Hacia una investigación socialmente comprometida

La distancia entre investigación y práctica es una limitación frecuentemente señalada en nuestro ámbito socioeducativo.  Si el fin de nuestra investigación es la mejora de experiencias en educación, ¿hasta qué punto lo podremos lograr si no hacemos converger los intereses y la participación de investigados e investigadores?

En una reflexión previa sobre este tema  ya señalamos nuestra preocupación por este tema (Mata Benito, M., Ballesteros, B., del Olmo, M., 2014) , indicando algunas razones que están en lo que consideramos la base de este distanciamiento:

  • La dificultad de generar relaciones igualitarias entre el investigador y las personas protagonistas de los contextos de investigación. Los investigados tienen frecuentemente el rol de proveedores de información, fuentes de datos y opiniones al servicio de unos objetivos definidos exclusivamente por los investigadores.
  • La difusión de resultados e informes de investigación en revistas científicas que tienen escasa lectura en ámbitos distintos al académico.
  • El lenguaje académico como factor que contribuye a generar un espacio de intercambio entre expertos que produce una distancia difícilmente salvable con lo cotidiano.

Con todo ello, la cuestión sobre cómo plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil queda abierta en este debate…

Belén Ballesteros

 

Mata Benito, P.,  Ballesteros, B. y del Olmo, M. (2014). Propuestas de investigación e intervención desde un enfoque participativo. Madrid: UNED. http://www2.uned.es/grupointer/Propuestas_investig_intervencion_desde_enfoque_participativo.pdf


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Belén Ballesteros (10 de noviembre de 2016). Hacia una investigación socialmente comprometida. Qualitas. Recuperado 9 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/t46r


48 comentarios en “Hacia una investigación socialmente comprometida

  1. ELENA ARTACHO

    Generalmente la educación tradicional ha dividido la investigación educativa de la propia práctica docente lo cual se debe considerar un grave error. Actualmente en una etapa en donde prima el cambio educativo y la introducción de nuevas pedagogías, metodologías y métodos de trabajo e investigación es hora de romper con la división que existe entre el investigador o investigadores y los investigados. Para ello considero esencial que tras plantear el tema de la investigación, los objetivos y se comience con la elección de los participantes o investigados, se tenga en mente la inserción del investigador en el entorno a investigar. Sólo de esta manera se romperá con el gran distanciamiento entre ambos. De esta manera el investigador se convertirá en sujeto participante donde a través de la observación participante, de entrevistas o de talleres podrá recabar una gran riqueza de información que se incluirá en su trabajo . Del mismo modo permitirá contrastar sus investigaciones y dar respuesta a los objetivos planteados así como incluir objetivos de tránsito. E igualmente permitirá a los investigados ser protagonistas e incluir sus aportaciones, favoreciendo la apertura de mente del investigador.

    Por tanto considero vital la relación de investigador y los investigados a través de un contacto directo, pues se trata de una experiencia enriquecedora para ambos. La investigación cualitativa debe potenciar el trabajo conjunto, favoreciendo un proceso de práctica donde además de obtener información esta pueda ser interpretada por todos los participantes: investigador e investigados (voluntarios o afectados).

    En relación a la publicación de las investigaciones únicamente en revistas científicas, considero que tanto el proceso de investigación como el resultado debe llegar al profesorado y también a la sociedad conjunta, para que se puedan nutrir de ella o se puedan iniciar nuevas investigaciones en torno al mismo tema. De manera que se deben publicar en otras plataformas que sean accesibles a toda la población.

    En torno al problema del lenguaje académico, sí considero que debe existir un distanciamiento con la sociedad de manera que se haga hincapié en la profesionalidad docente, haciendo hincapié en que para educar es necesario conocer técnicas, metodologías y herramientas que son nombradas con lenguaje académico para facilitar la interpretación de las mismas a los docentes. No obstante si es cierto que toda investigación debe ponerse a disposición de la sociedad para nutrir a las personas y demostrarles la singularidad de esta profesión, de manera que puedan entender el proceso educativo .

    Responder
  2. Marina Bustamante

    Hola, me llamo Marina Bustamante y soy alumna del Máster de Innovación (UNED).

    Bien, en primer lugar me gustaría comenzar diciendo que estoy totalmente de acuerdo con lo que se expresa en esta entrada. Durante los años de carrera y posgrados, hemos visto este fallo en este tipo de investigaciones, la distancia que hay entre dicha investigación y las diferentes realidades que se dan educativamente, hablando. Cada contexto cambia toda línea de investigación e incluso cada realidad del propio alumno.

    Pero, por otro lado, este tipo de investigación es la más ajustada para investigar nuestra ciencia, la educación, si revindicamos la ineficacia de calificar a todos los alumnos numéricamente ¿por qué realizamos estadísticas y porcentajes sobre educación? El cambio debe realizarse en todos y cada uno de nuestros ámbitos, hablar de educación no es hablar de números ni estadísticas, es hablar de personas.

    Por otro lado, me gustaría destacar uno de los puntos, de la base de distanciamiento (Mata Benito, M., Ballesteros, B., del Olmo, M., 2014) :
    El lenguaje académico como factor que contribuye a generar un espacio de
    intercambio entre expertos que produce una distancia difícilmente salvable
    con lo cotidiano.

