo a partes iguales.
La segunda parte de la reflexión va sobre los proyectos de investigación y su ética que me ayuden a mejorar mi forma de educar.
Es un tema también delicado pero que se debe abordar. Desde mi posición de profesor de Educación Física constantemente busco nuevas formas de investigar las nuevas metodologías emergentes, muchas veces investigo lo que se conoce por prueba y error. Sé honestamente que no es la mejor de las formas de investigar al no ser clínico con el conocido método científico pero el tiempo es reducido en las clases y no me puedo permitir perder más tiempo.
Esto no quita la importancia que tiene la investigación en cuestiones educativas. Si no existiera seguiríamos con metodologías de instrucción directa con unos resultados bastante pobres.
Por ello, puedo decir abiertamente y sin tapujos que es realmente importante pero que no soy el ejemplo más clínico de su utilización.
¡Saludos!
Jose
¿Qué es para mí la educación?
La educación es un proceso humano y cultural complejo. Es necesario establecer una relación entre la condición y naturaleza de la persona. Está expuesta a sufrir cambios drásticos, provenientes de contradicciones, inadecuaciones, decisiones desacertadas. La educación cambia porque el tiempo así lo dispone, esta busca la perfección y la seguridad del ser humano, busca la forma de hacernos libres dentro de una disciplina.
La educación universaliza, pero también individualiza. Educar es formas sujetos y no objetos, se plantea como propósito completar la condición humana tal y como la cultura desea que sea. Además, se compromete a formar la personalidad del individuo para diferenciarse de otros y poder fortalecer el sentimiento y pensamiento individuales, subjetivos, para entenderse a sí mismo, sus propias leyes y a los demás, apoyándose como base de todo desarrollo en el respeto.
Atendiendo a León, A. (2007) La importancia de la educación desde una etapa temprana consolida y despierta las potencialidades de los niños, los deseos y capacidades de saber, conocer e interpretar el mundo. Así mismo este dedicará su mente y su corazón al conocimiento, la sabiduría y el entendimiento. La educación de la mente lleva consigo la educación del corazón, de la pasión, de los sentimientos y emociones.
Un aspecto esencial de la educación es ser “proyecto”, con imagen tentativa y revisable a medida que se construye de manera abierta. Tiene capacidad de hacer aflorar hombres y mujeres y sociedades mejores; es decir, que encuentra su justificación en trascender el presente y todo lo que viene dado. Meditando sobre lo ocurrido, lo cual nos puede dar una perspectiva, impulsos y algunas desazones movilizadoras.
El “porvenir”, sólo lo podemos rellenar desde el presente con proyectos, y estos se enraízan en los ideales del pasado y del presente.
¿Qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
La educación incide en la importancia de la toma de decisiones en los proyectos de investigación y sus consecuencias desde el punto de vista ético y moral, buscando siempre la protección de las personas implicadas en dicho proyecto antes, durante y después de la aplicación de este. Cabe señalar la importancia de educar en sociedad y de manera respetuosa ya que esta educación abarca tanto el proceso de revisión de las investigaciones, como la elaboración del informe sobre este desde la perspectiva de la criticidad dentro del proceso investigador.
Dentro del proyecto de investigación, la educación es la clave, ya que contribuye a la elaboración de preguntas de investigación correctas basadas en el contexto y en la significatividad para el colectivo docente y la educación por extensión, como bien señalan Wood, P. y Smith, J.(2018)
Es relevante partir de un posicionamiento personal teórico y filosófico a partir de la lectura reflexiva y crítica de diversos textos científicos. Tras este paso podemos emprender nuestros propios proyectos que progresivamente nos lleven a verdaderos cambios tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, basado en evidencias, en las que deberíamos citar nuestras propias investigaciones y las de nuestros compañeros de profesión.
BIBLIOGRAFÍA
– León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604.
– Investigar en Educación. Conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación Wood, P. y Smith, J. Educatio Siglo XXI, Vol. 36 nº 1 · 2018, pp. 263-266
1. ¿QUÉ ES PARA MÍ LA EDUCACIÓN?
La educación atiende principalmente al desarrollo de la persona como ser humano. Al nacer somos únicamente un proyecto de persona, que se irá formando en sociedad con el desarrollo de los valores que se estiman importantes en cada contexto social.
Ese proceso en el que nos “humanizamos” tiene mucho que ver con las personas que nos rodean. Somos seres imitativos, por lo que son los otros quienes condicionan nuestra propia manera de ser. De ahí que pretendamos siempre construir una sociedad que sea valiosa y lograr la excelencia de las personas que la formamos.
El ser humano tiene la cualidad de ser “educable”, de vivir en una constante etapa de neotenia (Savater, 1997:24), lo cual nos permite conservar las condiciones necesarias para aprender a lo largo de toda la vida.
Por lo tanto, la educación debe estar enfocada a desarrollar en cada persona “los valores derivados del carácter y sentido inherentes al significado del concepto educación” (Touriñán, 2013).
Vila (2019) analiza las relaciones educativas y nos ayudan en nuestra propuesta de educación :
• Se valora al alumno como persona (sujeto), hacia quien se dirigen los esfuerzos educativos (objeto).
• Se establece una relación intencionada entre profesor y alumno, que busca un propósito y una finalidad.
• Se busca lograr la autonomía del alumno, obedeciendo a sus propias características. La educación debe atender a la diversidad y a la pluralidad del alumnado.
• Se educa en libertad y para la libertad. Se trata de “abrir los ojos” al alumno, desde una labor que puede ser mayéutica .
Touriñán (2013), nos invita a analizar el significado de Educación a partir de su carácter axiológico, personal, patrimonial e integral.
Desde un punto de vista axiológico, la educación es un valor en sí misma: enseña valores y desarrolla valores. La educación actúa sobre la persona, quien en último término, es libre en la toma de decisiones.
La educación tiene carácter personal, ya que se centra en cada persona de manera individual, contribuyendo al desarrollo de su propio proyecto de vida y a la elección de su camino.
El enfoque patrimonial de la educación, según Touriñán (2013), aporta el matiz que determina la adquisición de las destrezas que van a permitir a cada persona realizar sus proyectos. La educación no sólo aporta en el desarrollo de sus inquietudes y de sus ideas, sino que debe dar también las herramientas que se necesitan para el alcance de esos proyectos. En este sentido la educación pone en valor al esfuerzo y al trabajo, y también a la visión realista de los objetivos que pretendemos alcanzar.
El carácter integral de la educación incide sobre todos los aspectos de la persona, individuales y colectivos, y favorece la intervención en todas las dimensiones para que el alumno sea capaz de afrontar con libertad y posibilidades de éxito las diferentes situaciones vitales que se nos presenten en los ámbitos personal, familiar, social o profesional.
La labor del maestro en favor del alumno para el logro de los objetivos que se proponen, debe estar guiada hacia esos fines. Tiene que primar, como venimos diciendo, la educación individual de la persona, que atienda a su diversidad. El aprendizaje del alumno, su reacción hacia lo que el maestro le transmite, tiene que verse favorecido y facilitado. Pozo (1996) resume en sus particulares “Tablas de la Ley de Aprendizaje”, lo siguiente:
• Se parte de los intereses y los motivos del alumno con la intención de cambiarlos.
• Se parte de los conocimientos previos con idea de cambiarlos.
• La información nueva se dosifica.
• Se promueve la automatización de conocimientos básicos.
• Se diversifican los escenarios de aprendizaje para la adquisición de un mismo contenido.
• El diseño de las situaciones de aprendizaje se realiza en función de los contextos de recuperación.
• Se organizan y conectan de manera explícita unos aprendizajes con otros.
• Se promueve la reflexión sobre los propios conocimientos.
• Se plantean problemas de aprendizaje y se fomenta la cooperación para su resolución.
• Se promueve la planificación y la organización de los aprendizajes.
La sensibilidad del maestro hacia la acción educativa que ha optado por desarrollar, es determinante para el logro de los fines de la educación que hemos mencionado. Vila (2019) propone un docente que sepa escuchar al otro, que sea afectivo y que favorezca el clima positivo. Además, espera de él responsabilidad, empatía, reconocimiento mutuo, autenticidad y voluntad de permanencia. Este autor tiene en cuenta al diálogo como el tipo de relación más beneficioso. Su propuesta desde el punto de vista pedagógico es la siguiente:
• Pedagogía de la alteridad. Ver el mundo desde la perspectiva del otro. Mirada ética desde el trato a nuestros semejantes, el reconocimiento del otro y el valor de su identidad propia.
• Pedagogía de la Relación Sensible. En acción directa del profesor hacia el alumno, debe existir intencionalidad y funcionalidad, caracterizada por la corporeidad, la solicitud y la interrogación.
• Pedagogía de la Escucha. La influencia del profesor no debe limitar la autonomía del alumno, que adquiere el sentido de la responsabilidad y el valor de la libertad. Existe equilibrio entre autoridad y disciplina. Se caracteriza por la comprensión, las cualidades del contexto, la experiencia vivencial y el proceso de aprendizaje.
• Pedagogía de la Invitación. La relación se basa en la confianza y el respeto, tanto a nivel individual como colectivo.
En Jaramillo-Ocampo y Restrepo-Jaramillo (2018), leemos la siguiente cita de Auge (2000):
“La educación es el lugar antropológico del encuentro con el otro, el lugar de la entrega, y la donación a la vida del otro. […] En esos no lugares caracterizados por la falta de espacio común y de conversación, el educar se vuelve en mera información e instrucción, cuando mucho se reduce a adoctrinamiento. Educar desde un lugar es hacerlo a través de la palabra, del mínimo gesto, de la mirada que recibe lo extraño y lo extranjero […].”
Estos autores ponen en valor la tarea de quien lleva a cabo la acción educativa, dentro de un contexto afectivo y enriquecedor para todos los que participan.
La pasión como fuerza motivadora debe guiar la labor de educar. Este sentimiento genera energía, determinación, convicción y compromiso. Es esencial para una buena enseñanza (Day, 2006).
Hay una clara conexión entre la enseñanza apasionada y la calidad de aprendizaje de los alumnos:
• Cuando los alumnos pueden apreciar al profesor como una persona que está comprometida con un campo de estudio y con una formación continua, les resulta mucho más fácil tomar en serio su trabajo. En ese caso, conseguir que aprendan se convierte en una cuestión de inspiración mediante el ejemplo, en vez de imposición y obediencia.
• Sin una relación de confianza y respeto entre alumno y docentes , se minimiza la capacidad que tienen todos de trabajar en colaboración y de afrontar el tipo de riesgos que exige el aprendizaje.
Tres características claves del buen docente según Haavio (1969) son:
• Discreción pedagógica: la capacidad de utilizar la enseñanza más adecuada para cada persona.
• Amor pedagógico: el instinto de cuidar, es decir, el deseo de ayudar, proteger y apoyar.
• Consciencia vocacional: se apodera de tal manera de la personalidad del docente que está dispuesto a hacer todo lo posible en su virtud y encuentra en ella gratificación interior y la finalidad de su vida.
2. ¿QUÉ IMPLICA PARA EL PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE, HONESTAMENTE, CONTRIBUYAN A MEJORARLA?
Esta visión de la Educación, con su enfoque humanista, centrado en la persona y dirigido al desarrollo individual, requiere de la investigación que sea en todo momento respetuosa con la libertad, la dignidad y la diversidad de las personas.
Los proyectos de investigación en línea con la descripción de la Educación en la que creo, se ajusta al paradigma cualitativo, ya que contempla el estudio de las distintas realidades sociales.
Desde el punto de vista de la Etnografía, la investigación etnográfica responde a la necesidad inevitable de entender el contexto desde el mismo contexto, intersubjetiva y holísticamente. La Etnografía busca “el sentido del comportamiento de la gente en relación con los demás” . Nuestra manera de entender la Educación, como tarea compartida de un mismo grupo social, desarrollada dentro de un contexto social, para favorecer la continuidad de la cultura en la que se sitúa dicho contexto, se beneficiaría de esta metodología.
Así mismo, la Antropología, que atiende al relativismo cultural, al holismo y al concepto de cultura, sería otra elección metodológica de acuerdo con nuestra visión y definición de Educación.
