¿Para quién investigamos?

“Durante décadas, han existido los “investigadores sociales de frac”, (todavía hay algunos sobrevivientes). Amurallados entre libros, como pequeños ratoncillos de biblioteca, escriben sobre problemas sociales, hacen interpretaciones de lo que acontece en la sociedad y algunos hasta proponen soluciones. Los libros que escriben, son libros que hablan de otros libros… la existencia, la realidad, los problemas concretos no parecen existir, sino a través de lo que se dicen los libros. Son los papagayos culturales que existen en algunas universidades: mucho texto, sin contexto.”

A partir de esta idea provocadora de Ander-Egg (2011: 7-8) y considerando vuestro conocimiento y experiencia en investigaciones educativas , (ya sea a través de lecturas en revistas especializadas, participación en congresos, o a través de la participación en grupos de investigación) propongo reflexionar sobre las siguientes cuestiones:  ¿quiénes pensáis que  son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?

Y ahora, como investigadores en formación, ¿para quién queréis investigar? , ¿cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo? 

Referencias bibliográficas:

Ander Egg, E. (2011): Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Córdoba (Argentina): Editorial Brujas.

 

 

 

 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Belén Ballesteros (19 de octubre de 2020). ¿Para quién investigamos? Qualitas. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/t46w


85 comentarios en “¿Para quién investigamos?

  1. MARINA RONDA SUVIRI

    Con respecto a la idea del escritor Ander-Egg (2011: 7-8) estoy totalmente de acuerdo en que algunos de los libros que podemos leer, que te dan consejos o soluciones de los problemas sociales en los que vivimos, no están basados en una realidad concreta o en un estudio de caso, sino que algunas son simples ideas sacadas de distintos libros y son interpretadas de manera subjetiva. Para realizar una investigación y poder llevarla la práctica, tenemos que basarnos en problemas reales para poder comprobar si las soluciones que se proponen son efectivas, las reacciones de los destinatarios, como se debe actuar según los diferentes contextos con los que nos podemos encontrar, etc. Desde mi punto de vista los destinatarios y beneficiarios de la investigación educativa, somos todos, independientemente del grupo social al que pertenezcamos. Porque todo lo que los docentes lleven a la práctica con el alumnado, nos va a afectar como sociedad, en un futuro no muy lejano. El propósito de la investigación, es contribuir y ofrecer una mejora en la educación y la práctica docente en todos los sentidos.
    Me gustaría investigar para los sujetos a los que me dirijo, en este caso como maestra y educadora al alumnado (niños/as y jóvenes). Mi idea sería realizar un seguimiento del alumnado con el que trabajo o con el que me relaciono y detectar aquellas iniciativas o metodologías que en este caso no estén teniendo el resultado esperado, debiendo corregir aquellos errores o fallos con los que me pudiese encontrar. Con esto me refiero al colectivo vulnerable, de exclusión social, alumnado de incorporación tardía al sistema educativo y alumnado con necesidades educativas especiales. Los beneficios, los cuales pretendo conseguir son el bienestar del alumnado, la motivación, la mejora en el aprendizaje, detectar las dificultades que puedan repercutir en su proceso de enseñanza y descubrir qué podría estar al alcance de mi mano para poder mejorarlo.

    Responder
  2. Verónica Rodríguez Martínez

    He decidido aportar humildemente en esta sección mis argumentos debido a que este autor es un gran apoyo teórico para el trabajo social y la educación, ámbito que me compete y me motiva enormemente a trabajar, al igual que Paulo Freire con su pedagogía liberadora.

    Realmente el autor expone una perspectiva que se extrapola a la realidad de intervención, unos profesionales que defienden la intervención y minimizan el carácter necesario de la teoría y otros profesionales que piensan al contrario. Desde mi subjetividad, no se puede intervenir sin teoría ni crear teoría sin intervenir, y aquí es cuando aparece la importancia de la investigación en la vida de la intervención, la cual ha sido dejada de lado en muchas ocasiones por falta de tiempo en las instituciones. Es de extremada importancia realizar investigaciones que ayuden a las personas con las que intervenimos a sentirse “tenidas en cuenta”, sus problemas y necesidades son reales, y lo más importante es que le damos voz para sensibilizar al mundo de la existencia de esta realidad que debe ser solucionada mediante la intervención.

    Entonces, ¿por qué investigo? Investigo porque las personas necesitan sentirse escuchadas y acompañadas durante su vida, su historia, su problema, sus inquietudes, pensamientos, perspectivas…Y en esta aportación ya respondo a la primera pregunta, los destinatarios de la investigación educativa son todas las personas de este mundo, pues la educación no es un ámbito temporal que se dedica únicamente al período de 3 a 16 años (educación obligatoria), la educación es considerada ya una intervención vital durante todo el proceso de vida: son los propios profesionales los destinatarios que aprenden y se reciclan durante toda su vida laboral, son los alumnos jóvenes, los alumnos mayores de 45 años, son las personas mayores y sus cuidadores no profesionales, son los niños, y la sociedad. Ya dependiendo de qué investigación hagamos podremos investigar en un ámbito más acotado, pero educación somos todos porque todos aprendemos durante toda la vida. Yo, por ejemplo, dedico horas de trabajo a realizar tareas cognitivas para personas mayores y talleres de educación y cuidados para personas cuidadoras no profesionales, y también trato de investigar qué ha supuesto esta intervención para ellos y qué opinan.
    Por ello, mi intervención quiero que se encamine a la conclusión de que investigación en educación va más allá del ámbito formal (absentismo escolar, metodologías de estudio para niños, nuevas prácticas educativas, etc.). Por ejemplo, qué necesidades tienen las personas adultas que son cuidadoras no profesionales de personas mayores y cómo podemos intervenir educativamente? Necesitaremos realizar una investigación para intervenir en este ámbito educativo.

    Finalmente, quiero investigar para dar voz a las necesidades de las personas, en concreto yo diría las personas mayores. Existen muchísimas necesidades en personas mayores y sería muy interesante investigar acerca del estado emocional de las personas mayores en situación de dependencia para dar voz a las emociones no tratadas de las personas que se encuentran en esta situación. Sería beneficioso siempre para dar visibilidad a una realidad, pero sobre todo sería beneficioso para intervenir sobre esta situación a partir de un proyecto educativo. Yo haría una investigación cualitativa a partir de entrevistas en profundidad a personas en situación de dependencia sin problemas cognitivos, y a sus familiares para tener en cuenta a personas con problemas cognitivos que no puedan realizar las entrevistas. También incorporaría una observación participante en domicilios y en centros de día o residencias, donde las interacciones, emociones y formas de actuar están muy presentes.
    Tenemos que tener en cuenta que habrá personas con un estado emocional basado en el equilibrio, la estabilidad, las emociones positivas, mientras que otras sea todo lo contrario, por lo que en esta investigación el contexto es fundamental: ¿quién realiza sus cuidados principales?, ¿qué realación tiene con la familia?, ¿y con las amistades?, ¿que apoyos emocionales tiene la persona?

    Es fundamental el contexto en cualquier investigación cualitativa, de eso no hay ninguna duda.

    Responder
  3. Cándido Cabaleiro Paz

    Ante la pregunta de: ¿quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?, jugando con ventaja tras leer gran parte de los comentarios previos a este, tras intentar alejarme un poco, retroceder, leer partes de Ander Egg y otros artículos que me parecía que podrían ayudar a dar una o varias respuestas convincentes, confieso que no he llegado a una única respuesta.
    Por ello decidí llevar la pregunta a otro terreno en el que me siento más cómodo, a la música: ¿para quién tocamos?, ¿o grabamos?, ¿o actuamos? Y llegué a un lugar similar al que llegaba en la pregunta original: depende.
    Siempre tocamos para nosotros mismos, siempre. Ahora bien, hay ocasiones en que existe una demanda. Y el enfoque ya cambia, porque tendremos que tener en cuenta los términos de esa demanda, las personas que la promueven y patrocinan y si queremos “tocar” bajo eses términos. O, por qué no decirlo aunque no sea muy prosaico, que necesitemos tocar como medio de subsistencia.
    Es decir, concretando e intentando hacer una traslación al campo de la investigación: siempre investigamos para nosotros mismos, y dependiendo de la situación, del presupuesto que sea necesario y de la demanda existente, puede que investiguemos también para patrocinadores, mentores, instituciones, organizaciones… Por ello, aunque nosotros diseñemos y dirijamos la investigación, dependiendo de si el tema es o no de nuestro interés, o porque no decirlo, fruto de una demanda particular existente o de la necesidad llamémosla contractual, puede que investiguemos para otros.
    A la pregunta de: ¿para quién queréis investigar?, la respuesta más sincera que puedo dar es que me sentiría feliz con poder investigar sobre aquello que me interesa, lo que se traduce en investigar para mí mismo.
    Coincido en parte con numerosos comentarios de mis compañeros, en cuanto a que todos esperamos beneficiar directamente al colectivo o a las personas investigadas, pero es probable que tal retorno sólo se dé en contadas ocasiones, lo que no significa que no exista un beneficio a otro nivel, en la proyección en tu entorno profesional y personal del crecimiento propio fruto de este trabajo.

    Responder
  4. Gloria Zamora Pareja

    En mi opinión, investigamos por nuestra propia sed de sabiduría, de buscar nuevas alternativas, nuevas formas de hacer o ver las cosas que vemos en el día a día, de encontrar soluciones y crear cosas nuevas, nada de lo que tenemos en la actualidad sería posible si nadie lo hubiese investigado y creado.
    Investigar es sinónimo de mejorar por lo que toda la comunidad educativa sería beneficiaria, alumnado, profesorado, familias, equipos docentes, centros educativos, comunidad escolar y administración educativa.
    En primer lugar, investigamos para nosotros mismos, primera persona del singular, como profesionales o por voluntad propia. En segundo lugar, segunda persona del singular, como guía y orientadora, pretendiendo aprender y basarnos en experiencias y conocimientos. Por último, para todos, tercera persona del plural, para encontrar fórmulas que nos ayuden en nuestro día a día y hacer felices a los demás.
    Como futuros maestros creo que deberíamos investigar principalmente por nosotros, como piezas claves de la educación creo que debemos estar en continua mejora, es decir en continua innovación, tanto de técnicas, maneras de enseñar, recursos utilizados, metodologías, programa, instrumentos de evaluación… después por nuestros alumnos buscando siempre la mejor manera de que estos aprendan y vivan experiencias innovadoras, que los hagan formarse como personas íntegras y desarrollar su conocimiento de la forma más óptima posible, haciendo más felices su forma de aprender y nuestra forma de enseñar.

    Responder
  5. Ana Mª Ramírez Rincón

    Según el fragmento del texto seleccionado, se observa una crítica a la teoría descontextualizada de la realidad. El mundo de la investigación y práctica educativas (al igual que otros muchos) se podría dividir en grandes pensadores, sólo dedicados a teorizar, y aquellos que trabajan en contacto directo con la realidad social que, en su mayoría, no refleja su práctica ni participan en la confección de artículos acerca de investigaciones teóricas.

    Se puede considerar, por tanto, que en este caso hay dos tipos de destinatario de la investigación educativa: los “investigadores sociales de frac”, según la denominación de Ander Egg, y quienes trabajan activamente en la práctica educativa como maestros, profesores, psicólogos, especialistas, orientadores, educadores… A través del trabajo de estos dos grupos, la finalidad es que toda la comunidad educativa se beneficie de las conclusiones que se pueden extrapolar de las investigaciones de carácter educativo.

    Creo que lo ideal sería trabajar desde la experiencia, pero teniendo en cuenta las teorías de los pensadores que, aun pareciendo estar fuera de contexto, pueden tenerse en cuenta desde un punto de vista crítico. La experiencia de los demás, las reflexiones acerca del terreno educativo el tiempo que otros han dedicado a teorizar sobre un aspecto concreto del tema de investigación son elementos que pueden servir para apoyar ciertas ideas o es posible que, después de nuestras vivencias, seamos capaces de refutar determinadas teorías con argumentos sólidos. Desde mi punto de vista, escuchar o, como en este caso, leer opiniones de otras personas siempre se puede considerar como un hecho positivo, pues hace que se engrandezca nuestro conocimiento.

    Si bien es cierto, el conocimiento que sobreviene de la experiencia, resulta mucho más clarificador para quien trabaja en primera línea. El principal destinatario de una investigación debería ser, en primer lugar, el propio profesional de la educación, que puede aplicar las ideas recogidas directamente a la práctica. Y es a través de esa puesta en marcha como los resultados de la investigación llegan a toda la comunidad educativa. Por medio de la labor del educador, se ve beneficiado todo el contexto que rodea a los agentes relacionados con dicho proceso de enseñanza- aprendizaje.

    Un estudio de campo sobre un aspecto concreto puede resultar muy clarificador para el educador que debe intervenir en una situación determinada. Puede verse como un consejo en el que, además, se ven reflejadas las consecuencias directas de las decisiones que se tomaron en un momento y con unas circunstancias determinadas. Aunque no es probable que se produzcan las mismas condiciones en una situación posterior, sería posible acercarse a una previsión más realista de lo que pudiera ocurrir. Asimismo, las conclusiones de un trabajo de investigación pueden servir de inspiración o como ejemplo, para los más teóricos. Incluso a modo de razones o referencias para los sujetos de la muestra, objeto de dicha investigación.

    El mayor beneficio de investigar en un ámbito determinado no es tanto la difusión del trabajo realizado, sino su repercusión. Con esto nos referimos a la influencia de dicha investigación en trabajos o experiencias posteriores. Haber servido de inspiración o de guía para los demás es, en definitiva, prestar un servicio de ayuda. La manera de conseguirlo es a través del ajuste fiel a las circunstancias de la experiencia educativa, del planteamiento de acciones realistas y que puedan ajustarse a otras necesidades y contextos. Se podría considerar, por tanto, que el mayor logro de un trabajo de investigación es pasar a la posteridad siendo una referencia en el ámbito en cuestión en el que esta se haya llevado a cabo.

    Responder
  6. Estibaliz San Vicente Quintana

    Buenos días, mi nombre es Estibaliz San Vicente, alumna del Máster de Intervención Educativa en Contextos Sociales.

    Me gustaría comenzar con la idea de la importancia de la investigación en cualquiera de los aspectos de la vida. El mundo esta en continuo cambio debió a su principal característica, este es dinámico, por lo que existe la necesidad de seguir investigando en él.

    Partiendo de esta idea, la investigación educativa, la entendemos como el ámbito de estudio en el que se tiene como fin la búsqueda de aclaraciones sobre todo el proceso de enseñanza y/o aprendizaje y la intervención en el mismo continuamos el trabajo.

    Bajo mi punto de vista, las personas beneficiarias de la investigación educativa son el conjunto de la población. Por un lado, sin olvidar que las personas que se implican en el mundo de la educación tienen el mayor peso. En estas recae, quizás, el peso mas importante, ellas y ellos son los que conocen de primera mano y tienen la realidad a su alcance (profesorado, alumnado, personal del centro, administrativos y la propia familia). No obstante, y, por otro lado, se encuentran el resto de las personas que de una forma indirecta son las beneficiarias de que el sistema de educación mejore. Cuando más se investigación educativa se realice, la educación mejorara y las personas saldrán mas cualificadas al mundo laboral, mejorando toda clase de servicios que hacen mejorar a la sociedad. Es por eso, que consideró que toda clase de investigación, y concretamente la investigación educativa beneficia al conjunto de la población.

    Respondiendo a la pregunta para que queremos investigar, bajo mi punto de vista investigaría para mejorar la calidad educativa, acercarla más a los alumnos y a las nuevas realidades. Para ello, como bien explican varios de mis compañeros, habría que realizar la investigación en los propios centros educativos. Realizar observaciones de esta y céntranos en la nueva realidad, nuevos retos…

    Finalizo mi aportación volviendo a la idea principal de que el mundo esta cambiando continuamente, y habría que adaptar la educación a dicha realidad, es por eso la importancia que tiene la investigación educativa.

    Responder
  7. PAOLA BUSTAMANTE

    Mi nombre es Paola Bustamante, soy Profesora y Licenciada en química, y actualmente curso el Doctorado en Educación. Me resulta importante la cita de Ander-Egg propuesta para la reflexión; sobre todo en el aspecto referido a que la investigación debería estar orientada a llegar al contexto de la realidad social de los actores involucrados, para que los resultados sean verdaderamente efectivos, atendiendo al problema que se estudia o del cual se origina el proceso de estudio.
    Pienso que en el ámbito educativo la investigación es de gran relevancia, para favorecer el proceso de aprendizaje, por cuanto los docentes pueden nutrirse de nuevos conocimientos para mejorar la enseñanza renovando las estrategias y los alumnos deberían utilizarlo para comprender de forma crítica el mundo en el cual viven y aprender a actuar en él.
    Los cambios constantes y acelerados que se producen en la actualidad, exigen cada día docentes profesionales que no solamente atiendan los problemas que se presentan en el entorno educativo complejo y dinámico, sino que también tengan la predisposición para investigar científicamente esa realidad y tratar de transformarla creativamente.
    En el progreso de una sociedad; la investigación en educación es una herramienta clave, para renovar los ambientes escolares promoviendo la implementación de nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, y permitiendo transformaciones favorables para lograr una mayor calidad educativa.
    Creo que todo trabajo de investigación se debería brindar para llegar al mayor número de beneficiarios posibles; los alumnos en particular, los profesionales docentes interesados en poner en práctica los conocimientos obtenidos en sus ámbitos de trabajo que presentan características específicas, y la comunidad en general.

    Responder
  8. Mª Victoria Del Rey Tecles

    Hola a todos y todas,
    Soy Mª Victoria, alumna de la asignatura de Investigación cualitativa. Además soy maestra de audición y lenguaje y a lo largo toda mi trayectoria profesional siempre he esperado con los brazos abiertos el día que nos llegara un investigador a la escuela y nos hiciera una propuesta: “vamos a analizar este método, esta propuesta, esto que hacéis y vamos a ver cómo podemos mejorarlo con el fin de que mejore nuestra escuela”. Aun no ha llegado el momento, pero todo se andará…

    Como se extrae del texto de Ander-Egg (2011: 17) la investigación tiene que ver con indagar, preguntar… sobre una situación problemática, se trata de saber acerca de algo. Si lo que pretendemos es investigar en educación, el fin es saber cosas de la educación y tendríamos que matizar qué cosas queremos conocer.

    Al leer la cita introductoria del texto, recordaba otro texto que va aparecer en un examen que hice recientemente, en el que un arqueólogo acudía a un congreso universitario en el que había un grupo de universitarios y les pedía que no se quedaran en la biblioteca, que salieran a buscar, que llamaran a las puertas de editoriales, que buscaran patrocinadores, de modo que estuvieran in situ buscando restos. Es curioso, porque yo pensaba que estos estudios se hacían siempre escavando, pero por lo visto entre libros se realizan muchas investigaciones.

    Al investigar no podemos dedicarnos a seleccionar libros y a partir de ahí comenzar nuestro proceso de investigación; necesitamos que esa selección no sea de libros sino de centros. Estaría muy bien, creo que sería lo acertado, escoger un centro y pasar un tiempo en él: un mes, un trimestre, un curso escolar, etc. lo que se considere oportuno para poder así realizar la investigación en un contexto real y no convertirnos en “papagayos culturales” como dice el autor.

    Es necesario investigar en educación, en tanto en cuanto, la educación supone el desarrollo personal, emocional, social y académico de una persona. Necesitamos investigar tanto a los sujetos como a la entidad: alumnado, docentes, programas, metodologías, funcionamiento, etc. Si lo que se quiere es el máximo desarrollo de la persona, la investigación debe realizarse en la escuela, porque solo allí se dará realmente la situación problema que se quiere estudiar, será un estudio contextualizado y lo más próximo a la realidad escolar.

    Por último, considero que la investigación debe estar enfocada a mejorar la situación problema, y la escuela necesita ser mejorada constantemente para adecuarse a la realidad social que a su vez está en continuo cambio, por lo que de nuevo insisto que solo se podrá llevar a cabo una verdadera investigación trasladándola al centro escolar.

    En fin, no sé si he contestado correctamente a la cuestión planteada, pero esto es lo que yo entiendo por el porqué, cómo y para qué y quién investigar.

    Saludos.

    Responder
  9. Ana

    La investigación educativa que se retroalimenta de los mismos círculos de científicos una y otra vez es como el plato con los mismos ingredientes que se prepara de formas diferentes, pero siempre acaba sabiendo igual y no alimenta ni nutre a los que más lo necesitan. Sólo se utiliza por los investigadores. No llega a ser útil para el maestro de esa escuela rural con un grupo heterogéneo y muy enraizado en su entorno, no alcanza a ser entendido para los nuevos aprendices que se están formando en ser docentes porque la realidad no se vincula a los textos que leen. No está presente el conflicto en el patio de recreo durante un juego ni en la última fila de clase donde un niño dormita aburrido. No llega a nuestro profesorado porque no le preguntamos, no llega a nuestro alumnado porque no contamos con él, no hay una apertura a la comunidad educativa porque únicamente queremos estar sentados en pupitres frente a un libro de texto.

    Si pretendemos que la investigación educativa sirva para el progreso social, que mejore el sistema educativo y el sistema educativo está lleno de personas que conviven y comparten espacios o momentos, que crean y construyen oportunidades o inseguridades, debemos escuchar a estas personas.
    La investigación educativa debe acercarse a la escuela, tropezar con la algarabía del alumnado, con la pesadumbre de las evaluaciones, con la desmotivación del docente y la ausencia de atención del alumnado.
    El ingrediente principal debe ser la acción para el cambio, la investigación aplicada que permita que sus participantes, los primeros interesados, sean los que se beneficien de ella. Permitamos albergar un trabajo de investigación que nos de una retroalimentación real para valorar los procesos de calidad y mejora educativa.

    Responder
  10. Gipsy Alejandra González Solórzano

    Reflexión personal: La investigación educativa como un ejercicio continuo de reflexión profunda y mejora ante su instrumentalización.

    La investigación educativa, en el sentido más ético y comprometido, está orientada, entre otros fines, a la reflexión de problemáticas educativas y en generar posibles caminos de mejora. Sin embargo, existe una continua tensión entre las exigencias de las instituciones y organismos sobre los diferentes roles que deben asumir los docentes (docencia-tutorización-gestión-investigación) y los fines de una docencia de calidad y de una investigación educativa genuina Así, en los peores casos, la investigación educativa pasa de ser un ejercicio de reflexión, de cuestionamiento complejo y profundo, a una “acción instrumental”. González, et al., (2007) afirma que “debe de realizarse desde y para las organizaciones. La investigación tiene sentido en el entorno de los problemas escolares. La investigación desde y para la escuela se constituye en una excelente herramienta para mejorar la calidad de las organizaciones” (p.280); apoyada en esta cita, considero que el profesor, debe esforzarse porque su rol como investigador sea siempre genuino, centrando en resolver problemas, por supuesto, a través de un proceso sistemático y con todo el rigor científico posible, pero teniendo en cuenta, como investigador social, que la investigación se realiza en un escenario y con unos participantes vivos, complejos y cambiantes.

    De modo que, este es un posicionamiento claro de que se investiga desde y para la escuela, aunque en la práctica sea difícil, y el investigador deba como he mencionado anteriormente, esforzarse para solapar factores externos que difuminan el propósito de la investigación. Creo que este ejemplo es bastante palpable en el contexto universitario, pues, el profesorado, debe sumar a su carga docente la evaluación de la actividad investigadora a través de las convocatorias de sexenios, en el que se constata un importante desequilibrio entre el reconocimiento de la labor investigadora y la labor docente. Al respecto, Cabezas-Clavijo y Torres-Salinas, (2015) afirman que “los sexenios de investigación se están convirtiendo en la piedra angular de la Educación Superior Española”. (p.1). Entonces, ante este escenario, se puede escuchar a un profesor plantearse la disyuntiva de “¿preparo mis clases, o me centro en investigar?”, en este cuestionamiento, se evidencia una separación entre el escenario de la investigación y la acción de investigar propiamente dicha. En las oportunidades que he tenido de escuchar a profesores (que realizan investigaciones educativas), preocupados más por el número de artículos de impacto que deben acumular, que por el impacto que tendrán sus hallazgos en el contexto educativo, me pregunto, ¿se investiga por “compromiso social” o por obligación en el más sentido estricto de la palabra?