    Creo que es necesario que exista este conocimiento o distanciamiento entre lo que nos hace ser profesionales de la educación y lo cotidiano. Hoy en día, se piensa que todo el mundo sabe de educación y todos pueden opinar con argumentos contundentes, y eso no es cierto, debemos resaltar nuestra profesionalidad como en cualquier otra profesión, dedicarse a la educación no es desde luego, lo más fácil ni lo más seguro, es un trabajo que necesita de muchas habilidades y conocimientos a desarrollar, y por ello, un trabajo que está en continua formación.

    En conclusión, es cierto que la investigación debe estar comprometida con la sociedad, tal y como se titula este texto, pero también salvando unas ciertas distancias: distancias entre los números y las personas, no tenemos que tener siempre una calificación para que la sociedad comprenda qué está pasando en el aula; y por último salvar nuestra profesionalidad, hay tecnicismos que son propios, y como todas las profesiones debemos equilibrar la distancia entre el profesional y el “cliente” (en este caso, la sociedad) pero nunca haciéndoles creer que son más saben más ellos, que nosotros, porque amamos nuestra profesión y la respetamos.

    Responder
    1. Soledad

      Efectivamente el primer aspecto a mejorar es la relación entre el investigador y los profesionales de la educación. El investigador a veces se ve (cuando se ve) como alguien extraño, ajeno a la realidad, se mira con cierto recelo. El acercamiento y la colaboración entre ambas figuras, es muy importante.
      En segundo lugar, no podemos olvidar la difusión que ha de darse a los resultados, a los informes que surgen tras una investigación. Estos datos deben llegar al profesorado, no pueden quedarse sólo en alguna revista científica “inaccesible”.

      Responder
  3. Alberto García Torres

    Buenos días a todxs:

    Partiendo de la profunda reflexión que conlleva la puesta en práctica de un proceso de investigación, en el caso de la parcela investigador-investigado, no se ha de tomar con una parte más del proceso investigador. Con ello quiero ceñirme a la necesidad de que no se produzca una contaminación con respecto a la recogida de información o al análisis de los resultados. Pero, sin llegar a este punto, también hay que cuidar el extremo contrario, y es en muchos casos el distanciamiento entre ambas partes. Como bien podemos leer en la entrada, es importante que se cree un clima de mayor acercamiento, que permite unir y crear complicidad.

    Pero, aquí cabría hacerse una pregunta, ¿se deberían de establecer estrategias para facilitar el proceso de investigación entre todas las partes? Desde mi punto vista, sería muy importante crear un contexto más cercano y que intente acercar los polos investigador – investigado. Crear un campo de atracción que suponga facilitar la comprensión por parte de lo que el investigador pretende extraer. Al mismo tiempo, intentar acercarse más al investigado con el fin de atender a su forma de pensar y a sus inquietudes.

    En muchos casos, y como se puede extraer de diferentes revistas cientificas, existe un alejamento sustancial entre los potenciales usuarios y el contenido en si. Una investigación socialmente comprometida, a de ser una investigación que muestre un interés por el objeto de estudio, y que al mismo tiempo suscite interés entre diferentes grupos. En definitiva, que no esté solamente acotado a un perfil más académico.

    Responder
  4. ANA ISABEL MIÑARRO NAVARRO

    Hola a todxs:

    Me gustaría comenzar comentando que las metodologías participativas y la investigación desde y para la acción transformadora me fascina. Es una herramienta de cambio a la sociedad desde la gente del pueblo, y no desde los altos cargos que no entienden el problema que se pide solucionar.

    En la actualidad estoy trabajando en una escuela y yo, como maestra, estoy ejerciendo como “activista reflexiva”, pero no tan profesional como se describe en la página Red Cimas en el vídeo “Por dónde empezar” o en el vídeo “Breve presentación de la metodología participativa por parte de Tomás Rodríguez Villasante”, en donde se describe al técnico como un facilitador y orientador que provoca el dolor del demandante a través de unas técnicas que comenta Villasante. Trabajo en una escuela rural donde las personas se encuentran en situación de descompensación por motivos geográficos y socioculturales. El alumnado no tiene opción a acceder a refuerzo escolar por las tardes, ya que la lejanía a los recursos es considerable, así como tampoco las familias poseen los conocimientos culturales necesarios para poder ayudarles en las tareas escolares. Por lo que animé a los padres y madres a constituir el ampa y a reivindicar al ayuntamiento ayuda en cuanto a refuerzo escolar por las tardes. Este lo denegó y ahora estamos realizando un programa de refuerzo escolar por las tardes, a las que parece que se van a sumar más escuelas del municipio que se encuentran en la misma situación para presentarlo a la Federación de Madres y Padres y, tras su visto bueno, presentarlo a la Consejería de Educación.

    Ante esta problemática, el equipo directivo se desentendió desde el principio, alegando que eso es algo a resolver por el AMPA, a pesar de estar incluida la escuela en los parámetros de Atención a la Diversidad recogidos por la ley.

    Tal y como están diseñadas las metodologías participativas, coincido con la compañera Maria Ángeles en que es muy complicado establecer una relación de cercanía entre el investigador y los investigados, puesto que se sitúan en mundos diferentes, con objetivos diferentes y el investigado no sabe realmente cuál es el problema porque no lo sufre. Y es que como dice Villasante en la presentación de estas metodologías en la Red Cimas, en las mismas el campo de estudio es reflexionado a priori de insertarse en él. ¿Y si fuera al revés? Y si el investigador decidiera estudiar un campo en que ya está inmerso y en el que encuentra una problemática a resolver? Si el investigador sufriera los efectos del problema, los investigados ya no lo verían como un ajeno, sino como un igual, pero que por su nivel cultural posee los conocimientos necesarios que podría compartir con el resto de los participantes para poder resolver el problema que afecta a toda esa población. Así, pues, el grupo desfavorecido ya se siente más acompañado y con fuerza para poder establecer vías resolutivas. De este mismo modo, el objetivo ya no sería algo preestablecido por el investigador, sino por todo el grupo (investigador-investigado) de forma consensuada.