La mejora de la Educación, en cualquier caso, tiene que realizarse desde diferentes ámbitos, y con la ayuda de investigaciones que revelen datos significativos de tipo diagnóstico. Para ello, la metodología cuantitativa pudiera ser la idónea para hacer ver, desde una perspectiva general, el estado de la cuestión.
La capacidad investigadora de los docentes es un valor cada vez más presente en el debate sobre la formación de los docentes, su acceso a la función docente y su formación continua en el puesto de trabajo.
Sin duda son los profesores, en contacto directo con la realidad educativa, quienes tienen en sus manos la mejora de la Educación. Pero no es una labor que se deba hacer desordenadamente, sino de manera sistemática y planificada, desde el análisis y la reflexión, así como de manera participativa, compartida y cooperativa.
Son varias las barreras con las que los maestros y profesores se encuentran a la hora de tomar la iniciativa de plantear y desarrollar propuestas de tipo innovador o investigador, como nos explica Gairín (2015) .
Personalmente, como docente comprometida con la educación, con ilusión, vocación y ansia de contribuir al ideal de Educación que he descrito, encuentro en el paradigma y las metodologías cualitativas el camino procedimental idóneo para contribuir a la mejora de mi práctica docente en mi ámbito de influencia, para así participar de la formación de mejores personas que puedan enriquecer la sociedad del futuro.
3. BIBLIOGRAFÍA
Day, C. (2006) Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Narcea.
Jaramillo Ocampo, D.A. y Restrepo Jaramillo, L.G. (2018) El cuerpo y el tiempo: márgenes del lugar y el no lugar en las experiencias educativas. En Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 30 (2) 23-42
Pozo , J.I. (1996) Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. (2ª edición) Alianza editorial.
Savater, F. (1997) El valor de educar. Ariel
Touriñán, J.M. (2013) Conocer, enseñar y educar no significan lo mismo. El carácter y sentido de la educación como referentes de su significado desde la mirada pedagógica. En Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25 (1) 25-46
Vila Merino, E.S. (2019) Repensar la relación educativa desde la alteridad. En Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31 (2) 177-196
Queridos compañeros,
Tras vuestras aportaciones, me gustaría provocar un poco más el dilema de la realidad y el deber de el área de educación. Como podemos estar aprendiendo, y por aportar un poco de referencia, en la asignatura de Investigación histórica y comparada, observamos que debemos identificar similitudes y diferencias, y analizar las causas y efectos de los eventos históricos en el ámbito educativo. Siguiendo con investigación educativa las demandas y necesidades del momento fomentan la necesidad de dar respuesta. En otras palabras, los problemas mundiales son las oportunidades de aprender y enseñar, y si me lo permitís con todo el respeto del mundo, esto no esta ocurriendo.
La educación por definición podríamos definirla y estructurarla como un proceso fundamental para el desarrollo de las personas y la sociedad en general. La educación implica adquirir el conocimiento es habilidades y valores que nos permitan comprender el mundo que nos rodea desarrollando así nuestro potencial y contribuir de forma positiva a la sociedad. Sin embargo la educación cada vez más abre nuevos portales o puertas sobre realmente lo que es y lo que implica.
En un ámbito educativo podríamos definirlo como el proceso de ayuda profesionalizada hacia la consecución del desarrollo personal y una madurez social óptima que propicie conocimientos destrezas y valores englobando así una educación integral. Por otro lado, si por ejemplo abarcamos la educación especial, algo muy necesario e importante en cualquier disciplina educativa e incluso en la investigación, podríamos rememorar a López (2009) quien definió la educación especial como la atención de aquellos alumnos que durante su proceso educativo, ya sea de forma transitoria o permanente, presentan algún problema en su desarrollo personal o social.
Pero, ¿Qué ocurre más allá de los libros? No se si estaréis de acuerdo conmigo o no, o si vuestras experiencias han hecho que vuestras opiniones sean secantes a las mías… pero estamos viviendo autenticas barbaries y todo el mundo se pregunta y juzga la educación. Por ello creo que antes de contestar o separar la educación de la investigación deberíamos de tratar de tener en cuenta que la educación es solo la copa de un árbol con muchas ramas.
Seguro hemos oído la famosa frase “la educación empieza en casa”, ¿verdad? Pues bien, yo ahora veo que la educación empieza en las pantallas, pero donde acaba la ¿educación? La educación académica guarda distancia con la educación como persona. Esos valores, tan ya olvidados por muchos como dar las gracias, pedir por favor, ser educado, respetar opiniones sin entrar al trapo de insultar. Valores incluso de respetarse a uno mismo y hacerse valer. Y por otro lado esos grandes conocimientos académicos, basados en objetividad y realidad, capacidad cognitiva, matemática, lingüística, artística, etc. Por que, espero que no moleste ni dañe a nadie, pero… ¿Cuántos ignorantes conocéis con titulo? ¿Cuánta gente sin oficio ni beneficio responde a profesionales con experiencia? Esta claro que un título no aporta nada más que lo que acontece en dicho papel…porque se nos ha olvidado formarnos como personas. Cuando era más pequeña mi padre me dijo que no había crisis económica sin crisis de valores. Y que triste ha sido ver como esas palabras que recibí como agua fría, se han convertido en un Iceberg tan grande que deja desamparada a la comunidad educativa y por tanto al futuro de la sociedad.
Pero si algo podemos sacar en adelante de esto, es la posibilidad de ver estos acontecimientos, estos errores. Situaciones que hemos vivido hace poco en institutos de España, donde alumnos han atacado físicamente con cuchillos a profesores y compañeros. Como hay padres que no son capaces de quitar el móvil a sus hijos, pese a ser padres (una figura para mí tan importante y necesaria). Como hace menos de dos meses el mal uso de la inteligencia artificial en manos de niños irresponsables, por no saber encontrar otro sinónimo válido, ha creado fotos intimas de niñas menores las cuales han sido colgadas en redes y difundidas Y algo que me sucedió hace poco, unos padres pidiéndome explicaciones sobre porque su hijo había suspendido en 1º de la ESO, 8 asignaturas.
Creo que la investigación educativa debería de empezar a ver los orígenes que han conseguido que lleguemos a una situación donde la figura del docente está tan poco reconocida, donde se nos exige cada vez más por el bienestar del alumno, y donde seguimos inventando excusas para poder aprobarlos.
Para mí la educación actual se ha vuelto una caja de pandora, donde decir algo es motivo de ser mal profesional, o uno muy poco empático, y que deberíamos de establecer normas y limites. Donde el alumno no deje de estar protegido, pero comencemos a proteger al docente. La educación para mí es que las familias confíen en nuestras pautas y criterios, al igual que yo confío en su criterio como padres.
Todo esto contribuiría a una educación mucho más integral, completa y sobre todo justa. Sin ser tan benévola como para pasar todo por alto. Los que estéis un poco más metidos en la LOE-LOMLOE, habréis visto los criterios de promoción y de evaluación. En resumen para los que no lo hayan visto aún. A día de hoy solo se puede repetir en una escolarización ORDIANRIA un máximo de 2 años en la enseñanza obligatoria. Por lo que más de alguno, habremos oído la frase, “me da igual que me queden, porque ya no puedo repetir” Un sistema educativo que permite que vagos y buenos estudiantes adquieran el mismo título de la ESO, condena y hace un tremendo fracaso, porque, ¿qué es lo que están aprendiendo?
Por otro lado no niego que la educación deja muchas cosas de lado, como por ejemplo la nutrición o la defensa personal y supervivencia. Cosas que por mi experiencia personal en el extranjero yo fui capaz de aprender y me encantaría que se estimulara en España.
Me gustaría terminar aclarando que soy muy consciente de las necesidades y recursos que deberíamos de tener en las aulas, pero también me niego a creer que soy la única que cree que estamos fallando a las nuevas generaciones, que por otro lado no dejan de ser niños.
Un abrazo sincero a todos.
Y si mi comentario ofende a alguien, aclarar que no va con ninguna intención más allá que una opinión personal.
Un saludo,
Buenas Cristina, estoy totalmente de acuerdo contigo en qué la educación comienza en casa, en el hecho de que los docentes son un complemento para enseñar, educar y formar, pero ¿Qué propones para que el docente sea una figura respetable ante los padres y no un enemigo?
Muchas gracias
Buenas tardes compañeros y profesora Belén,
Tras leer vuestras intervenciones, haciendo una reflexión de las mismas y partiendo de aprendizajes y experiencias personales, paso a responder a la cuestión planteada: ¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
Me parecen interesantes y acertadas las definiciones hechas sobre el concepto de educación. Destaco algunas de ellas:
1. Marta (2023, 17 de noviembre) define educación como un “proceso de carácter holístico y social”.
2. Esther (2023, 24 de noviembre) indica que es un “concepto multidimensional”.
3. Para Namid (2023, 30 de noviembre) la educación es “todo, y es un proceso constante y que prevalece en el tiempo, en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier edad”.
4. Para Ana (2023, 3 de diciembre) es un “proceso en el que se asientan las bases del conocimiento en los distintos individuos y colectivos”.
Todas estas definiciones me llevan a definir y confirmar que la educación es un proceso social, multidimensional y constante que implica la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Además, es a la vez el resultado de dicho proceso educativo, porque a través de ella se transforma una realidad desde los conocimientos, habilidades, valores y capacidades que se adquieren en cada etapa y a lo largo de la vida.
Así pues, la educación entendida como un proceso constante, está en continuo cambio, debe adaptarse a las necesidades, demandas y contextos sociales/culturales, a los distintos tipos y ritmos de aprendizajes (inteligencias múltiples) de las personas y debe ser integral. Dicho proceso nunca debe terminar porque la sociedad está en continuo movimiento y transformación. En este sentido, tal y como destaca John Dewey “la educación es una constante reorganización o reconstrucción de la experiencia” (La pedagogía Dewey en 5 citas, s. f). Asimismo, la UNESCO (2023) la define como “un derecho humano fundamental y un bien público mundial con el poder de transformar las vidas de las personas, las comunidades y el planeta para mejorarlo a lo largo de las generaciones”. Entonces, “la educación implica una acción social sobre los individuos, capacitándolos para que comprendan su realidad y la transformen de manera consciente, equilibrada, eficiente para que puedan actuar como personas responsables socialmente” (Domínguez, 2008). El acceso a la educación puede darse de manera formal (instituciones educativas), no formal e informal (entornos no escolares).
Para enriquecer y mejorar el proceso educativo se necesita de la investigación, ya que permite comprender mejor los métodos pedagógicos, identificar estrategias efectivas de enseñanza y abordar desafíos específicos en el aprendizaje. Asimismo, contribuye al desarrollo de nuevas teorías educativas y prácticas innovadoras. La combinación entre educación e investigación puede potenciar la calidad y la eficacia de los sistemas educativos.
Como indica Minerva (2023, 8 de noviembre) en su intervención, “la investigación en la educación tiene como objeto primordial mejorar los procesos educativos en todos sus ámbitos”. Pues bien, considero que para plantear proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorar la educación es esencial identificar áreas de necesidad, hacerse preguntas de investigación claras, recolectar datos pertinentes y llevar a cabo un análisis crítico de los resultados para posteriormente diseñar intervenciones efectivas, considerando factores como la accesibilidad, la equidad y metodologías pedagógicas innovadoras. En definitiva, la investigación debe enriquecer la experiencia educativa y promover el desarrollo integral de los individuos, involucrándoles en la misma, protegiendo y promoviendo sus derechos.
Así pues, cobra sentido la frase de Benjamín Franklin (1706-1790) “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.
Gracias por leerme 🙂
Referencias bibliográficas
1. La pedagogía Dewey en 5 citas. (s. f.). https://pedagogia350.blogspot.com/2019/01/la-pedagogia-dewey-en-5-citas.html
2. El trabajo de la UNESCO en el ámbito de la educación. (2023). UNESCO. https://www.unesco.org/es/education/action#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho%20humano%20fundamental%20y%20un%20bien,lo%20largo%20de%20las%20generaciones.
3. Domínguez, T. D. (2008). La educación como factor de desarrollo. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/revistaucn/article/view/149
Para mi la educación es un proceso constante de aprendizaje que permite a las personas adquirir conocimientos, habilidades y valores necesarios para su crecimiento social y personal, también la considero como una herramienta para generar cambios sociales y mejorar la calidad de vida.