    Referencias bibliográficas:
    Cabezas-Clavijo, A. & Torres-Salinas, D. (2015). Los sexenios de investigación. Revista Española de Documentación Científica, 38(4). Disponible en http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/915/1314
    González, N., Zerpa, M., Gutiérrez, D, & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/761/76102315.pdf

    Responder
  11. Laura Duque

    Buenos días,
    Mi nombre es Laura Duque y estoy cursando el máster en Innovación e Investigación en Educación. A continuación os dejo mi pequeña reflexión.
    El ser humano es curioso por naturaleza, desde pequeños necesitamos explorar, experimentar, comprobar… El mundo en el que nos desarrollamos nos genera dudas, curiosidades y es por ello, que no paramos de pregunarnos el por qué de las cosas. En mi opinión, creo que la investigación surge un poco de ahí, de esa curiosidad que viene “pegada” a nosotros y de esas ganas por comprender la realidad. Realidad que, además, es cambiante, subjetiva. Hay tantas realidades como personas en el mundo, y es por eso que la investigación cualitativa cobra su gran sentido. Para comprender una realidad, o al menos intentarlo, creo que es conveniente no limitarse ni conformarse con los primeros resultados que se obtienen a través de alguna práctica y darlos como verídicos, válidos, o como verdad firme e indudable. Hay que dudar de todo, incluso de nosotros mismos, darle una segunda vuelta de tuerca a todo y ya no sólo centrarse en el qué o en el cómo de esos resultados, sino también en el por qué, en las razones, las motivaciones que hay detrás de todos ellos.
    Bajo mi humilde opinión, creo que investigamos para Todos y para Todo. La sociedad es cambiante, tiende al progreso. Lo que hoy vale puede que mañana no valga y es por ello, que debemos ir adaptándonos para no quedarnos atrás. Ya no sólo a nivel personal, sino a nivel interpersonal, profesional, educacional, tecnológico, formativo, etc. Todos estos conceptos van unidos uno detrás de otro. Si se produce un cambio en uno de ellos, es posible que indirectamente también provoque un cambio en otro. Por eso, en ocasiones se debe de ir reajustando esta cadena. Y es la investigación quién nos va a ayudar o dar pistas para hacerlo. Nos va a dar pistas sobre el qué, el por qué, el cómo, incluso en ocasiones el cuándo, para poder estar preparados, para adaptarnos y para mejorar.
    Conformarse es limitarse, engañarse. Y a partir de esta frase surge mi ccompormiso con la investigación y, sorbe todo,centrada en educación, que por el momento creo que es mi campo. No quiero limitarme en aceptar las cosas tal y como son y a llevar a cabo siempre los mismo procesos en mi prácticas educativas. Quiero comprender, saber y cuestionar todo lo que pueda. ¿Por qué en otros se llevan a cabo metodologías con éxito que en nuestro país no funcionan?; ¿Cómo influye el contexto en las prácticas educativas?; ¿Qué opiniones tienen las familias sobre las prácticas de los centros educativos?; ¿Cómo de enriquecedor es la diversidad cultural?… Estas son algunas cuestiones muy típicas y a simple vista fáciles de resolver en la enseñanza, pero, en realidad, requieren de una investigación compleja y costosa. Cuestionarse es dudar, y dudar requiere reflexionar. Cuando uno reflexiona, se replantea cosas y hace temblar un poco las bases de su conocimiento. Acto humilde y necesario.

    Hace más o menos tres años, tras acabar la carrera de Educación Infantil, decidí coger mis cosas e irme a vivir a Australia. No sabía por cuánto tiempo, sólo fui con billete de ida y, al final, me quedé casi 3 años. Ahí, a parte de toda la experiencia a nivel personal y del choque cultura que me supuso, indagué bastante en todo tema relacionado con Educación. Tuve la oportunidad de trabajar en centros educativos y de conocer a profesorado nativo. Las prácticas educativas allí, son completamente diferentes comparadas con las de aquí, incluso las asignaturas, pero completamente efectivas. En un primer momento, pensé, como parece obvio, que esta diferencia se debería a que el contexto es distinto. Me limite a creer eso por mucho tiempo, hasta que comencé a cuestionarlo y a plantearme cómo o qué se necesitaría para trasladar esas prácticas a nuestros centros escolares, o por qué no se habían intentado utilizar aquí, por qué no se investigan otros modelos, o sirven de ejemplo otros países. Es en esta pequeña reflexión es dónde surgió mi afán por la investigación. Quiero investigar porque no me quiero conformar, quiero mejorar.

    Responder
  12. MARIA JOSE PEREZ

    Buenos días. Mi nombre es Mª José Pérez San Miguel y soy maestra de Educación Primaria en activo pero con poca experiencia profesional. Mi contacto con el ámbito de la Investigación Educativa se reduce a la elaboración de algún trabajo de investigación durante mis estudios, especialmente, el realizado para el TFG.
    Leyendo la cita de Ander-Egg, propuesta como punto de partida para esta reflexión, estoy de acuerdo con la misma en muchos de sus aspectos, sobre todo los referidos a que una investigación que no está en contacto con la realidad del problema que la da origen (mucho texto sin contexto), no resultará muy útil a la hora de aplicar los resultados que se obtengan de la misma.
    Antes de entrar con la cuestión ¿Para quién investigamos? Me gustaría reflexionar primeramente sobre otras como ¿Por qué investigamos? o ¿Para qué investigamos? Personalmente, pienso que una investigación surge para dar respuesta a una serie de preguntas o cuestiones que, como humanos curiosos, nos hacemos y estas cuestiones están motivadas por la existencia o la detección de situaciones problemáticas, adversas o a realidades a las cuales queremos dar una respuesta. Ello implica que seamos conocedores de esa problemática y por tanto, que podamos formar parte de la solución que se proponga.
    En definitiva, mi motivación personal para adentrarme en el campo de la Investigación Cualitativa es la posibilidad de obtener información en profundidad sobre algún aspecto relacionado con mi campo profesional (la educación de niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y los 12 años), con el objetivo de que los resultados que se obtengan me permitan desempeñar una aplicación práctica de los mismos en mi quehacer diario, beneficiando principalmente a mi alumnado y obteniendo una mejora en mi desempeño profesional.
    En relación a la cuestión ¿Para quién investigamos? Yo me centraría en el ámbito educativo (por ser mi campo profesional) y concretamente me atrae, a la par que me preocupa, la forma en que aprende mi alumnado, las dificultades que se le presentan, la forma de abordar esas dificultades, etc. Me parece fundamental conocer las diferentes formas de aprendizaje que tenemos las personas, ya que pienso que no existe una única forma de aprender o de enseñar. Igualmente, se debe garantizar una escuela para todos y todas donde cada persona tenga su lugar y pueda sacar el máximo provecho a su etapa educativa. De la profundización en estos aspectos y del análisis de los resultados, se derivarían mejoras significativas para el proceso de aprendizaje del alumnado y ello redundaría en un beneficio, tanto para el profesorado como para las familias, todos ellos miembros integrantes de la Comunidad Escolar.
    Pienso que para abordar y profundizar en estas investigaciones no se debe perder la conexión con la realidad y el contexto que las ha motivado.
    Por último, el sector educativo es un campo tan amplio que hay innumerables posibilidades de investigación. La investigación, en mi opinión, debe suponer conocimiento, descubrimiento, confrontación, reflexión y, sobre todo, avance, propuesta de solución y mejora.

    Responder
  13. Beatriz Manso de las Heras

    ¡Hola a todos y todas!
    Soy Bea, alumna de la asignatura de Metodología de la Investigación Cualitativa. Tras leer la entrada, me paro a reflexionar y pienso la importancia que tiene el contexto en la investigación. Donde enmarcamos la investigación fija la cultura de los sujetos, la influencia del objeto de la investigación y la mirada del investigador. Investigar sin contacto con la realidad nos puede llevar a proponer soluciones alejadas, inútiles o ineficaces.
    Tengo muy poca trayectoria investigativa, más allá del TFG o TFM y la investigación que utilizo para mi práctica laboral. Ahora, ¿quiénes son los destinatarios de la investigación educativa? En un primer momento, pienso en los destinatarios de la educación: el alumnado. Ya sea a través de investigaciones sobre la práctica docente, metodologías, teoría de la educación… y demás ramas, todo se pretende aplicar en el aula con nuestro alumnado o con los sujetos de la investigación. Aún así, también pienso que el conocimiento se hace universal a través de la investigación y, ese conocimiento, puede ser utilizado por cualquier persona que tenga interés. En definitiva, el beneficio de la investigación en educación recae en la sociedad en su conjunto. De manera directa para aquellas personas con interés en el ámbito educativo e indirecta para los agentes educativos que, día a día, sobreviven en las realidades educativas.
    ¿Para quién quiero investigar? ¿Cuáles serían los beneficios esperados? ¿Cómo planteo conseguirlo?
    Tengo claro sobre qué quiero investigar y porqué. Estoy en el camino de entontrar el cómo. Sé que quiero investigar sobre el pensamiento crítico y la relación que puede tener con la adquisición de las competencias sociales y cívicas. Quiero investigar para el profesorado, cómo inculcar el pensamiento crítico a través de la práctica docente y las metodologías didácticas. Aunque también pienso que los beneficiarios últimos son los alumnos.
    ¿El beneficio esperado? Una sociedad crítica, pensante en la realidad que les ha tocado vivir. Que sepa dislucir entre lo que ocurre, lo que sienten en las vivencias y la realidad que se les presenta. ¿Cómo? Todavía lo estoy pensando. Esta tarea sigue siendo ardua y complicada.

    Responder
  14. María Mozos

    REFLEXIÓN I SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN EL BLOG DE QUALITAS
    Propongo empezar así:
    LA HUMILDAD
    * Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento
    ** Bajeza de nacimiento o de cualquier otra especie
    *** Sumisión, rendimiento
    ¿PARA QUIÉN INVESTIGAMOS?
    Comenzando a gestar esta nueva aventura, de las que me ha dado tiempo por edad e ímpetu de carácter desde el nacimiento, la idea de entender aquello de lo que me hablan me ha estado rondando la cabeza estos últimos días, (como cuando Mª Paz lo manifestó en la reunión, me sentí totalmente ella); y, utilizando el estilo global-analítico-global que suelo usar en mi faceta de “profe de nata”, comencé con una lluvia de ideas, participación-acción con el primer escrito pensando en que cuanto antes lo entregara pues era mejor. Después, le siguieron lecturas y búsquedas sistemáticas de términos que me facilitaron concatenar la segunda aportación. Hallando apreciaciones como la de Percy W. Bridgman “No existe un método científico como tal, en Sociología…; el rasgo distintivo más fértil de proceder del científico ha sido el utilizar su mente de la mejor manera posible y sin freno alguno” lo que me va dando algo de ánimo.
    Y ahora, me encuentro la posibilidad de concretar todos estos meses en una sola palabra: humildad, en cada uno de sus tres significados que aparecen en el diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, con sus potenciales términos, definiciones, posibles interpretaciones subjetivas o no…
    Me surgen grandes ideas de para qué me he metido en estos días tan difíciles, en estos lares tan complejos ¿? (asunto de otras reflexiones). ¿Por qué?… porque la vida me dio esta oportunidad y la cogí al vuelo, y precisamente hace unos días me lo recordó mi amigo: qué poco tardaste en apuntarte a ver si te daba la nota para entrar… qué poco te costó aceptar el nuevo propósito de realizar el máster…
    Entonces, realizada la introspección inicial voy a salir de mí y adentrarme en la tarea solicitada de responder a la pregunta de ¿para quiénes investigamos?
    En primer lugar, mis exposiciones anteriores se centraron en usar como recurso, la propia gramática de nuestra lengua (tan rica y maravillosa como es el castellano), así pues, cogí los elementos que la componen y comencé a relacionar y desarrollar las posibilidades de organización de los mismos, de forma intervencionista e impulsiva de siempre (buf, ni con la edad se cambia).
    Por lo que, admito *humildemente, mi gran ignorancia sobre el campo de la investigación (proceso de organización global desde el origen de la idea o plan inicial, con la elección de sus herramientas y procedimientos de recogida de información, al desarrollo del análisis más complejo y profundo de los resultados), en general, sobre el campo de la investigación cualitativa, en concreto (partiendo de la realidad inicial con el ideal de participar en la convicción de que otro mundo sea posible), y reconozco la gran necesidad que se me ha creado de disponer de tiempo para leer, no siendo indiferente ante las injusticias que me rodean en diversos ámbitos, y encontrar textos sobre educación, antropología, sociología, otras investigaciones y un gran etcétera.
    Si no, de releer, y volver a leer los mismos textos, buscando términos en el diccionario para comprender mejor el significado y ser capaz de traducir todos mis pensamientos, se capaz de expresar aquello que llevo tiempo intentando exteriorizar… encontrando sinónimos que se aproximan, más aún si cabe, a lo que andaba buscando, indagando significados y teorías, autores, y otro gran etcétera que me hace sentirme más **humilde, aún si cabe en su segunda acepción, cuando te dan todos los bajones del mundo juntos (problemas en la familia, de salud y en el trabajo, vamos que sólo te falta un vecino pesado a deshoras, jajajaja porque un bebé llorón se lleva mejor).

    Por todo esto, voy a presentar una breve justificación de mi plan (tengo un plan y eso anima cada mañana al despertar con una nueva ilusión de realizar una investigación sobre mi “mundo” profesional), una vez reconocido el “envenenamiento” emocional que me hace declarar mi intención de aprender y aprehender a investigar (con todas las pre-existencias de las que vengo), de tantas formas como me lleve la marea del ambiente cualitativo (porque este mundillo tiene un ambiente especial, con olores y sabores de nuestro querido entorno que he ido apreciando en cada lectura), intersubjetivamente (atendiendo a todos los integrantes del proceso de indagación y búsqueda de conocimiento) y holísticamente (reconociendo la importancia de cada elemento actor, de cada identidad en sí misma, además de la participación de los diversos guiones en el conjunto global de la cuestión de estudio), con una visión de relativismos interculturales (en plural, por los diferentes intereses creados, las diversas expectativas y la amplia gama de motivos que llevarán a unos y otros a formar parte de su grupo cultural específico sin dejar de poseer los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro), y que me precipite a una nueva etapa de vida, lo cual aprovecho a agradeceros a todos por aportar vuestro granito/montón de arena, que constituirán mi futuro próximo “paisaje mental” (que además de agua, que hasta ahora era el único componente constitutivo del mismo aparecerán dunas en la “Playa de los saberes”), que me acompañará y me orientará a un siguiente nivel de consciencia y conciencia, de manera libre, crítica, intervencionista, respetuosa, ***humildemente al servicio de dicha investigación cualitativa y lo más cariñosamente viable en el actual orden vital.

    Y por último, la diana de población a la que dirijo, desde aquí, todas mis energías positivas en cuanto a mis “sueños investigatorios”, podrían ser todos o nadie, y retorno a la globalidad de las realidades de nos rodean, es decir, cualquier persona que esté interesada en el agua como elemento de elección para mejorar su calidad de vida, a través de las actividades físicas acuáticas, como medio y vehículo transmisor de bienestar en todos sus aspectos, incluidos social, psicológico y emocional, o sea, cualquier persona… o bien, puede ser que estas semillas nunca germinen y nadie lea jamás aquello que comencé, con muy buenas intenciones, no llegándose a dar el tan deseado efecto de la práctica a la práctica, más que por mí solamente, no llegando a florecer el objetivo inicial de hacer estos esfuerzos para aquellas personas para quienes investigamos, sin tener en cuenta la falta de conocimientos, la gran cantidad de tiempo que dedicas, las críticas que lloverán… ¡bienvenidas¡
    Muy, muy, muy agradecida Belén y demás integrantes de la Comunidad ICLT-2020/21

    Responder
  15. Andrea Trueba Camus

    Buenos días comunidad de aprendizaje.

    Soy Andrea Trueba Camus alumna de la asignatura Metodología de la investigación cualitativa del máster Innovación e investigación en Educación.

    Antes de comenzar la reflexión de lo que se plantea en esta entrada, me gustaría exponer la experiencia que he tenido en relación con la investigación educativa. El último año como estudiante de la carrera de Magisterio de Educación Primaria tuve la oportunidad de trabajar como becaria colaboradora en el departamento de Educación de mi universidad. Esta oportunidad me permitió iniciarme en un ámbito totalmente desconocido en ese momento, la investigación educativa. Ese mismo año para realizar mi TFG realicé otra investigación propia, lo cual me permitió poner en práctica algunos procedimientos y conocimientos que había adquirido como becaria. Por último, el año pasado tuve la oportunidad de volver a trabajar en este mismo departamento de la universidad, pero esta vez como Personal Investigador. Es importante destacar que estas experiencias que he podido vivir rondan la investigación cuantitativa principalmente.

    Partiendo de estas experiencias previas me dispongo a contestar las cuestiones planteadas.
    – ¿Quienes pensáis que son los destinatarios de la investigación educativa?
    En las investigaciones que he podido realizar, considero que los beneficiarios somos todos los agentes educativos. En primer lugar, los docentes puesto que el análisis de la realidad educativa desde un agente externo (investigador) permite conocer la realidad de una manera objetiva, permite analizar las necesidades existentes, reflexionar sobre ello y, finalmente, considerar diferentes maneras de responder a dichas necesidades para lograr que el proceso educativo sea de mayor calidad. En segundo lugar, el alumnado, puesto que son los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje; una mejora en el proceso educativo tiene una repercusión directa en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, toda la comunidad educativa. Las investigaciones permiten aplicar conocimientos, conocer realidades y reflexionar sobre los diversos elementos que intervienen en educación (desde prácticas educativas hasta cuestiones administrativas). Estas reflexiones nos hacen cuestionar la realidad existente, lo cual posibilita una mejora educativa. En esta realidad participa toda la comunidad educativa, por lo tanto, indirectamente todos somos beneficiarios.

    – ¿Para quién queréis investigar? ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo conseguirlos?
    Las primeras respuestas las tengo claras. Para las personas que quiero investigar coinciden con mi respuesta anterior, es decir, para todos los implicados en la comunidad educativa (para los docentes, el alumnado, para mi desarrollo profesional y personal, y para el resto de la sociedad). La cuestión reside en cómo conseguirlo.
    Tras haber dedicado un tiempo a reflexionar sobre mi breve experiencia, me planteo lo siguiente: ¿Una investigación cuantitativa te permite conocer la realidad? ¿La recogida de unos datos concretos delimitados permite analizar fenómenos tan diversos como los que se desarrollan en el ámbito educativo? Considero que no. En cualquier ámbito social, como es la educación, no vale simplemente con analizar sistemáticamente a los individuos de una manera tan rigurosa, es necesario algo más. La investigación cuantitativa es muy valiosa y puede proporcionarnos información muy útil en nuestro campo, pero considero que es importante complementarla. Por ejemplo, en mi propia investigación iniciada con mi TFG he podido observar durante todo el proceso ciertas limitaciones, ciertos elementos que consideraba imprescindibles pero que, por diversos motivos, no podía alcanzar. En este momento, considero relevante la complementariedad de una investigación cuantitativa y cualitativa. La realidad es tan diversa, tan amplia, tan intersubjetiva, que es imprescindible analizar no solo datos, sino también actitudes, comportamientos, relaciones sociales, etc., aspectos que se pueden analizar desde una vertiente cualitativa. De esta manera, considero que se lograría unos resultados mas enriquecedores, mas adecuados y mas coherentes con la realidad social y educativa.

    Espero que mi intervención haya sido acertada y adecuada a la consigna.

    Un cordial saludo,
    Andrea.

    Responder
  16. David de Pablo

    El punto de partida de esta reflexión es realmente sugerente, al plantear un investigador social alejado de la realidad, más cercano a una posición positivista de la ciencia. ¿Es esta posición la adecuada para la investigación educativa? Personalmente diría que no.
    En un principio, debido a mi formación académica como ingeniero y mi perfil más próximo a la visión de la investigación como aplicación del método científico, consideraba que la investigación debía servir para explicar por qué se producía un fenómeno. Se debía verificar la hipótesis propuesta y extraer conclusiones que nos aportase conocimiento sobre el tema de estudio. Sin embargo, este planteamiento se ha ido tambaleando, dejando de ser la razón por la que creo que se ha en educación.
    Quizás en otros campos este planteamiento puede ser el adecuado, pero al entrar en el entorno educativo donde la realidad es compleja y difícil de entender, se han de abrir otras posibilidades para comprender la realidad. Llevo algo más de quince años como docente y creo que los beneficiarios de la investigación han de ser los agentes que participan en el estudio y la propia sociedad. Es decir, si llevo a cabo una pequeña investigación en un centro educativo, el alumnado, el profesorado y el entorno próximo han de ser, si no los únicos, si los mayores beneficiados de que se lleve a cabo este proceso.
    Por ejemplo, extraer conclusiones de una investigación educativa ha de ayudar a la mejora continua tanto de la práctica docente, como de la organización de las instituciones o de las relaciones entre los centros educativos y su entorno. El investigador ha de ir “al terreno”, ha de realizar intervenciones que tengan un beneficio directo al entorno que estudiará.
    Para lograrlo, se podría iniciar un primer acercamiento desde el entorno más académico o, incluso, desarrollar la posibilidad de que sean los propios agentes involucrados quienes realicen las investigaciones. Se ha de plantear un diálogo entre el investigador y los investigados, promoviendo grupos de trabajo que vean la intervención como algo positivo que regala la oportunidad de mejora. En este sentido, el rol de docente-investigador creo que tiene mucho sentido y que no se impulsa suficientemente en nuestro entorno.
    En resumen, la investigación ha de realizarse dentro de un proceso de cambio y mejora continua en colaboración con los agentes implicados, que permita alcanzar un conocimiento que no siempre será universal, pero si que ayudará a comprender mejor nuestra sociedad. De alguna manera, lo llamaría la “democratización” o “capilarización” de la investigación, alejarnos de esa imagen que nos ofrecía Ander-Egg y facilitar que se puedan llevar a cabo investigaciones más cercanas a la sociedad.

    Responder
  17. José F. Chiva

    La investigación (o cualquier adquisición de conocimiento que realizamos) es un proceso derivado de nuestra propia naturaleza, y ha jugado un papel destacado en nuestra propia supervivencia como especie. En cierta medida no podríamos entender nuestra evolución (natural y social) sin investigación. Por lo tanto, podríamos deducir que la investigación y su consecuente conocimiento son herramientas de supervivencia propias de la condición humana. Sea más o menos hostil el mundo que nos rodea: investigamos para sobrevivir. El conocimiento se convierte, en ese sentido, en una necesidad que da sentido y permite el entendimiento de nuestro mundo, para después interaccionar desde una mejor posición con él.

    Como seres sociales que somos, investigamos para nosotros mismos como sociedad. Es (o debería ser) la propia sociedad (en su concepción más amplia) la destinataria o beneficiaria de toda investigación (incluida la investigación educativa). En ese sentido, toda investigación que se limita a la descripción sin más de un fenómeno, podría llegar a parecer, desde nuestro punto de vista, estéril.

    Creemos que el objetivo final de toda investigación debería ser (de manera muy sintética) intentar conocer en profundidad un fenómeno, para mejorar nuestra relación como sociedad con él. En investigación educativa, esa mejor comprensión de un fenómeno y su consiguiente conocimiento adquirido debería ayudar a mejorar (aunque sea en una pequeña proporción) la educación y en última instancia, la sociedad. Para ello el investigador debería sumirse en el propio fenómeno y conocerlo de primera mano para una mejor comprensión. No se puede investigar ni conocer algo en profundidad desde la distancia, debemos sumergirnos en el fenómeno para estudiarlo y no reducir la investigación solo a un saber enciclopédico.

    Responder
  18. Beatriz Mateo Gadea

    Mi nombre es Beatriz Mateo Gadea, tengo 23 años y el año pasado terminé el Grado de Educación Infantil en la Universidad de Málaga. Con respecto a mis prácticas universitarias, tuve la suerte de poder realizarlas en un centro de metodología innovadora. Gracias a esta experiencia me planteé investigar sobre nuevos modelos educativos. Por ello al leer la cita de Ander-Egg de “mucho texto, sin contexto” me supone reprobación, pues refleja un modelo de enseñanza tradicional en el que el profesorado se centra en transmitir los conocimientos del libro de texto sin tener en cuenta las características y el contexto del alumnado, ya que su intención es dar una formación rápida y masiva.

    Durante mis prácticas, observé que a estas edades los niños y las niñas sienten mucha curiosidad por conocer, observar, analizar, indagar y preguntar sobre todo lo que ocurre a su alrededor. Es en este momento cuando me surgió la curiosidad por observar si mejoraba el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando aplicábamos nuevos modelos en los que el alumnado era el protagonista.

    A raíz de este planteamiento, me planteé investigar sobre si era acertado o no ofrecer nuevos modelos de enseñanza en los que el alumnado aprendiera conocimientos a través de experiencias significativas y relevantes, es decir, a partir de la observación, investigación y reflexión. A la par, investigué sobre si era cierto que la metodología tradicional aburría al alumnado y le hacía perder el interés aprender, como yo me imaginaba. De esta manera, corroboré que no era factible seguir trabajando mediante libros de texto sin contexto, pues comprobé que el alumnado obtenía mejores resultados cuando se ofrecían nuevas alternativas innovadoras en las que construían sus propios conocimientos; mientras que cuando nos centrábamos en el libro de “texto sin contexto” perdían el interés por aprender, pues al no tratarse de conocimientos que partían de su realidad, no estábamos propiciando su curiosidad por participar, reflexionar e investigar por lo no comprendían los conocimientos que el profesor quería enseñar ya que carecían de sentido para ellos.

    De esta manera, como en cualquier investigación, el destinatario y beneficiario más directo e inmediato de la investigación fue el alumnado, pues era el principal protagonista de la acción educativa, el cual iba a gozar de una educación de mayor calidad.

    A continuación, se vieron beneficiadas las familias pues observaron que sus hijos e hijas aprendían mucho mejor cuando eran ellos los verdaderos protagonistas del proceso. De esta manera, cambió la concepción que muchas familias tenían acerca de la enseñanza tradicional pues observaron que el rendimiento de sus hijos e hijas mejoraba cuando estaban motivados, dando así respuesta a las preocupaciones y a la desconfianza que surgió ante el nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje.

    Para concluir, también me ví beneficiada como docente pues estaba investigando nuevos conocimientos, experiencias, estrategias, proyectos, recursos, métodos, modelos y programas con la intención de mejorar la calidad de mi práctica educativa. Así mismo, se beneficiaron los miembros del equipo docente con los que compartí todo lo aprendido en la investigación, ya que también les permitió enriquecer su práctica educativa.