    Por otro lado, ante este tipo de metodologías se plantea también la problemática de la difícil difusión de los resultados al resto de la ciudadanía porque se suelen publicar en revistas pedagógicas de carácter pedagógico. Y yo me pregunto, si se sabe que esas revistas no llegan a la totalidad de la ciudadanía, o a gran parte de ella, ¿por qué no se utilizan otros métodos o herramientas de difusión? Por ejemplo, las redes sociales, como son el Facebook, Twitter u otros de similar finalidad. Si se trabaja con agentes del pueblo, se han de utilizar sus herramientas para poder llegar al mayor número de personas.

    Un ejemplo de ello es que en mi aula yo practico una metodología diferente a la tradicional, y una forma de hacer llegar las actividades y el mensaje de que se puede trabajar de manera diferente y que da buenos resultados, ya no a las familias, sino al resto de la población, fue utilizar el Factbook como herramienta de difusión. Me planteé hacer un blog, pero pensé que el Facebook tiene más potencialidad de difusión. La página que se creó se puede buscar bajo la nomenclatura “Pequeños Gigantes ZT”.

    A la técnica de utilización de herramientas populares para la difusión de la experiencia y sus resultados, se le ha de sumar el uso de un lenguaje cotidiano para el intercambio de información. Aunque entre expertos se utilice uno más académico, a las personas se les ha de adaptar el lenguaje para que lo puedan entender. Como expertos e investigadores, si queremos trabajar con todo tipo de personas, tenemos que saber adaptarnos a su forma de actuar, a su nivel cultural y a su forma de vida.

    Siguiendo con mi ejemplo, las familias con las que colaboro tienen un nivel sociocultural bajo. Y nos informamos de todos los procesos que se están llevando a cabo pero siempre desde un lenguaje que ellas puedan entender.

    Para terminar, nada más decir que estoy totalmente de acuerdo con lo planteado por Villanasi en su presentación que realiza en su vídeo sobre estas metodologías, que han de estar enfocadas a una “finalidad transformadora del cambio de la sociedad de mejora de la vida cotidiana de los colectivos que participan y que son capaces con estas metodologías de ponerse de acuerdo y de hacer un frente común para mejorar sus vidas”.

    Responder
  5. Mª Ángeles García Peñalver

    El artículo de Belén Ballesteros comienza diciendo que la distancia entre investigación y práctica es una limitación en el ámbito educativo y es cierto porque pertenecen a mundos separados. La investigación se ubica en la Universidad y los investigadores en sus despachos, mientras que la escuela tiene su propia dinámica como lugar de trabajo, lugar de aprendizaje y lugar de socialización. Como bien dice Juan Francisco Salinas “la investigación cualitativa debe inscribirse en el marco de la igualdad entre investigador e investigado, el investigador debe trabajar activamente en el grupo, debe intervenir desde una observación participante, ser uno más de ellos, aceptar su cultura de grupo y su idiosincrasia, vivir sus problemas como propios para así entender las soluciones que ofrece el grupo”. Comparto plenamente sus palabras.
    Yo desde mi experiencia, mi experiencias en las escuelas e institutos en los que he trabajado, no ubicaría el foco de las dificultades en la relación desigual entre el investigador y las personas protagonistas, sino en el desconocimiento del trabajo de cada uno y los prejuicios que se tienen al respecto.
    ¿Por qué digo esto? Yo pertenezco a una categoría profesional que trabaja en contacto directo con el profesorado y con los alumnos y alumnas. Al ser de una categoría laboralmente inferior, tanto en cualificación como en remuneración, suelen producirse comparaciones y relaciones conflictivas de poder. Repito: ¿Por qué? Porque tanto unos como otros, docentes y compañeros, desconocen realmente el trabajo, con sus dificultades y diferencias, de los otros. Y en el desconocimiento se desprestigian o piensan que su trabajo es mucho más duro que el de los demás. Esto lo cuento a modo de ejemplo. Ocurre lo mismo cuando hablas con el colectivo de secundaria .Estos piensan que ellos tienen una media de 150 alumnos adolescentes complejos y rebeldes. Los maestros de primaria te dicen que su responsabilidad es muy grande tienen cinco horas cada día con 30 alumnos distintos y deben darles los cimientos de su educación. ¿Que trato de decir? Que realmente para conocer las dificultades que tiene la escuela hay que ESTAR ALLÍ, Y HAY QUE TRABAJAR con los alumnos y a partir de ahí, de las dificultades encontradas, plantear mejoras. Desde el despacho de la Universidad o desde unas breves observaciones in situ no es suficiente para tener un conocimiento válido. ¿No conocemos todos a profesores universitarios que han realizado muchos estudios de investigación escolar y son nefastos docentes?
    Además, para ser justos las investigaciones educativas se realizan con la finalidad´superior de mejorar el conocimiento pero también de tener currículo, prestigio y reconocimiento. Sin embargo, en la escuela es un extra que añadimos al trabajo diario que no se puede abandonar y que apenas está reconocido.
    Quiero añadir que he leido vuestros comentarios y realmente hay aportaciones muy interesantes, como la de Ana Herreros Ramón que cito aquí ya que comparto su opinión. Ella escribe “La creación de formas participativas incluyentes fomentará estas relaciones igualitarias”

    Responder
  6. Jose Julio Aranaz Ascunce

    Con respecto a lo leído creo que en los comentarios ya se ha salido todo lo que se me ha ido ocurriendo. Aún así voy a intentar hacer mi propia reflexión.