Por otro lado, los proyectos de investigación son una valiosa herramienta para mejorar la educación. A través de la investigación educativa se pueden identificar las mejores prácticas y estrategias para favorecer el aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. Asimismo, la investigación ayuda a identificar los obstáculos y desafíos que enfrentan tanto los estudiantes como los educadores, para buscar soluciones efectivas a estos problemas.
Buenos días compañer@s y profesora,
Tras leer vuestros comentarios con los cuales estoy de acuerdo con mucho de vosotros, procedo a daros mi opinión.
Desde mi punto de vista la educación es un proceso de transformación que tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona. Comienza desde que la persona nace y se desarrolla durante toda la vida. La educación puede ser formal e informal, además, puede ser recibida en distintos ámbitos y situaciones, por ejemplo; desde la casa con la familia o en la escuela con el profesor, aunque existen otros contextos donde también se producen educación.
La educación es un derecho fundamental que todas las personas tienen. Por ello debe ser la base de toda sociedad, ya que con ella se transmiten conocimientos, habilidades, valores y normas. Así, se podría crear una sociedad basada en la igualdad e inclusividad. Pero, ¿realmente lo estamos consiguiendo?.
En la actualidad, la escuela cobra un papel fundamental en la transmisión de la educación a los niños y niñas, ya que pasan la mayor parte de su día allí. Pero, en base a la anterior pregunta, “estamos consiguiendo crear una sociedad basada en la igualdad e inclusividad”, me pregunto, ¿la forma de transmitir conocimientos es la adecuada?, ¿realmente se transmiten valores?, ¿se preparan adecuadamente los alumnos para la vida adulta?, estas y otras muchas preguntas me inquietan, ya que según mi experiencia se podrían mejorar y así poder crear una sociedad que se acerque más a una educación igualitaria e inclusiva.
A raíz de estas preguntas que podrían llevar a reflexionar sobre muchos temas, quiero destacar el papel de la investigación para dar respuesta a todas ellas. De ahí dar respuesta a la segunda pregunta, ¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
Mediante las investigaciones tanto cualitativas como cuantitativas se pueden crear reflexiones sustentadas en datos que lleven a tomar decisiones para mejorar la calidad de la educación en la escuela.
Desde mi punto de vista la investigación tiene un papel fundamental en la mejora de la calidad de la educación ya que mediante las investigaciones se pueden llegar a conclusiones de las prácticas educativas, así observar las metodologías, proyectos, actividades que son más adecuadas para cada alumnado. Además, como destacan algunos compañeros, vivimos en un mundo de continuos cambios donde la investigación nos brinda la oportunidad de comprobar la validez y fiabilidad de nuestras prácticas educativas.
En conclusión, pienso que la educación es el arma más poderosa que tenemos como seres humanos ya que nos definirá como persona. Pero, se necesitan diversos cambios para mejorar la educación que se imparte en la escuela, de ahí la importancia de realizar investigaciones para mejorar la calidad de la educación.
Muchas gracias,
Saludos
Buenas noches, Belén y compañeros/as,
En esta entrada del blog me gustaría reflexionar acerca de la cuestión planteada “¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”.
Desde mi punto de vista, la educación no es una simple forma de transmitir la información, sino que contribuye para el desarrollo integral de las personas, comprendiendo aspectos académicos, emocionales, sociales y éticos. Por tanto, la educación proporciona las herramientas necesarias tanto para la adquisición de conocimientos, como también para el desarrollo de habilidades críticas y valores, en las que el individuo sea capaz de enfrentarse a los desafíos de la vida, así como ser consciente de la realidad que le rodea, de forma reflexiva.
Teniendo en cuenta mi formación en Educación Infantil, la educación es un proceso continuo, no solamente para el alumnado, sino también para los docentes de cualquier etapa, porque, al igual que el mundo va avanzando, la educación también lo hace, y es necesario adaptarse a aquellos cambios o desafíos.
Para que la educación sea de calidad, debe estar disponible para todo el mundo, es decir, sin tener en cuenta el origen, género, raza, entre otros. Además, debe ser inclusiva y en la que se respete a la diversidad, de forma que los individuos se sientan reconocidos e integrados en el entorno educativo en el que se encuentren.
La finalidad que tienen la mayoría de las investigaciones educativas consiste en la mejorar de la educación de los agentes que forman parte de la comunidad educativa y del proceso de enseñanza aprendizaje, haciendo uso de todos los recursos disponibles para los investigadores, tanto humanos como materiales.
Por tanto, resulta fundamental atender a las necesidades o desafíos que tenga la comunidad educativa, formada por estudiantes, docentes, equipo directivo, etc., así como utilizar la innovación y la tecnología para integrarlos en el proceso educativo, más allá de adoptar nuevas herramientas.
Para ello, debe fomentarse la integridad y la responsabilidad social, es decir, valorar la importancia que tiene la ética del compromiso para la mejora educativa, de forma que se respeten los derechos y la toma de decisiones de todas las partes implicadas.
Me gustaría finalizar esta reflexión con una frase de Paulo Freire:
“No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza”.
La educación para mi es un proceso complejo que va más allá de una simple transmisión de conocimientos, para mi la educación es el medio a través del cual las personas adquieres habilidades, conocimientos y valores que les permiten comprender el mundo que tienen alrededor, desarrollarse como individuos y contribuir a muchos aspectos de la propia sociedad. Todo esto implica no solo una educación académica, sino también el fomento del pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la capacidad de resolución de problemas. Siguiendo con las palabras del filósofo John Dewey considero que la educación no es solo una preparación para la vida, sino que es la propia vida. Dewey abogó por un enfoque educativo que se basaba en experiencias y participación activa del estudiante en su aprendizaje.
En cuanto a la cuestión de planteamiento de proyectos de investigación que buscan mejorar la educación, es muy importante adoptar un enfoque holístico que considere diversos aspectos; en primer lugar, es crucial comprender las necesidades y desafíos de los propios estudiantes, educadores o comunidades. Esto implica realizar un análisis en profundidad de los contextos socioeconómicos, culturales y demográficos que influyen en el proceso educativo.
Hablando de inclusión y equidad son elementos clave para mejorar la educación, es fundamental abordar las disparidades en el acceso a la educación y garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades iguales. Además, debemos barajar enfoques pedagógicos innovadores que se amolden a las necesidades que tienen los estudiantes, fomentando el aprendizaje personalizado y significativo.
En cuanto a la tecnología, desempeña un papel importante en la mejora de la educación. Los proyectos de investigación pueden explorar cómo integrar de manera adecuada la tecnología en el aula proporcionando los recursos que faciliten el aprendizaje interactivo y estimulen de esta manera a los estudiantes. Las nuevas tecnologías desempeñan un papel clave en la educación contemporánea. Seymour Papert, en su trabajo acerca de la teoría del constructivismo y el aprendizaje mediante la tecnología, abogó por la idea de que los estudiantes aprenden mejor cuando participan en la construcción de su propio conocimiento.
La participación de la comunidad y la colaboración entre diferentes partes interesadas, incluidos educadores, padres, estudiantes y expertos en diversas disciplinas, son esenciales. La creación de un entorno educativo que promueva la colaboración y el diálogo puede contribuir significativamente a la mejora continua.
En conclusión, mejorar la educación implica abordar las complejidades inherentes al proceso educativo y desarrollar soluciones sostenibles e integrales. Los proyectos de investigación deben tener en cuenta las necesidades específicas de la comunidad, promover la equidad, incorporar tecnologías eficaces y fomentar la colaboración entre todas las partes involucradas, además deben adoptar enfoques inclusivos. Solo a través de un enfoque integral y reflexivo se pueden lograr avances significativos en el campo de la educación.
Tras una lectura de todas vuestras aportaciones, con las que me siento muy identificada y de las que he aprendido diferentes cuestiones, me dispongo a realizar la mía, con la que espero aportaros algo también a vosotros y vosotras. Gracias a todos y todas y de forma especial a Belén por plantear este tipo de actividades tan enriquecedoras para todos y todas.
Quiero proseguir diciendo que soy Educadora Social y Trabajadora Social y desde aún mi corta experiencia a nivel laboral, voy a basar mi argumentación en base a esa pequeña inmersión con la que cuento actualmente,
Por lo tanto, ¿qué es para mi la educación? Considero que la educación es esa relación existente entre la figura del “educador” y del “educando”. En esta relación el educador va a influir en el desarrollo del educando, proporcionándole todas las herramientas y recursos necesarios para su aprendizaje.
Esta definición descrita a grandes rasgos, es la forma más genérica de hablar de educación. Para mí la educación es un concepto mucho más amplio, que engloba una diversidad de cuestiones y más en relación con la sociedad en la que vivimos, que está en continua evolución y cambio.
Como educadora social, considero que la educación tiene que ir más allá de la mera transmisión de conocimientos académicos. Actualmente en las aulas, nos encontramos con una gran diversidad de dificultades que no están relacionadas con la adquisición de conocimientos, más bien están vinculadas con la falta de motivación, problemas emocionales (como pueden ser la ansiedad y la depresión), problemas para sociabilizar y tener unas relaciones satisfactorias con el resto de compañeros y compañeras, el Bullying o acoso escolar…, por lo que es fundamental que que desde los centros educativos y/o formación, se estén muy atentos a cualquier manifestación de los problemas antes mencionados para que desde la educación se puedan tratar y solucionar en la mayor brevedad posible.
Ante estas cuestiones planteadas, ¿qué papel juega la educación? Como ya he citado anteriormente, al hablar de educación no podemos quedarnos con esa mera transmisión de conocimientos académicos, hoy en día la realidad social nos exige mucho más que eso.
Es muy importante educar desde la transmisión de valores para crear sociedades más cívicas y democráticas.
Es fundamental que la educación transmita valores como la tolerancia, la empatía, la igualdad de todos los seres humanos, aceptar que existen puntos de vista diferentes a los nuestros pero que eso no implica que no sean aceptables, la defensa de los derechos humanos, la aceptación de la diversidad cultural y el respeto a las personas que forman parte de contextos sociales más vulnerables. Todas estas cuestiones para mí también forman parte de la educación. Pues nos encontramos con realidades muy distintas dentro de un grupo/clase y los educadores y las educadoras, tenemos que tener las herramientas necesarias para hacerlas frente.
La educación también se convierte en una herramienta fundamental en aquellos contextos más desfavorecidos y vulnerables. Educar también es crear, contextos sociales satisfactorios y positivos, no es educar solamente dentro de un centro o en un aula, la educación no formal o informal también juega un papel crucial, en el desarrollo de sociedades satisfactorias. Educación también es, estar con las personas “codo con codo” escucharles, entenderles, ayudarles en todo lo que necesiten, por lo tanto el educador se convierte en una pieza clave en esa transformación de vida que necesitan determinadas personas, que por diversas circunstancias han nacido en contextos más desfavorecidos.
Y tras toda mi argumentación anterior, estimo que la investigación y todos los proyectos que desde el ámbito socioeducativo se realizan, son cruciales para poder abordar todas estas necesidades.
Es necesario investigar sobre las diferentes realidades que tienen lugar actualmente dentro de un grupo/clase de manera participativa, es decir, que en las investigaciones participe un miembro de cada eslabón de la comunidad educativa, ya que esto nos va a permitir contar con una visión mucho más real sobre las cuestiones que investigamos. Es fundamental también realizar proyectos de investigación sobre la diversidad de contextos sociales, esto nos permitirá mejorar la práctica educativa. Por lo que educación e investigación siempre tienen que ir de la mano.
Hasta aquí mi aportación al blog.
Muchas gracias.
En primer lugar, agradezco y pongo en valor la calidad de las reflexiones propuestas sí como la oportunidad que nos brinda Belén de colaborar en este espacio. Por tanto, adjunto mi aportación al mismo.
Para comenzar respondiendo a ¿qué es para mí la educación? Me gustaría dar respuesta con la siguiente afirmación: “La educación es lo que sobrevive cuando todo lo aprendido es olvidado.” (Skinner, s. f.). Bien es cierto que la educación está ya configurada como derecho universal (al menos en la teoría, ya que sabemos de lugares en los que esto no se cumple) y constituye, en mi opinión, la base para un desarrollo pleno e integral de una persona. Además, ya sea en un contexto formal o informal como hemos debatido en varias ocasiones, la educación va más allá de lo que pensamos y por supuesto, de un aula.