    En este sentido, puedo afirmar que los beneficiarios de una investigación educativa son todos los agentes implicados en la comunidad educativa y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Por último, debemos destacar que también se beneficia la sociedad, de manera indirecta, ya que cuando se plantea una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje está pensada para conseguir mejorar las situaciones educativas de toda la sociedad. Por ello, considero que los educadores debemos estar en constante formación y renovación de nuestros conocimientos para así poder enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que primero debemos formarnos nosotros mismos para enseñar a los demás. Por ello, a día de hoy continúo inmersa en mi proceso de formación cursando el máster de Innovación e Investigación en Educación.

    • ¿Cómo llevarías a cabo dicha investigación?

    Toda labor de investigación se ha de llevar a cabo en tres momentos: inicial o previa a la investigación (ideas previas, contexto, realidad educativa y objetivos que se pretenden conseguir), continua (observación y tomar notas) y final (entrevistas de satisfacción).

    – Inicial.
    Antes de comenzar la investigación, fue necesario conocer el contexto de nuestro alumnado, los lazos que acompañaban al alumno durante su etapa educativa, y su realidad educativa, pues retomando la cita de Ander-Egg “mucho texto sin contexto”, es inviable investigar sin tener en cuenta la realidad educativa y el contexto del alumnado. Para ello fue requisito fundamental establecer una coordinación familia-escuela, ya que nos podían ofrecer información sobre los intereses, necesidades y dificultades del alumnado.
    Por otro lado, diseñé los objetivos de estudio, antes de comenzar la investigación, pues fueron empleados como guía a la hora de recoger información.

    – Continua.
    Para reflexionar acerca del sistema educativo actual, la investigación que realicé fue a través de un estudio de casos. Para ello, empleé instrumentos cualitativos, pues me ofrecían mayor flexibilidad a la hora de recoger y analizar la información como fueron: la observación (recogí información sobre cómo se desarrolla el tema de estudio, sus preferencias y necesidades), el registro narrativo abierto como el registro anecdótico o diario (se incluyeron citas y anécdotas relacionadas con el tema de estudio), la cámara fotográfica y de vídeo (recogí información y capté momentos claves) y entrevistas al alumnado, profesorado y familia (se obtuvo información más personal y precisa).

    – Final
    Dichos instrumentos me permitieron analizar e interpretar críticamente la realidad educativa valorando el grado en el que se alcanzaban los objetivos de estudio con la intención de extraer conclusiones y dar respuesta a la necesidad de mejorar o no dicha realidad educativa.

    Responder
  19. Laura Pérez Cecilia

    Hola, me llamo Laura Pérez Cecilia y soy alumna del Máster de Innovación (UNED).
    Bien, en primer lugar, me gustaría comenzar diciendo que mi experiencia en el campo de la investigación no es muy amplia, pero siempre me ha gustado saber el porqué de todo, cuando se tiene interés en algo sientes el interés de saber en relación con el conocimiento, la comunidad y su entorno socio-político-cultural.
    Opino que cuando se habla de investigación educativa se trata principalmente de indicar cuál es el fin por el que se hace ésta y el para qué de la misma. En base a la pregunta que se nos fórmula: ¿Quiénes pensáis que son los destinatarios/Beneficiarios de la investigación educativa? La investigación educativa es una disciplina de indagación que surge a partir de la necesidad de obtener conocimientos que hagan entender diferentes fenómenos y, con ello, poder dar solución a problemas que se encuentran inmersos en la realidad educativa. Bajo mi punto de vista, cabe decir que los/as destinatarios/as o beneficiarios/as de la investigación educativa se pueden dividir en dos grupos.
    El alumnado obviamente será favorecido directamente de las mejoras que se produzcan, optimizándose así la calidad de sus conocimientos y de la enseñanza. Por otra parte, están los indirectos, los cuáles no reciben el resultado propuesto, pero en cierta medida se verán aventajados con la realización de la misma, siendo el caso del resto de la Comunidad Educativa.
    Y En relación ¿Para quién queréis investigar?, ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo? Como maestra de Educación primaria me gustaría investigar sobre cómo mejorar el rendimiento escolar en la escuela, ya que en algunos centros que he estado no hay un gran porcentaje de rendimiento escolar en las principales materias.
    Para transformar la escuela y promover la comunidad educativa, es necesaria aquella investigación que permita procesos en los cuales participen los individuos como sujetos que investigan, y que al generar cambios construyen un nuevo conocimiento. Esto, no es novedoso, ya que a través de la historia los hombres han buscado agruparse para solucionar sus problemas y mejorar sus condiciones de vida.
    Hay que tener en cuenta que el trabajo investigativo se basa y complementa con la iniciativa y creatividad del investigador, no existen recetas que garanticen, por sí solas, el proceso y resultado de una investigación. Conocer el problema es fundamental para el desarrollo investigativo posterior, para esto ayuda hacer un diagnóstico

    Pero, por otro lado, este tipo de investigación es la más ajustada para investigar nuestra ciencia, la educación, si revindicamos la ineficacia de calificar a todos los alumnos numéricamente ¿por qué realizamos estadísticas y porcentajes sobre educación? El cambio debe realizarse en todos y cada uno de nuestros ámbitos, hablar de educación no es hablar de números ni estadísticas, es hablar de personas.

    Hoy en día, se piensa que todo el mundo sabe de educación y todos pueden opinar con argumentos contundentes, y eso no es cierto, debemos resaltar nuestra profesionalidad como en cualquier otra profesión, dedicarse a la educación no es desde luego, lo más fácil ni lo más seguro, es un trabajo que necesita de muchas habilidades y conocimientos a desarrollar, y por ello, un trabajo que está en continua formación.

    En conclusión, es cierto que la investigación debe estar comprometida con la sociedad, tal y como se titula este texto, pero también salvando unas ciertas distancias: distancias entre los números y las personas, no tenemos que tener siempre una calificación para que la sociedad comprenda qué está pasando en el aula; y por último salvar nuestra profesionalidad, hay tecnicismos que son propios, y como todas las profesiones debemos equilibrar la distancia entre el profesional y el «cliente» (en este caso, la sociedad) pero nunca haciéndoles creer que son más saben más ellos, que nosotros, porque amamos nuestra profesión y la respetamos.

    Responder
  20. Kesia Del Pilar García Pérez

    Continuando con la segunda parte del post, como investigadora en formación:
    A mi personalmente me gustaría investigar para solucionar los problemas que me voy encontrando en mi práctica profesional con menores en riesgo de exclusión social.
    Esperando con esta investigación comprender mejor cada actitud, cada reacción a estímulos externos, la desmotivación que muchas veces presentan y poder llegar a tirar ese muro, que mucho de estos chicos y chicas construyen pensando que todo aquel que se le acerca es para empeorar todo su entorno, descubriendo, tristemente muy tarde, que simplemente se trataban de manos amigas que lo que pretendían era acompañarlos/las en el difícil camino que la vida les ha puesto y del que sólo saldrán hacia el camino correcto si realmente quieren hacerlo, siendo ellos/as mismos quienes lo decidan.
    Y planteo conseguirlo a través de la investigación cualitativa, estar ahí, en su entorno, cerca, consiguiendo su confianza, estableciendo vínculo, pero también guiándoles, buscando sus intereses, potenciando cada virtud y trabajando cada reacción fuera de lo normal conociendo el fondo del problema… Un planteamiento muy simple y a la vez muy difícil de llevar a cabo porque depende de muchos factores; el sujeto, la familia, el entorno…

    Responder
  21. Kesia Del Pilar García Pérez

    La sociedad no es un elemento estanco, está en continua evolución. Estos cambios constantes tanto en la política, en la sociedad, en la tecnología y en la educación, así como en las instituciones que las representan. Modifican teorías, terapias y recursos que se desarrollaron en un momento concreto y en una sociedad concreta de la evolución histórica humana y que dan solución a esa sociedad especifica. Y cómo. Desde la investigación-estudio de problemas que van surgiendo contextualizados en cada momento concreto. Esa experiencia de vida humana se objetiviza y se cristaliza en cultura. Es por ello que, podemos señalar que la cultura es creación del hombre por su labor de pensamiento, imaginación, creación y actuación que posee el ser humano. Pero el devenir histórico y esos cambios culturales necesitan de un marco teórico que estudie e instaure nuevas teorías, terapias y recursos.

    Es ahí donde cobra especial importancia la tarea reconstructiva del educador que se traduce en una labor cognoscitiva, por su trabajo de investigador social y una labor de docencia para la utilización y mejora de esos problemas en los que se busca una solución a través de la investigación, traduciéndose en una respuesta elaborada en la práctica de la educación.

    Una vez que se ha señalado el objeto de la investigación se puede extraer cuales son los sujetos para los que se realiza esa acción investigativa y son todos los agentes que intervienen en la sociedad, desde los teóricos que desarrollan la forma de proceder ante los problemas propuestos, los que las ponen en práctica estas teorías y los sujetos que necesitan una intervención educativa.

    En definitiva, desde mi punto de vista se investiga para la sociedad de manera global, aunque llega a cada agente, usuario, institución… que compone dicha sociedad, desde diferentes perspectivas y formas.

    Responder
  22. Helena España

    Saludos a todos,

    Soy Helena España y soy docente universitaria e investigadora en Ciencias del Ambiente y la Agricultura, he leído detenidamente la mayoría de los post de mis compañeros donde he aprendido mucho de sus experiencia y comentarios. Concuerdo parcialmente con Ander-Egg, si estoy de acuerdo con que en investigación si no conoces el terreno o has estado en campo es imposible tener en cuenta todo el panorama y dimensiones del problema a resolver, pero también es cierto que nos basamos principalmente en la teoría, en otros estudios, la ciencia no es solitaria ni aislada, en investigación se trabaja en comunidad y por eso se han obtenido tantos logros en la sociedad. Es así que en mi campo he encontrado que el operario o técnico con algunos años de experiencia tiene mucho sentido común e información valiosa que incrementa el éxito de una investigación, pero también que basados en problemas similares se puede resolver problemas de manera eficiente sin gastar recursos ni tiempo. Por ellos no estoy de acuerdo que que todo debe ser inédito porque la investigación no se trata de citar y citar libros o artículos por citar, sino sobre estas bases muy bien fundamentadas seguimos generando conocimiento y esta analogía en mi campo personalmente calza perfectamente en la investigación educativa.

    Mi opinión sobre para quién investigamos es que tanto en ciencias naturales como en ciencias sociales, se investiga para la sociedad en general, incluso para las generaciones venideras. Por eso podemos ver como las técnicas, intervenciones, metodologías en educación van cambiando, mejoran, contemplan nuevos aspectos que antes no se consideraban relevantes o que han surgido con el tiempo y al final toda investigación realizada con ética puede beneficiar directamente al investigador educativo y al estudiante e indirectamente al resto de la sociedad porque se vuelven multiplicadores de conocimiento.

    He leído encantada las diferentes opiniones de los verdaderos maestros, porque aunque yo soy docente no he tenido la formación básica para enseñar y lo que he aprendido ha sido a prueba y error y es en este máster y leyéndolos que lo que más me llama la atención en educación y que con alegría veo que se repite en los comentarios es el genuino interés en investigar cómo mejorar la enseñanza a estudiantes. Esto no se da con frecuencia en la universidad y con esta pandemia más que contenidos he tenido que lidiar con varias realidades de los estudiantes que a lo mejor su deficiencia de aprendizaje tiene raíces más profundas que la respuesta superficial de que no quieren estudiar.

    Como investigadora educativa en formación quiero investigar sobre cómo se dan de forma óptima los procesos de aprendizaje en la educación no formal, en adultos, es decir, cómo poder enseñar en forma efectiva y duradera técnicas y proyectos sostenibles de agricultura y ganadería regenerativa para que ellos sean los agentes multiplicadores de cambio social en sus familias y comunidades. Aunque parece una utopía los beneficios esperados es que por medio de la educación no formal, sin la rigurosidad de una instrucción formal, se puedan cambiar realidades de pobreza, desnutrición de personas con poca instrucción educativa a realidades de dignidad.

    Responder
  23. Ginés J. Ruiz Parra

    Considerando las ideas de Ander-Egg y reflexionando acerca de las mismas, me propongo a dar mi opinión en relación a quiénes son los beneficiarios más adecuados de la investigación cualitativa.

    Según mi punto de vista, pienso que los problemas que acaecen en la sociedad actual recaen directamente sobre la propia sociedad en su conjunto. Sin embargo, los problemas sociales son sustancialmente más perjudiciales en personas con dificultades económicas, población arraigada en ciertas ideologías determinadas, entre otras circunstancias específicas. En este sentido y teniendo en cuenta el conocimiento adquirido además de mis experiencias vividas en investigación educativa, es fundamental conocer la realidad social para dar respuesta a quienes queremos ofrecer estrategias educativas que mejoren su calidad de vida. Por esta razón, investigadores, profesionales de la educación, alumnado y familias son beneficiarios de la propia investigación educativa.

    Como investigador en formación, maestro de Educación Primaria y actualmente siendo Educador en un centro de menores en riesgo de exclusión social, quiero investigar para los colectivos más vulnerables y con más necesidades de nuestra sociedad. Me refiero, por tanto, al colectivo de menores que forman parte del ámbito educativo y no tienen las mismas posibilidades que el resto de menores que les rodean. Los beneficios esperados están directamente relacionados con la inclusión social y la igualdad de oportunidades que promuevan una verdadera equidad. Para el logro de este objetivo, es necesario adentrarte en la vida de los menores y observar tanto en su entorno social como familiar. A partir de aquí, se debe analizar los problemas que emergen en cada uno de los sujetos que se investigan en cuanto a la convivencia, habilidades, emociones, etc. Así, podremos encontrar las soluciones que puedan dar la respuesta educativa más adecuada a las necesidades particulares que presenta cada individuo.

    Responder
  24. David González Castro

    Una de las opiniones más extendidas entre las personas de mi entorno es la poca accesibilidad que tiene la sociedad a los estudios de investigación. En mi opinión, esta dificultad se debe por un lado a la necesidad de estar subscrito a ciertas plataformas y bases de datos para acceder a dicha información y otra, la necesidad de un nivel cultural e intelectual elevado para poder comprender y entender dichos estudios. Por lo general, las investigaciones educativas van dirigidas a docentes de todas las etapas educativas que estén interesados en formarse y actualizarse, aunque suelen ser los docentes universitarios los que tienen mayor facilidad de acceso a dichas investigaciones, sobre todos las que están en curso.
    La investigación educativa pretende descubrir algo nuevo en temática educativa y, con ello, mejorar, en última instancia, la educación ofertada a la sociedad. Es por ello que, como investigador en formación y maestro de Educación Primaria, quiero investigar y aportar mis pequeños descubrimientos a la comunidad educativa que trabaja con alumnado de Educación Primaria. Creo que las investigaciones y nuevos descubrimientos en materia educativa llegan con un profundo retraso a los maestros y maestras que trabajan en el aula con el alumnado de menor edad, y son unas etapas en las que es esencial ofrecer una educación de calidad basada en las nuevas investigaciones educativas. Esto permitiría al profesorado actualizarse y continuar formarse, aprovechando los nuevos descubrimientos y mejorando el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado. Para ello mejoraría la difusión de los estudios a dichos docentes y haría que esta información fuera más fácilmente accesible en las escuelas.

    Responder
  25. Alejandro Pérez Bedoya

    Mi nombre es Alejandro y soy alumno del Máster en Intervención Educativa en Contextos Sociales.

    En primer lugar, me gustaría hacer referencia al concepto de “papagayos culturales”, aportado en la reflexión de Ander-Egg. Sin duda, las aportaciones realizadas por los estudiosos en cuestión suelen tener una cierta polémica por no acercarse al trabajo de campo, es decir, al trabajo real que aporta soluciones y beneficios, especialmente en la intervención socioeducativa. Sin embargo, en mi humilde opinión todo aquel trabajo teórico e investigativo aporta conocimiento, ayuda a reflexionar aportando distintas visiones y genera acceso a nuevos contextos y nuevos dilemas; pudiendo, por tanto, contribuir positivamente a los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos (especialmente en los superiores) y a la mejora de los paradigmas vigentes.
    En la misma línea, Isabel García Hermoso, el 14 de noviembre, comentaba (en una interesantísima y brillante reflexión) que “el fin de las investigaciones es generar contenido inédito por lo que la idea de libros que hablan de otros libros no es algo útil”. Para mi forma de pensar, estoy de acuerdo con que el fin de las investigaciones es crear contenido inédito, pero aquellas que tratan sobre otras investigaciones o publicaciones a su vez, también lo están creando, puesto que si no aportasen nada nuevo, ningún punto de vista diferente o sacasen a la luz nuevas ideas, no serían nuevas investigaciones.

    En este sentido, respondiendo a las preguntas que se plantean, creo que los destinatarios de la investigación educativa es el conjunto de la sociedad. Todo aquello que se aporte al sistema educativo o a las acciones que contribuyen a la educación continua generan cierto cambio, aunque sea mínimo, a medio y largo plazo. Las personas que se forman en la actualidad, serán la composición de la futura sociedad; por tanto, todas las personas, de forma directa o indirecta, serán destinatarias (que no siempre beneficiarias) de las aportaciones de la investigación educativa.

    Por otra parte, centrando el tema en mis inquietudes, como maestro de Educación Primaria y mediador, me gustaría investigar a cerca del contexto educativo del alumnado, de cómo afectan las vivencias y características del entorno al desarrollo global en edades educativas tan decisivas como puede ser el período de seis a doce años. Así, los beneficios que espero conseguir son mayores conocimientos sobre métodos de investigación educativa y, en especial, de mejora de las circunstancias de desarrollo del alumnado, como vehículo para la consecución de la igualdad de oportunidades y apoyo socioeducativo.
    Todo ello, se basaría en investigaciones nuevas, pero también en el estudio de paradigmas e investigaciones ya creadas que puedan aportar luz o reflexión a mejoras sustanciales del contexto educativo del alumnado, algo (a mi juicio) crucial para el buen funcionamiento de la educación.

    Responder
  26. PATRICIA TERESA ESPINOSA GUTIÉRREZ

    ¿Para quién investigamos? Esta pregunta nos genera gran reflexión pero yo personalmente lo tengo claro: investigo para crear una sociedad mejor y un mundo mejor. Me parece fundamental pasar de investigar sobre algo a investigar por y para algo. Y entonces realizarnos la pregunta ¿para quién investigamos realmente? Los investigadores investigamos para mejorar la sociedad, el mundo que nos rodea, el planeta Tierra en su conjunto, mirando a la sociedad actual y a la sociedad futura como protagonistas, que se beneficiarán realmente de todo lo investigado. La Educación tiene tanta magnitud e importancia en la sociedad, para lograr una sociedad mejor, que me hace reflexionar en la importancia de la investigación educativa y opino que esta última tiene también una gran magnitud e importancia en la sociedad actual y en la sociedad del mañana. Yo personalmente he investigado, entre otras temáticas, sobre temáticas de medio ambiente, desarrollo sostenible, etc. ¿Por qué he investigado sobre esos temas? Porque veo necesario investigar sobre ellos para llegar a un mundo mejor, para que la sociedad entera se beneficie de mis investigaciones. Creo en ello. Un investigador investiga con el fin de mejorar algo gracias a la investigación realizada, es una forma de aportar su granito de arena al cambio. Un investigador no investiga para sí mismo, no investiga de forma egoísta, no investiga para llenar las revistas científicas con artículos que lleven su nombre, no investiga para asistir a congresos científicos, pero sí investiga de forma altruista para los demás. Personalmente opino que alguien que investigue pensando solamente por ejemplo en sus publicaciones en revistas científicas, personalmente no pienso que crea realmente en investigar lo que investiga y por ello no creo que su trabajo pueda resultar muy fructífero, porque esa persona no cree en ese beneficio social que aportará con sus investigaciones, pues falta esa motivación con tinte social que lleve a ese fin de beneficio social. Ser investigador es una profesión muy vocacional, muy de entrega a las otras personas. La Educación también lo es. Y si hablamos de investigación educativa lo veo doblemente vocacional y de entrega a los demás. Un investigador investiga en algo que le plantea curiosidad, pero siempre con el objetivo de mejorar el mundo en su conjunto, para que el ser humano se beneficie de las investigaciones realizadas. Así que vuelvo a subrayar para acabar estas líneas: investigamos para el bien de los otros, para mejorar la sociedad entera.

    Responder
  27. Zulema Valladolid Arribas

    La reflexión de Ander (2011) nos da una visión de los investigadores como aquellos sujetos que analizan cuestiones sobre la sociedad

    Tras leer la reflexión de Ander (2011) y de acuerdo con mi experiencia, considero que los destinatarios y beneficiarios de la investigación educativa son los docentes, otros investigadores y por supuesto, los niños.
    Sin embargo, de acuerdo con las aportaciones de Ander (2011), considero que en ocasiones se pierde el horizonte de la educación, que son los niños. Y es que, para hacer una investigación educativa es imprescindible conocer la realidad educativa, el día a día en las aulas del nivel educativo sobre los que se vaya a investigar. Es decir, la colaboración entre investigadores y docentes es fundamental.
    Y es que, considero que en ocasiones, la investigación educativa y los colegios van en caminos paralelos, en vez de caminar sobre la misma línea.

    Es por ello que como investigadora y maestra, quiero investigar para los niños y por supuesto, con los niños, conociendo mejor la realidad educativa para tener una base sólida sobre la que construir mi investigación, escuchando a los niños, a sus familias, recogiendo información de otros maestros y especialistas… De esta manera, pretendo que los resultados de mi investigación tengan en cuenta el contexto o, en caso de ser una investigación didáctica, sean acordes al contexto.

    Zulema Valladolid Arribas.

    Responder
  28. Ángela María

    Partiendo de las palabras de Ander-Egg, reflexiono sobre las cuestiones planteadas.
    Desde mi punto de vista, pienso que TODOS somos destinatarios, y por supuesto beneficiarios, de la investigación educativa. Es decir, la sociedad en general nos beneficiamos de las aportaciones e innovaciones que surgen como resultado de las investigaciones educativas. Ya que la educación es considerada como motor que impulsa el desarrollo social.
    La investigación educativa es fundamental para la evolución y mejora de la educación. Nos permite encontrar las respuestas a las necesidades de nuestra sociedad. Por lo que, el objeto de investigación debe surgir de las realidades educativas. La investigación educativa, al igual que la práctica educativa, debe partir de unas necesidades e intereses concretos.
    Concretando esta idea aún más, y partiendo de mis propias necesidades e intereses como maestra de Educación Infantil, investigaría para el alumnado de infantil. Para todos y cada uno de mis alumnos y alumnas que tuve, tengo y tendré.
    Además también me planteo ¿para qué investigar? Tras meditarlo se me viene a la cabeza una palabra “descubrir”, investigar para descubrir. Con ello no me refiero a encontrar algo que carecía de existencia. Para mí, el descubrir hace referencia a un proceso guiado por la curiosidad, en el que se adquieren, se descubren nuevos aprendizajes.
    Los beneficios que me podría aportar la investigación, directa e indirectamente, serían números. La investigación me permitiría mejorar mi práctica docente, encontrar respuestas a las necesidades que emergen de nuestra sociedad.

    Responder
  29. Ximena I. Urquiola

    ¿A caso podríamos hablar de investigación en la educación sin hablar de experiencia en el ámbito educativo? Si nos paramos a pensar en esa pregunta, no tardaríamos en darnos cuenta de que no tiene sentido el uno sin el otro.
    La investigación en la educación tiene que venir de la mano del trabajo en la realidad estudiada, porque la investigación no es sino la indagación en cuestiones que afectan a esa realidad. El hecho de que prácticamente todos los compañeros estemos de acuerdo en que tenemos que centrarnos en el contexto que nos envuelven y en los agentes que intervienen, no quiere decir que queramos restarle importancia a libros, artículos, informes u otras investigaciones del mismo campo. Al contrario, éstos nos ayudan y guían en nuestras investigaciones. El problema es cuando estos libros, estas investigaciones, estudios, informes, etcétera, se basan en una educación meramente teórica, incluso se podría decir, utópica. Y aquí es donde creo que Ander-Egg tiene razón, estos “ratoncillos de laboratorio” que pueden saber mucho sobre la teoría de la educación, poco saben qué es estar con veinte o treinta adolescentes delante, cada uno con sus necesidades y sus características propias. O cuál es la implicación de las familias en un proyecto sociocomunitario. O cómo es intentar alcanzar los objetivos de tu programa sin contar con los suficientes recursos. No lo saben, porque muchas veces estos investigadores no han tenido esa práctica, a pesar de que quizás sí lleven mucha formación e investigaciones a su espalda. Pero qué mejores investigadores de un ámbito que aquellos que se han desarrollado profesionalmente en él y han podido vivir en primera persona esas problemáticas, y que gracias a la investigación podemos buscarle una solución. Porque al fin y al cabo, creo que el sentido de la investigación educativa es ese, poder dar respuesta y solución a las problemáticas con las que nos encontremos en la realidad educativa. Poder transformar la realidad.
    Por otro lado, de acuerdo con mi compañero Jean Piere, la investigación educativa es un aspecto amplio, va mucho más allá de la educación formal. En mi caso, soy pedagoga, por lo que nunca he trabajado como docente de la educación formal, aunque sí he trabajado en colegios y, tengo amplia experiencia en la educación social, y en la educación no formal, que no por que no ser reglada, hay menos aspectos para investigar. Por lo que no podemos decir que los únicos beneficiarios de la investigación educativa son el alumnado y profesorado, porque éstos serían sólo una parte de éstos. Realmente cuando hablamos de beneficiarios de la inv. educativa podemos decir que es toda la comunidad educativa (participantes, entidades, entorno) y por qué no decirlo, también la sociedad en general, dado que la educación de las personas, tiene una repercusión directa en el entorno en el que conviven.
    Una de las cosas que más me gustan de este máster es el tema de la investigación, creo que desde ahí es desde donde se pueden cambiar y transformar saberes y haceres en la práctica educativa. Para poder ser investigadora hay que tener formación específica (y por eso estoy aquí) pero también experiencia en esos ámbitos que queremos estudiar. Ese es mi objetivo como investigadora, poder dar respuestas a las preguntas y problemáticas que nos encontramos en la realidad. Sé que no será un camino fácil, pero estoy segura que valdrá la pena.