    Es cierto que es difícil generar relaciones igualitarias entre el investigador y las personas protagonistas de los contextos de investigación, pero pienso que es algo necesario si queremos generar empatía. En primer lugar creo que es primordial para llegar a tener una relación de confianza y, en segundo lugar, importante también, para que las personas protagonistas de dichos contextos se sientan tan cómodas que no lleguen a notar nuestra presencia; de este modo llegarán a comportarse de forma natural, tal y como lo hacen en su vida diaria, sus explicaciones serán espontáneas y por lo tanto más próximas a la realidad que buscamos. No se trata de buscar en función del trabajo de investigación de que se trate, ni al mejor orador, ni al que sabe mucho porque lo ha leído, sino de encontrar a la persona que mejor se ajuste al perfil que buscamos. Si nos ganamos la confianza de esa persona nos puede llegar a considerar de la familia, alguien con quien se puede hablar, o alguien habitual a quien se le explican las “cosas” sin ningún reparo.

    He leído que los investigados asumen frecuentemente el rol de proveedores de información, fuente de datos y opiniones al servicio de unos objetivos definidos exclusivamente por los investigadores y que ellos muchas veces no entienden (“¿estas preguntas son para Hacienda?”); creo que eso no siempre es así. Es cierto que el investigador tendrá que procurar que las personas con las que va a trabajar sean capaces de mostrar aquello que nos interesa, de ahí que nuestra investigación tendrá que ser profunda y minuciosa en todo momento amén de respetuosa con las inquietudes y problemas que puedan mostrar nuestras fuentes.

    Por otro lado, la compañera Maddi Sarriegi ha dicho que ella siempre ha relacionado el concepto de “investigación” con el de “mejora” y, ciertamente, a mí me ha pasado algo parecido. Se supone que investigamos para conocer los problemas de nuestra sociedad y el objetivo de investigar pienso que no debería ser otro que buscar soluciones para intentar esa mejora. Siempre hay margen de mejora -en casi todo- y por esta razón surgen trabajos sobre el mismo tema o cuestión que aportan diferentes reflexiones sobre ese mismo tema y sobre la misma cuestión. Generalmente se parte de datos anteriores, consolidados, bien para avanzar en la línea sugerida, bien para proponer otro tipo de investigación que aporte algo nuevo. De este modo se consigue avanzar.

    Es cierto también que una investigación tiene que partir de los intereses del investigador. Ya que si la investigación es “impuesta” y el investigador no tiene ningún interés especial por el tema, difícilmente podrá convencer a las personas que vaya a investigar para que le cuenten lo que saben sobre “el tema”. Los investigados lo notarán y será complicado mostrar esa empatía, en mi opinión necesaria para que la investigación sea rica. Se tiene que amar lo que se hace, te tiene que gustar. Esta premisa me parece indispensable. Bien es verdad que en ocasiones algo que no te entusiasmaba empieza a hacerlo conforme te adentras en él; y el tema te acaba llenando, disfrutas con él.

    Relacionado con lo anterior, el investigador es quien tiene que preguntar y observar. Cuando el tema se aleje mucho de lo buscado deberá encauzar de nuevo la entrevista, replantearse ciertas cuestiones para lograr los objetivos propuestos. Será tarea suya volver a focalizar la entrevista. De todos modos creo que en ocasiones conviene dejar hablar, sin cortar, ya que pueden aparecer elementos interesantes y que quizás no hemos tenido en cuenta.

    Por último sería imprescindible nombrar la importancia del compromiso. Creo que es lo más importante, si no tenemos un firme compromiso con lo investigado difícilmente podremos convencer a otros para que se comprometan con nosotros en “ayudarnos”- en cierta manera- con nuestra investigación. Si nosotros no nos implicamos, ¿cómo se van a implicar los demás en algo que en principio no es de un interés vital para ellos?

    Responder
  7. Maddi Sarriegi Urrosolo

    Hola,
    Después de leer las diferentes entradas del blog, me he decantado por éste, ya que ha sido el que más ha llamado mi atención puesto que estamos en un máster que trata la investigación.
    Antes de nada, quisiera añadir que siempre he asociado la palabra investigación con la mejora, aunque desde que empecé este master me di cuenta de que no siempre es así.
    A mi parecer, el investigador tiene que estar profundamente ligado al mismo ámbito de la investigación, en este caso, la educación. Dicho de otra manera, el investigador tiene que tener conocimiento de la misma, para así pueda observar las fortalezas y debilidades que se pretenden mejorar. También, creo que los investigadores deben de tener contacto muy cercano con los implicados (docentes, alumnos, educadores, etc.), puesto que este punto va a ser clave a la hora de recatar y contrastar la información. Al final, tener contacto directo con los protagonistas que van a llevar a cabo la investigación, permitirá ampliar el conocimiento de la misma, siempre teniendo como objetivo tratar de mejorar las debilidades y mantener las fortalezas. El investigador tendrá que tener muy en cuenta las propias experiencias de los implicados, ya que servirá como herramienta para que pueda establecerse una mejora.
    También creo que una mejora puede traer consigo una debilidad. ¿por qué digo esto? Porque considero que es muy difícil mejorar un punto concreto al mismo tiempo que se mantienen las fortalezas. De un modo u otro las fortalezas pueden verse afectadas en el momento que se lleva a cabo “un plan de mejora”.
    ¿Qué opináis sobre esto? Personalmente, creo que es tan importante “mejorar” o cambiar los puntos débiles de la Educación, como mantener las fortalezas.
    Finalmente, creo necesario que la comunidad, en este caso, los integrantes de donde se vaya a hacer la investigación, esté completamente comprometida para que una vez se propongan las propuestas de mejora, puedan llevarse a la práctica. ¿Por qué creo esto? Porque una investigación proviene de la motivación e intereses de una persona, o tendría que ser así. Pero, ¿qué es lo que realmente ocurre con las investigaciones? Que se investiga, pero todo lo que se estudia no se lleva a la práctica. Es por ello, por lo que siento que en nuestro país no está nada valorada la investigación.