En línea con lo anterior, y desde mi experiencia como docente, la educación es un concepto competencial que casa de manera óptima con la experiencia y no únicamente lo memorístico, tal y como se ha concebido (y puede seguir concibiéndose) en ocasiones.
Por otro lado, en cuanto a la segunda cuestión: ¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla? Debido a mi pensamiento acerca de la educación como algo cambiante/dinámico implica la posibilidad de enriquecerla con la propia reflexión, reformulación de hechos e hipótesis, por lo que la evolución no lineal en la que deriva sea positiva.
Reitero mis agradecimientos a las reflexiones compartidas y espero que la mía os aporte y haga pensar. Por supuesto, doy mi consentimiento para ser utilizada.
Un saludo.
Compañeros, compañeras y profesora, es un placer leerlos.
Gracias por vuestras aportaciones, vuestros conocimientos y pensamientos plasmados en el blog sirve de ayuda para ampliar el conocimiento del resto de compañeros y compañeras. El tema propuesto tiene gran valor para el ámbito de la educación, se trata de una temática tan amplia que se admiten una gran cantidad de opiniones diversas.
Para comenzar, se propone la siguiente cuestión: ¿Qué es para mí la educación? Como otros muchos compañeros y compañeras, pienso que la educación es la base de cualquier sociedad. La educación facilita la comunicación, cimienta las culturas, aporta conocimientos de carácter formal o informal que prepara para una profesión, cohesiona familias y comunidades… En definitiva, es uno de los instrumentos más fuertes y relevantes que poseemos los seres humanos. Cualquier persona, haya pertenecido a una institución educativa o no, aprende a través de su entorno, mediante la trasmisión de valores y costumbres.
La educación es un derecho universal, aunque de incumplimiento en algunos países del mundo, limitando su desarrollo. Se debe garantizar el acceso a la educación porque, como ya he mencionado, es la base para construir individuos críticos capaces de pensar con libertad. Este, para mí, es uno de los principales motivos por los que la educación es tan esencial, ya que nos da herramientas a través de sus procesos para fomentar la creatividad y el espíritu crítico y, de esta manera, poder cuestionarnos todo lo que nos rodea y alejarnos del costumbrismo y la pasividad. En este sentido, lo que hace la educación es formar a seres activos, conscientes de sus derechos y deberes y de sus preferencias.
Por otra parte, sus procesos, aparte de los conocimientos científicos que aporten al estudiantado, facilitan la inclusión, siendo necesario en el mundo cada vez más globalizado en el que vivimos. El mundo cambia, y con él su gente, por ello se averigüe la necesidad de que la educación acompañe a estos cambios. Debe adaptarse a las necesidades individuales de todos sus implicados, ayudándose de la evaluación, tanto de sus procesos educativos y formativos como del propio proceso de evaluación, promoviendo una cultura evaluativa que mejore los aspectos de la educación. Se debe tener en cuenta todos los ámbitos de los individuos, tanto educativo, social como familiar, viéndolo desde una perspectiva global.
Es por ello que para mí la educación es la comunidad, la inclusión, la adaptabilidad y la mejora constante de sus procesos, en conclusión, es la solución para formar seres humanos libres.
Con respecto a la segunda parte de la cuestión, ¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla? Los proyectos de investigación, al igual que el resto de compañeros/as, pienso que es una de las vías primordiales para promover la mejora de la calidad de los procesos educativos.
La investigación, tanto cualitativa como cuantitativa desde el enfoque socioeducativo, implica abordar las realidades de las distintas comunidades desde una perspectiva amplia, necesitando la implicación de profesionales interdisciplinarios.
Como he mencionado anteriormente, nos movemos en un mundo de continuos cambios con múltiples adaptaciones, por ello, es necesario que la investigación entre en juego para estudiar dichos cambios en busca siempre de la innovación. No solo se trata de identificar los cambios, sino partir de las distintas realidades con el objetivo de aprender y promover valores y soluciones factibles dependiendo de las necesidades individuales. Por ello, investigación y educación siempre deben ir de la mano.
Me han parecido muy interesantes todas vuestras aportaciones. Espero que la mía os haya sido tan útil como las vuestras han sido para mí.
Un saludo.
Saludos a todos y todas y en particular a Belén que nos ha dejado entrar en su blog y poder opinar, ya que tan de moda está, no dejar o bloquear los que disienten de tu forma de pensar. Esta forma de comunicarnos, ya es de por sí, es educación.
Bueno tal vez sea demasiado pragmático al pensar que la educación es la solución. Y sí, expreso mi idea principal como titular, ya que considero que es lo que nos llevaría a un entendimiento mejor en cualquiera de las situaciones sociales. Entendida como la única y real forma de comprender y enseñar a quien te escuche. Y con esa formación ser libres para convivir en paz y armonía. ¿Qué es la educación? Pues desde mi humilde opinión, lo es todo; es cuando conversamos, cuando debatimos, cuando comprendemos, es cuando apoyamos, es cuando damos la mano, es cuando sonreímos, es cuando explicamos y sobre todo es cuando miramos más allá.
Tengo la manía de releerme y observar que tintes llevan mis palabras y observo qué razón tenía Ortega y Gasset “pues soy yo y mis circunstancias”, me veo algo apesadumbrado por observar que lo que podemos definir como educación es socialmente válido, pero ello implica una interacción real con lo que nos rodea. Belén, bien afirmas que parecieran haber ‘universos paralelos’ entre los que practican la educavida (término que me atrevo a escribir, como signo de mi infinito intento de dar lo mejor y así educar humildemente) y para quienes intentan realizar proyectos que mejoren la educación.
Podemos decir que las reformas de la LOE que fue una ley muy consensuada y muy apoyada ¿ha sido modificada, mejorada, adaptada con el afán de hacerla perfecta?, o se ha acercado más, en algunas reformas, a propuestas diría antagónicas con ideas neoliberales buscando o, mejor dicho, filtrando a los mejores dando de lado la equidad educativa, la inclusividad y la mejora de toda la sociedad.
No quiero que se vea que intento definir educación con tintes políticos, pero en definitiva observo que, si bien estamos todos de acuerdo en lo positivo que es la educación choca frontalmente con las líneas de trabajo que cada 4 años, año más año menos, nos intentan explicar. Soy padre de 3 niños de edades de primaria y secundaria y por eso creo que soy más mis circunstancias las que escriben, intentando abrazar fuertemente la educación como solución. Y también son mis circunstancias las que me hacen ver la botella medio vacía.
En cuanto la implicación de proyectos debo decir que están a medio camino entre que funcione y se aplique, la LOMLOE está demostrando que hay una mejora en los diseños de unidades de aprendizaje, hay una estructura fuerte para aplicar una inclusividad total y creo firmemente que si se mantiene en el tiempo todo serían mejoras, aunque es cierto que en España se necesita más formación para formadores, casi tanta como para el alumnado. El papel lo aguanta todo y a veces no es fácil poner en la práctica toda su literatura. Decidí también graduarme en magisterio, en la especialidad de atención a la diversidad, para sumar.
En los centros educativos he escuchado en infinidad de ocasiones que efectivamente las reformas educativas son buenas (no todas) pero al final faltan recursos para ponerlas en práctica efectiva.
Estoy totalmente de acuerdo con fomentar líneas de investigación que contribuyan a hacer visible las necesidades, aplicando el conocido DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) para que se busque, no la excelencia, sino la realidad de lo que nos ayudaría a tener una sociedad mejor preparada para nuestra diversidad tan enriquecedora.
Para concluir, la educación es la que nos define, como raza, como sociedad, como país, como individuos y los proyectos de investigación que nos mejoren serán quienes nos pongan los pies en la tierra detectando mejoras y adaptaciones.
Espero que podamos dar más de lo que recibimos de la educación.
Un saludo a todos y todas.
Buenas noches.
En primer lugar he de decir que me parecen muy interesantes las aportaciones hasta ahora realizadas y que coincido con bastantes de los planteamientos expuestos.
¿Qué es para mí la educación? Aunque valoro mucho los proyectos de educación formal y considero que son esenciales para complementar lo que se viene realizando en las aulas, me voy a centrar en la educación formal.
Creo que la educación es un proceso, un recorrido por el que transitamos las personas y que debería ser acompañado por unos profesionales (docentes) que nos dotaran de herramientas y apoyos para alcanzar la máxima plenitud.
En este sentido, lo concibo como una interacción donde el protagonista es el alumno o alumna pero, a su vez, necesita de la presencia de ese otro que le acompañe.
También podríamos tener en cuenta el entorno que, según Loris Malaguzzi, es el “tercer maestro”. No todos los entornos educativos son iguales, algunos favorecen los aprendizajes y otros lo dificultan, unos son estimulantes y otros desmotivadores.
Es en este punto donde tiene cabida la investigación cualitativa, pues los procesos educativos son ciertamente subjetivos y, sin embargo, nos empeñamos en analizarlos desde la objetividad. No hay dos centros educativos iguales, es más, no hay dos grupos similares aún dentro del mismo entorno escolar.
Con el nuevo informe PISA recién publicado podríamos plantearnos el prisma desde el que dicho análisis se realiza y las repercusiones que tiene. Las áreas centrales siguen siendo lectura y matemáticas, cuando somos conocedores de que las dificultades de convivencia y participación son cada vez mayores.
¿A qué circunstancias se enfrentan nuestros estudiantes?, ¿cómo estamos cuidando el entorno en el que crecen estos menores?, ¿por qué no somos capaces de lograr la colaboración y participación de todos los agentes implicados en la educación?
Considero que una limitación a la que se enfrenta la investigación educativa es el interés en el resultado más que en el proceso. El reconocimiento social sigue estando en unas altas calificaciones en unas materias determinadas.
Aprovechando la videoclase de esta semana sobre IAP creo que se debería contar con la opinión del alumnado, auténtico protagonista de la educación, para alcanzar investigaciones valiosas y significativas. Atender a las demandas sentidas y percibidas de los menores, no únicamente imponer aquello que docentes y mundo adulto consideramos como importante.
Buenas noches Rafa,
Me gustaría comenzar destacando la valentía que muestras en tu comentario. He observado que eres de los pocos que habla de la LOE-LOMLOE, y decirte que si bien es verdad que las leyes están continuamente cambiando desde el Gobierno, también se hace desde las Comunidades Autónomas. Aquí en Madrid, pese a regirnos por la Ley Orgánica 3/2020 del 29 de diciembre, tenemos la ley Maestra, o la orden 130/2023.
Dejando esa información extra ahí, aprecio tu pregunta retórica, cargada de reflexión sobre si verdaderamente esta ley ha aportado mejoras o si en algunos ámbitos, podamos ver en un futuro que han fracasado.
Yo si me lo permites, no soy madre. Afortunadamente solo puedo abordar esto como profesional. Y sinceramente si me lo permites yo estoy viendo negligencias. Yo trabajo como PT, en primaria y secundaria. Tengo experiencia en el Departamento de Orientación, como psicopedagoga. Desde estos cargos, veo niños los cuales la Ley No permite ayudarles, porque no hay un informe o una evaluación psicopedagógica junto a un informe clínico donde aparezca alguna NEE.., pese a que los padres piden esa ayuda y confían en nosotros. Es decir hay “prioridades”, ya que no hay profesionales ni recursos, y mucho menos tiempo. De hecho mi grupo de ACNEE por ley tiene mínimo 6horas semanales y 9 horas como máximo siempre y cuando haya X requisitos. Esto en otras palabras se traduce en ver como de verdad el sistema educativo en blanco y negro. Y hay niños grises que no terminan de poder encajar en ninguno. Por otro lado me gustaría discretamente decir que “ahora parece que cualquiera puede tener el titulo de profesor”… mientras nos preguntamos porque en Finlandia, donde lo más difícil es ser médico y profesor, tienen de los mejores sistemas Educativos.
Estando muy de acuerdo con usted, lo único que me gustaría aportar con todo mi respeto, es que las lineas de invetigación ahora mismo deberían de centrarse en otras muchísimas cosas como, la inteligencia artificial, la violencia y su auge en las aulas, y fomentar que los propios alumnos puedan investigar aquí también. Se necesitan recursos y medios económicos. Necesitamos, más laboratorios, situaciones de aprendizaje SIN PAPELES NI LIBROS. Este término tan nuevo y popular que aun en día nadie sabe muy bien lo que es. Una situación de aprendizaje real que enseñemos a los niños junto a profesionales de salud técnicas y salvamento o primeros auxilios. Situaciones de aprendizaje reales con personas en residencias o en refugios de animales.