    Responder
  30. María Elena Navas Ramírez

    En primer lugar, considero que el destinatario de la investigación educativa puede ser cualquier persona interesada en la temática. Primeramente la(s) persona(s) que realiza(n) la investigación, segundo las personas que se encuentran implicadas en el contexto educativo como con la comunidad educativa (alumnado, docentes, familias), agentes externos, investigadores, profesionales especialistas,…entre otros. Y tercero aquellas personas externas a las cuales les interesa la información obtenida de la investigación.

    Los destinatarios beneficiarios de mi investigación educativa dependerían de cuál sea mi objeto de estudio. Este debería desarrollarse a través de procedimientos, establecimiento de objetivos, metodologías, recogida de información, obtención de resultados, etc. Finalmente se podría realizar una propuesta de mejora a través de la comparación con otros estudios similares o el análisis de los resultados previstos, para obtener unas conclusiones finales. Personalmente, como soy docente de Pedagogía Terapéutica me gustaría investigar sobre esta rama, referida a la educación inclusiva, la diversidad funcional, la interculturalidad,… entre otros aspectos. Los beneficios de la investigación serían aquellos objetivos que se han alcanzado tras todo el procedimiento realizado y el análisis final de resultados.

    Según Hernández Pina (1995), se entiende por Investigación Educativa el estudio de los métodos, los procedimientos y las técnicas usados con el objetivo de conseguir un conocimiento, una explicación y una comprensión de los fenómenos educativos, así como también para resolver los problemas educativos y sociales.

    Hernández Pina, F. (1995). Bases metodológicas de la investigación educativa, I. Fundamentos. Murcia: DM.

    Responder
  31. Bibiana Samanta Bacallado León

    En la entrada del blog ”¿Para quién investigamos?” podemos visualizar la opinión del autor Ander-Egg respecto a ciertos investigadores sociales que, según comenta, no ven más allá de los libros que leen y escriben, denominándolos ”papagayos culturales” que no tienen en cuenta la realidad y los problemas concretos que existen en la sociedad vigente. Con ello, a partir de la idea expuesta por Ander-Egg, teniendo en cuenta mi conocimiento sobre el tema junto a mi limitada experiencia en la investigación educativa, llevaré a cabo a continuación una serie de reflexiones en torno a diversas cuestiones:

    En primer lugar, se formula la pregunta: ¿Quiénes pensáis que son los destinatarios/as (¿Beneficiarios/as?) de la investigación educativa?. La investigación educativa es una disciplina de indagación que surge a partir de la necesidad de obtener conocimientos que hagan comprender diferentes fenómenos y, con ello, dar solución a problemas que se encuentran inmersos en la realidad educativa. Bajo mi punto de vista, cabe decir que los/as destinatarios/as o beneficiarios/as de la investigación educativa se pueden dividir en dos grupos. Por una parte, encontramos los directos, los cuáles recibirán y se podrán enriquecer con la investigación, mencionando que el primer beneficiario/a sería el propio investigador/a, ya que para hacerla se debe despertar en él/ella previamente la curiosidad, reflexión, duda, cuestionamiento, interés por conocer los resultados obtenidos. El conjunto de profesorado o maestros/as también tendrán la posibilidad de mejorar su formación, su desempeño en el aula e innovar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de ella. El alumnado obviamente será favorecido directamente de las mejoras que se produzcan, optimizándose así la calidad de sus conocimientos y de la enseñanza. Por otra parte, están los indirectos, los cuáles no reciben el resultado propuesto pero en cierta medida se verán aventajados con la realización de la misma, siendo el caso del resto de la Comunidad Educativa.

    En segundo lugar, teniendo en cuenta que soy una investigadora en formación, se propone la cuestión: ¿Para quién queréis investigar?, ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo? Como maestra de Educación Infantil me gustaría investigar sobre cómo mejorar la participación educativa de las familias en la escuela, ya que en algunos centros que he estado no hay totalidad de colaboración, lo que conlleva a que, al ser uno de los agentes educativos más importantes para el alumnado, puede incidir negativamente en éste. Por lo tanto, los beneficiados/as esperados serían el alumnado, las familias y los profesores o maestros/as debido a que el conjunto del proceso de enseñanza-aprendizaje se vería optimizado notablemente. Por ello, para cambiar la situación, debo generar necesidades de participación a través de la metodología cualitativa, intentando que las familias vean la necesidad y la importancia de su participación en la escuela. Se puede llevar a cabo a través de la investigación-acción participativa, haciendo un trabajo de sensibilización dirigido hacia la consecución de un cambio de mentalidad, de las creencias erróneas que puedan tener, mejorando así principalmente sus funciones educativas y socializadoras con el resto de la Comunidad Educativa.

    Responder
  32. Noelia

    Investigar en educación está recogido a nivel legislativo. Es una necesidad que ya se venía viendo desde la LOGSE, LOE y nuestra actual Ley educativa 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa donde recogen:
    El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa como uno de los principios en el que se inspira el sistema educativo español y a su vez, como uno de los factores que favorecen la calidad de la enseñanza.
    Más concretamente, la LOMCE recoge explícitamente que:
    Las administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, favorecerán el trabajo en equipo del profesorado y estimularán la actividad investigadora a partir de su práctica docente.

    ¿Quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa? ¿Para quién queréis investigar?
    Por lo tanto como docente en la educación formal yo investigo para reflexionar y mejorar mi propia práctica educativa y, por ende, la de mis alumnos/as y sus familias.
    Investigar en educación debe partir de la realidad de las aulas ya que si no, no partimos de la necesidad de investigar ni de la realidad educativa sobre la que se quiere investigar, por lo tanto, no lograremos mejorar ni cambiar la práctica educativa realmente.
    Por ello, mi perspectiva en este sentido es clara, debemos investigar en educación para provocar cambios en:
    – ALUMNOS Y FAMILIA: El proceso de enseñanza- aprendizaje desde nuestros alumnos y sus familias.
    – DOCENTES: Nuestra propia práctica educativa
    – CENTRO EDUCATIVO: A nivel organizativo como centro educativo.
    – MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CONSEJERÍAS: A nivel legislativo.
    Por lo tanto y lo que refiere Ander Egg, es muy común comprobarlo en la práctica. Muchas veces se legisla en educación sin partir de una investigación en las aulas lo que provoca que haya resultados legislativos pero no aplicables al aula. Por ello, las dificultades y barreras en la participación social y el aprendizaje que podemos identificar como docentes dentro del aula deberían servir como punto de partida para investigar sobre la realidad de alumnos, familias, docentes y centros para poder provocar cambios.
    Por otra parte, también existen investigadores externos a los centros que realizan investigaciones pero tan sólo participando en el escenario de manera esporádica por lo que no son capaces de poder tener una visión holística de esa realidad, lo que provoca bibliografía educativa al respecto que a veces, inevitablemente, está muy lejos de la realidad educativa que cada uno de nosotros vive en las aulas.
    Desde un paradigma crítico, se trata de colaboración entre los “ratoncillos de biblioteca” y los prácticos. Al mismo tiempo que como docentes también debemos ser pequeños “ratoncillos de biblioteca”. La teoría debe ser elaborada desde una práctica crítica y comprometida con el cambio, es decir, la práctica guía la teoría, por ello, teóricos y prácticos se identifican de manera que los profesores tienen plena autonomía para participar en la elaboración crítica de la teoría y en su aplicación práctica crítica.

    ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?
    Al realizar una investigación, obtengo resultados y creo conocimientos nuevos, estos nos permiten resolver situaciones desde nuestro propio ámbito. Como orientadora debo comprender su realidad, intervenirla, tomar decisiones, producir conocimientos y asumir una posición crítica.
    Los beneficios dependerán mucho de los objetivos que nos planteemos. Por ejemplo, como orientadora en mi centro estamos partiendo de una necesidad: mejorar la convivencia en los grupos de 3º y 4º de la E.S.O, eso nos lo ha llevado a investigar bibliografía al respecto con autores como Torrego, Boqué, Martín y Mauri….entre otros. Después hemos partido de entrevistas a compañeros, observación en los recreos, sociogramas…sobre todo para saber desde dónde partimos para conseguir una mejor convivencia en el centro.

    Responder
  33. Francisco Antonio Rodríguez Manteca

    Para llegar a ser un buen profesional, además de poseer conocimientos y habilidades que se requieren para desarrollar el trabajo, es necesario asumir responsabilidades éticas. La investigación en el campo socioeducativo no consiste en un elenco o prontuario de soluciones prefabricadas que puedan presentarse a la sociedad como un trabajo ordinario, sino que se deben orientar a proporcionar conocimientos al servicio de la sociedad, donde se de cabida una reflexión ética en torno al qué, para qué y para quiénes.
    Observo que algunos profesionales de la investigación y algunos que aspiran a serlo sufren una presión cada vez mayor para publicar artículos con los resultados de su trabajo. Investigadores que llenan sus investigaciones con un lenguaje comprensible y con soluciones aparentemente sencillas pero que algunas veces sólo venden humo. Como consecuencia de todo ello, cada día se publican infinidad de artículos científicos, miles, de todo tipo de temas cada vez con menos calidad, más breves. A esto se une el trastorno de la personalidad narcisista que padecen algunos con una necesidad profunda de atención excesiva y admiración. Consecuencia una investigación que tiene un impacto mínimo o nulo, un sistema sobredimensionado.
    La investigación socioeducativa debe dar más importancia a la valorización de las prácticas cotidianas, la comprensión de lo humano desde la intersubjetividad y la interdisciplinariedad sin posiciones hegemónicas, con un tacto pedagógico donde se pueda investigar con un buen quehacer socioeducativo, que nos puedan ayudar a investigar en las dificultades o limitaciones que nos encontramos en la comprensión de la realidad, no enfocando la investigación desde una perspectiva instrumentalista, sino que deben considerarse valiosas en sí mismas.
    Como docente en el área de matemáticas y educador social observo que la investigación es un requisito para el docente universitario, donde se le exige que combine tarea docente con investigaciones pero ¿Por qué la investigación está desligada del papel del maestro o del profesor de secundaria? Son las aulas de infantil, primaria y secundaria las más necesitadas en su práctica diaria de las innovaciones que se produzcan tras las investigaciones pertinentes. Desde mi reflexión, no encuentro a nadie que sea mejor conocedor de los alumnos y de lo que pasa en el aula que el docente que imparte clase, nadie mejor que él para investigar en el proceso de enseñanza aprendizaje y otros factores que inciden directamente en el proceso de emancipación del menor como pueden ser el contexto familiar, grupo de iguales, comunitarios.
    Por esto, estimo necesario incentivar a investigar pero para ello sería conveniente y muy interesante apostar por planes de formación académicos universitarios donde la investigación cuantitativa y cualitativa tengan más peso, yo apuesto por la complementariedad de ambas. De esta forma se tendrá la posibilidad de indagar de buscar aquello que nos preocupa. Pero sobre todo, añadiría algo esencial, es exigible al profesional establecer un correcto quehacer, siendo necesario investigar para desarrollar un acción formativa original sin que sea caprichosa dentro de la responsabilidad ética, sin la intención de investigar para ser vanagloriado sino para hacer posible que nuestros destinatarios consigan la plena realización como personas y miembros de esta sociedad.

    Responder
  34. Mari Paz

    Buenas tardes a todos y todas me llamo Mari Paz y estoy recientemente graduada en Educación Primaria, por lo tanto, lamento no poder hablar de experiencias educativas más allá de las vividas a mis 50 años en la Universidad.
    Estoy de acuerdo con Ander-Egg sobre los investigadores de biblioteca o mejor llamados “ratones de biblioteca” al decir, que mucha teoría y poca práctica, lástima porque es cierto que actualmente los hay en todas las universidades (hay que publicar sí o sí).
    Me gustaría en primer lugar, comentar que no estoy totalmente de acuerdo con la opinión de la compañera Isabel García Hermoso, cuando expone que investigamos para “Generar contenido inédito” desde mi más humilde opinión y hablo desde la inexperiencia en el campo de la investigación que no todas las investigaciones contienen contenido inédito, más bien diría que cualquier investigación tiene está basada en una fundamentación teórica sobre la que aportamos y damos un paso más hacia aquello que nos parece mejor e incluso innovador que no inédito
    Por otro lado, sí que estoy de acuerdo con lo comentado por el compañero Luis Rodríguez Sanz al decir que; “El ser humano investiga porque le mueve la curiosidad, para ampliar el conocimiento.” Totalmente cierto, investigamos porque nos cuestionamos, y por lo tanto necesitamos dar respuesta a esa pregunta que en muchas ocasiones viene provocada por una necesidad de dar solución a algo que creemos que podemos mejorar para el bien común de la sociedad, por lo tanto, a la pregunta; ¿para quién queremos investigar? En primer lugar, para nosotros mismos, porque como ser humano nos mueve el asombro y la curiosidad y no hay nada más potente que esas dos emociones para crear conocimiento. En segundo lugar, para la sociedad, como beneficiaria del conocimiento generado, con el objetivo de aportar soluciones a todo aquello que necesita ser cambiado o modificado y seguir avanzando como sociedad.
    Las transformaciones producidas en nuestra sociedad han sido precedidos por los cambios educativos producidos a lo largo de la historia cambios en los paradigmas educativos, gracias a teorías como; la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, la teoría del aprendizaje de Vigotsky, teoría del desarrollo cognitivo de Piaget o la teoría ecológica de Bronfenbrenner, etc., que han modificado nuestra forma de aplicar nuevas metodologías para producir aprendizajes más significativos.
    En cuanto a los beneficios esperados al realizar una investigación educativa sería cumplir con las expectativas puestas en esta y lo plantearía acercándome lo más posible a cubrir las necesidades que se demandan en los contextos educativos de hoy en día ( inclusión , diversidad, género, multiculturalidad, tecnologías, etc.).

    Responder
  35. Luis Navarro Rodríguez

    Buenas tardes,
    Mi nombre es Luis Navarro Rodríguez, la verdad que la cita del libro de Ander-Egg me ha hecho pensar, y estoy totalmente de acuerdo con ella, no toda la innovación es válida, existe mucho erudito que se preocupa únicamente en la redacción, y me explico, actualmente soy docente en un centro público de educación primaria en un área rural de una isla no capitalina en las Islas Canarias, especifico todo esto por mostrar mi postura crítica al igual que Ander-Egg (2011: 7-8) lo expone aquí: “… escriben sobre problemas sociales, hacen interpretaciones de lo que acontece en la sociedad y algunos hasta proponen soluciones.” Y es que en muchos de los casos una práctica innovadora en un centro rural es efectiva y en otro rural de otra comunidad autónoma no. Esto me lleva a la pregunta de ¿Quiénes son los destinatarios de la investigación educativa? Pues en consonancia, serán aquellas personas las cuales sean objeto de investigación por aplicárseles dicha innovación. La investigación e innovación pueden ser válidas únicamente para un contexto determinado en un momento del tiempo determinado. No creo que podamos considerarlas universales ni completamente válidas.

    Mi conocimiento y experiencia en investigaciones es bastante simple desde el punto de vista teórico pero quizás más concienzudo desde el punto de vista práctico. Y es que nunca he utilizado un método para investigar la validez de mi docencia o de la metodología que iba a aplicar, ni he analizado cualitativa o cuantitativamente la innovación o el proyecto que llevaba a cabo, me ha bastado la experimentación, ensayo-error, y el poder o no acabar el curso con mayor o menor satisfacción de las familias y del alumnado.
    Por lo que la respuesta a la pregunta ¿para quién quiero investigar? sería para mi propio alumnado, sus familias y para mí propio crecimiento, sin olvidarme de difundir y compartir mi experiencia en cada innovación aplicada al aula por si a alguien (sea docente o no) le pudiera servir como ayuda para llevarla a cabo de forma similar en su aula o en su entorno laboral o familiar, teniendo en cuenta mi experiencia.

    Y estoy de acuerdo en que no se puede entrar en un aula con teoría sin contextualizarla, por ejemplo, desde mi experiencia, el utilizar gamificación en un entorno rural y en un entorno urbano, su eficacia dista mucho debido al tipo de juego que llevan a cabo ambos grupos fuera del aula. El juego del alumnado de un entorno rural está menos relacionado con el estilo de juegos gamificados y por tanto el tiempo que le dedica es menor, sintiéndose a priori menos familiarizado con ellos. Por el contrario, el tiempo que dedica el alumnado de un entorno urbano a tipos de juegos más gamificados es mayor por lo que sienten mayor conexión con ellos y mayor motivación. Esto puede ser una clave importante a la hora de aplicar por ejemplo una metodología gamificada, si la gamificación no se hace correctamente es más probable que fracase o que sea menos efectiva en el entorno rural.

    El beneficio es el conocimiento, a pesar de sonar muy holístico, creo que el saber es poder. La forma de conseguir investigar y reflejar los avances adquiridos puede ser continuar con el ensayo-error en la innovación pero teniendo en cuenta una base más teórica para analizar cuantivativa y cualitativamente el resultado obtenido.

    La verdad que tras leer los comentarios del resto de compañeros y compañeras del curso es muy complicado discrepar de sus puntos de vista ya que son puntos de vista muy válidos, quizás comentar que hay algún caso que se centra más en la investigación a nivel educativo como por ejemplo Andrea Avellaneda Olabera que comentó el 20 de octubre, 2020 a las 5:49 pm lo siguiente “Considero que la investigación educativa está destinada para todos los agentes implicados en el ámbito educativo” y simplemente añadiría a su comentario que existen otras instituciones y ámbitos en los que se hace necesaria la innovación.
    Y estaría de acuerdo con Patricia que comentó el 20 de octubre 20, 2020 a las 7:05 pm lo siguiente:
    “Pero esto no acaba aquí, si estos resultados obtenidos así como el propio proceso se comparten pueden llegar a extrapolarse a otros agentes (ya sean investigadores o la población en general).” Y estoy totalmente de acuerdo en que esto puede extrapolarse al resto de la población como ya comentaba en mi aportación.

    Responder
  36. Isabel García Hermoso

    Mi nombre es Isabel García Hermoso y soy maestra especialista en pedagogía terapéutica.
    En primer lugar he de decir que estoy de acuerdo con la visión de Ander-Egg y me gustaría aportar mi opinión sobre esta idea.

    Bajo mi punto de vista, el fin de las investigaciones es generar contenido inédito por lo que la idea de “libros que hablan de otros libros” no es algo útil ya que el reciclaje de publicaciones no supone un avance científico, ya que no aportan ideas novedosas.

    En algunas ocasiones pudiera dar la sensación que el mundo de la investigación está bloqueado, aportando, en su gran mayoría, investigaciones basadas en contenidos, obviando el contexto.

    Pero, por otro lado, tampoco se le puede otorgar al contexto un valor absoluto ya que la importancia del contexto es relativa, es decir, depende del tipo de investigación, por ejemplo, si se realiza una investigación experimental, el contexto es un aspecto que debe ser sacrificado porque el objetivo es concretar si la variable independiente es la que provoca la variable dependiente, evitando cualquier influencia externa proveniente, por ejemplo, el contexto. El contexto está lleno de influencias externas como puede ser ruidos, personas, distractores… y estas variables extrañas pueden afectar a la validez interna de la investigación.

    En definitiva, las investigaciones se adaptan a las necesidades y particularidades del contexto, del sujeto y del propio tipo de investigación.

    En relación con los destinatarios de la investigación educativa son, bajo mi perspectiva, son las personas que forman parte del sistema educativo en particular y la propia sociedad en general.
    Todas las personas que forman parte del sistema educativo, desde alumnado hasta la familia pasando por todos los profesionales que intervienen en este sistema.

    Por otro lado no podemos negar la evidencia de que la sociedad es otro de los beneficiarios ya que una investigación en el ámbito educativo se termina reflejando en la sociedad que somos y que seremos.

    En cuanto a la cuestión relacionada con los destinatarios a los que quiero destinar mi investigación, serían el alumnado, profesorado y la familia, ya que centraría mi investigación en las metodologías empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de avanzar en el conocimiento y poder aportar las mejores estrategias educativas para atender al alumnado en su diversidad.

    Finalmente, los beneficios esperados estarían relacionados con mejoras significativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la adaptación y modificación de metodologías existentes en el aula que han dejado de ser eficaces o se han quedado obsoletas e implantar nuevas metodologías que aporten nuevas experiencias e instrumentos al proceso.
    Me plantearía conseguirlo a través de técnicas de investigación cualitativa, tales como entrevistas dirigidas al alumnado, profesorado y familia; mediante la observación participante o cuestionarios.
    Además dichas técnicas se podrían realizar individualmente mediante estudios de caso o grupalmente en intervenciones en el aula, en función de las circunstancias.

    Responder
  37. Luz Marina Pozo Muñoz

    Mi nombre es Luz Marina y soy maestra de Educación Primaria. A continuación aportaré mi reflexión sobre la idea que posee Ander-Egg.

    En primer lugar, he de destacar que estoy totalmente de acuerdo con la idea que sostiene Ander-Egg, ya que considero que en ocasiones hay investigaciones que solo se centran en conocimientos teóricos dejando de lado la realidad a la que va destinada. Creo que este tipo de investigaciones incompletas, pues al estar descontextualizadas no ofrecen soluciones reales, pues no han tenido en cuenta la realidad o el contexto sobre el cual investigan. Este hecho se puede relacionar en gran medida con la educación, ya que los docentes ofrecemos conocimientos teóricos al alumnado, sin embargo estos conocimientos han de estar contextualizados, si un docente solo ofrece contenidos teóricos y no los contextualiza a la realidad del alumnado, estará “formando” a un alumnado incompleto, pues solo serán memorizadores de contenidos.

    En cuanto a la cuestión sobre quiénes son los beneficiarios de la investigación educativa, partiendo de mi limitada experiencia en este campo, considero que los beneficiarios son aquellas personas que van a obtener algo positivo de la investigación. En este caso al ser una investigación educativa creo que los beneficiarios son todos los agentes que formen parte de la comunidad educativa, la sociedad así como el investigador que realiza el estudio.

    La comunidad educativa es la que se beneficia en primera instancia, y dentro de esta es el alumnado el primero en beneficiarse, pues estos son en los que directamente incidirá las conclusiones de la investigación. En segunda medida se podría decir que son los docentes, puesto que estos ampliarán los límites de sus conocimientos, por lo que podrán atender mejor a las necesidades del alumnado. Cabe decir que los centros y las familias son igualmente beneficiarios, pues también forman parte en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    La sociedad es otro beneficiario, pues como bien sabemos, la sociedad la componen todas las personas que coexisten en él. Los discentes son parte de esta sociedad, por lo que si se produce algo positivo en ellos, por ende también lo hará en la sociedad.

    Asimismo, otro beneficiario podría ser el investigador, pues este obtiene las respuestas a las incógnitas que plantea.

    Como docente e investigadora en formación, me gustaría investigar para toda la comunidad educativa, haciendo hincapié en el alumnado. Me gustaría investigar cuestiones que me ayuden a mejorar como docente para así poder ofrecer una mejor atención al alumnado, pues considero que la educación individualizada es fundamental. Asimismo, creo que todo docente ha de formarse de forma continua, pues la sociedad y las necesidades cambian, y debemos estar al día para brindar una educación de calidad.

    Los beneficios esperados de mi investigación irían en correlación con los objetivos que me propusiese conseguir. Podría decir que todos estarían relacionados con una mejora del proceso enseñanza-aprendizaje. Creo que puedo conseguir este hecho ampliando mi conocimiento con teorías y contenidos, pero sin olvidar ni dejar de lado el contexto y la realidad a la que me enfrento.

    Responder
  38. Anabel Polvillo

    Hola. Soy Anabel Polvillo, maestra de PT y tras la lectura de las ideas de Ander-Egg, me gustaría hacer mi aportación respecto al tema tratado.

    Acorde a la reflexión del propio autor, la investigación social en los últimos año ha tomado una perspectiva más teórica que practica, pues no se investiga analizando los contextos concretos, que como bien sabemos, son muy distintos los unos de los otros, sino que las investigaciones se centran en los libros y repiten las teorías recogidas en estos sin tener en cuenta las problemáticas sociales concretas de un contexto, las cuales son solo y exclusivamente de dicho contexto.