    Saludos.

    Maddi Sarriegi Urrosolo

    Responder
  8. Adrián Álvaro Chumillas

    Tras la lectura minuciosa, tanto del enunciado como de los mensajes de este foro, creo oportuno comenzar mi intervención desde la base cultural de nuestro país para posteriormente tratar el tema en cuestión en toda su complejidad y ofrecer algunas soluciones o apoyar otras ya sugeridas.

    Desde mi punto de vista, al analizar el tema de la brecha que se produce entre la investigación y la aplicación de sus conclusiones en la realidad social, me parece fundamental ir al origen del problema, es decir, la cultura de investigación en nuestro país. España invierte pocos recursos en investigación en comparación con la media Europea como recoge Research and Innovation performance in EU Member States and Associated countries en su versión del 2013. Este mismo artículo también hace referencia a que aunque la inversión en ciencia por parte de nuestro país es relativamente baja, ha mejorado bastante durante los últimos años. En el artículo también se hace referencia al tema en cuestión, la aplicación e innovación de lo que se estudia en ciencia, en el que España también se sitúa por debajo de la media Europea.

    Acercándonos a nuestro campo de estudio es interesante hacer referencia al gráfico publicado por el diario El Mundo en su edición del 20 de febrero de 2015 basándose en informaciones del FECYT y http://www.transparencyscience.es, donde afirma que la inversión en investigación y evaluación educativa representa solamente un 0,3% del total como podemos ver en su web http://www.elmundo.es/grafico/comunidad-valenciana/2015/02/20/54da4e5522601d11538b4571.html

    En resumidas cuentas, estos datos representan la cultura investigadora de nuestro país, que aunque está mejorando sigue muy lejos de los ideales de la media europea. La inversión en investigación en educación me parece totalmente insuficiente puesto que considero esta, junto con la investigación en sanidad, los pilares del desarrollo de un país. Además de esto, nos encontramos con el problema de la falta de aplicación de lo investigado, lo que finalmente afecta negativamente a la posibilidad de seguir invirtiendo en investigación por no ver los efectos de esta.

    Una vez desarrollada esta información, creo que es el momento de aplicarla y focalizarla al tema en cuestión. La cultura investigadora en nuestro país se encuentra en un estado de desarrollo que necesariamente debe reorientarse para hacer de esta una herramienta para el cambio y mejora de la sociedad en general y de la vida de las personas en particular. La ciencia tiene que acercarse a la realidad social y en nuestro campo concretamente a la realidad educativa, de forma que la aplicación de esta pueda utilizarse efectivamente. De igual manera, las personas encargadas de llevar a la práctica lo que los investigadores estudian y concluyen, deben acercarse a la ciencia, es decir, ambos extremos deben acortar distancias para empezar a trabajar juntos por el objetivo que tienen en común: la mejora de la realidad social y educativa.

    Como se menciona en el enunciado, los tres aspectos principales en esta distancia son: la dificultad para crear relaciones igualitarias por encontrarse en diferentes roles, la poca difusión de los resultados e informes fuera del contexto académico y el lenguaje empleado en este.

    La diferencia de roles que se produce entre el investigador y los educadores debe ser reducida de alguna forma. En este foro se han propuesto algunas ideas que me han parecido bastante interesantes como la creación de una figura que sea mediador de la investigación, que se situaría entre ambos y facilitaría el acercamiento (idea propuesta por Estefanía García en su comentario del 16 de noviembre y que soluciona además el problema del lenguaje académico). Esta figura de mediador incorpora otro rol en la ecuación que suaviza la diferencia entre los dos restantes y que además, (utilizando la idea aportada por Sara Romero en su comentario del 15 de noviembre sobre la creación plataforma que recoja los resultados de la investigación para facilitar el acceso a los educadores) gestionaría una plataforma virtual en la que los resultados publicados por los investigadores apareciesen de una forma sencilla y útil para facilitar su difusión y acceso.