Porque Rafael, si me lo permites seguro que alguno de tus hijos tiene un libro de conocimiento del medio que les dice que hay que reciclar, y cuidar la biosfera, no contaminar etc. Pero no les decimos los litros que cuestan hacen Libros o cuadernos, e incluso el papel higiénico porque eso no es una situación real de aprendizaje…
Un abrazo Rafa.
Gracias por la oportunidad y seguro que la comunidad educativa tendrá suerte de tener profesionales que siguen reflexionando y cuestionándose lo que para otros aparenta ser PERFECTO.
Un abrazo, Cristina.
Buenas tardes, compañeros/as y Belén!
En primer lugar, quiero expresar que la lectura de vuestras contribuciones ha ampliado de manera significativa mi perspectiva y comprensión sobre el concepto de educación. Considero que reflexionar sobre la educación es fundamental, y abordar esta reflexión de manera conjunta mediante esta metodología resulta dinámico, enriquecedor y positivo. Nos brinda la oportunidad de compartir diversas visiones sobre este tema, al tiempo que nos permite aprender y reflexionar de manera colaborativa.
En segundo lugar, relación a lo que para mi significa la educación me gustaría destacar varios aspectos. Por un lado, percibo la educación como un proceso dinámico y en constante evolución que va más allá de la simple transmisión de conocimientos académicos. Desde mi punto de vista, la educación se convierte en una de las herramientas más poderosas para promover la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de las personas en contextos sociales diversos. Por otro lado, entiendo la educación como algo que va más allá de lo que meramente se transmite en las aulas, sino que se extiende a la comunidad y se vincula estrechamente con las realidades sociales de las personas. Es un medio para empoderar a los individuos, especialmente a aquellos que enfrentan desafíos sociales, brindándoles las habilidades necesarias para participar activamente en la sociedad y mejorar sus condiciones de vida. Con lo cual, no solo implica transmitir información, sino también cultivar valores, habilidades emocionales y competencias sociales que fortalezcan la cohesión comunitaria. De manera que, la educación es un proceso, constante y prologado en el tiempo.
En tercer lugar, como educadora social entiendo la educación como la forma de generar un desarrollo pleno e integral de las personas. De manera que, es la base para las intervención sociales y, por ende, educativas. Educar es algo que se puede realizar en cualquier contexto y sin necesidad de contar con medios materiales. La educación lo es todo, es la base.
Como educadora social de jovenes tutelados y extutelados durante un largo periodo de tiempo, consideró que la educación va más mucho más allá de lo que creemos y muchas veces es algo que tiene que estar dotado por sentido común. Educamos cuando decimos buenos días y pedimos respuesta de ella, educamos cuando enseñamos que hay que decir adiós, aunque estemos enfadados, educamos en el momento que focalizamos la atención en la situación emocional… educamos en muchas situaciones y en muchas ocasiones de forma inesperada.
En cuarto lugar, respecto a pregunta qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, contribuyan a mejorar la educación, destacar que, desde una perspectiva educativa y social, considero que abordar proyectos de investigación destinados a mejorar la educación implica una cuidadosa identificación de problemas reales. Esto requiere una comprensión profunda de las necesidades y desafíos que se enfrentan en el día a día. De manera que, desde mi punto de vista es esencial adoptar un enfoque participativo ya que esto garantiza que las soluciones propuestas sean relevantes, contextualmente apropiadas y sostenibles a largo plazo.
Un elemento crucial en la formulación de proyectos de investigación radica en la adopción de un enfoque interdisciplinario que considere diversas facetas de la educación, tales como la pedagogía, la psicología y la sociología. Este enfoque integral tiene como objetivo abordar no solo los aspectos académicos, sino también el bienestar integral de las personas, incluyendo sus dimensiones emocionales, sociales y culturales que influyen de manera significativa en el proceso educativo. Este planteamiento multidisciplinario no solo enriquece la comprensión de los desafíos, sino que también permite diseñar intervenciones más efectivas y holísticas para mejorar la calidad y la relevancia del proceso educativo.
Un saludo, seguiremos enriqueciéndonos de esta reflexión.
Estimados compañeros y profesora, tras la lectura de todas vuestras aportaciones en el blog, procedo a la realización de mi propio análisis sobre las preguntas, ¿Qué es para mí la educación? ¿Qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
En primer lugar, la educación para mi es un proceso en el que se asientan las bases del conocimiento en los distintos individuos y colectivos.
Esta fuente de conocimiento puede adquirirse de manera formal, cuando los emisores de la información son personas cualificadas que te enseñan sobre determinadas materias en un espacio previamente estructurado, o a nivel informal, cuando el conocimiento se adquiere por medio de personas sin una preparación previa, por ejemplo, un familiar o amigo. Señalo la importancia de una colaboración conjunta entre ambos actores para construir individuos emocionalmente sanos y con unas bases educativas satisfactorias.
En este sentido, los conocimientos no tienen por qué ser estrictamente científicos, ya que como comenta mi compañera Ester se pueden inculcar habilidades sociales, pautas sanas de cuidado, hábitos, normas sociales, etc.
Así mismo, a nivel profesional, opino que cuando educamos, en cierta forma también nos educamos a nosotros mismos, ya que cada persona es distinta, independientemente de su categoría social, sexo o edad y todas las personas con las que tratamos a lo largo de nuestra trayectoria laboral nos sirven como base para aumentar nuestro propio conocimiento, produciéndose así una continua reciprocidad entre ambos sujetos.
Por tanto, la educación para mí sería el eje central que las personas toman como referencia para encauzar su vida y su forma de ser y actuar.
Por otra parte, y respondiendo a la segunda pregunta opino que la investigación y la educación son términos ampliamente relacionados, ya que como comentan algunos de mis compañeros vivimos en un mundo de continuo cambio y es necesario adaptar los conocimientos al mundo real en el que vivimos y dónde nos estamos desarrollando con el objetivo de alcanzar las bases para una educación justa, solidaria y llena de valores, haciéndola accesible para todos y mejorando los procesos educativos en todos sus ámbitos.
Muchas gracias a todos, espero que os sirva mi aportación. Un saludo.
Buenos días compañerxs y Belén.
Leyendo vuestras aportaciones, me amplíais más la visión y el concepto de educación, me parece una actividad bastante dinámica y muy enriquecedora para todos el poder compartir nuestras visiones acerca de la educación y poder aprender y reflexionar sobre ella.
Contestando a la pregunta lanzada: ¿Qué es para mí la educación?
Bien, para mi la educación es algo vocacional. Mi madre siempre ha sido educadora social, y me ha inculcado unos valores desde muy pequeña que ha sido fruto en que yo termine estudiando lo mismo, por el simple echo de comprender la importancia que tiene este concepto en el mundo en el que vivimos y para propiciar un cambio a mejor, siendo base la educación.
Concibo la educación como un proceso social, como comentaba una compañera en ambas direcciones, desde fuera hacia dentro y viceversa. Es un proceso en el que los grupos sociales (familia, escuela, amigos, comunidad) nos aportan aprendizajes, pautas, normas, ya sea de manera intencional o no (formal, no formal, informal), con el fin de generar en la persona que es educada un proceso mental en el que se adquieren esos aprendizajes para desarrollarse libremente y correctamente en el mundo y sociedad en la que vivimos, propocianod nuestro desarrollo de la mejor manera.
La educación es clave para el desenvolvimiento social, para el cambio social, y para la interacción social, por ello que la educación es un proceso meramente social, que se da siempre con, desde y para otros.
He tenido la oportunidad de trabajar en el ámbito socioeducativo tanto con menores, jóvenes y con adultos, y realmente todas nuestras intervenciones tienen este carácter educativo, ya que trabaje lo que se trabaje, todo tiene una connotación educativa, desde un juego, hasta un acompañamiento a hacer cualquier trámite, a la escucha activa que te cuenten cualquier situación, a los talleres, a las actividades comunitarias, todo esta relacionado con la educación.
La educación es todo, y es un proceso constante y que prevalece en el tiempo, en cualquier momento, en cualquier lugar y a cualquier edad. Por ello es verdaderamente importante nuestra figura, siendo expertos y profesionales en las intervenciones educativas, para conseguir la mejor calidad dentro de esta intervención y poder formar a al ciudadanía en valores, actitudes y acciones que puedan mejorar el mundo. Se trata de llevar a cabo una educación integral, que incluya diversos ámbitos e interrelacione los conceptos en un aspecto global como manera de entender el mundo, educando en diversas factas y aspectos de la vida, interrelacionando todos y cada uno de ellos.
Respondiendo a la siguiente pregunta ¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
Un proceso de investigación dentro del ámbito educativo, trata de mejorar esa práctica educativa, con el fin, de averiguar los aspectos que han funcionado y que se deberían mantener en futuros proyectosk, como identificar los aspectos negativos y que no han funcionado con el objetivo de darles respuesta y solcuión, y cambiarlos con el fin de mejorar en una siguiente intervención. Por ello la investigación educativa, es fundamental a la hora de llevar a cabo proyectos de intervención socioeducativa, porque conlleva a una mejora contínua y un aprendizaje constante, en el que se trata d e mejorar y aprender, con el fin de dar la mejor solución al problema.
Espero que haya sido útil mi aportación!! Espero leerlos a todos!! Buen día compañerxs!
Buenas tardes Belén y compañer@s,
Agradezco antes que nada aprender con vuestras colaboraciones, es una experiencia muy disfrutable. Dicho esto, procedo a reflexionar con vosotros.
Quisiera comenzar considerando que la educación es todo aquello que nos hace ser y nos permite conocer. La visualizo, compartiendo opinión con la compañera Diana, como la semilla que nos han plantado, y a su vez nosotros plantamos en los demás, y que nos aporta curiosidad e interés por lo que nos rodea. La educación es la acción de compartir y traspasar experiencias, saberes, valores y vivencias; así como la adaptación a nuevos retos que nos desafían a aplicar las nuevas herramientas que vamos adquiriendo.
La educación está siempre a la vuelta de la esquina, no hace falta ser profesional en dicho ámbito para obtener un nuevo aprendizaje cada día: observa la experiencia de tus mayores y la inocencia del menor que te rodea, y obtendrás una nueva visión de pensamiento. Es más que justa y necesaria la presencia de profesionales de la educación para conocer, trabajar y adquirir las competencias existentes en el ámbito educativo, pero no por ello debemos despreciar los pequeños y sabios aprendizajes que nos ofrece nuestra vida rutinaria.
Me gustaría diferenciar los términos subjetividad y ética dentro del ámbito educativo. Considero que las bases que sustentan la educación son muy propensas a la subjetividad del ser humano: es tan sencillo como pensar que una misma problemática tiene diferentes soluciones según la persona o, desde un punto de vista profesional de la educación, pensar que cada contenido teórico es explicado de una manera diferente en función del maestro que imparte la lección.
No obstante, no por ello debe considerarse la ética como un aspecto tendencioso dentro de la educación. La ética define unos valores, disciplinas y conductas humanas que nos brindan honestidad y humildad, y que nos permiten vivir en sociedad. La ética nos ayuda a diferenciar lo bueno de lo malo, lo correcto de lo traicionero; y es por ello una disciplina que no considero variable en el tiempo.
Para finalizar, apoyo la idea del compañero Antonio López al relacionar la investigación cualitativa con los métodos evaluativos de la educación. Encontramos la educación en constante cambio y actualización, y considero que es gracias a las carencias que se observan y a las nuevas propuestas que se enuncian a través de investigaciones de carácter cualitativo.
De igual manera percibo más estimulante para el alumnado recibir “feedback” y calificaciones siguiendo una línea de evaluación cualitativa donde el docente pueda señalar los puntos fuertes del alumnado así como indicar los contenidos que necesiten refuerzo, frente a evaluarlo con recursos más tradicionales que puedan llevarle a pensar que “es sólo un número”.
Hasta aquí mi aportación.
Un saludo a todos, ¡nos seguiremos leyendo!
Es un placer saludaros a todos, compañeros/-as y Belén,
Primero decir que me ha parecido muy interesante la entrada al Blog dando visibilidad a los consentimientos informados dentro de una investigación cualitativa y a la ética en la investigación.