    En este sentido, en cuanto a la primera cuestión planteado sobre para quién investigamos, defiendo la necesidad de diferenciar entre beneficiarios de la investigación y el destinatario centrándome en los contextos en los que se aplica, pues al ser una investigación social, apoyo la relevancia que tienen las investigaciones en los contextos concretos, siendo muy distintos unos de otros. De esta manera la diferencia reside en lo siguiente:
    – Destinatario. Bajo mi punto de vista, el destinatario es el contexto concreto en el que se realiza la acción que se pretende investigar, así como aquellos agentes que participan en dicho contexto de forma directa. Es decir, en un contexto escolar, el destinatario o los destinatarios de la investigación serían los alumnos de 6º B del dicho centro (contexto concreto y específico) y los maestros que intervienen en dicha aula/contexto.
    – Beneficiarios. En cuanto a estos, bajo mi punto de vista el abanico es mucho más amplio, pues los beneficiarios de la investigación considero que podrían ser todas aquellas personas que pueden obtener algún tipo de beneficio o privilegio de dicha investigación. De esta manera, los beneficiarios de una investigación serían todos aquellos agentes que rodean a los destinatarios desde los contextos más cercanos a los más amplios y subjetivos. Con esto hago referencia, en una investigación escolar, al contexto familiar, el contexto escolar en general hasta la sociedad donde se desenvuelve el alumno.
    Dicha influencia que defiendo puede deberse a que la investigación de una nueva forma de trabajar en un alumno que no está motivado, por ejemplo, puede hacer mejorar el clima del aula, en consonancia, el clima del centro (pues este alumno al ir más motivado a la escuela reduce los conflictos escolares), el clima dentro del contexto familiar y, finalmente la sociedad, pues se fomenta en este el buen comportamiento, contribuyendo de esta manera a la creación de una sociedad mejor para todos.

    En cuanto a la segunda cuestión que se plantea de para qué investigamos y qué objetivos buscamos con las investigaciones, desde mi punto de vista como maestra el objetivo de la investigación social es para mejorar la calidad educativa y así favorecer el éxito escolar. Pues, gracias a la investigación educativa se puede dar respuesta concreta a las necesidades que presenten los alumnos, utilizando las tenicas e instrumentos más ajustados a los sujetos.

    No obstante, para obtener esta calidad educativa y escolar es importante la observación del campo de estudio de los destinatarios de la investigación en su contexto concreto, pues como he mencionado previamente, los contextos son individuales y peculiares, y las conclusiones obtenidas pueden variar de un contexto al otro. En este sentido, para obtener conclusiones acertadas en educación, considero que la experimentación educativa y la observación van de la mano. Bajo mi punto de vista, son las dos técnicas claves para obtener resultados de éxito. Esto es, si queremos comprobar el éxito, en un grupo concreto, del estudio de las tablas de multiplicar a través de geoplanos, por ejemplo, el primer paso es experimentar poniendo en marcha esta medida en el grupo de sujetos y observar el proceso y los resultados obtenidos para así poder obtener conclusiones de dicha investigación.

    En conclusión, con la reflexión del autor y mi experiencia en la educación, he aprendido de la necesidad en educación de tener esa teoría creada por esos “investigadores sociales del frac” del que Ander-Egg habla, pues nos sirven de base y de guía para la intervención educativa. Sin embargo, la investigación en educación va más allá de esta teoría, es la experimentación en la práctica diaria y cotidiana en contextos concretos con problemas actuales y reales, las que forman la investigación social. Es decir, hacer interpretaciones de la realidad a través de la experimentación y la observación de un contexto

    Espero que mediante los ejemplos prácticos propuestos, haya podido reflejar de forma más clara mis reflexiones sobre la idea que estamos tratando.

    Un saludo a todos y todas!

    Responder
  39. AIDA CARPIO MATEOS

    Antes de abordar las cuestiones sobre los/as beneficiarios/as de una investigación, así como para quiénes deseamos investigar y cómo planteamos llevarlo a cabo, he visto necesario tratar el concepto propio de investigación.

    Para mi entender, la investigación es conocer, analizar, estudiar, indagar, averiguar y todo lo que conlleva a la profundización de hechos para conocer la realidad y obtener nuevos conocimientos. Existen muchos tipos de investigaciones, al mismo tiempo que se difieren varias clasificaciones en función de algunos aspectos, tales como su propósito, nivel de profundización, tiempo que se dedique, etc. A su vez, existen diversas investigaciones en cuanto al campo de estudio que se quiera explorar.

    Por lo que respecta a la investigación educativa, entiendo a esta como el ámbito de estudio en el que se tiene como fin la búsqueda de aclaraciones sobre todo el proceso de enseñanza/aprendizaje y/o la intervención en el mismo. Por lo que considero que las personas beneficiarias de una investigación educativa debieran ser todos/as los/as profesionales que se implican en el mundo de la educación. Con esto quiero decir que la investigación en educación requiere del estudio sobre la realidad de agentes que se encuentran en este campo, desde el propio alumnado, pasando por el profesorado, administración, equipo directivo y otros/as trabajadores/as que ofrezcan servicios en el centro, así como los familiares de cada discente.

    Como docente de educación primaria que soy, tengo la pretensión de investigar para seguir formándome y enriqueciéndome de nuevos conocimientos y aprendizajes adquiridos en ellas, así como competencias que me ayuden a desarrollar mejor la enseñanza que ofrezco a mi alumnado. Por lo que, como anteriormente comenté, quisiera que en dicha investigación se favorezca a todas las personas que se encuentran en un centro educativo. A su vez, se obtendría como resultados muchas ganancias, en cuanto a que nuestro objetivo siempre es la mejora en el sistema educativo.

    Con el fin de conseguir el propósito de que las investigaciones favorezcan a todas las personas que nos encontramos en el mundo de la educación, valoramos de que hay que tener en consideración a todos/as los/as implicados/as y poner en marcha una metodología activa, en la que se proyecten diversas estrategias.

    Para concluir, me gustaría señalar la frase mítica de John Cotton Dana, que dice “quien se atreva a enseñar, nunca dejará de aprender” y con la que estoy totalmente de acuerdo y quiero hacer hincapié en que sería muy enriquecedor que los/as docentes hicieran investigaciones en su campo, aprendiendo en las mismas y brindando respuestas en nuestro mundo. En definitiva, investigar para seguir dando respuestas en las necesidades presentes y hacia las mejoras del éxito educativo.

    Responder
  40. Nuria Alaña Rivera

    La necesidad de comprender y razonar sobre el mundo que nos rodea y sobre la propia existencia, es una cualidad intrínseca e inherente a la naturaleza humana. Esto implica que, desde nuestra esfera sensorial, cognitiva y racional experimentamos la vida y lo que en ella acontece tratando de comprenderla, de dotarla de significado, o de, al menos, plantearnos interrogantes sobre su esencia enigmática. Tal y como expresa mi compañera Sofía Cueto, con la que me encuentro totalmente de acuerdo, “los seres humanos somos curiosos por naturaleza”, y es precisamente con esta idea con la que Aristóteles comienza su Metafísica: es natural el deseo de saber del hombre. Este ilustre filósofo griego no admitía la existencia de ideas innatas en el hombre, por este motivo las ideas se deben elaborar y aprender, aunque sí es natural y humano el hambre de saber (Díaz, 2015). Desde nuestro “hambre de saber” concibo la investigación educativa como una actividad eminentemente humana que está orientada a la búsqueda del mejor saber y a la obtención de nuevos conocimientos, que tienen como fin último la mejora de la calidad de la educación y, por tanto, la mejora de la calidad de vida, de modo que siempre evolucionemos hacia algo mejor, tal y como señala la compañera Elisabet Rodríguez Cabo.
    En base a esto, y tomando como punto de partida las palabras de Ander-Egg, considero que han de tenerse en cuenta dos aspectos de vital importancia a la hora de dar respuesta al para quién investigamos. En primer lugar, la investigación educativa debe aludir a situaciones reales y a contextos cercanos a la comunidad educativa que implica, y a la sociedad en general, para solventar y superar esa imagen que nos transmite el autor de los “ratoncillos de biblioteca” aislados del mundo real. En segundo lugar, me encuentro muy de acuerdo con muchos de mis compañeros que indican que la investigación es para aquellos a quienes les afecta directamente la misma y, en general, para toda la comunidad educativa. Además, me gustaría añadir una idea: los procesos de investigación, así como sus informes, resultados y conclusiones, debieran ser material imprescindible de consulta y de reflexión de las propias autoridades educativas. La difusión de las investigaciones y su revisión es vital para ese proceso de mejora y de renovación constante que precisa un ámbito como el de la educación, y más aún si tenemos en cuenta la frenética época de veloces cambios en la que vivimos.
    Si pensamos en las administraciones educativas como un colectivo responsable y dispuesto a emprender la tarea de informarse de los hallazgos de los especialistas en investigación educativa, visualizaremos también las bases sólidas de la mejora de la educación, ya que este personal tendrá el conocimiento y el saber necesario para dotarse de los recursos y las medidas pertinentes para diseñar las propuestas de cambio

    Referencias bibliográficas:
    Díaz del Rey, M. (2015). Aristóteles. BlogFilosofía. Universidad Católica de Valencia. Recuperado de: http://blogfilosofia.ucv.es/actualidad/empecemos-hoy-con-una-frase-de-aristoteles/

    Responder
  41. Juan José Hernández

    Buenas tardes. Soy Juan José Hernández, maestro de Educación Infantil, pero trabajando en Educación de adultos.
    Desde mi perspectiva, la investigación debería tener como beneficiario la educación. Me explico, si nosotros investigamos una innovación, una mejora o la resolución de una problemática, la beneficiaria sería la educación, y por ende, el alumnado, profesorado, familias, centros, … Con esto quiero decir que cuando se produce una investigación y su consecuente mejora, todos salimos beneficiados todos. Distinto es quien será el destinatario de la investigación, ya que podemos enfocar los objetivos hacia uno de los agentes implicados, pero sabiendo que al final de la investigación, colateralmente, todos saldrán beneficiados.
    Por otro lado, comentar que desde mi experiencia, como bien se nos describe en el artículo, deberíamos levantar la cabeza de los libros, artículos e informes, y mirar un poco más que está pasando en las aulas, que necesidades tienen los diferentes agentes, conjugarlas todas y proponer un sistema académico acorde a las necesidades que tenemos en este momento. Y asé que esto está a una escala superior, pero si cada uno dentro de su centro, dentro de su aula, mira las necesidades que tiene, propones una solución, dentro de la legalidad y formalidad, y empezamos a dar pasitos hacia una educación que nos motive, incite y consiga que todos/as se sientan identificados y motivados para aprender y desarrollarse.
    Un saludo

    Responder
  42. Jean Pierre Díaz

    Hola soy Jean Pierre Díaz y quiero brindar mi aporte ante las preguntas propuestas en este espacio.

    Desde mi ejercicio docente considero que la investigación educativa tiene un espectro bastante amplio y depende bastante de la incidencia o el impacto que tiene el estudio en la población previamente escogida. Si hablamos de una investigación educativa en la escuela, los mayores beneficiarios serían los estudiantes porque serían los directamente implicados en el proceso educativo, en un grado distinto los maestros porque desde su ejercicio docente pueden contribuir a los objetivos del estudio y un grado diferente las familias de los estudiantes.
    Ahora bien, si se piensa en una investigación educativa con cierta metodología, donde le investigador genera un documento para la socialización en la comunidad académica, los mayores beneficiarios serían todos aquellas personas que leen el estudio con los resultados generados, debido a que se vuelve un referente de consulta.
    Por otro lado, contestando a la pregunta ¿para quién queréis investigar? Desde una manera personal y profesional, quiero focalizar mis futuras investigaciones en los estudiantes y maestros de Colombia, el mayor beneficio con el que me puedo encontrar es el de generar un impacto positivo en los procesos educativos y la mejora de la calidad educativa en un contexto dado. La mejor forma de conseguirlo es investigando, teniendo en cuenta el contexto, los métodos, herramientas, diseñando estrategias que puedan aportar a la mejora de las problemáticas educativas. También socializando los estudios para aportar a los diferentes temas abriendo panoramas para posibles investigaciones de otros actores que aporten a las problemáticas educativas en cuestión

    Responder
  43. Irene Pereira Zapata

    Buenas tardes, me llamo Irene Pereira y soy maestra de PT. Tras la lectura sobre las ideas aportadas de Ander- Egg voy a proceder a dar respuesta a las cuestiones planteadas.

    En primer lugar, considero que la investigación es un proceso orientado a la mejora de toda la comunidad educativa, pero bajo mi punto de vista el principal beneficiario de la investigación educativa es el propio alumnado, en él recaen los resultados de una buena investigación. Que el principal beneficiario de la investigación sea el alumnado no quiere decir que este sea el único que se beneficie. Como consecuencia de una mejora en el alumno, se mejorará el ámbito familiar, el cual conlleva a una mejora de la sociedad en la que se incluye.
    Como he dicho anteriormente se produce una mejora de toda la comunidad educativa por lo que podemos considerar al maestro investigador como otro gran beneficiario de la investigación, ya que va a adquirir una formación y unos conocimientos que van a facilitar el día a día en el proceso de enseñanza, va ayudar a enriquecer el aprendizaje y dar una respuesta adecuada a las distintas necesidades de los alumnos.
    En definitiva, todo aquel que forme parte del proceso educativo y se involucre directa o indirectamente en la investigación podemos considerarlo como beneficiario.

    Para continuar dando respuesta a las cuestiones seguiré aportando mis ideas, entre las cuales pienso que el proceso de investigar sirve para mejorar, ampliar conocimientos y construir otros nuevos, por lo que considero que se debe investigar para uno mismo (como maestra), para favorecer el aula a través de las experiencias y la innovación en nuevas estrategias. Por supuesto, además de investigar para el maestro, es esencial y de vital importancia la investigación centrada en el alumno, investigar por y para ellos nos va a llevar a una práctica docente adecuada a sus necesidades y dificultades. La investigación para el alumno va a hacer que la respuesta educativa se ajuste a sus características y sea capaz de trabajar sus distintas capacidades a través de los recursos y conocimientos adecuados.

    Como respuesta a la última pregunta planteada considero que los beneficios esperados de cualquier investigación educativa es la consecución de los objetivos propuestos al inicio de la investigación. Al inicio de una investigación se plantean una serie de objetivos que se pretenden conseguir a través de una metodología que se adapte al tipo de investigación. Para alcanzar el fin de la investigación es esencial la coordinación del equipo docente, así como la coordinación entre familia – maestro – centro. Es necesario que exista una flexibilización en cuánto a los métodos de recogida de información, horarios, tutorías con la familia…para facilitar la participación de la familia. Para concluir la investigación se llevará a cabo un análisis de la información recabada y de los resultados.

    Responder
  44. Mar Garzón Sánchez

    Considero que habría que establecer diferencias entre “beneficiarios” y “destinatarios”, ya que desde mi punto de vista en los destinatarios habría que englobar a toda la comunidad educativa, entendiendo este conjunto como: alumnado, familia, equipos de orientación, profesorado, inspectores, etc.
    Por otro lado, entiendo los beneficiaros de la investigación educativa aquellos a quienes les afecta directamente la misma. En primer lugar, el alumnado, ya que representa la parte más importante del sistema y por los cuales se investiga, intentando mejorar la situación educativa que se les presenta. En segundo lugar, el profesorado, ya que en ellos recae la responsabilidad del cambio que con las investigaciones se pretende. Y en tercer lugar, los políticos , entendiendo que son los que pueden y deben llevar a cabo aquellas actuaciones necesarias para el cambio, intentando así mejorar el sistema educativo desde su base.

    Ahora bien, como investigadora en formación, mi objetivo sería investigar para el alumnado, en especial para aquellos que presentan necesidades de apoyo educativo, entre los que se encuentran los jóvenes con dificultad social. Esperando que el sistema educativo esté preparado para acogerlos y dar respuesta a las necesidades que plantean, estableciendo bases de formación para el profesorado y el alumnado en general que genere un clima de aceptación y solidaridad, pudiendo ofrecerles las mismas oportunidades a cada uno de ellos.

    Responder
  45. Alexandra Ramírez

    Buenas a todos.
    Para realizar una investigación es necesario contar con una problemática, averiguar una situación, utilizando una metodología, con técnicas y procedimientos para adquirir nuevos conocimientos. Se debe realizar preguntas para determinar un diagnóstico de necesidades que se pretende abordar y las soluciones que se desean alcanzar.
    ¿Para quién investigar? Se puede realizar para uno mismo o para otros, pero que sea útil para lo que se investigue.
    La investigación ayuda a las personas aprender nuevos conocimientos y ponerlos en práctica para mejorar o resolver los problemas que se viven en la sociedad.
    Una situación que pude vivir como una observadora no participante, hace un par de años, en una residencia de mayores, la educadora social y la psicóloga, realizan un proyecto intergeneracional entre mayores y jóvenes de la ESO, y se puede demostrar que las personas mayores cambian hasta el carácter al poder compartir con estos jóvenes, vivencias, bailes, juegos y conversaciones, etc. En cuanto a los jóvenes asumen una responsabilidad y solidaridad.
    Esta situación ayuda a solventar unos cuantos problemas que viven ambas generaciones y que el poder vivir esa experiencia les ayuda. Y el realizar esta investigación ayuda a estas investigadoras a ir solventando nuevos problemas.

    Responder
  46. Estíbaliz Carretero de Cara

    Hola a todos. Soy Estíbaliz Carretero y soy maestra de Educación Infantil. Me gustaría hacer mi aportación a partir de la lectura sobre la reflexión Ander-Egg, la cual me ha hecho pensar en la importante labor que realizan los investigadores.

    En primer lugar, considero que los principales destinatarios de la investigación educativa son todos los agentes implicados en la acción educativa (maestros, alumnos, directores…). Así, creo que es fundamental entender la investigación educativa como un proceso de mejora que produce beneficios a toda la comunidad educativa. Además, pienso que dichos beneficios pueden ser extrapolados a las familias y, de manera más general, a la población, puesto que las mejoras dentro de las escuelas también se verán reflejadas en las interacciones que los alumnos tengan en ámbitos sociales fuera del colegio.

    Desde mi punto de vista como maestra, creo que la investigación en el ámbito educativo es esencial ya que nos permite dar respuesta y plantear posibles soluciones a un problema o dificultad que se nos pueda presentar en nuestra práctica diaria. Los maestros y maestras debemos estar investigando continuamente puesto que de esta manera podemos actualizar nuestros conocimientos sobre diferentes temas (trastornos, cambio de conductas en los niños…) y responder de manera adecuada ante las dificultades. En este sentido, me gustaría compartir una experiencia personal que estoy viviendo actualmente en mi aula. Hace unas semanas, se incorporó un niño nuevo al grupo. Con el paso de los días mi compañera de apoyo y yo fuimos viendo en él una serie de comportamientos que no corresponden con su edad de desarrollo. A partir de este momento, avisé a la dirección del centro y me reuní con la psicopedagoga, y seguidamente me volví a reunir con los padres del niño en cuestión (los cuales no manifestaron nada sobre las dificultades del alumno en la entrevista previa). Esto me hace pensar en la importancia de investigar sobre qué dificultad pueden tener nuestros alumnos, realizar una primera observación, recoger datos, compartir dichos datos con las familias… para así poder poner en práctica las estrategias necesarias por parte de todos los implicados (centro, familias, docentes). Por ello, principalmente pienso que deberíamos investigar por y para el alumnado, puesto que la investigación educativa es la única manera de ofrecerlas una educación adaptada a sus necesidades.

    Para terminar, los beneficios esperados irían en función del tema de nuestra investigación. En el caso que he comentado, los beneficios esperados podrían ser la inclusión del alumno en el grupo-clase, el entendimiento y respeto por parte del resto de niños sobre las dificultades del alumno y el aprendizaje de las normas básicas del aula por parte del alumno en cuestión. Para conseguirlos, deberíamos plantear en primer lugar una serie de objetivos básicos derivados del problema planteado, la elección de la metodología (en este caso podríamos trabajar partiendo de la etnografía), elegir a nuestros informantes (podría ser la familia) y organizar los métodos de recogida de información. Una vez tengamos la información necesaria realizaremos un análisis de la misma que nos permitirán formular conclusiones, relacionando la información con los resultados.

    Responder
  47. Fernando Carrasco Quesada

    Muy buenas tardes a todas!!

    Comienzo con una cita de Rosseau que para mí, es bastante adecuada:
    ” Somos curiosos en proporción con nuestra cultura”
    Es decir, cuanto más sabemos, más ansias de conocimiento tenemos.
    Investigamos para conocer más y mejor lo que amamos, primero para saciar nuestra sed y después, para poder compartir los resultados con toda la comunidad educativa a fin de enriquecerla y dar mayor repercusión a lo vital del proceso educativo.
    Es evidente que todos somos beneficiarios de la investigación, queramos o no.

    Resulta muy estimulante leer a tantas compañeras y compañeros sobre sus experiencias y vivencias en investigación, lo cual evidencia el alto nivel que existe en la actualidad y la necesidad latente de perfeccionamiento pedagógico.

    Investigar o repetir lo que sabemos que funciona para obtener resultados buenos mejor que nuevos, innovar, arriesgar y volver a empezar. Quizás sea esa la esencia de la investigación, cuestionar y criticar para mejorar entre todas.

    En mi opinión, todo el proceso de enseñanza-aprendizaje es experimental y la curiosidad el motor que lo impulsa, la vocación es fundamental, así como el instinto transgresor por ir más allá de lo convencional.

    Mi experiencia profesional me ha permitido investigar y experimentar casi desde el principio, al tener libertad pedagógica en mis lugares de trabajo, a través de la educación no formal y en espacios al aire libre para darme cuenta que lo esencial es la actitud del momento presente y la capacidad de contagiarlo, de vivenciarlo y compartirlo, investigar desde lo sensorial para llegar a lo emocional.

    Salud y Naturaleza para todas.

    Responder
  48. Luis Rodríguez Sanz

    Cuenta la leyenda que cuando a Mallory le preguntaron por el motivo por el que escalaba el Everest se limitó a contestar “Porque está ahí”. En cierto modo esto se puede extrapolar a la investigación, sobre todo a la investigación básica, que aunque pueda parecer más propia de las ciencias naturales, en las ciencias sociales también existe y quizá sea a este tipo de investigación a la que de manera irónica se refiere la cita de Ader Egg. El ser humano investiga por que le mueve la curiosidad, para ampliar el conocimiento. Desde mi punto de vista este tipo de investigación, que aunque es cierto que a veces se aleja de la realidad, también es necesaria y complementaria, en el sentido de que amplia mucho el foco. Desde mi experiencia, que no es en la escuela, si no en la intervención socioeducativa con personas con enfermedad mental, he leído o escuchado investigaciones desde la experiencia con conclusiones y propuestas seguramente muy válidas para el entorno socio económico en el que se realizaron, pero que son difíciles de reproducir en otro entorno. En ocasiones la lectura de artículos de investigación más generalistas, quizá más alejados de la realidad ayudan a hacer otra lectura de esos otros más cercanos pero realizados en entornos socio económicos diferentes, ayudan a poder extrapolar esas conclusiones a la realidad más cercana.
    Centrándome en las preguntas ¿quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa? Como del resto de la investigación sale beneficiada la humanidad en su conjunto. Las personas usuarias que reciben una mejor atención educativa, las educadoras/es que realizan un trabajo con la luz que supone la investigación
    Respecto a las preguntas ¿Para quién queréis investigar? , ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?. Reitero lo escrito anteriormente en una realidad compleja e interconectada es difícil delimitar para quien se investiga. Los beneficios, lo mismo aunque he de reconocer que uno de los beneficios que busco es trabajar libre de las tinieblas generadoras de estrés y malestar que supone trabajar sin la luz que aporta la investigación. Al término de esta asignatura espero tener más claro como conseguirlo. En principio para investigar creo que es importante liberarse de prejuicios y sesgos de todo tipo, ser riguroso con el método científico, tener en cuenta la complejidad de la realidad socioeducativa y trabajar en red

    Responder
  49. Paula Olaiz Onandia

    Buenos días. Mi nombre es Paula y soy maestra de Educación Infantil. Tras leer la reflexión de Ander-Egg, concluyo que me parece muy interesante el papel de los investigadores sobre diferentes temas sociales. Estas investigaciones son las que nos hacen reflexionar sobre aspectos que quizá nunca nos hubiésemos planteado.

    • ¿Quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?
    Bajo mi opinión, los beneficiarios de las investigaciones que se realizan en el mundo educativo son todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa. No solo docentes, no solo alumnado, sino todo aquel que forma parte de este proceso educativo.
    A priori, el primer agente educativo que interviene, que investiga, que conoce, que organiza… nuevas experiencias en su práctica educativa es el equipo docente. Como primer beneficiario, señalo a cada docente, cual “ratoncillo de biblioteca”, que tras conocer diferentes investigaciones, pondrá en práctica aquellas prácticas que creen que se adecúen a la realidad de su aula buscando esa mejora continua.
    Como segundo beneficiario, destaco al alumnado porque sin duda, es a quien va dirigido este proceso de mejora continua. El alumnado es a quien se pretende favorecer tras investigar, analizar, comprobar que se adecúa a su aula y su puesta en práctica.
    Como tercer beneficiario: la sociedad. Sin duda, una mejora en las experiencias de los procesos enseñanza-aprendizaje del alumnado, les hará estar más preparados, formados y con más valores sociales necesarios para el mundo en el que vivimos. Esto, sin duda, repercute en la sociedad directamente en la sociedad, pues mejora a las personas que en viven en ella.