    Creo además (coincidiendo con algunas ideas aportadas por Marta Heras en su comentario del 20 de noviembre) que es fundamental que los educadores reciban una formación en investigación, que permita que puedan acceder más fácilmente a la información situada en el ámbito académico y que suavice significativamente la diferencia de roles. La ciencia, como destaca Andrea Martínez en su comentario del 16 de noviembre tiende a la objetividad y en muchas ocasiones esto supone un inconveniente para su aplicación en contextos específicos. Para solventar este problema, yo considero que la ciencia debe emplearse en todos los niveles, es decir, no solo el investigador investiga, sino que los docentes deben aprovechar la formación investigadora que, como ya he mencionado, deberían recibir, para hacer investigaciones que supongan cambios en su contexto de trabajo, pues ellos son los que mejor conocen sus características específicas. Para la realización de esta investigación deberán ayudarse de los investigadores y sus publicaciones que al mismo tiempo podrán basar sus líneas de investigación en los pequeños estudios que realizan los docentes, con el objetivo de buscar un conocimiento objetivo a través del estudio una gran cantidad de información específica y contextualizada. Esto acercaría sustancialmente la práctica investigadora a la práctica educativa aportando nuevas líneas de investigación que respondieran realmente a los problemas del día a día de la docencia.

    Otro aspecto, que en mi opinión, es fundamental para solventar la distancia está relacionado con el departamento de Inspección. El objetivo de la evaluación de los programas educativos, como defiende Stufflebeam debe estar orientado a la mejora, por lo que si la investigación e innovación están también orientadas a la mejora, los inspectores deben basar sus esfuerzos en analizar la realidad educativa y guiar tanto a la figura que ya he mencionado que hará de mediador como a los docentes en su práctica habitual, con el fin de garantizar una interconexión de los componentes del sistema.
    Representación gráfica

    En conclusión, la mejora de la cultura científica y de investigación, se antoja como un pilar fundamental para la mejora de las condiciones de investigación de nuestro país, que se sitúa por debajo de la media europea a nivel de inversión y de aplicación efectiva de la innovación. Con esta directriz en mente, hay que tener en cuenta que mientras este cambio se produce, ciertas actuaciones orientadas a la mejora de la aplicación de los resultados de las investigaciones y a la reducción de la distancia entre investigador y educador (en nuestro contexto socio-educativo) son necesarias. Estas medidas, según mi opinión, y la de algunos de los compañeros que han comentado en este foro anteriormente, pasan por la creación de una figura de mediación, plataformas virtuales gestionadas por estos que faciliten el acceso a la información con un lenguaje adecuado, la formación en investigación de los educadores (que deberían hacer pequeñas investigaciones en sus contextos educativos particulares) y la supervisión e involucración de los inspectores en la mejora de la realidad educativa.

    Bibliografía
    – European Commission (2013) Research and Innovation performance in EU Member States and Associated countries. Luxembourg: Publications Office of the European Union

    – Stufflebeam, D.L.&Shinkfield, A.J. (2007) Evaluation Theory, Models and Applications. San Francisco, The United States: Jossey-Bass.
    – Terrasa, R. (2015, febrero 20) ¿Cuánto invertimos en Ciencia? El Mundo. Recuperado de: http://www.elmundo.es/grafico/comunidad-valenciana/2015/02/20/54da4e5522601d11538b4571.html

    Bibliografía basada en comentarios anteriores en el foro
    – Comentario Estefanía García del 16 de noviembre en el foro “Hacia una investigación socialmente comprometida.”

    – Comentario Sara Romero del 15 de noviembre en el foro “Hacia una investigación socialmente comprometida.”

    – Comentario Andrea Martínez del 16 de noviembre en el foro “Hacia una investigación socialmente comprometida.”

    – Comentario Marta Heras del 20 de noviembre en el foro Hacia una investigación socialmente comprometida.”

    Responder
  9. Climorisa Macías

    A estas alturas de las reflexiones sobre el tema planteado es difícil aportar alguna idea que no haya sido ya analizada por mis compañeros. Aún así, me gustaría aportar mi opinión al respecto, partiendo del análisis de las razones consideradas base por las autoras de la reflexión (Mata Benito, M., Ballesteros, B. y del Olmo, M.)
    Por supuesto, estas reflexiones parten de mi corta experiencia en la docencia, tanto teórica como práctica.
    El primer abismo que establecemos entre investigación y práctica viene desde el inicio de nuestra formación, ya que continuando con la educación unidireccional que se nos ha dado tradicionalmente, nos transmiten una serie de contenidos que poco tienen que ver con la realidad que luego nos encontramos en nuestras aulas. Sabemos contenidos pero no cómo aplicarlos. Y si ésta es la base de nuestra formación, ni que decir tiene que la palabra “investigación” queda totalmente alejada de nosotros, quedando supeditada a buscar en internet algún tipo de información que nos resulte útil para realizar algún trabajo ocasional.
    Sin embargo, la investigación va mucho más allá, es partir de una curiosidad o de una idea que sentimos incompleta y la cual queremos mejorar o, simplemente, conocer el por qué, su sentido básico del cual parte todo lo demás. Pero esto no lo descubriremos hasta que nos veamos inmersos en la realidad de educar a nuestros alumnos.
    A partir de aquí, comenzamos a ver que el abismo entre investigación y práctica continua vigente, pues los consideramos términos separados, unos solo quieren recibir información para elaborar informes teóricos acerca de cualquier tema, que en ocasiones no vemos su utilidad práctica y los otros no pueden acceder de forma práctica a la aplicación de las conclusiones extraídas. Los investigadores analizan datos y extraen conclusiones que luego plasman en informes muy teóricos cuyo lenguaje en ocasiones nos es alcanzable para todos los docentes que podríamos aplicar dichos resultados, por lo tanto, la investigación es inútil, pues su finalizad es la mejora de la educación o del aspecto investigado, pero si no se puede aplicar, no se puede mejorar.
    Sin embargo, en los últimos años estamos viendo cómo los docentes están cambiando su forma de pensar y, sobre todo, de enseñar. Ahora estamos más interesados en mejorar tanto nuestros conocimientos como nuestra práctica metodológica, y estamos aprendiendo a investigar, aunque partamos de investigaciones sencillas. Buscamos y recopilamos información para elabora proyectos atractivos que hagan que nuestros alumnos mejoren sus capacidades, analizamos la información y los resultados obtenidos e introducimos las mejoras necesarias para subsanar los posibles defectos que encontremos. Estamos aprendiendo a tender puentes en esos abismos de los que hablábamos antes, aunque aún nos queda mucho camino por recorrer.