Procediendo con mi respuesta a las cuestiones planteadas primero, por un lado; ¿Qué es para mí la educación? Desde mi opinión personal y como profesional de la intervención social, definiría este concepto como multidimensional, para mí la educación es capacitar y trabajar las competencias educativas, adquisición de conocimientos educativos, pero estirándolo e incluyendo más ámbitos, como la adquisición de habilidades sociales, pautas sanas de cuidado, hábitos cotidianos, relacionales en entornos familiares, sociales, educar en las normas sociales, fomentar la autonomía de la persona, educar en el autoconocimiento, en la inteligencia emocional, en las consecuencias de las decisiones, en el análisis y reflexión del impacto de las decisiones, en la reparación de conflictos, en la diversidad, etc. Es decir, fomentar una educación integral e interconectada donde se trabaje en el centro educativo y se implique a las familias, recursos comunitarios, siendo sujetos activos en su proceso educativo los jóvenes, niños/-as, las familias, el profesorado y la comunidad.
Por otro lado, ¿Qué implica el planteamiento de proyecto de investigación que honestamente contribuyen a mejorar? La proyección de un proyecto de investigación desde mi opinión se enfoca en dar solución, respuestas, aportar una mejora en un contexto, población, identificar unas necesidades, generar oportunidades, en general enriquecer el objeto de estudio.
Por ello para que la honestidad prime en nuestra investigación considero la importancia de tener presente durante todo el proceso: para qué investigamos, para quién investigamos, qué pretendemos conseguir con la investigación. De este modo, el impulso de la investigación irá encaminado hacia unos objetivos con valor, siendo honestos con la investigación y con el contexto/personas objeto de estudio, enriqueciendo al profesional que realiza la investigación y a la comunidad investigadora con la divulgación de información lo más próxima a la realidad estudiada.
Un cordial saludo.
Ester
Buenos días, Belén, compañeras y compañeros.
Tras leer las respuestas de los compañeros y compañeras, creo que queda evidente las diferentes lecturas que tenemos sobre la educación, y en cierta manera debe de ser así, ya que la educación tiene, digamos, una lectura poliédrica, o quizás seamos las personas que seamos poliédricas y de ahí las diversas lecturas que hacemos del mundo (en este caso de la educación). Cada aportación que han hecho hace que vea otras miradas, otras lecturas sobre la educación y esto me enriquece.
Sobre lo que nos propone Belén, esta es mi aportación.
¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
Dice Belén en la introducción que realiza en el blog, que cada persona tiene una manera de entender la educación, y estoy de acuerdo con ella. En mi caso, y lo digo totalmente convencido, me resulta cada día más difícil tener una opinión estable y única de la educación, aunque intentaré dar mi opinión como la considero en estos momentos.
En primer lugar, tengo que decir que me gusta apoyarme en los conceptos de educare, que nos habla de alimentar y criar, entendiendo esto como un proceso de fuera hacía dentro, donde se dota al otro, no solo se cria y se alimenta, también se promueve una socialización, se instruye, etc. Y de educere, donde la persona que se está educando, la que aprende, asimila lo que hay “fuera” de manera autónoma. Estos dos conceptos, estas dos maneras de entender la educación, bajo mi punto de vista, en algún momento se tienen que dar de manera simultánea para que la educación exista.
Por otro lado, para mí la educación es transmisión, no solo de saberes, sino de comportamientos, pautas, códigos, etc. que nos ayuda a ocupar nuestro sitio en (y con) el mundo y relacionarnos. Según Violeta Núñez : “la educación consiste en la transmisión del marco normativo primordial: el que nos permite articular las palabras y construirnos como sujetos de palabra (humanizarnos)”. Por tanto, la educación es la que nos permite en primer lugar sobrevivir, no podríamos desarrollarnos sin los cuidados y crianza, y por otro lado, nos permite vivir, ya que nos aporta explicaciones sobre cómo funciona el mundo en el que estamos. De vuelta a Violeta Núñez, nos sugiere lo siguiente: “Sabemos que la educación no lo puede todo, pero también sabemos que es la polea que mueve el mundo desde el comienzo de los tiempos, enlazando generaciones”.
Considero también que la educación nunca es neutra, nunca la ha sido, siempre ha tenido una intencionalidad y por lo tanto debemos de profundizar en qué queremos educador y cómo, entiendo que aquí entra la cuestión ética. No todo se puede educar, ni de cualquier forma, casos tenemos ya sobre lo malo de la educación (ejemplo del profesor y escritor Ernst Krieck y su unión al nacionalsocialismo de Hitler en el Tercer Reich).
Mi experiencia laboral, siempre ligada a la labor socioeducativa, en su mayoría la he desarrollado con la población infanto-juvenil. Comencé en acogimiento residencial, pasé por reforma juvenil, como educador social en un equipo de riesgo social, también como educador social en el sistema educativo canario, etc. No solo he trabajado con esta población, he tenido la oportunidad de estar en otros ámbitos y con otros colectivos. En la actualidad he regresado al acogimiento residencial, y comento esto porque lo quiero enlazar con la importancia de la investigación. Cada vez que entro al turno, hay un desafío, una oportunidad, un aprendizaje. Observo conductas, comportamientos, escucho historias, “veo” posibles trayectorias de los chicos y chicas que están e intento dejar de lado mi “sentido común”, lleno de prejuicios e intento entender y comprender lo observado (a través del conocimiento ya generado sobre la infancia, periodo evolutivo, acogimiento residencial, etc.), y llevar a cabo acciones que puedan mejorar algunas cosas. Es aquí donde creo que la investigación es crucial, pues nos ayuda a acercarnos a la realidad (nunca se puede llegar del todo), no solo de la otra persona, sino de nosotros mismos y nos propone conocimientos que están ocultos a la simple mirada y nos puede proporcionar maneras de hacer adecuadas.
Hacer educación de otra manera, de manera ética y comprometida, entendiendo que la otra persona, posiblemente quizás no quiera dejarse educar en ese momento, respetar los tiempos y los momentos, la clave para mí está en no dimitir de esta labor socioeducativa, aunque nunca se dé, o tome forma para la otra persona en otro espacio y tiempo.
Para terminar, quiero dejarles lo que nos propone Phillippe Meiriue en su libro Frankenstein Educador:
En resumen, y a riesgo de caer en paradoja, hay que admitir que lo “normal”, en educación, es que la cosa “no funcione”: que el otro se resista, se esconda o se rebele. Lo “normal” es que la persona que se construye frente a nosotros no se deje llevar, o incluso se nos oponga, a veces, simplemente, para recordarnos que no es un objeto en construcción sino un sujeto que se construye.
Buenas tardes a Belén y al resto de compañeros, a continuación voy a pasar a reflexionar sobre las cuestionas planteadas en dicho blog.
Por un lado, desde mi punto de vista la educación es un proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes que contribuyen al desarrollo integral de una persona. Este proceso generalmente se lleva a cabo a través de la enseñanza y el aprendizaje, ya sea formalmente en instituciones educativas como escuelas y universidades, o de manera informal a lo largo de la vida.
Por otro lado, en lo que se refiere a la educación y los proyectos de investigación forman un binomio crucial para el avance y desarrollo de la sociedad. La relación entre ambos es evidente en la medida en que la educación proporciona la base de conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo proyectos de investigación significativos. A su vez, los proyectos de investigación enriquecen la educación al brindar oportunidades para aplicar teorías y conceptos aprendidos en un entorno práctico y contribuir al conocimiento existente.
La educación no solo prepara a los individuos con habilidades técnicas, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de abordar problemas complejos. Los proyectos de investigación, al ofrecer la posibilidad de investigar y resolver preguntas no resueltas, permiten a los estudiantes y profesionales de la educación profundizar en su comprensión y adquirir experiencia práctica.
En un nivel más amplio, la educación y los proyectos de investigación están interconectados en la medida en que la investigación impulsa la innovación y la mejora continua de los métodos educativos. La implementación de hallazgos de investigación en la práctica educativa puede conducir a enfoques más efectivos y adaptados a las necesidades cambiantes de los estudiantes.
En conclusión, la relación entre educación y proyectos de investigación es esencial para el progreso de la sociedad. La educación proporciona el fundamento necesario para la investigación, mientras que los proyectos de investigación enriquecen la educación al aplicar y expandir el conocimiento existente. Este binomio dinámico juega un papel fundamental en el desarrollo personal y profesional, así como en la evolución continua de la sociedad hacia un futuro más informado y progresista.
Un saludo y estas son mis reflexiones a las cuestiones planteadas.
Queridos compañeros y compañeras,
leer vuestras contribuciones ha sido muy enriquecedor y me ha ayudado, en gran parte, a construir el discurso que presento a continuación.
En primer lugar, contestaré a la primera parte de la pregunta, que remite a “¿Qué es para mí la educación?”. Definir el término educación, tal y como se comenta en este foro, es un proceso de alta complejidad y que requiere tener en cuenta muchos aspectos y factores. Primeramente, me gustaría destacar que “Educación”, en mi opinión, es un término que ha ido cambiando de definición a lo largo de los años y que, además, lo considero ecléctico. Con esto me refiero a que las definiciones más nuevas han ido incluyendo aspectos de definiciones anteriores o de términos semejantes; esto también me hace pensar en que es un concepto basado en la intersubjetividad, es decir, que es construido por todos y todas, dentro de un contexto, de una cultura, de un tiempo histórico.
Habiendo apuntado esto, la educación, para mí, es un proceso de carácter holístico y social que consiste en la formación del individuo a lo largo de toda su vida, y no solo centrado en la etapa infantil. Mientras que la persona se relaciona con el mundo, esta construye conocimientos que le ayudan a comprenderlo, así como adquiere estrategias y maneras de saber hacer que le permiten solucionar problemas. La UNESCO también indica que la educación es un derecho de los ciudadanos, por lo que debemos seguir luchando por una de calidad, para todos y todas. A mediados del siglo XX empezaron a aparecer pedagogías en pro de una educación más significativa, justa, competencial y adaptada al individuo, huyendo de perspectivas más cerradas o “tradicionales”, que entendían la educación como un modelo de transmisión de conocimientos, donde docente instruía a discente.
En referencia a la segunda parte de la pregunta, “¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?, tal y como especificaba Samira, educación e investigación no pueden entenderse por separado. Ambas van de la mano, ya que requieren hacerse preguntas y intentar entender los fenómenos que nos rodean, adaptándonos al contexto. De esta manera, todo docente debe poseer la capacidad para investigar, para innovar, para cambiar y para modificar las cosas. Teniendo en cuenta que la educación es algo dinámico, necesitamos de estas habilidades y competencias docentes para poder seguir avanzando hacia los modelos que comentaba anteriormente. De este modo, y relacionando mi intervención con el tema de la ética, creo que la investigación debe hacerse bajo las gafas de una mirada educativa concreta, de una manera de hacer, de una pedagogía. Con esto me refiero al hecho de propiciar investigaciones basadas en el modelo de educación que uno persigue; en mi caso, de una educación más libre, más justa, más democrática, más sostenible y más respetuosa. El docente investigador debe tener claro que debe seguir la misma línea dentro de las instituciones donde trabaja y los sitios donde investiga, entendiendo que su objetivo es responder a preguntas que pueden ayudar a las personas que se forman, respetando sus intereses, sus tiempos y sus ritmos.
En definitiva, el binomio educación e investigación es infrangible y debe ir en consonancia.
Espero leer más de vuestras contribuciones,
Marta González.
Buenas a todos
El término educación presenta complejidad debido a los numerosos elementos que la componen. Considero que los profesionales de la docencia tienen una importante responsabilidad pero no son los únicos que llevan a cabo la educación de una persona. A los docentes, desde mi punto de vista, les corresponde adaptar el lenguaje del proceso enseñanza-aprendizaje. Muestra de ello es este blog en el que ya no se establece el proceso de educar en una sola dirección si no que se adapta el lenguaje a la sociedad actual por medio de un intercambio de ideas.
La sociedad está en un continuo cambio debido principalmente a la globalización y al uso de las herramientas digitales. Los centros de educación y los estudiantes, como parte de la sociedad, no pueden estar al margen de esos cambios. Debemos ser conscientes de las modificaciones sociales para poder crear situaciones de aprendizaje lo más reales posibles, con el fin de facilitar a los estudiantes su incorporación a la sociedad. Las normativas en educación del siglo XXI tienen como base las competencias. Desde mi punto de vista, los alumnos competentes serán aquellos que adquieran diferentes habilidades que le permita resolver los posibles problemas con los que se van a encontrar a diario.