    • Y ahora, como investigadores en formación, ¿para quién queréis investigar?
    Personalmente, como investigadora en formación y como docente, quiero investigar para la práctica educativa en mi aula de Educación Infantil. Todo aquellas experiencias de las que se hayan llevado a cabo estudios y que, pueda de alguna manera, favorecer a mi propio aula. Actualmente, considero que hay numerosas propuestas novedosas de técnicas, proyectos, materiales, actividades, etc., que se han puesto en práctica en otras escuelas y de las que se ha hecho una evaluación para determinar si ha sido efectiva o no.
    Esto implica investigar precisamente para mi grupo de alumnos/as, pues es para quien se dirigen y a quien afecta en primera persona. Ellos serían los protagonistas del cambio y, sin duda, los primeros en beneficiarse de esas investigaciones.
    Por otro lado, quiero decir que, a mí personalmente también me beneficia pues me resulta muy interesante conocer estas investigaciones y considero que es un gran trabajo y que requiere mucha dedicación querer innovar dentro del aula, buscando esa mejora continua permanente.

    • ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?
    Los beneficios esperados variarían en función de los objetivos que me plantee con la investigación. Para conseguirlos, tendría que investigar y conocer en profundidad la investigación que quiero poner en práctica y tener muy presente que cada aula tiene unas necesidades concretas. Por eso, no habría que llevar la investigación al pie de la letra, sino que lo adaptaría a la realidad y las individualidades de mi grupo.

    Responder
  50. Antonio Fernando Fernández Méndez

    Buenas tardes
    Mi nombre es Antonio y soy profesor de formación profesional en un instituto de educación secundaria. Como profesor de esta etapa, tengo una formación especializada relacionada con las materias que imparto; por ahí no hay problema. Pero la educación es compleja y en el trabajo diario en un centro educativo surgen numerosas preguntas que necesitan respuestas. ¿Cómo trabajar mejor con alumnado con necesidades educativas específicas?, ¿Qué tipo de herramientas, metodologías, proyectos cuadran mejor con la tipología de alumnado que tenemos? ¿Por dónde orientar la formación del profesorado en mi centro?…
    Para tratar de encontrar respuestas tenemos que valernos de la investigación. ¿Quiénes son los beneficiarios de la investigación? En mi opinión, en primer lugar la persona que investiga, porque busca respuestas a sus preguntas. No obstante, como parte de una comunidad educativa debo compartir las respuestas obtenidas para tratar de resolver los problemas que se plantean en el centro. Si los resultados obtenidos en la investigación sirven para poner en marcha planes que ayuden a mejorar los diferentes aspectos del proceso de enseñanza y aprendizaje, estaremos beneficiando a la comunidad educativa. Si esos resultados pueden generalizarse a otros centros (algo complejo ya que hablamos de ciencias sociales y de investigación en un entorno con particularidades propias como es un centro educativo) podemos hablar de beneficiar a la sociedad en su conjunto.
    ¿Para quién investigar? El investigador, como ya he expresado, busca respuestas; en este caso, investigo para comprender la realidad educativa de mi centro y para poder aplicar soluciones a problemas; soluciones, por otro lado, basadas en un proceso de investigación con criterio científico. Y quiero usar esa investigación para beneficiar tanto al proceso de aprendizaje del alumnado, como al proceso de enseñanza del profesorado, así como a la organización del centro.
    ¿Cómo organizar una investigación? Espero aprenderlo aquí. En principio, pienso que el trabajo en equipo es fundamental, ya sea a nivel de equipos educativos, departamentos, equipo técnico de coordinación pedagógica, equipos directivos, centros de profesorado…

    Responder
  51. NURIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ

    Una vez que he leído la idea de Ander-Egg debo reconocer que, desde mi punto de vista, para investigar es fundamental tener en cuenta la realidad en la que estamos sumergida ya que en ella aparecen múltiples situaciones que nos pueden servir para iniciar una investigación, bien sea un problema, un contexto mejorable, etc.

    Partiendo de mi escasa experiencia en el ámbito de la investigación, considero que los destinatarios, es decir, los beneficiarios de una investigación, son todas las personas que están implicadas en nuestro objeto de estudio. Esto depende del tema que queramos investigar. Por ejemplo, si investigamos sobre la alimentación que tienen los alumnos de infantil, por llevármelo a mi terreno, los destinatarios serán los pequeños.
    También es cierto que, en general, la sociedad puede ser beneficiaria de nuestra investigación ya que en algún momento, nos hemos beneficiado o nos beneficiaremos de algún tema de estudio.

    Algo similar ocurre para referirnos a “para quién se investiga” ya que esto, al igual que lo anterior, depende de las personas partícipes de nuestro estudio.

    Personalmente, me gustaría investigar sobre determinados temas educativos con el objetivo de introducir posibles mejoras. Desde mi punto de vista, investigaría para los alumnos de un centro educativo ya que son el futuro de la sociedad y los futuros transmisores de conocimientos. Considero que estos deben estar bien formados y preparados, con grandes competencias, para enfrentarse a situaciones adversas que se puedan encontrar a lo largo de su vida.

    Me gustaría investigar sobre la inclusión en el aula de personas con algún tipo de deficiencia o trastorno ya que hoy en día, cada vez son más frecuentes, pero hay gente que no lo acaba de aceptar, por decirlo de alguna manera. Los beneficios serían los objetivos que nos planteamos al inicio de la investigación y, para llevarlo a cabo, habría que determinar algunos aspectos como los destinatarios, los instrumentos que utilizaremos para recoger los datos, los resultados que obtenemos, hacer una comparativa con otros estudios y, una vez que lo tengamos todo, podríamos establecer mejoras.

    Responder
  52. Maria Bagur

    Hola a todos y todas,

    Al leer los comentarios aportados me parece interesante sintetizar los distintos puntos de vista. Desde mi perspectiva, diferencio una mirada más centrada en lo concreto (un centro, un contexto, un equipo, un alumnado) y un planteamiento centrado en lo social. Y eso me abre internamente un debate del para qué investigamos.

    Por un lado, investigamos centrados en un contexto con unas características, observando y analizando con la intención de acotar nuestra búsqueda para que sea factible. Detectamos unas necesidades y pretendemos investigar para poderles dar una respuesta coherente y fundamentada.

    Por otro lado, investigamos en el ámbito educativo desde la convicción que nuestras aportaciones tienen una repercusión social. Como maestra siento la responsabilidad que supone educar, sabiendo que estamos acompañando el desarrollo de las personas que conforman i conformaran la sociedad. Yo creo que es para eso para lo que investigamos: para contribuir des del acompañamiento educativo al desarrollo de personas capaces de construir una sociedad equitativa y pacífica.

    Me planteo la magnitud de partir de las necesidades de un contexto específico y la de las necesidades de un contexto social. Me puedo preguntar: ¿qué necesidades hay en mi centro a las que deberíamos dar respuesta? Y me puedo preguntar: ¿qué necesidades tienen en común los centros de Menorca? Y también me puedo preguntar: ¿qué necesidades tienen en común los centros de Baleares?

    Y aquí está mi debate. Partiendo de la intención de investigar para asegurar una educación suficientemente sólida y adecuada, y de la necesidad de acotar para que sea eficaz, ¿cómo podemos enfocar una trayectoria de investigación que progresivamente se abra de lo concreto a lo global?

    Responder
  53. Ángela Otí García

    ¡Buenas tardes a todos/as!
    Tras la lectura de la lectura de Ander-Egg os comparto mi reflexión:

    1. ¿Quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?
    Los beneficiarios de la investigación educativa son todos aquellos que forman parte de ese contexto educativo que va a ser investigado. Todos ellos son los beneficiarios, ya que, de una manera más directa o indirecta, obtienen algo provechoso.

    2. Y ahora, como investigadores en formación, ¿para quién queréis investigar?, ¿cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?
    Como investigadora en formación, me gustaría investigar para mis alumnos/as, para mi y para el resto de la comunidad educativa. Todos formamos parte de una cadena, si yo investigo para mis alumnos, la misma investigación me estará aportando información beneficiosa para mí y para el resto de la comunidad (resto de profesorado, familias…).

    Para hablar sobre los beneficios esperados me gustaría partir de un ejemplo:
    Vamos a investigar los modelos y las metodologías docentes que dan mejor resultado a la hora de medir la motivación en los estudiantes.

    Los investigadores, que seríamos nosotros como docentes en este caso, obtendríamos de beneficio mejorar nuestra práctica docente de tal manera que consigamos una motivación intrínseca por parte de los estudiantes, lo que supone una mejora del clima del aula, un aprendizaje más significativo por parte de los alumnos y, por lo tanto, un mejor rendimiento académico y una mejor educación emocional. Esto supone un beneficio para toda la comunidad educativa.

    Nos planteamos conseguirlo siguiendo lo que para mí es la estructura básica de una investigación:
    1º Partir de nuestra pregunta de investigación.
    2º Revisión de la literatura: haremos un marco teórico a partir de nuestra pregunta.
    3º Recogida de datos combinando la investigación cualitativa y cuantitativa.
    4º Análisis de los resultados recogidos.

    A partir de los resultados de nuestra investigación, podremos mantener o hacer los cambios pertinentes en nuestra práctica docente para conseguir lograr los objetivos que nos hemos planteado al principio.

    Un saludo,
    Ángela.

    Responder
  54. María Pérez Mesa

    Desde mi inexperiencia en el campo de la investigación considero que muchas veces la investigación nace de una duda personal o profesional que estamos viendo en nuestro campo profesional. Una vez adentrado en ese tema que te “llama la atención” se estudiaría los problemas reales que existen y a quién está afectando realmente y en base a ello se desarrolla una investigación más profunda del tema porque puede surgir el interrogante de que no sólo está afectando a ese pequeño núcleo de personas que te rodean, sino que puede afectar a mucha más gente.
    Por ejemplo, estoy realizando el primer año de Doctorado y mi tema de investigación es la identidad profesional del docente y en qué medida afecta al alumnado. A priori, es un tema que nace por una inquietud personal, y que no sólo afecta al alumnado en cuestión que voy a evaluar, sino que va mucho más allá, puede afectar a cualquier otro docente que no tenga instaurada una buena identidad docente y que repercute en su alumnado.
    En definitiva, considero que de una investigación que se centra en unos sujetos en concreto, puede dar respuesta a otros muchos sujetos que antes no estaban contemplados.

    Responder
  55. Clara Romero Maqueda

    Basándome tanto en mis conocimientos previos como en mi limitada experiencia en el ámbito de la investigación educativa, considero qué cuando se realiza una investigación de tal índole, no se puede hablar únicamente de unos destinatarios/beneficiarios concretos, sino más bien de un conjunto de destinatarios/beneficiarios, los cuales se pueden enriquecer de los resultados obtenidos en estas investigaciones, ya sea de manera directa o indirecta, dependiendo de la temática tratada y el nivel de implicación en la misma.

    Al mencionar un conjunto de destinatarios/beneficiarios estoy haciendo referencia tanto a las personas encargadas de realizar dichas investigaciones como a todas aquellas personas que constituyen el ámbito o la comunidad educativa (Profesorado y maestros/as, alumnos y alumnas, estudiantes de cualquier grado universitario relacionado con la educación, el ministerio de educación …) puesto que la investigación recae sobre ellos mismos. Por ejemplo:

    -Las personas que realizan las investigaciones tienen la posibilidad de seguir investigando ese mismo ámbito con un mayor nivel de fiabilidad y certeza e, incluso, se les abrirá otros caminos de investigación derivadas de la anterior. Así como, podrán comprobar sus hipótesis iniciales e ir ampliando su conocimiento y experiencia en el ámbito intelectual y de la investigación.

    -El profesorado, los maestros y las maestras se enriquecen profesionalmente con los resultados obtenidos en dichas investigaciones, tienen la posibilidad de innovar con seguridad y podrán mejorar su propia práctica educativa, enriqueciendo así la calidad del sistema educativo.

    -Los niños y las niñas, se podría decir qué son los beneficiarios más indirectos, pues se benefician de estas mejoras, inconscientemente, aumento la calidad de su enseñanza y aprendizaje.

    Por otro lado, centrándome en mi rol como investigadora en formación y teniendo en cuenta mi opinión sobre los múltiples beneficiarios en la investigación cualitativa, me gustaría investigar cualquier temática que ayudará y enriqueciera principalmente a aquellos profesores, profesoras, maestros y maestras que trabajan en colegios públicos situados en contextos sociales desfavorecidos con pocos recursos y ayudas externas. Pues quizás, estas investigaciones pudieran servirles de guía para orientar su práctica educativa sin tanta incertidumbre y preocupación, enriqueciéndolos aún más en su ámbito laboral y eliminando ciertos niveles de preocupación y desesperanza hacia el futuro de sus alumnos y alumnas, los principales perjudicados y perjudicadas tanto de estos contextos como de una mala praxis educativa.

    Para conseguirlo, partiendo de mi limitado conocimiento y experiencia en el ámbito de la investigación y de mi reciente aproximación a ambas asignaturas de la metodología de la investigación, se podría realizar primero una breve investigación cuantitativa para recolectar datos verídicos sobre la situación investigada para comprobar la necesidad de cambio ante determinados aspectos y, seguidamente, a realizar una investigación cualitativa, de calidad, a través de un estudio de casos, que plantee posibles líneas de intervención hasta hallar aquella más adecuado a las necesidades de estos contextos.

    Responder
  56. Sergio Rubiño Martos

    El concepto de investigación debería ir siempre de la mano del concepto de sociedad, ya que cuando se investiga, sea el ámbito que sea, se debe de pensar en la sociedad en general. Es por ello que, bajo mi punto de vista, los beneficiarios de la investigación en educación debería de ser la sociedad en su totalidad, no solo cerrarnos al personal relacionado con el ámbito educativo. Tenemos la suerte de pertenecer a uno de los ámbitos más importantes de la vida del ser humano, todo ser humano vive de manera personal este ámbito en algún momento de su vida.
    Como investigador en educación, como ya he dicho antes, me gustaría investigar para la sociedad, contribuir con el mundo. Investigar en un sistema educativo donde este llegue a todos los colectivos al 100%. Uno de los beneficios que me gustaría obtener en mi investigación sería que no se viese la educación como algo obligatorio, que los centros escolares no se mirasen como ”ese sitio donde voy a pasar la mañana”, si no que los niños, adolescentes, padres y madres viesen los centros escolares como un sitio donde se forman mejores y futuros ciudadanos.

    Responder
  57. Elena González Martínez

    La investigación educativa tiene múltiples objetivos, no obstante considero que en todos se podría incluir una palabra clave, un objetivo que abarca y engloba a todos los objetivos que se puedan plantear. Y ese objetivo es “mejorar”.
    Dentro de la educación podríamos hacer una extensa lista de factores y agentes que resultan influyentes en la misma, y que podrían ser objeto de investigación para conseguir ciertas mejoras.
    Investigar nos va a proporcionar información sobre cierta realidad educativa, bien de manera concreta en nuestra aula, o ampliando a ciclo, etapa, colegio o el contexto del mismo. Conocer más profundamente esta realidad nos permitirá introducir mejoras en nuestra práctica docente, y por tanto en la calidad de la educación ofrecida.
    Estas mejoras pueden surgir de investigar ciertas metodologías, recursos innovadores, programas educacionales… o incluso características del contexto en el que nos encontramos, como es nuestro alumnado, su familia, sus necesidades e intereses.
    Considero que los principales beneficiarios de la investigación educativa son en primer lugar el investigador y el alumnado para el que se investiga, en segundo lugar los agentes socializadores que les rodea (como las familias) y finalmente y de una manera más amplia y con mirada hacia el futuro,
    la sociedad. A modo de síntesis, todo tipo de mejora que pueda incorporarse resulta favorecedora para la educación, y por tanto, también para su sociedad.
    Leyendo las aportaciones de mis compañeros y compañeras veo que encontramos como puntos comunes:
    Que la investigación tiene como objetivo la mejora.
    Que los beneficiarios en primer lugar son los estudiantes y los profesionales, y que pensando más ampliamente y con mirada al futuro, seria la sociedad.

    Me resulta interesante la aportación de Alicia Hurtado, que dice: “La mirada del investigador debe ser amplia y objetiva dentro del complicado análisis «subjetivo” de la investigación cualitativa”. Se trata de una realidad que imagino iremos trabajando a lo largo del curso. Como investigadores, intentaremos recopilar datos de la manera mas objetiva posible, pero atenderemos a las necesidades de nuestro alumnado, y en esa atención, en mi opinión, entran en juego nuestra parte profesional y objetiva, pero también nuestra parte más humana y subjetiva.

    Responder
  58. MIRIAM JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

    En teoría, los destinatarios o beneficiarios de la investigación educativa son los propios alumnos/as, puesto que son ellos los que se van a beneficiar de una mejor educación, Así como, las generaciones futuras.

    Sin embargo, muchas veces las investigaciones cobran un aspecto más “egoísta”, y llegan incluso a descontextualizarse del aula. Centrándose en cosas muy genéricas y no en cosas específicas y precisas, que aborden realmente el problema.

    Personalmente, me gustaría investigar para que las futuras generaciones de alumnos/as tengan un acceso a una mejor educación, adaptada a sus necesidades e intereses, que despierte su motivación y curiosidad para aprender, haciéndoles así protagonistas de su propio aprendizaje.
    Los beneficios de esto serían, por ejemplo, un mayor éxito a nivel de educación en el país, una reducción del fracaso u abandono escolar… consiguiendo así, un aprendizaje más aplicable, significativo, real y adaptado a la sociedad en la que nos desarrollemos, tanto actual como futura.

    Todo esto lo plantearía analizando las necesidades actuales de la población a nivel educacional y los principales problemas que nos encontremos, buscando soluciones y alternativas, que mejoren y nos solucionen esos problemas.

    Responder
  59. Elisabet Rodríguez Cabo

    Desde mi punto de vista y la formación que he ido adquiriendo en el campo de la investigación, considero que el objetivo de la realización de una investigación se focaliza en conocer las diferentes formas de ver la realidad social, ya que la realidad es subjetiva debido a que los sentimientos, las creencias, los intereses, etc. de cada persona de esta sociedad es diferente y diverso lo que nos lleva a tener que investigar para obtener unos resultados que nos permitan conocer más sobre una determinada temática, ya sea a través de una muestra de personas, datos, etc. en este caso una temática educativa.
    A través de la realización de una investigación educativa conoceremos a muchas personas, las cuales nos transmitirán información y nos harán llegar a la consecución, o en algunas otras ocasiones no, de los objetivos que nos hemos planteado para nuestra investigación. Desde mi percepción, esto es así porque la información aportada por dichas personas nos da la posibilidad de que a raíz de ella se pueda modificar, desarrollar, avanzar, etc. en una determinada temática, concretamente en este caso, educativa.
    Por ejemplo, si queremos saber si un centro educativo que sigue el proyecto Comunidad de Aprendizaje es factible y realmente beneficia al alumnado y las familias que tienen al alumnado en dichos centros, podremos realizar una investigación con la finalidad de seguir trabajando mediante ese proyecto o implantar otro si no origina los resultados esperados. Por lo tanto, los/as beneficiarios/as de esta investigación serían todo el personal integrante en el centro, empezando por el alumnado, siguiendo a las familias y terminando por el profesorado que es realmente el que está trabajando a partir de esa metodología.
    Considero que la investigación ayuda a seguir avanzando en la búsqueda de mejores resultados para la educación del alumnado y a evolucionar para que cada día nuestra educación sea de mayor calidad.
    En suma a lo anteriormente dicho y teniendo en cuenta las cuestiones que se formulan para escribir en este blog. Me gustaría investigar para mí y para el resto de docentes que intentan mejorar la escuela de forma que surja la innovación en los contextos escolares. En cuanto a los beneficios esperados, considero que dependerá de las personas con las que lleve a cabo la investigación, además de un planteamiento para su consecución, real y posible a nuestras posibilidades como principiantes en el campo de la investigación.
    En definitiva, pienso que los/as beneficiarios/as de cualquier investigación somos las personas, es decir la sociedad en general, ya que de un modo u otro las personas podremos experimentar los resultados que ha generado la investigación.

    Responder
  60. Jaime Atarés Rodríguez

    Una vez, un profesor de la universidad, me dijo: “un profesor de por aquí que pierde el contacto con los centros escolares, se desactualiza. Si queremos hacer de la educación un algo mejor, debemos ir de la mano con los colegios”.

    Él tiene mucha razón. Desde mi punto de vista, un investigador ha de tener siempre en cuenta el contexto de lo que investiga, en nuestro caso, la educación. Mantener un estrecho contacto con los centros escolares creo que debería ser una de las prioridades de cualquier investigador en el ámbito de la educación.

    Personalmente, me gustaría ser investigador porque querría dejar el mundo en un mejor sitio del que me lo encontré. Además, considero que no hay mejor área que una por la que todos y todas pasamos: la educación.

    Sé que es un arduo camino por recorrer (horas de estudio que nunca acaban, plazos de entrega, una disciplina férrea…). Sin embargo, me gusta a lo que me estoy dedicando y tengo muchas ganas de seguir aprendiendo. Hablar de beneficios a la comunidad educativa, me resulta un poco presuntuoso. No obstante, como he mencionado antes, me encantaría poder ser parte de su desarrollo.

    Responder
  61. Sandra Martínez Martínez

    Las investigaciones sobre temas educativos van encaminados a la identificación y resolución de necesidades educativas. El continuo cambio que se realiza en la sociedad hace necesarias estas investigaciones, las cuales deben ir destinadas, desde mi punto de vista a toda nuestra sociedad ya que finalmente todos nos beneficiamos de dichas investigaciones.

    A pesar que dichas investigaciones deben ir destinadas al conjunto de la sociedad, los destinatarios que se benefician más directamente de las investigaciones educativas son las personas que forman parte de los centros e instituciones educativas, no solos los profesores y alumnos, sino todas las personas que ayudan al desarrollo de una buena educación desde los ministros de educación los cuales son los que nos proporcionarán una guía hacia una buena educación, hasta los padres de los alumnos.

    Estas investigaciones deben ir destinadas, como ya he mencionado, a las personas que forman parte de los centros e instituciones educativas, pero pensando siempre en el bien de nuestros alumnos ya que son ellos realmente los que se enfrentan a la educación y por tanto los primeros beneficiarios de dichas investigaciones.

    Para la realización de estas investigaciones debemos ser conscientes que los alumnos son el futuro de nuestra sociedad y por tanto debemos facilitar la educación y resolver por medio de estas investigaciones todos los problemas que nos vamos encontrando en el camino.

    Como estudiante de la asignatura de metodología de la investigación cualitativa todavía me queda mucho por aprender sobre cómo llevar a cabo estas investigaciones para conseguir los beneficios esperados, en este caso facilitar la educación y resolver todos los problemas que nos encontramos en el ámbito educativo, pero lo que sí tengo claro es que estas investigaciones las realizaría mediante la observación de la realidad, no únicamente con lectura de textos ya que para realizar una buena investigación es fundamental introducirse en la realidad que queremos investigar.

    Responder
  62. ALICIA HURTADO

    Buenos días, estimada profesora y compañeros.

    Dando respuesta a las cuestiones planteadas y enlazando la idea de Ander-Egg (2011: 7-8) que da sentido a estas reflexiones, es preciso determinar en un primer momento el porqué de una investigación.

    Desde mi humilde experiencia me he encontrado en ocasiones y leyendo investigaciones recientes en el ámbito educativo, que parece que el enfoque no ha sabido encuadrar una realidad (la investigada) de menara global. En este sentido el no recoger las observaciones, datos e información del contexto real en toda su extensión del tema investigado, puede sesgar los resultados obtenidos y de esta manera no atender a las necesidades reales de los beneficiarios.

    La mirada del investigador debe ser amplia y objetiva dentro del complicado análisis “subjetivo” de la investigación cualitativa.

    En mi caso estoy inmersa en la investigación en el ámbito de la Educación Infantil, e intentando indagar en las bases metodológicas y recursos pedagógicos utilizados para el desarrollo global del niño. Atendiendo a los avances que Neurociencia nos evidencia siendo información científica que debemos de incluir en nuestra práctica docente, sabiendo que estos conocimientos son evidencias, y por tanto deben de ser incluidos.
    Si queremos innovar es necesario contar con los nuevos descubrimientos científicos del conocimiento del cerebro y su procesamiento, así las metodologías se pueden adaptar convirtiéndose en innovadoras por la fundamentación que las sustenta.

    Desde esta perspectiva el motivo de la investigación es principalmente encontrar las metodologías más adecuadas para nuestro alumnado y conseguir ayudarlo a desarrollar las competencias necesarias atendiendo a un contexto actual y futuro dentro de la sociedad que le toca vivir.

    Gracias, un abrazo a todos.

    Responder
  63. Sara Cáceres García

    En base a lo explicado anteriormente me gustaría comentar una vivencia innovadora que realicé en dos aulas de Educación Primaria. Al ser monitora voluntaria de una asociación de personas con síndrome de Down, decidí llevar a un grupo de ellos al aula, para favorecer la inclusión educativa a través del teatro. En esta experiencia de investigación, realicé varias actividades teatrales en las que participaban conjuntamente los alumnos del centro con las personas con síndrome de Down y fue una experiencia muy positiva, en la que el alumnado acogió con mucho cariño a las personas con síndrome de Down y conseguí los objetivos esperados, hasta tal punto que el mismo centro me felicitó pidiéndome que volviera a llevarles ya que les había emocionado y encantado la actividad y experiencia propuesta. Por este motivo sé que puede conseguirse, con trabajo, esfuerzo y mucha investigación.