    Responder
  10. Estefanía Torrijos

    Buenas tardes,
    Es cierto que en nuestro país todavía no tenemos conciencia de la importancia de una “Investigación socialmente comprometida” o por lo menos no en el ámbito de la educación.
    En ocasiones, nos encontramos con personas que tienen muy buenas ideas que necesitan ser puestas en práctica y cuyos posibles resultados deben ser analizados. No obstante, en educación nos encontramos con muchísimas trabas y problemas durante el proceso de la investigación.
    El primer problema reside en encontrar personas con las que podamos llevar a cabo nuestra investigación. Son muchas las ocasiones en las que no recibimos respuestas por parte de aquellas personas a las que se le invita a participar en distintos proyectos, o si responden en numerosas ocasiones es para excusarse por no podernos ayudar.
    Los últimos resultados de los informes PISA dicen que España a penas a mejorado en la última década. A todos nos preocupa la situación. Sin embargo, son muy pocas las instituciones que aceptan ser voluntarias, y participación en trabajos de investigación
    Así pues, podemos decir que es muy difícil encontrar con quién se pueda llevar a cabo investigaciones.
    No obstante, en ocasiones se consigue. El problema es que una vez que estas investigaciones se han llevado a cabo, no encontramos buenos ni eficientes canales de comunicación entre toda la comunidad de profesores en activo. Es por ello que después del grado de complejidad que puede suponer realizar una investigación; una vez hecha no llega a todo el mundo que debería llegar.
    Este problema lo debemos entender como un problema a escala social. Debemos ser más conscientes de la importancia que los trabajos de investigación pueden llegar a tener y por ello debemos intentar participar más en ellos, debemos ver la participación en estos proyectos como una inversión en nuestro futuro profesional y en el futuro académico de nuestros alumnos. Por otro lado, los docentes, en general, deberían de contar con más canales mediante los cuales recibiesen información de manera más directa sobre los avances en distintos campos de la educación.

    Llegar a conseguir una investigación socialmente comprometida es un RETO de todos y para todos.

    Un saludo,
    Estefanía.

    Responder
  11. Aizpea

    Tras haber leído las reflexiones de todos/as los y las compañeros/as, muchas de ellas me han dado pie a reflexionar sobre diversas cuestiones también mencionadas por la profesora.

    En cuanto a la idea de cómo plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil, he de decir y comentar en cuanto a esta cuestión que me pareció muy interesante un articulo escrito por Jasone Cenoz, catedrática de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la UPV/EHU, en el cual se plantea dicha pregunta; ¿El único acercamiento a la sociedad que se puede realizar es únicamente a través de revistas internacionales de gran impacto? ¿Es el más adecuado?

    A raíz de esta pregunta y respondiendo a la primera cuestión, he de decir que no creo que este de más publicar artículos de investigación en revistas científicas especializadas, ya que hay una gran comunidad la cual se basa en este material para poder seguir mejorando, investigando y porque no, intentando transformar la realidad a mejor. Esto lo considero sin duda muy positivo. Pero lo que tengo claro es que los investigadores profesionales no son los únicos que pueden llegar a mejorar la práctica educativa, de echo pienso que son una parte de todas las personas que componemos la comunidad educativa. De ser así, las investigaciones y avances que se realizan, se quedarán en un artículo científico para que unos pocos lo lean y les sirva de punto de partida para siguientes investigaciones. Cerraremos el círculo y creo que la práctica social no resultará ser del todo útil, ya que muchos artículos se realizan para una comunidad de lectores académico y no consiguen llegar a toda la comunidad.

    Como he mencionado, creo que la educación es cuestión de toda la comunidad educativa, responsabilidad de todos y todas las personas que la componemos. No se puede dejar en manos de unos pocos la responsabilidad de elección de temas educativos a investigar. No pongo en tela de juicio ni mucho menos que son expertos en el tema, pero creo que hay que tener en cuenta los intereses sociales del momento en el que vivimos y partir desde dentro, hacer partícipes a docentes que estan inmersos día a día en las problemáticas, vivencias,… dar esta responsabilidad activa a los profesores no dedicados únicamente a la investigación. Hacer que se crea un interés social, porque si no existe este interés, por muchas investigaciones magníficas que se hagan, servirán de punto de partida para otras investigaciones, pero no serán prácticamente demasiado útiles.

    Es un tema que esta de auge ahora mismo, las investigaciones científicas y todo lo que rodea este tema como anteriormente ya he mencionado. Si los profesionales eligen temas que socialmente no generen conocimiento útil, de interés, creo que la distancia entre investigadores e investigados cada vez será mayor, cada vez será un elemento más ajeno a la realidad social, a esa realidad social educativa que se quiere ir transformando. Si no se incide en el mismo núcleo de la investigación y no se hace por llegar a las personas investigadas o a la realidad que se quiera investigar, basándonos en los números, datos estadísticos… únicamente, es cierto que la investigación puede llegar a ser fácilmente más objetiva, sin ningún contagio de implicación, pero los datos y la información se perderán y de la misma manera la calidez, la implicación, la empatía y de la misma manera la facilidad para que los resultados lleguen a toda la sociedad.