Considero que toda actividad en la educación debe ir acompañada de una evaluación para conseguir una mejora. Ese diagnóstico puede realizarlo la investigación. La investigación en educación puede actuar como un análisis en el campo de la salud. Las conclusiones obtenidas en la investigación/análisis nos van a ayudar a detectar la situación actual de la sociedad y por lo tanto nos van a permitir adaptar nuestro lenguaje para proporcionar un aprendizaje significativo.
Agradezco los enriquecedores comentarios que he podido leer respondiendo a las dos preguntas que se plantea en la entrada del blog.
Bibliografía
Compentencias clave en la Unión Europea
https://education.ec.europa.eu/es/focus-topics/improving-quality/key-competences
Buenos días, Belén y compañeros/as
A continuación, basándome en las diferentes opiniones de mis compañeros/as y mi opinión personal, me dispongo a dar respuesta a la siguiente pregunta: “¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”.
En primer lugar, me enfocaré en la primera parte de la pregunta “¿Qué es para mí la educación?” pues, partiendo de mi opinión personal, pienso que el término ‘educar’ puede abarcar múltiples definiciones, ya que, muchos profesionales (como los docentes) , lo entienden como ‘evaluar contenidos teóricos’, ‘transmitir información sin ninguna finalidad’ , ‘enseñar contenidos descontextualizados, etc. No obstante, afortunadamente, este término ha ido evolucionando y con ello los pensamientos de estos profesionales. Así pues, bajo mi punto de vista, la educación se basa en saber adaptarse al alumnado y a sus necesidades, formar a personas que sean capaces de valerse y desenvolverse en el entorno que les rodea, cuyo fin es formar a personas autónomas, creativas, emprendedoras, etc. Es decir, dar herramientas conceptuales, emocionales, actitudinales y procedimentales, con el objetivo de conseguir que el alumnado desarrolle hasta el máximo sus cualidades personales.
Por otra parte, daré respuesta a la segunda parte de la pregunta “¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”. Pues, a mi parecer, pienso que la investigación contribuye a mejorar la calidad educativa en muchos aspectos, así como el fortalecimiento de conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas de los docentes y de los alumnos a través del manejo de herramientas científicas, metodológicas y técnicas que forman parte del proceso de investigación. Por ello, cabe señalar, que actualmente, la competencia investigadora es clave en la formación de la persona porque le permite acceder a la información por sí misma, contrastar fuentes, comprobar la información, analizar e interpretar datos.
Por tanto, conviene subrayar que la investigación y la educación son términos imprescindibles encaminados a un mismo fin: ‘mejorar los procesos educativos en todos sus ámbitos’.
En definitiva, partiendo de dicha reflexión, me gustaría señalar las siguientes palabras:
“Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas, no para ser gobernadas por otros”.(Spencer, H)
Muchas gracias y que tengáis buen miércoles,
Un saludo.
Buenos días, Belén y compañeros/as
A continuación, basándome en las diferentes opiniones de mis compañeros/as y mi opinión personal, me dispongo a dar respuesta a la siguiente pregunta: “¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”.
En primer lugar, me enfocaré en la primera parte de la pregunta “¿Qué es para mí la educación?” pues, partiendo de mi opinión personal, pienso que el término ‘educar’ puede abarcar múltiples definiciones, ya que, muchos profesionales (como los docentes) , lo entienden como <>, <> <>, etc. No obstante, afortunadamente, este término ha ido evolucionando y con ello los pensamientos de estos profesionales. Así pues, bajo mi punto de vista, la educación se basa en saber adaptarse al alumnado y a sus necesidades, formar a personas que sean capaces de valerse y desenvolverse en el entorno que les rodea, cuyo fin es formar a personas autónomas, creativas, emprendedoras, etc. Es decir, dar herramientas conceptuales, emocionales, actitudinales y procedimentales, con el objetivo de conseguir que el alumnado desarrolle hasta el máximo sus cualidades personales.
Por otra parte, daré respuesta a la segunda parte de la pregunta “¿qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”. Pues, a mi parecer, pienso que la investigación contribuye a mejorar la calidad educativa en muchos aspectos, así como el fortalecimiento de conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas de los docentes y de los alumnos a través del manejo de herramientas científicas, metodológicas y técnicas que forman parte del proceso de investigación. Por ello, cabe señalar, que actualmente, la competencia investigadora es clave en la formación de la persona porque le permite acceder a la información por sí misma, contrastar fuentes, comprobar la información, analizar e interpretar datos.
Por tanto, conviene subrayar que la investigación y la educación son términos imprescindibles encaminados a un mismo fin: ‘mejorar los procesos educativos en todos sus ámbitos’.
En definitiva, partiendo de dicha reflexión, me gustaría señalar las siguientes palabras:
<> (Spencer, H)
Muchas gracias y que tengáis buen miércoles,
Un saludo.
A continuación expongo mi reflexión.
¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
La educación para mí es un arte. Un arte en transmitir conocimientos, habilidades, destrezas, es decir, cualquier tipo de aprendizaje. La educación también forma parte de la cultura, en cuanto a conjunto de normas y conductas adecuadas dentro de la sociedad.
La educación no solamente abarca el ámbito académico, que puede ser educación formal, como la Educación Primaria o no formal como un curso del Sepe. Si no que contribuye de manera integral al desarrollo del individuo dónde se engloba todas las experiencias y vivencias. Habilidades cognitivas, sociales, emocionales, físicas, conductuales etc.
¿La implicación de la educación en el planteamiento de proyectos de investigación? Aquí yo mencionaría a la ética la cual se expone en el texto. Al plantear una investigación hay que informar a los participantes y realizar un consentimiento, y hablando de educación considero que además hay que ofrecer información de los objetivos y finalidades de la investigación. Considero que se debe ser transparente y tratar la información con confidencialidad y discreción teniendo siempre en cuenta la protección de datos.
¿Cómo se puede contribuir a mejorar la educación con proyectos de investigación? Pues aquí independientemente del proyecto que se lleve a cabo hay que entender que la persona es un conjunto. A continuación, expongo un ejemplo, como soy maestra de primaria lo voy a llevar a lo que conozco en primera persona
Se detecta que en la educación primaria está aumentado el alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Una investigación puede ser que se observe a un alumno con TDAH en el aula y se lleve a cabo unas conclusiones. Pero si se desea que esa investigación mejore la educación de este alumnado, se debe ampliar la investigación en diferentes aspectos que involucren al niño. Se deberá estudiar el contexto familiar, analizar la alimentación, valorar la actividad física que realiza, etc. Es decir, que el niño vive en un contexto con unas características que le influyen en la atención y en la hiperactividad. Si se quiere una investigación que mejore la educación este aspecto se debe realizar de manera integral y holística.
En conclusión, la educación implica a la totalidad del ser humano y para mejorarla se deben plantear investigaciones que detecten en primer lugar sus necesidades. Y después de todo el proceso de investigación, ser capaces de plantear propuestas que contribuyan a mejorar esas necesidades.
Buenos días compañeros/as.
Atendiendo a la cuestión que se nos plantea “¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”, me gustaría aclarar que como maestra de Educación infantil, defino la educación como “un abanico de oportunidades que nos abre las puertas hacia el futuro”. De forma mas precisa, he de decir que la educación nos permite adquirir conocimientos a través del proceso de aprendizaje. Como docente, he comprobado que la educación no es un proceso estático ya que esta en continuo movimiento ( la educación se va adaptando a los nuevos tiempos) y por ello debemos ir adaptando nuestros conocimientos y adquirir conocimientos nuevos a través de la INVESTIGACIÓN.
Por lo cuál, podemos decir que la educación y la investigación son buenas aliadas. A nivel personal, creo que uno de los fines de la investigación es la mejora de la educación en todos sus ámbitos, es por ello que a lo largo de los tiempos se han ido utilizando como referentes educativos multitud de autores (pedagogos, maestros, psicólogos) que han investigado y han llevado a cabo nuevas metodologías las cuales nos han ayudado a avanzar como sociedad.
Buenos días a todas y todos:
Según he ido leyendo en vuestras intervenciones, encaminadas a responder la pregunta: “¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?” veo que ha quedado reflejada la relevancia de aspectos tan importantes a nivel holístico, como la actualización de los docentes, la renovación de estrategias didácticas, los nuevos roles… Por otra parte, a través de dichas aportaciones he podido conocer vuestros puntos de vista y las diferencias entre lo que unas y otras consideramos más saliente, y me ha resultado muy enriquecedor (muchas gracias, Belén y compañeras). Así pues, y coincidiendo con la compañera Samira, voy a aportar mi mirada personal a este respecto, profundizando un poco más en la manera en que yo misma me he visto influenciada por la investigación en mi práctica educativa, desde una perspectiva más subjetiva.
En primer lugar, y respondiendo a la primera parte, para mi la educación es un sistema de relaciones, personas y experiencias que promoverá de manera directa una determinada sociedad. Por supuesto es un sistema dinámico, y el término “determinada” se refiere a un espacio y tiempo concreto y modificable. Este sistema que para mí es la educación, representa una especie de modelo, de ensayo o de semilla que después se transmitirá, a través de variados mecanismos – unos más sutiles, como en una ósmosis, y otros más directos- al resto de la sociedad.
Entonces, la educación constituye una oportunidad de oro para crear, o alejar de nosotros – según se dé- la sociedad que necesitamos. ¿Y qué sociedad necesitamos? Pues esta es una cuestión que prácticamente podría cambiar en cada momento, más aún en estos tiempos líquidos que vivimos. Pero si hay una herramienta que puede acercarse a una respuesta, esa es la investigación. Y así llegamos a la segunda pregunta: “qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?”.
Para mi lo que implica esta personal visión de la educación es que la investigación debe ser un canal que aporte información para dar respuesta, entre otras cuestiones, a la pregunta de “¿Qué sociedad queremos crear y cómo lo vamos a hacer?. Y, volviendo al tema inicial de la entrada del Blog, es un ejemplo de la importancia de la ética y la honestidad en investigación. Y yo añadiría de la práctica docente.
Para terminar, añadiré que, en mi propia experiencia en educación, ha sido precisamente el acercamiento a la investigación (en este máster y en el de profesorado) lo que me ha aportado un pensamiento crítico y una visión más abierta del mundo que me rodea. Me ha ayudado a flexibilizar mis creencias y fundamentar mis aportaciones y pensamientos en información objetiva, más allá del sesgo de mi propia percepción. Y creo que esto deviene en una práctica más ética.
Por ello concluyo que la educación, la ética y la investigación son conceptos que se relacionan de manera bidireccional y sinérgica.
Muchas gracias y ¡feliz fin de semana!
Diana Pascual
Referencias:
BAUMAN, Zygmunt, Vida líquida, Paidos Ibérica, Barcelona, 2010.
¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
La educación es un pilar fundamental en la vida de todo ser humano. No es sólo un título académico del resultado obtenido por cursar unos estudios. Va más allá, ya que hay posibilidad de educar en todas partes, en el ámbito familiar, social, a través de las comunicaciones, etc. Parte de la premisa que requiere esfuerzo, dedicación, implicación, medios…; no obstante, hay una parte de la educación que se recibe sin más, tan solo estando en el momento donde alguien o alguna situación haga que nos llegue esa transmisión, que a la par se convierte en aprendizaje. Podemos establecer las bases de una buena o mala educación a través de varios canales o con la utilización de algunos instrumentos como puede ser la observación, la imitación, la escucha activa, la cooperación…
Podemos encontrar diversidad de objetivos que nos hablen del alcance de la educación. Según la agenda de las Naciones Unidas y sus ODS, fijándonos en el objetivo 4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Si lo analizamos a nivel curricular, nos viene al pensamiento el que toda persona tenga derecho y oportunidad a una educación durante toda la vida. Pero, desde un punto ético, podemos analizar con mas profundidad ese objetivo buscando un significado más allá del ámbito educativo. La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva equitativa puede ayudar abastecer a la población con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del mundo.
La reflexión que nos plantea y que nos da para debatir podría ser la siguiente: ¿Es la educación el arma para cambiar el mundo actual y conseguir la paz?
“Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz. La gente educa para competir y éste es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz”. (María Montessori.)
Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
La educación a día de hoy presenta un gran desafío para los educadores, hay que tener en cuenta el contexto en el que vivimos en continuo cambio, entre otras por la hegemonía de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, el mundo globalizado en el que vivimos, según la OCDE, “nos enfrentamos a desafíos sin precedentes – sociales, económicos y ambientales – impulsados por la aceleración de la globalización y un ritmo más rápido de desarrollo tecnológico”. Todo ello nos lleva a un cambio de educación continuo, no obstante me gustaría señalar que estos cambios no son nuevos, siempre los hemos tenido por ejemplo podemos señalar a investigadores de nuevas metodologías educativas como los precursores de la escuela nueva que hoy en día están tan de actualidad en colegios elitistas. Todo ello con el propósito de que enseñar no sea una acumulación de saber, sino de abogar por la creatividad, el pensamiento critico, la comprensión, aprender a aprender.
Por que la educación para mi esta presente a lo largo de la vida del ser humano tenemos que actualizarla y adaptarla a cada etapa vital, a cada momento histórico en el que vivimos, tenemos que tener presente además que la educación no solo es en el ámbito formal, sino que es un proceso continuo que se da hasta el final de nuestros días. Yo escuche de pequeña a profesores que me decían “yo también aprendo de vosotros” lo que refuerza mi comprensión de que la educación es un concepto muy amplio. Además la educación dado mi origen la considero como un vehículo de crecimiento personal, empoderamiento, pudiendo contribuir a la equidad e igualdad de oportunidades, e inclusión en la sociedad.
A la hora de plantear investigaciones para mejorar la educación, considero importante tener en cuenta; que la investigación en la educación es esencial , en cualquier caso ayudará siempre a regular y transformar la realidad educativa, cambiarla en el caso de no ser adecuada, interpretarla y entenderla.
Obviamente como se señala en los comités de ética hay que hacerlo siempre con todo el rigor . Considero importante como se señala el pedir permisos previos, compartir la investigación que se realiza con el resto de la comunidad educativa, docentes, alumnos, padres, y demás implicados, a través de informes y presentaciones de las conclusiones de las investigaciones. Y todo ello siempre teniendo en cuenta el respeto del bienestar de los estudiantes.
Del mismo modo considero que son importante investigar todos los autores que intervienen en el cambio no solo, alumnos, profesores, sino también a agentes políticos, personal no cualificado de los centros. Igualmente con el mismo respeto y teniendo en cuenta siempre los consentimientos informados, y demás pautas dadas por el comité de ética.
En resumen considero que la educación y la investigación son aspectos vitales, deben estar estrechamente unidos, si se quiere progresar , especialmente en el contexto actual con los cambios constantes que sufrimos. La colaboración entre ambas es esencial si queremos soluciones efectivas y especificas a los problemas que encontramos. No obstante es imperativo no dejar de lado nunca los principios éticos en este camino.
Bibliografía
Sancho, J. M. (2020). Investigación para transformar y mejorar la Educación. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2020, vol. 18, num. 2, p. 5-15.
Muchas gracias , cgonzalez940.
Buenas noches ,
En respuesta al post principal titulado ; Ética en la investigación socioeducativa. Un viaje al fondo , en el que como profesional del ámbito social pretendo ofrecer mi punto de vista ético profesional y personal, en el que me apoyaré en estás dos cuestiones realizadas ; ¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
La educación, contribuye al perfeccionamiento del ser humano y actúa no sólo para ofrecer conocimiento, sino sirve también como terapia, en la que será necesaria una intervención social, plausible entre docentes y discentes y al revés, ya que como indicaba (Paulo Freire,1987) ; “la educación es un acto de amor […]“ una práctica de libertad”. (Pedagogía del Oprimido). Este enfoque pragmático y reformador que genera la educación ha contribuido a perfeccionar mi saber ser y saber hacer como profesional, en el que la práctica y la teoría, han ido conjugando en armonía y respeto mi desarrollo profesional, con el fin de evitar dañar o caer en una mala praxis. Dicho hecho, no significa que tengas un perfil acabado, lo contrario se trata de (ensayo y error) dicha acción te permite poder aprender y llegar a ser como tú quieres ser, aunque debes dirigirte hacia ese camino, de lo contrario, estas perdido, ya que el ser humano, es imperfecto, y lo sabe, pero debe desarrollarse con pleno convencimiento de ello, opino según mi experiencia vital. En este proceso, de acomodación a los aprendizajes adquiridos en cualquier etapa profesional es primordial, realizar proyectos que favorezcan la transformación esperada o mejora de dicha realidad observada, con ayuda de métodos que evalúen la calidad de dicho proceso formativo, o social, en cualquier contexto, pero siempre, en el que dicho investigador debe estar continuamente actualizado y formado, a lo largo de su carrera profesional. Es esta idea de seguir una educación permanente, la que me motivo a realizar a seguir formando, dentro del ; Máster de universitario en intervención educativa en contextos sociales de la (UNED). Al cumplir dicho objetivo, estoy convencida de que ayudaré más eficazmente a mejorar un mundo que requiere profesionales capaces de crear e innovar hacia la mejora de las vidas de las personas con las que intervenga o participe socioeducativamente.
Muchas gracias,
Agradecimiento al equipo y alumnado de dicha comunidad de aprendizaje.
Bibliografia ;
Domínguez Ramos, C. (2017). Paulo Freire: la educación como práctica de la libertad. Disponible en ;
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5237/PAULO%20FREIRE%20LA%20EDUCACION%20COMO%20PRACTICA%20DE%20LA%20LIBERTAD.pdf?sequence=1
Atendiendo a la pregunta: ¿Qué es para mí la educación y qué implica para el planteamiento de proyectos de investigación que, honestamente, contribuyan a mejorarla?
Para mí la Educación es mi vocación, es una parte fundamental, primordial y esencial de todos los seres humanos, es la base de nuestra realización ya que es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Genera conocimientos, aporta un enriquecimiento en todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Y es que, y en resumen, atendiendo a Nelson Mandela «La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo.»
La investigación en la educación para mí tiene como objeto primordial el de mejorar los procesos educativos en todos sus ámbitos. Su aplicación promueve la posibilidad de nuevos caminos en el aula, con cualquier agente educativo, familia, escuela, profesorado, administración… dependiendo del contexto, nivel educativo, entre otros aspectos que se puedan ir viendo en las investigaciones y de los que irán dependiendo la adecuación. Si atendemos al plan de la OCDE, en estos momentos nos enfrentamos a desafíos sin precedentes sociales, económicos y ambientales impulsados por la aceleración de la globalización y un ritmo más rápido de desarrollo tecnológico. Por ello se considera que “las escuelas pueden prepararlos para trabajos que aún no han sido creados, para tecnologías que aún no han sido inventadas, para resolver problemas que aún no han se ha anticipado” (OCDE, 2018,p. 2). De ahí, la necesidad de las investigaciones para mejorar e impulsar a los nuevos planteamiento sociales a la Educación.
Está demostrado que, dentro de la educación integral, la investigación juega un rol fundamental en el aprendizaje porque da luces a los docentes, a los alumnos y a todos los involucrados sobre cómo identificar procesos, cómo analizar e interpretar hallazgos, pero también, cómo argumentar, comunicar y difundir hallazgos que se traducen en nuevos conocimientos. Además, estos nuevos conocimientos pasan a formar parte del conjunto de respuestas para resolver situaciones complejas de la realidad.
Las investigaciones mejoran la calidad educativa porque fortalecen conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas de los docentes y de sus alumnos a través del manejo de herramientas científicas, metodológicas y técnicas que forman parte del proceso de investigación. Asimismo, la investigación contribuye a mejorar la calidad educativa porque permite identificar procesos, analizar e interpretar hallazgos y argumentar y difundir los nuevos conocimientos.
Bibliografía
OECD. (2018). “The future of education and skills education 2030. The future we want”. París: OECD.
Buenos días, compañeros/as y Belén!
Voy a comentar esta cuestión compartiendo mi punto de vista personal.
Decidí matricularme en el máster en Innovación e Investigación Educativa precisamente porque creo que no hay que entender por separado educar e investigar. Desde mi perspectiva, ambas acciones van de la mano y no se puede entender la una sin la otra.
Los docentes, en esta sociedad donde todo cambia tan rápidamente, incluidas las necesidades individuales, la investigación y el reciclaje continuo de conocimientos y habilidades es esencial para poder innovar y para poder adaptarnos a esos cambios. El ámbito educativo es uno de los campos donde estas necesidades se ponen sobre la mesa, puesto que dentro de los centros y de las aulas confluyen necesidades de conocimiento, de desarrollo de aptitudes y de desarrollo personal y social. La observación reflexiva y continua para detectar las distintas necesidades y buscar soluciones, acciones y metodologías para cubrirlas ya forma parte de la investigación.
Por otro lado, una de las metas básicas de la investigación es la difusión de hallazgos y de informar a la comunidad para aportar nuevas perspectivas y conocimientos. La investigación parte también de la detección de necesidades, las cuales hemos comentado que se reflejan en el campo educativo. Además, parte también de teorías, afirmaciones y creencias que se han obtenido gracias a la educación.
A modo de conclusión me gustaría destacar que, como docentes (en mi caso), no debemos estancarnos en la simple acción de transmitir: es esencial que estemos atentos a lo que pasa a nuestro alrededor y someter los hechos educativos a crítica y a investigación, de forma que podamos aplicar mejoras continuas de adaptación al contexto de las personas en particular con las que tratamos, para conseguir así un aprendizaje más satisfactorio y significativo. Además, debemos estar actualizados sobre las investigaciones y hallazgos en nuestro campo, con el fin de encontrar una razón (más que una causa) de los hechos educativos y buscar alternativas para que la educación se pueda desarrollar cada vez de mejores formas.
Que tengáis buena mañana, espero poder leeros a todos/as!
Buenos días Belén y compañeros/as.
Para mí, la educación es un proceso en el que se enseñan conocimientos, habilidades y valores a una persona para que pueda desarrollarse de manera integral. A través de la educación, se busca formar individuos capaces de pensar, actuar y tomar decisiones de forma autónoma y responsable. Es un camino de aprendizaje continuo que se lleva a cabo en distintos ámbitos como la escuela, la familia, la sociedad y la vida misma. Por ello, no podemos reducir a la educación únicamente a los centros escolares ni podemos confundirla con el término “formación”, pues éste alude a la adquisición de conocimiento y destrezas en un tema o área concreta de manera formal en escuelas o universidades, o de manera informal a través de cursos, talleres o experiencia laboral.
Además, la educación comienza desde la infancia, continuamente estamos educándonos para adquirir los valores y costumbres de nuestro entorno que nos permitan integrarnos en la sociedad. Y ésta es otra de las ideas clave, la educación se lleva a cabo en sociedad, puesto que las personas somos seres sociales que nacemos con la potencialidad de aprender, como señalaba Piaget, pero que para ello necesitamos a los demás, tal y como defendía Vygotsky. Yendo más allá, una vez leí, durante mis estudios de Educación Social en la UNED, que “la educación de una persona comienza 100 años antes de su nacimiento”. Es una frase que me marcó mucho y que me hizo reflexionar sobre la importancia del momento histórico al que se pertenece.
La educación se relaciona directamente con la ética porque su objetivo principal es formar a los individuos no solo académicamente, sino también en valores y principios éticos. La educación tiene la responsabilidad de promover el desarrollo moral de las personas, enseñándoles a ser respetuosos, solidarios y responsables en su actuar cotidiano.
Por otro lado, la investigación educativa juega un papel fundamental en la mejora del sistema educativo. Por investigación educativa podemos entender el proceso de investigación y análisis de temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje, con el fin de mejorar los procesos educativos, la calidad de la educación y el desarrollo de los estudiantes. A través de la investigación, se identifican las necesidades y desafíos que enfrenta la educación, así como las mejores prácticas y estrategias para abordarlos. La ética también se involucra en la investigación educativa, ya que es importante que los investigadores actúen de manera íntegra y responsable, garantizando la protección de los derechos de los participantes y el manejo adecuado de la información.
Muchas gracias.
Me ha encantado leer vuestras aportaciones y profundizar en el tema propuesto.