    Un saludo,

    Sara.

    Responder
  64. Sara Cáceres García

    Tras haber leído la entrada de este blog llamada “¿Para quién investigamos?” confirmo que coincido con las ideas de Ander-Egg. Es totalmente cierto que no es posible investigar sobre temas alejados de la realidad, la experiencia o temas concretos, ya que entonces estaríamos realizando una investigación sobre un tema que se ha leído pero no vivido. Por este motivo considero que, la investigación educativa debe ser basada en hechos específicos, no en hechos leídos, ya que es fundamental para poder seguir mejorando la educación actual, encontrando así nuevas metodologías de calidad y poder llevarlas a cabo, analizándolas, comprobando los resultados y mejorando lo que sea necesario.

    Desde mi punto de vista y en relación a la pregunta de quiénes pensamos que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa, considero que serían 3: el personal docente de un centro así como los alumnos y familias. El personal docente debido a que implementará lo investigado, sabiendo que los resultados facilitarán el aprendizaje, el alumno porque adquirirá los conocimientos de una mejor forma, basada en sus necesidades y la familia ya que confirmarán que, gracias a dicha investigación, el aprendizaje de sus hijos e hijas es mucho más concreto y mejor.

    Y ahora, como investigadores en formación, ¿para quién queréis investigar? , ¿cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?

    Me gustaría investigar para los alumnos y alumnos de los centros educativos ya que considero que son los principales receptores de los resultados de la investigación educativa.
    Los beneficios esperados serían una convivencia sana, respetuosa y basada en el respeto a la diversidad, con la inclusión de personas con discapacidad, para aprender a entender que todos los seres humanos tenemos algo positivo que aportar, seamos como seamos. También conseguir un aprendizaje basado en el arte, donde el alumnado se sienta libre de expresar sus emociones en cada momento, a través de la danza, la música o la pintura, aumentando así su autoestima y libertad. Ambas propuestas estarían dirigidas a erradicar el acoso existente en nuestras aulas.

    Para poder conseguir lo explicado anteriormente, me dedico y seguiré dedicando a investigar sobre los temas que he propuesto, indagando en las formas de poder llevarlo a cabo dentro del aula. Además de rodearme de un equipo de profesionales que tengan el mismo objetivo o similar para, juntos, poder conseguirlo.

    Responder
  65. Sofía Cueto

    Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Desde muy temprana edad comenzamos a cuestionarnos el porque de todo lo que nos rodea. Y es que ese afán de saber nunca desaparece. Por eso cuando iniciamos una investigación lo hacemos en primera instancia por ese afán, para dar respuesta a nuestras inquietudes, interrogantes, para profundizar en algo que nos interesa o preocupa. Pero además, los destinatarios de una investigación son todas aquellas personas implicadas o relacionadas con nuestro objeto de estudio que aunque no se hayan parado a pensar en las dudas que nos han surgido a los investigadores también tienen derecho a saber, a enriquecerse de nuestras aportaciones.

    Mi experiencia en el ámbito de la investigación queda reducida a los trabajos realizados durante mis estudios universitarios. Pero a pesar de ser novata en este tema, estoy totalmente de acuerdo con la afirmación realizada por Ander-Egg. Numerosos investigadores realizan estudios aportando múltiples datos, teorías, marcos conceptuales, proponen soluciones a problemas, sacan conclusiones pero en la mayor parte de los casos hacen todo esto tomando como base teorías, los resultados de otros investigadores anteriores,… pero olvidando una toma de contacto con la realidad, el análisis del contexto, el establecimiento de una relación con los implicados en la investigación.

    La verdad que siempre me ha interesado el tema de la investigación y eso me ha llevado ya sea a través de cursos, congresos o conferencias, tratar de estar en continua formación, intentando estar al día de las novedades, de las nuevas líneas de investigación en el campo de la educación. Ahora mismo, como investigadora en formación me interesa sobre todo el área de la educación y especialmente la educación infantil, probablemente al impartir docencia en esta etapa. En este sentido, me gustaría apuntar que el ser humano configura su personalidad durante los primeros momentos de vida. En la etapa infantil se sientan las bases de todo el desarrollo posterior y por eso, entre otras muchas cosas, considero la Educación Infantil esencial. Al realizar estudios en este campo los beneficiarios serían los propios alumnos, los docentes en general, ya no solo los de la etapa infantil, ya que como he dicho muchas veces lo acontecido en este nivel o etapa determina los desarrollos posteriores. Los docentes de todas las etapas educativas podrían mejorar sus prácticas tomando como punto de partida estudios de este tipo. También se podrían ver implicadas o afectadas las familias que podrían profundizar en el ámbito de la educación y descubrir más sobre sus hijos y su vida escolar.
    Para empezar en el campo de la investigación y dar respuesta algunas de mis inquietudes podría iniciar pequeñas investigaciones cualitativas: fijando un objeto de estudio, los destinatarios, estableciendo unos objetivos, delimitando un momento y lugar y realizando un registro exhaustivo y minucioso de datos por medio de la utilización de diferentes metodologías. Posteriormente analizando todos estos datos llegaría a una conclusiones que me permitirían establecer propuestas de mejora, dificultades encontradas y fijar nuevas líneas de investigación.

    Por ejemplo, una de mis actuales inquietudes es si la metodología matemática ABN permite sentar mejor las bases para el aprendizaje matemático en niveles superiores. Este estudio involucraría no solo al alumnado de la etapa de Educación Infantil sino también a alumnos de niveles posteriores. Por lo que sería una investigación que tendría interés y afectaría a todas las etapas educativas y se verían implicados alumnos y docentes.

    Responder
  66. alba

    Buenas tardes,

    Personalmente, y tras la propuesta que nos haces Belén, detrás de esta retadora cita de Ezequiel Ander Egg, pienso que los destinatarios/as y beneficiarios/as de la investigación educativa deberíamos ser todos y todas. Concebidos como parte de un ente sistémico , la comunidad educativa. La comunidad educativa la entiendo desde la globalidad , a la que pertenecen no sólo docentes y alumnos y alumnas, sino formadores/as de docentes, agentes sociales, familias, políticos/as que contruyen las layes y normativas , …me atrevería a decir que incluso los contextos educativos forman parte de esa “célula” educativa, y por tanto , pensando en la investigación como una hermienta innata, y transformadora , todos los que formamos parte de la comunidad educativa deberíamos ser agentes y beneficiarios de la investigación misma.
    Personalmente, me interesa la investigación para el cambio de paradigmas pedagógicos, enfocados en generar aprendizajes vivenciales más significativos. Investigaciones con el objetivo de generar herramientas para la innovación educativa, partiendo de investigaciones sobre neuroeducación ya iniciadas , y con el objetivo de generar herramientas y contextos que favorezcan estos procesos.
    Cómo me planteo conseguirlo , es la cuestión en la que me encuentro indagando. Pero el estudio de esta asignatura, inicialmente, me está dando muchas pistas.

    Un saludo.
    Alba

    Responder
    1. María Mozos

      Buenas tardes, me ha gustado mucho cuando dices: pienso que los destinatarios/as y beneficiarios/as de la investigación educativa deberíamos ser todos y todas.
      Desde mi perspectiva personal, entendiendo la cabida que tenemos todos los seres vivos en este mundo, me ha gustado mucho no sentirme excluida por cualquier de los motivos que nos rodean por el simple hecho de ser mujer, o ser mayor, o no disponer de tal o cual documentación registrada oficialmente… Para quién investigamos es tan simple como preguntarle a un artista para quién hace las obras, estas cosas se hacen o n ose hacen, en primer lugar y en conciencia personal, simplificando al máximo nuestras complejidades de pensamiento, creo que investigamos (indagamos, buscamos, escudriñamos… averiguamos o no) por simple curiosidad y posteriormente, creo firmemente que tendrá un efecto en todo aquello que constituya parte del entorno más cercano, que cual onda de la superficie del agua cuando se introduce cualquier materia sólida, ira presentándose en un movimiento continuo desacelerado hasta perder la fuerza o hasta chocar contra un elemento más rigído que ella.
      Muchas gracias

      Responder
  67. LAURA RODRÍGUEZ

    “Mucho texto, sin contexto” Esta frase sin duda es un buen resumen de la idea de Ander-Egg que, bajo mi punto de vista, sintetiza muy bien una forma de pensar e investigar que se ha venido dando a lo largo de los años.

    Si extrapolamos esto a la educación, que es mi ámbito y seguro que el de muchos de mis compañeros/as, “mucho texto sin contexto” fue una larga época marcada por el magiscentrismo, en la que el profesorado se encargaba de impartir la lección al alumnado, de forma que fuera una acumulación de conocimientos, sin darles cabida a la participación ni tan siquiera al pensamiento. Texto sin sentido, sin un contexto previo en el que comprenderlo mejor, memorizar cuanto más, mejor. Afortunadamente, la Escuela Nueva rompió con todo este movimiento anterior de la Escuela Antigua y se dio paso al paidocentrismo, donde la enseñanza estaba centrada en el alumnado, siendo ellos los verdaderos protagonistas, ya que ¿acaso no es el alumnado el fin último de la educación?

    En ese sentido y dando respuesta a las preguntas, yo investigo por y para ellos, para darles un futuro mejor, para formar ciudadanos críticos, capaces de pensar, dando pasitos poco a poco desde pequeños. Está claro que a lo largo de los años la investigación ha conseguido grandes avances en la educación y que no está todo escrito, no podemos seguir un “ABC” ni una norma fija, lo que le viene bien a Sara, quizá no le sirva a Pablo, y así con cada uno de ellos, ya que son seres individuales, con su pensamiento, sus problemas, su modo de pensar y actuar, tan distinto y válido como cualquiera. Por ello creo que la investigación siempre será una eterna aliada, y como maestros no debemos dejar nunca de investigar, de buscar la mejor opción que se adapte a cada alumno, de tratar de encontrar la mejor manera de transmitir nuestros conocimientos. En mi opinión, nunca debemos dar nada por hecho, ni creer que sabemos todo acerca de este u otro método, ya que nunca debemos dejar de aprender, de tener curiosidad, de buscar materiales, recursos, ideas, en definitiva, no debemos dejar de investigar.

    Con todo ello, los beneficiarios de nuestra investigación como maestros de una forma directa será nuestro alumnado, pero también se enriquecen de nuestras aportaciones el resto de maestros y miembros de la Comunidad Educativa y, en definitiva, toda la sociedad. Y finalmente, trataré de conseguirlo a través de la pasión por mi profesión, en una búsqueda incansable de nuevos retos, de nuevas metodologías, de nuevos recursos que les permitan mejorar. Está claro que no todo serán aciertos, que habrá cosas que funcionen y otras que no, pero de lo que no me cabe ninguna duda es que todo será por y para ellos, ya que como dijo ya que como dijo Karl Menninger “Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad”.

    Responder
  68. Sandra Reyes Román

    La necesidad de conocer, aprender y aplicar lo aprendido en todos los ámbitos posibles de nuestra vida es algo innato del ser humano, un aspecto que garantiza su supervivencia como especie, algo especialmente observable con la situación actual. Esta concepción puede observarse en los bebés que constantemente están explorando e investigando el entorno, las costumbres y los objetos que les rodea para descubrir su funcionamiento, saber utilizarlo y poder aprovecharlo al máximo.
    Como nos encontramos estudiando un máster en innovación e investigación en educación me gustaría centrarme en la importancia que la investigación tiene en “nuestro ámbito”. Considero que la investigación es uno de los pilares fundamentales para que haya aprendizaje, y por supuesto para que haya innovación. Por ejemplo, si no se hubieran realizado investigaciones acerca de la metodología educativa seguiría siendo aceptada la clase magistral como la metodología idónea para el aprendizaje, siendo el docente el centro del proceso enseñanza-aprendizaje, dejando de lado el papel del alumno en todo momento. Dicho de otro modo, la investigación nos ha permitido evolucionar, adoptar cambios necesarios al momento histórico, económico, político y social en el que el docente y el alumnado se encuentra. Mi respuesta para la pregunta de “para quién”, yo diría que en educación se debe investigar para mejorar, favorecer e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto para facilitar la labor del docente como para motivar al alumno a aprender y a involucrarse en su entorno de aprendizaje. De este modo, a su vez, estaríamos fomentando la motivación de uno y otro, favoreciendo la comunicación e información entre profesionales y adaptar las medidas educativas a la realidad social y circunstancial del momento.
    Los beneficios de investigar en educación se traducen en mejoras para la sociedad en general. Como maestra de Educación Infantil, considero que la investigación en esta etapa de la vida es fundamental para la mejora de calidad de vida de los niños que serán los adultos del futuro.
    La investigación nos permite conocer la realidad educativa y promover cambios para la mejora de la calidad. En base a esto, me gustaría comentar una experiencia real que sucedió mientras hacía mis prácticas del grado (año 2017). En el grado siempre leía, investigaba y empleaba la metodología de trabajo por proyectos para elaborar propuestas didácticas. Hablando una vez con mi hermano sobre la metodología que tenía mi sobrina en su colegio dijo la palabra mágica: “proyectos”. Cuando llegué al centro educativo me quedé asombrada. Ese trabajo por proyectos, tan extendido hoy día en los centros educativos, no era más que la utilización de un libro de una editorial y fichas que rellenar. Por ello, mi TFG consistió en un estudio de casos sobre este mismo tema. Resumidamente os comento las conclusiones que obtuve: por qué no se llevaba a cabo el trabajo por proyectos; cómo la motivación y participación de los alumnos cambiaba sustancialmente cuando se proponían otras actividades que sí eran características del trabajo por proyectos; y que este mal denominado trabajo por proyectos, lo que suponía para las familias era más bien una forma de control y/o seguimiento sobre los contenidos que trabajaban en clase.

    Responder
  69. Alexsandra Moreno López

    Los seres humanos por naturaleza somos ambiciosos en todos los ámbitos de nuestra vida. Nacemos, crecemos y morimos aprendiendo cada día cosas nuevas y saciando nuestra sed de conocimiento, por ello, investigar es algo que llevamos innatos y que en su mayoría nos sale de forma inconsciente.

    Según (Albert, 2007)”Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos”.

    La acción de investigar se puede aplicar a todo tipo de contexto y a priori cuando le preguntamos a una persona que es lo primero que se te viene a la mente cuando te digo la palabra “investigación” la respuesta más común será orientarlo hacia la ciencia. Pero bajo mi punto de vista, mi vida gira en torno a la educación ya que a lo largo de mi vida ha estado presente de forma significativa.

    Cuando surge la pregunta ¿para quién queréis investigar? personalmente yo lo tengo claro, para los más pequeños. Los niños y niñas son el futuro de la sociedad si creamos personas preparadas, críticas, con ambición y sobre todo con muchas ganas de saber, seremos capaces de crear un mundo preparado para cualquier adversidad.

    Vivimos en una sociedad dinámica y compleja, por ello debemos ser capaces de obtener a través del uso de la investigación diferentes técnicas que ayude al alumno a tener una reflexión constante sobre su día a día tal como argumenta Paulo Freire (1988), que “realicen la tarea permanente de estructurar la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente, tarea ineludible para todo trabajador social.”

    El fin principal de investigar es conseguir resolver algo, cuando se investiga en educación se busca conseguir otras vías de aprendizajes que consiga un aprendizaje significativo al mayor número de alumnado posible.
    Bajo mi criterio, es necesario conseguir un equilibrio entre la parte teórica y práctica para que el alumnado trabaje con una base, como expone (Carr y Kemmis, 1988 121). “Una práctica, por consiguiente, no es un tipo cualquiera de comportamiento no meditado que exista separadamente de la teoría, y al cual pueda aplicarse una teoría. En realidad todas las prácticas, como todas las observaciones, incorporan algo de teoría, y eso es tan cierto para la práctica de las empresas teóricas como para la de las empresas propiamente prácticas, como la enseñanza”.

    Responder
  70. Mari Carmen Lozano

    Buenos días, soy Mari Carmen y soy maestra de educación primaria (aún en construcción de cara a las oposiciones).
    Al leer la cita tan provocadora de Ander-Egg (2011: 7-8), no he podido encontrarme más de acuerdo con esta. Ya que todos estos estudios que son un cúmulo de otros estudios relacionados con la misma temática sin ningún tipo de contextualización ni aplicación práctica a una realidad determinada están muy bien para documentarnos sobre un determinado tema de forma genérica pero a éstos les falta un transfondo, una aplicación y una contextualización.
    En cuanto a las preguntas planteadas, me dispongo a contestarlas:
    ¿Quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?
    Los beneficiarios de cualquier investigación son los sujetos implicados en la temática o problématica que se investigava, así como otros investigadores y resto de la sociedad que se encuentra interesada por la temática y se acerca a dicho ámbito, ya sea de forma informal a modo de curiosidad que necesidad resolver como de forma más formal cuando dicho individuo se dispone a realizar investigaciones formales sobre la temática dada.
    Ahora bien, si nos centramos en investigación educativa, podemos decir que esta está destinada a todos los agentes implicados en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, es decir, toda la comunidad educativa, desde los teóricos e investigadores que se acercan a la temática de una manera rigurosa hasta los docentes que usan dicha información de investigaciones para mejorar su práctica docente, como los alumnos y familias que se acercan a dichas investigaciones para mejorar su experiencia educativa.
    Y ahora, como investigadores en formación, ¿para quién queréis investigar? , ¿cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?
    Cuanco investigamos seleccionamos un ámbito o temática y dependiendo del objeto de estudio que presentemos, encontraremos un colectivo u otro más interesado en ésta. Además, las familias y los alumnos son muy habitualmente los objetos de las investigaciones educativas.
    Para construir una investigación, es necesario establecer una hipótesis que queremos comprobar, utilizar diversos instrumentos de recogida de información y analizar los resultados. Además, sería interesante contrastar nuestra propia investigación con otras que presenten la misma temática y utilizarlas como marco de referencia en nuestra investigación y, finalmente, se redactarías las conclusiones que nuestra investigación nos ha ofrecido en base a los resultados obtenidos.
    Al preguntarme para quien quiero investigar, considero que mi objetivo es investigar al servicio de la mejora de las prácticas educativas para así mejorar la experiencia de mi alumnado ante el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que nuestro fin último como educadores es mejorar la práctica educativa que ofrecemos a nuestro alumnado. Entonces, el beneficio esperado es mejorar la experiencia educativa del alumnado, así como sus resultados, y pretendo conseguirlo investigando sobre metodologías innovadoras que pueda aplicar en mi aula, así como investigando sobre posibles problemáticas que pueda presentar mi grupo clase.

    Un saludo.

    Responder
  71. Francisco Javier Nieto Jiménez

    Para dar respuesta a la primera pregunta de nuestro blog, me gustaría destacar la importancia de investigar en el ámbito educativo, a través de la siguiente frase: “Lo maravilloso es que el ejercicio moderno de la enseñanza no haya ahogado por completo la sagrada curiosidad por investigar, pues esta delicada plantita, además de estímulo, necesita, esencialmente, de la libertad, sin la cual perece de modo inevitable” (Albert Einstein).
    Quiero resaltar esta frase, porque muestra como ha ganado peso durante décadas la enseñanza tradicional que hoy tenemos en nuestro sistema educativo. Como experiencia personal, desgraciadamente, he tenido maestros y maestras que se han basado en realizar las actividades del libro y enseñar a través de este, única y exclusivamente, sin crear situaciones que propicien la investigación.
    A mi parecer, las primeras palabras que aparecen en mi mente al escuchar investigación, son INQUIETUD y CURIOSIDAD. Desde pequeños, tenemos incertidumbre por aprender, por conocer todo lo que está a nuestro alrededor, en observar y analizar el mundo que nos rodea, en definitiva, en investigar de manera consciente o sin darnos cuenta. Tenemos curiosidad por comprender dónde vivimos, quiénes somos, qué es aquello que observamos, aprender nuevos conocimientos a través de diferentes situaciones reales que nos suceden, buscando una realidad para mejorarla.
    La palabra investigación consiste en identificar y definir un problema, plantearse una pregunta, pensar en la manera de responderla, reunir los resultados necesarios para ello, analizarlos e interpretarlos. Se trata de un concepto íntegro del ser humano, ya que como he explicado anteriormente, la curiosidad por conocer está presente desde temprana edad.
    En referencia a los beneficiados, con respecto a la investigación educativa, creo que son tanto el alumnado, ya que se le enseña a cómo afrontar los diferentes problemas de su vida cotidiana a través de situaciones reales, es decir, a ser ciudadanos/as competentes, y el profesorado, ya que el hecho de investigar, hace que se formen y estén más especializados en temas actuales que van sucediendo en la sociedad a lo largo de los años.
    Por último, a la respuesta de ¿para quién investigamos?, en mi caso, me gustaría investigar todo lo relacionado con el ámbito educativo, por ejemplo, desde las diferentes metodologías para aumentar el rendimiento académico que no se base en la enseñanza tradicional, hasta la aparición del acoso escolar en algún centro, qué es lo que incita al alumno o alumna acosador a realizar esos actos, conocer el tipo de alimentación de nuestro alumnado, entre otros casos.

    Responder
    1. alba

      Gracias Fco. Javier por tu aportación y la cita inspiradora. No la conocía. Yo también apuesto por investigar sobre los elementos que harán los aprendizajes más significativos de nuestros alumnos y alumnas , a los cuales acompañamos , y en la medida de nuestras posibilidades y voluntad dejamos libres para el crecimiento y el aprendizaje más vivencial.
      Un saludo!

      Responder
  72. Lucía García

    Siendo maestra de Educación Infantil, me centraré en dar la respuesta de ¿para qué investigamos? teniendo en cuenta la edad de los alumnos con los que trabajo (0-6).
    La investigación es una actividad que está orientada a obtener una serie de datos de los cuales queremos obtener algún tipo de información. Lo primero que hay que hacer es tener claro el tema a profundizar y los objetivos que pretendemos conseguir, a partir de ahí fijaremos un tipo de metodología y recogida de datos que sean las idóneas para una vez realizada la investigación, analizar los resultados conseguidos.
    Se pueden realizar investigaciones de todo tipo, desde por qué no comen ciertos tipos de alimentos mis alumnos/as, hasta una investigación para detectar cualquier tipo de trastorno.
    En la vida de un docente y bajo mi punto de vista, creo que es necesario investigar continuamente, ya que estas investigaciones nos van a posibilitar ir formándonos y aprendiendo sobre diferentes temas continuamente, es decir, nos aporta una renovación constante de conocimientos, los cuales vamos a poder aplicarlos posteriormente para atender a las necesidades del alumnado.

    Responder
  73. Mª del Puy Vázquez Parrado

    Una vez leída la entrada del blog, podemos decir que la investigación educativa va destinada a todas aquellas personas que deseen investigar y se encuentren dentro del ámbito educativo, estos podemos ser nosotros mismos, ya que a través de esa investigación queremos llegar a ese fin que estamos buscando y da respuestas a nuestras preguntas. Pero es importante señalar que las respuestas que nosotros encontremos a lo largo de la investigación no quiere decir que sea la única realidad, ya que dependiendo de una gran cantidad de factores y según la persona, esa realidad puede cambiar.
    Respondiendo a la pregunta de ¿para quién queréis investigar?, esta respuesta puede ser también muy amplia, podemos investigar como hemos dicho anteriormente para nosotros mismos para algo que nos interesa o para desarrollar algún proyecto donde se lleve a cabo esa investigación para sacar las conclusiones que necesitamos.
    Los beneficios esperados serían varios, entre los que se encuentran la obtención de información a cerca de un tema. En el caso de que esa investigación se lleve a cabo con alumnos se conseguiría la involucración de estos en ese proceso y aumentaría la calidad de la enseñanza. Para llegar a esos beneficios hay que conseguir la involucración de la comunidad educativa en la investigación y que todos los resultados obtenidos sean útiles en la enseñanza.

    Responder
  74. ISIDRO

    De forma introductoria, podría decir que la investigación es un concepto intrínseco en el propio ser humano, unos la desarrollan más y otros menos. En cualquier situación investigamos conscientemente o inconscientemente para conseguir o averiguar un propósito, en busca de una realidad o algo próximo a ella para determinar una acción de mejora.
    Respecto a los beneficiarios de la investigación educativa, quiero creer que son los alumnos quien deben tener los beneficios de las diferentes investigaciones. La finalidad de la educación desde mi perspectiva, es crear alumnos (tengan la edad que tengan), que sean buenas personas y alumnos competentes que sepan desenvolverse en la vida que les espera fuera. Por eso creo que es bueno investigar sobre los lazos que acompañan al alumno durante su etapa educativa, ya sean metodologías educativas, vínculos familiares, análisis de los currículos…
    Desde mi intención como investigador, me gustaría investigar sobre diferentes puntos dentro de la educación, pero últimamente hay uno que me llama la atención. Soy desde hace tres años maestro de clases particulares, imparto clases a niños de primaria y secundaria. Centrándome en los alumnos de secundaria, veo una barrera en sus progresos. El instituto de mi municipio (solo hay un instituto) es “bilingüe”, e imparte muchas asignaturas en ingles de forma obligatoria, entre esas asignaturas encontramos matemáticas, biología, tecnología…
    Me pongo en la situación de algunos alumnos míos, a los cuales, les cuesta obtener nociones lingüísticas extranjeras, y no desarrollan las competencias matemáticas o en biología como deberían, por ejemplo. Mi alumno Jonathan tenía un examen de biología en inglés sobre el tema de los átomos, le pregunté y me dijo el temario entero en inglés y después con sus palabras no supo decirme que era un átomo. Me gustaría investigar si el hecho de poner el bilingüismo de forma obligatoria afecta a diferentes alumnos en su progreso en diferentes asignaturas, ya que mejorarán sus nociones lingüísticas extranjeras pero bajarán el nivel en otras materias.
    ¿Es un error imponer el bilingüismo o debería ser de manera opcional?

    Responder
  75. María Cristina

    Cuando se me plantean preguntas como estas, la primera palabras que se me viene a la cabeza es “RESOLVER”, es decir, ¿por qué investigamos?, investigo con el fin de resolver, de obtener, de conocer, o de averiguar algo.
    Al plantearnos una investigación cualitativa en este caso, parece algo aparentemente fácil, solo se necesita una pregunta que de respuesta a una cuestión relevante, y desde luego que sea factible, o lo que es lo mismo, que se pueda investigar lo que se propone.
    Pero plantear un estudio cualitativo es en verdad algo laborioso, que exige esfuerzo, compromiso y altas dosis de optimismo. Goffman, gran sociólogo Canadiense, ya dijo que lo único que los
    investigadores pueden hacer es mantener la fe en el espíritu de la ciencia y avanzar a
    tientas, convencidos de que la ruta nos conduce hacia adelante.
    Por ello, a la cuestión, ¿por qué investigamos? aludo básicamente al conocimiento de revolver algo que deseo y obtener la información que busco, para después poder tomar medias al respecto de mejora o simplemente por curiosidad de conocer y entender algún tema específico.
    La investigación cualitativa es el estudio de la gente a partir de lo que dicen y hacen las personas en el escenario social y cultural, cuyo objetivo es el de proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven (Taylor y Bogdan, 1984).
    Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la perspectiva del interior del fenómeno a estudiar de manera integral o completa. El proceso de indagación es inductivo y el investigador interactúa con los participantes y con los datos, busca respuestas a preguntas que se centran en la experiencia social, cómo se crea y cómo da significado a la vida humana.
    Taylor y Bogdan dicen que el investigador cualitativo pretende COMPRENDER LO QUE LA GENTE DICE.
    Quien se inicie en este camino debe tener claro que el motivo de elección debe ser en realidad que el objeto de estudio y el problema de investigación, y por tanto, la pregunta que busca una respuesta, requieren de un enfoque centrado en la persona y de métodos no basados en los números.

    Responder
  76. Carlos Martín

    Para esta primera intervención en el blog me gustaría no sustentarme en otras autorías, sino en mis experiencias previas. Como Educador Social, durante la carrera hemos trabajado las diferentes formas de análisis de realidad, de comprensión del contexto y lo que es, a fin de cuentas, el ámbito de “lo social”.

    Cuando investigamos sobre un tema concreto, tenemos, en primer lugar, que tener unos objetivos claros y reales propuestos para saber qué toma de decisiones son las que hay que tomar y qué camino escoger para llevar a cabo el proyecto propuesto que, en este caso, será sobre investigación.

    Cuando se investiga, se está estudiando un contexto concreto, con unos agentes concretos y en una realidad concreta, aunque, como bien sabemos de esta disciplina cualitativa, una realidad interpretada por cada persona. Esto es lo que hace difícil acotar la pregunta a una simple respuesta, ya que no se investiga sólo para un objeto común, sino que depende de muchos factores: interés, adecuación, implicación, etcétera.

    Intentando postularme por una respuesta a esta pregunta, diré que el para quién se investiga es para la totalidad de los agentes implicados en la investigación. Es decir, si queremos conocer, por ejemplo, el rendimiento académico en un aula, estaremos investigando para: el alumnado de esa clase precisa, su profesorado, para la propia persona investigadora, para alumnos/as de edades similares, para alumnos/as del mismo centro educativo…

    Al fin y al cabo, cada investigación va a tener una serie de datos que resultarán útiles para unas personas y comunidades, pero para otras no, por eso considero que todo depende del interés que tenga cada persona en el tema de investigación, y en la adecuación con cada contexto (siendo algunos contextos relativamente similares, pudiendo ser extrapolados los datos de uno a otro).

    A modo de resumen, una investigación debe dejar su información obtenida abierta para que todas las personas, ajenas o no a esa comunidad metodológica, profesional o de cualquier índole, puedan comprenderla, compararla y analizarla.

    Responder
  77. Marina Santos Sepúlveda

    A nivel individual, la respuesta será breve: investigamos para nosotros mismos, por nuestra sed de hallar nuevos conocimientos e intentar dar respuesta a las inquietudes que nos planteamos.
    Desde el punto de vista más profesional y situándome en el ámbito educativo, como una de las cuestiones planteadas en la lectura del blog “¿quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?”, mi respuesta sería la siguiente:

    A pequeña escala, toda la comunidad educativa, tanto el alumnado como el profesorado.
    El alumnado, en cuanto a que sería objeto de nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje más enriquecedoras y exitosas, siendo un agente activo a lo largo de todo su periodo de escolarización.
    El profesorado, como profesionales en continuo reciclaje y eternos aprendices, la investigación educativa le capacita a conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por los investigadores y permite conocer y mejorar una determinada realidad educativa así como la propia práctica docente.
    A raíz de este conocimiento, se puede innovar en educación, analizar los resultados y la eficacia de dichas innovaciones. Todo ello facilita al profesorado el poder intervenir para potenciar y mejorar las situaciones educativas y valorar el grado en el que se alcanzan determinados objetivos educativos.

    A gran escala, el destinatario/beneficiario sería la sociedad, dado que la trasformación de las escuelas supone una transformación en la educación, entendiendo esta última como base fundamental para el progreso de la sociedad.

    Responder
  78. Ester González Díaz

    Investigar en educación es, en sentido amplio, analizar con objetividad una situación educativa. Las cuestiones que se pueden investigar son muy diversas: un sujeto, un grupo de sujetos, un método, un programa, una institución, etc.
    Partiendo de esta pequeña introducción, ¿quiénes son los destinatarios de la investigación educativa? Los principales destinatarios son los miembros de la comunidad educativa: docentes, familias y alumnos.
    Y ahora, como investigadores en formación, ¿para quién queréis investigar?, ¿cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?
    Uno puede investigar para sí mismo, poniendo a prueba una hipótesis, una técnica de investigación, etc. si bien, lo significativo de una investigación es que sea práctico para las personas que participan en el estudio.
    Decidido el tema de estudio y a quién va dirigido, debemos enfocar la investigación, es decir, formular los objetivos, que serían nuestros beneficios esperados, teniendo como guía la cuestión específica que nos interesa responder.
    ¿Cómo alcanzaremos los objetivos? bien, una vez formuladas nuestras metas, nos documentaremos del tema en cuestión, elaboraremos un plan de trabajo y seleccionaremos las técnicas de recogida de información, para después analizar los datos y extraer unas conclusiones.

    Responder
  79. MARÍA JOSÉ LÓPEZ RODRÍGUEZ

    Si parto de una idea común y generalizada, el principal destinatario de cualquier investigación es la sociedad, sin embargo, esta me parece tan amplia e inexacta que me parece imprescindible matizar y simplificar esta idea.
    La investigación educativa forma parte del amplísimo mundo de la investigación social. Para este comentario me centraré en este ámbito de la investigación.
    Visto desde una perspectiva poco profunda y sencilla, los principales destinatarios y, por lo tanto, beneficiarios de la investigación educativa son todos los elementos que conforman la comunidad educativa.
    En primer lugar, y a mi modo de ver los prioritarios, son los discentes. Como investigador en formación, el alumnado es el destinatario que me preocupa en mayor medida. Si las investigaciones llegan a conclusiones que pueden aplicarse y enriquecer la enseñanza y el aprendizaje, así como todas las esferas que se mueven en torno a estos procesos, sentiré que la investigación ha tenido frutos.
    Pero, aunque matice que el alumnado forme un bloque esencial, creo que no se puede obviar que el efecto sobre uno de los eslabones, lo hace sobre el resto, es decir, si desde la infancia se consigue un progreso a través de una investigación, la repercusión será en el resto de esferas sociales.
    Otros destinatarios y beneficiarios son, por tanto, las familias, el entorno, la población a la que pertenecen, etc.
    Una investigación puede, desde una perspectiva personal, centrarse en individuos particulares, sin embargo, también debemos tener en cuenta que cuando investigamos creamos ciencia y conocimiento y es nuestra responsabilidad como investigadores elaborar un texto que llegue a científicos, profesionales, familias, etc. Sabiendo adaptarnos al público que lo va a recibir.

    Actualmente, me formo para poder investigar qué ocurre en las aulas de los Centros de Educación Infantil y Primaria de mi Comunidad Autónoma, Canarias, pero, sobre todo, para poder adquirir la formación científica que me permita utilizar, comprender y ampliar las investigaciones realizadas por otros profesionales.
    En un primer momento realizaré pequeños estudios para poder aprender a la par que realizo las investigaciones, el tan importante: aprender haciendo. Para ello estudiaré en profundidad el método científico, leeré con gafas comprensivas y llevaré a cabo los pasos propuestos por los modelos establecidos y óptimos para la investigación que vaya a llevar a cabo.

    Responder
  80. Patricia

    Buenas mi nombre es Patricia y soy alumna de metodología de la investigación cualitativa, un placer estar aquí con vosotros.
    Honestamente considero que existen múltiples posibilidades de beneficiados en la investigación educativa. En primer lugar, los propios participantes de la acción educativa se beneficiarían si conocen los resultados o forman parte del proceso, así como los propios investigadores. Pero esto no acaba aquí, si estos resultados obtenidos así como el propio proceso se comparten pueden llegar a extrapolarse a otros agentes (ya sean investigadores o la población en general).
    Por ejemplo, si comparto una investigación realizada con el fin de conocer y mejorar las motivaciones de un grupo de alumnos, ellos pueden beneficiarse conociendo los resultados finales y sus motivaciones. A su vez los investigadores que realizaron el proceso también serán beneficiarios, pero esto no acaba aquí también las propias familias del alumnado podrían conocer estos hechos, u otros investigadores o profesores ajenos a la investigación, etc. Creo que el horizonte puede ser muy amplío.
    Como investigadora en formación (muy en prácticas todavía) me encantaría poder investigar en ámbitos sobre todo educativos debido a que soy profesora de educación infantil. Quiero investigar aparte de para conocer y ahondar aspectos que me interesen y me ayuden en mi práctica educativa, para compartir todo lo investigado y aprendido. Los beneficios que espero conseguir son obtener métodos y herramientas viables a través de la investigación suponiendo ésta para mí una fuente de información para poder tomar decisiones y sobre todo conocer mejor el objeto estudiado. El planteamiento para conseguirlo creo que sería la propia realización de una investigación cualitativa con todas sus fases pertinentes y considero que siempre sería mejor realizarla en grupo para obtener distintos puntos de vista y hacer más profunda la investigación. Comenzaría con un planteamiento inicial, para continuar con un trabajo de campo, seguido de una fase analítica y por último una fase informativa en la que compartiría los resultados obtenidos.

    Responder
  81. María Mozos

    Investigamos en primer lugar para nosotros mismos, como sujetos en primera personal del singular, como educadores (en mi caso educadora acuática), como profesionales de cualquier modalidad o especialidad encomendada por otros o elegida voluntariamente, como personas inquietas y curiosas, etc. con el propósito específico para cada caso particular a lo largo de nuestra vida.
    En segundo lugar, para ti, como sujeto en segunda persona del sigular, como nuestra profesora, guía, orientadora durante estos meses que nos acompañaremos… pretendiendo aprender y aprehender de todos tus conocimientos, experiencias, etc. con el fin de sacar matrícula de honor (si es que existe todavía esta calificación).
    En último lugar, para todos, para ellas y ellos, tercera persona del singular y del plural. Con todo el empeño de encontrar las “fórmulas mágicas” que se nos ajusten a nuestras “varitas mágicas” cada día durante nuestras clases y poder ser felices mientras trabajamos y hacer felices a los demás.

    Responder
    1. María Mozos

      PRIMERA REFLEXIÓN: “COMO UN ELEFANTE CUANDO ENTRA EN UNA CACHARRERÍA”…
      COPIA LITERAL DEL PRIMER MENSAJE ENVIADO AL BLOG
      Investigamos en primer lugar para nosotros mismos, como sujetos en primera persona del singular, como educadores (en mi caso educadora acuática), como profesionales de cualquier modalidad o especialidad encomendada por otros o elegida voluntariamente, como personas inquietas y curiosas, etc. con el propósito específico para cada caso particular a lo largo de nuestra vida.

      En segundo lugar, para ti, como sujeto en segunda persona del singular, como nuestra profesora, guía, orientadora durante estos meses que nos acompañaremos… pretendiendo aprender y aprehender de todos tus conocimientos, experiencias, etc. con el fin de sacar matrícula de honor (si es que existe todavía esta calificación).

      En último lugar, para todos, para ellas y ellos, tercera persona del singular y del plural. Con todo el empeño de encontrar las «fórmulas mágicas» que se nos ajusten a nuestras «varitas mágicas» cada día durante nuestras clases y poder ser felices mientras trabajamos y hacer felices a los demás.

      ¿Para quiénes pensáis que son los destinatarios (¿beneficiarios?) de la investigación educativa?
      Durante los últimos cuarenta y cinco años de mi vida, estoy “a pie de pileta” en proceso continuo de investigación – acción (así lo manifiesto en las clases que me toca compartir con compañeros, cuando mi rol es de profe, así como a los alumnos novatos que vienen a realizar su período de prácticas) y creo, firmemente que ¡TODOS somos beneficiarios, como planteo en mi simple respuesta en el blog: yo, tu, el, ella, nosotros, vosotros y ellas-ellos!

      ¿Para quién queréis investigar? , ¿Cuáles serían los beneficios esperados y cómo planteáis conseguirlo?
      En primer lugar, quiero aprender a investigar de forma más “oficial” (de ahí mi inquietud en embarcarme en la universidad, cercana a los sesenta años, tras mucho tiempo dedicado exclusivamente al ámbito deportivo, y no al educativo en sí.
      Soy diplomada en Magisterio especialista en E.F. por la Universidad Complutense, pero saqué la carrera ya siendo madre y trabajando, tras mucho esfuerzo durante años. Trabajo de profesora de natación, y hace años que lo renombré como educadora acuática (término que usan en Sudamérica en cuanto te dedicas a grupos de población especiales, que no sean específicamente deportivos, si no ligados a programas de salud, sean embarazadas, personas mayores, con discapacidad, compensatoria, etc.).
      En cuanto al término “oficial”, no he sido capaz de entender nada de nada de la asignatura de Metodología de la Investigación Cuantitativa. Sin embargo, me he “enamorado” de La Cualitativa…
      REFLEXIÓN FINAL
      • Algo que haya aprendido, que le haya hecho pensar de forma novedosa en relación al tema de debate.

      He aprendido de todos y he aprendido un poco de todo… ya que mi partida es de cero. Pondré ilusión y estoy segura de aprender mucho más, a partir de ahora.

      He aprendido que estamos muchas personas “desconectadas” pero “conectadas” a la vez, por nuestras inquietudes:

      “Eternos aprendices” Marina Santos Sepúlveda

      • Una idea de otr@ compañer@ con la que esté de acuerdo.

      Me ha sido imposible decidir sobre una sola idea con la que esté de acuerdo, he seleccionado varias:

      María José López Rodríguez

      “Si parto de una idea común y generalizada, el principal destinatario de cualquier investigación es la sociedad, sin embargo, esta me parece tan amplia e inexacta que me parece imprescindible matizar y simplificar esta idea.”

      Isidro

      “Me gustaría investigar si el hecho de poner el bilingüismo de forma obligatoria afecta a diferentes alumnos en su progreso en diferentes asignaturas, ya que mejorarán sus nociones lingüísticas extranjeras pero bajarán el nivel en otras materias.
      ¿Es un error imponer el bilingüismo o debería ser de manera opcional?”

      Francisco Javier Nieto Jiménez

      “A mi parecer, las primeras palabras que aparecen en mi mente al escuchar investigación, son INQUIETUD y CURIOSIDAD”

      • Otra idea que no.

      Ester González Díaz

      “Investigar en educación es, en sentido amplio, analizar con objetividad una situación educativa.”
      Sinceramente, no creo en la objetividad durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.
      No creo en él, por varios motivos, según mis años de experiencia. En primer lugar, porque nosotros (docentes) y ellos (discentes) venimos ya “delimitados” por nuestros conocimientos previos, nuestras experiencias, nuestro estado de ánimo, etc. Yo le digo que venimos “contaminados” a la primera clase (incluso cuando enseño a alguien a nadar desde cero, trae experiencias previas que ya le predisponen antes de mi presentación del medio acuático… vamos que una vez me encontré con una persona que quería aprender a nadar desde fuera del agua y, evidentemente, no lo conseguí).
      En segundo lugar, porque lo único que me quedó claro a los 36 años, que terminé mis estudios universitarios, es que todo cambia, incluidas las tendencias científicas de cada época. Por lo que he aprendido a defender a capa y espada mis principios básicos de educación (en su más burdo sentido, sin pretender ofender), sólo hasta que conozco, descubro, experimento un nuevo elemento que hace que modifique mis tácticas de instrucción física, cultura acuática, etc.
      Y por último, también me acompaña “yo soy yo y mis circunstancias” (Ortega y Gasset), desde el B.U.P. y C.O.U. de finales de los setenta y principios de los ochenta.

      MUCHAS GRACIAS

      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
      Ander Egg, E. (2011): Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Córdoba (Argentina): Editorial Brujas.

      SEGUNDA REFLEXIÓN
      COPIA LITERAL DEL SEGUNDO MENSAJE ENVIADO AL BLOG
      Conceptos clave:
      – Según (Albert, 2007)”Investigación en general es una actividad encaminada a la adquisición o descubrimiento de nuevos conocimientos; independientemente de cuáles sean esos conocimientos, pueden ser referidos a las artes, a las letras o a conocimientos científicos”.
      – Aprendizaje a lo largo de toda la vida, con el objeto de ofrecer mayores oportunidades en el ámbito del acceso laboral y la participación ciudadana.
      Informe Faure (UNESCO 1971) refleja ya una problemática, que aún se mantiene por la falta de definición única:
      La educación de adultos responde a múltiples definiciones es sólo el sustitutivo de la educación elemental o profesional para numerosos individuos que sólo han recibido una enseñanza muy incompleta… prolonga la educación ayudando a los que necesitan exigencias nuevas del medio, perfecciona la educación de los que tienen alto nivel, constituye, en fin, un modo de expresión individual para todos.

      • De acuerdo:
      Alba
      Pienso que los destinatarios/as y beneficiarios/as de la investigación educativa deberíamos ser todos y todas.

      Buenas tardes, me ha gustado mucho cuando dices: pienso que los destinatarios/as y beneficiarios/as de la investigación educativa deberíamos ser todos y todas.
      Desde mi perspectiva personal, entendiendo la cabida que tenemos todos los seres vivos en este mundo, me ha gustado mucho no sentirme excluida por cualquier de los motivos que nos rodean por el simple hecho de ser mujer, o ser mayor, o no disponer de tal o cual documentación registrada oficialmente… Para quién investigamos es tan simple como preguntarle a un artista para quién hace las obras, estas cosas se hacen o n ose hacen, en primer lugar y en conciencia personal, simplificando al máximo nuestras complejidades de pensamiento, creo que investigamos (indagamos, buscamos, escudriñamos… averiguamos o no) por simple curiosidad y posteriormente, creo firmemente que tendrá un efecto en todo aquello que constituya parte del entorno más cercano, que cual onda de la superficie del agua cuando se introduce cualquier materia sólida, ira presentándose en un movimiento continuo desacelerado hasta perder la fuerza o hasta chocar contra un elemento más rigído que ella.
      Muchas gracias
      • En desacuerdo:
      No puedo manifestar mi desacuerdo en general, sin disponer de ningún conocimiento de causas previas, ni contextos personales que así condiciones las exposiciones, ni criterios defendidos con una argumentación de consistencia reconocida en ningún ámbito de la comunidad científica…
      Cuanto más leo, los artículos de diversas revistas sobre educación, los temas de la asignatura taller de investigación cualitativa, la gran cantidad de métodos de investigación que son desconocidos en su parte teórica pero que me identifican con mis quehaceres diarios, información específica de una asignatura o de otra, etc., más descubro que la ignorancia me rodea.
      Intento seguir todos vuestros mensajes en los foros y en esta propuesta voluntaria, sin dejar de atender la actividad obligatoria… y se me ha convertido en una especie de puzle de mil piezas nuevas para mí, que espero se vayan colocando en su lugar cuando acabe el cuatrimestre o en cualquier otro momento de mi vida.

      REFLEXIONES
      Percibo que no hay muchos mensajes de compañeros que se relacionen con mi especialidad de Calidad de vida en personas adultas y mayores, y quisiera aprovechar para lanzar aquí mis mejores deseos de que lleguemos todos a ser algún día, personas adultas mayores felices, por lo que me animo a investigar para quién… y decirlo claramente: ¡para todos!
      Con el pensamiento en desear la vida lo más larga posible y que a lo largo de toda ella podamos seguir aprendiendo, en los diferentes ámbitos de la oferta integradora e inclusiva que deben apoyar los políticos y los que votamos a los políticos en sus nuevas leyes.
      Me decanto por exigir mi derecho a la educación, la mejor educación que se puede seguir dando a personas adultas mayores, con otros métodos que no sean los que se utilizan para las poblaciones infantiles y juveniles.
      Ensalzo la ilusión con que los mayores de 50, 60, 70 años y más, acuden a sus actividades no formales (mis alumnos), a mí me toca ahora en la universidad y tantos seres que manifiestan pasión cada día por aprender algo nuevo, bueno para uno y para los demás, aprender a lo largo de toda la vida.

      OTRA VUELTA DE TUERCA
      ¿PARA QUIÉN INVESTIGAMOS?
      1ª persona del singular (YO)
      Para:
      – el (mí) crecimiento personal
      ¿Cómo definir la satisfacción que se siente cuando va pasando el tiempo y tu vida adquiere otros significados?

      – para satisfacer la (mí) curiosidad
      ¿Por qué evitar el instinto infantil que te lleva a no cansarte de aprender cosas nuevas todos los días?

      – para enriquecer el (mí) conocimiento
      ¿Hay que conformarse con el valor de lo establecido socialmente, estudiar y adquirir conceptos que amplíen el abanico de opciones vitales que se ha ido desarrollando en la realidad educativa formal?
      – para poner (me) nuevos retos profesionales
      ¿Existe la posibilidad de cansarse ante la falta de reconocimiento económico y el cansancio emocional de luchar contracorriente en el sistema?
      – para aplicarlo a la (mí) vida familiar
      ¿Todo nuevo término sirve de ayuda, para intentar comprender el difícil proceso de la comunicación entre dos seres humanos?
      – para desarrollar buenas prácticas de calidad de (mí) vida
      ¿Será recomendable participar de las propuestas consensuadas de mejora durante el inevitable envejecimiento?
      – para ser un adulto mayor (muy) feliz
      ¿Las herramientas emocionales facilitarían el camino?
      – yo, mí, me, conmigo
      ¿Egocentrismo? ¿Egoísmo? ¿Ambición?

      2ª persona del singular (TÚ)
      – para ti: mi profesora
      ¿Nunca te cansas de leer nuestros trabajos, dudas, comentarios…?
      – para “dar de comer” al pensamiento, porque me has “metido el gusanillo” de la investigación cualitativa
      ¿Es posible seguir descubriendo nuevas inquietudes que generen sorpresa gratamente?

      3ª persona del singular (ELLA / ÉL):
      – Para las personas que he elegido en el trabajo
      o Ella: Mari Carmen, lleva asistiendo a la piscina desde hace quince años (natación deportiva, Aquarunning, natación salud)
      o Él: Juan Antonio, viene a clases hace tres temporadas (natación salud y cuerpo-mente)

      1ª persona del plural (NOSOTRAS / NOSOTROS)
      Para:
      – Participar de manera general como estudiantes de la UNED
      – Innovar como profesionales de la intervención educativa en cualquier de los contextos sociales que corresponda

      2ª persona del plural (VOSOTRAS / VOSOTROS)
      Para:
      – Dialogar, discutir, hablar, conversar, debatir, charlar, contender, disertar, parlamentar, platicar, lidiar…
      – Generar aprietos, promover alternativas,

      3ª persona del plural (ELLAS / ELLOS)
      – TODAS / TODOS

      Responder
  82. Andrea Avellaneda Olabera

    Considero que la investigación educativa está destinada para todos los agentes implicados en el ámbito educativo, es decir, familias, profesorado, alumnos, investigadores… Yo investigaría para tratar algún tema específico y, el colectivo beneficiario en este caso, dependería de mi objeto de estudio. Los beneficios esperados serían aquellos objetivos que me planteo al inicio de mi investigación y para conseguirlo llevaría a cabo un procedimiento en el que se establecieran hipótesis, utilizaría instrumentos de recogida de información, obtendría unos resultados que podría categorizar en función de las similitudes que presenten (análisis de contenido) y, finalmente, llevaría a cabo una comparativa entre mi investigación y otras que se hayan realizado tomando como referencia el mismo objeto de estudio y, finalmente, redactaría unas conclusiones en base a los resultados obtenidos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.