    Responder
  12. Naroa Mandaluniz Zuzaeta

    Nunca me he parado a pensar a fondo sobre el “por qué” y “para qué” de una investigación. Si me lo hubieran preguntado mi respuesta sería siempre la misma “para mejorar” y esa sería la única razón por la que comenzaría con una investigación. Y ahora no lo tengo tan claro… En el libro de “taller de investigación cualitativa” Ballesteros (2016) he comprendido una investigación puede venir tanto de la curiosidad por comprender algo, por la necesidad de buscar alternativas o también con la intención de mejorar alguna práctica. He comprendido que lo importante no es solo “para qué” lo haces, sino también muchos otros factores, como tus intereses propios, que pueden incidir en el resultado de esté y que como encauzas la investigación durante todas las fases es importante no solo las conclusiones que saques, sino como las utilzas.T al y como dice Ballesteros (2016):

    Reconocer nuestras motivaciones, nuestras, preocupaciones, nuestros intereses…, ayuda a emprender proyectos de investigación que traten de encontrar nuevas respuestas, (y nuevas dudas)

    Me he decantado por esté tema por que es algo que me toca muy de cerca. No hace mucho estuve de prácticas en un colegio que estaba metido de lleno en un cambio metodológico completo. Estos cambios implican muchísimo trabajo por parte de todos, tanto por parte de los investigadores, los docentes, que a su vez eran investigados, y todo el personal tanto familias como alumnos, como la administración. Al ser el colegio donde yo misma pase mis primeros años como estudiante para mi era reconfortante ver como el colegio intentaba evolucionar a la vez que la sociedad evolucionaba e intentar atender a las necesidades que ahora se creaban. Estamos en una sociedad donde los cambios son constantes, por lo tanto, los cambios en educación, las mejoras, tienen que serlo también.

    Mi frustración llego cuando vi que muchos de los profesores, conocidos mios, sobre todos los que llevaban más años trabajando en el colegio no se sentían parte del cambio, no se esforzaban, no se sentían ni con ganas y la actitud no era la mejor. Y ahora me pongo a pensar cuales serían las causas de esta actitud por parte de los profesores, ellos alegaban falta de tiempo, lo veían como una imposición, o muchos decían que eran demasiado “viejos” para empezar a cambiar ahora.

    Y ahora que he leído el foro creo que usted, profesora, me ha dado una de las claves, y es la de la dificultad que puede haber a la hora de generar relaciones igualitarias entre el investigador y las personas protagonistas. Puede que, cierta superioridad por parte de los investigadores pueda crear rechazo por parte de los profesores, puede que los profesores sintieran que están poniendo en duda su forma de trabajar, y esto se debería sin lugar a dudas a una falta de comunicación. Por lo tanto aquí entra otro de los factores que usted comenta, “El lenguaje académico como factor que contribuye a generar un espacio de intercambio entre expertos que produce una distancia difícilmente salvable con lo cotidiano.” Mi opinión es que cuando los profesores se involucran en la investigación por motivación personal es más probable que este sirva para mejorar. Tal y como dice un autor:

    El cambio en educación, sea el nivel que sea, y referido a no importa qué contenidos del proceso educativo, constituye una empresa, una serie de procesos y una pluralidad de relaciones de alto nivel de complejidad, siempre costosa y difícil de desarrollar con acierto. (Pascual, 1998: 85)

    El compañero, Roberto Bermejo, hace una síntesis muy interesante sobre el debate, y en ella detalla dos posibles soluciones que me han parecido muy adecuados al problema relatado anteriormente. Las posibles soluciones son las dos siguientes:

    – Mediadores (6). Figura intermedia para mejorar la comunicación entre los docentes y los investigadores.
    – Figura del docente – investigador(9). De una manera implícita o explícita se ha hablado que el docente, en base a su experiencia práctica, debería realizar investigaciones, o teniendo un perfil análogo.

    BIBLIOGRAFÍA:

    -PASCUAL, Roberto (1988): La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid: Ed. Narcea.

    BIBLIOGRAFíA QUE CONSIDERO INTERESANTE:

    – SÁNCHEZ MORENO, Marita – LÓPEZ YÁNEZ, Julian (2010): “Culturas institucionales que facilitan y dificultan la mejora de la escuela”, Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 14 no. 1, pp. 94-110.

    -MURILLO, F.J. (2002). La “Mejora de la Escuela”: concepto y caracterización. En F.J. Murillo y M. Muñoz-Repiso (Coords.), La mejora de la escuela: un cambio de mirada. Barcelona: Octaedro.

    -MARTÍN BRIS, Mario – MUÑOZ MARTÍNEZ, Yolanda (2010): “La Participación del Profesorado en un Proceso de Mejora en el Marco de Una Escuela Para Todos”, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 8 no. 3, pp. 121-138.

    Responder
  13. Alejandro Gallego Panero

    Este es mi primer mensaje en el foro, tras observar algunas respuestas en torno a la cuestión planteada sobre cómo plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil, me gustaría llevar a cabo mi propio análisis de esta situación teniendo en cuenta algunas de las respuestas observadas.
    En algunas de las respuestas de este foro, se ha mostrado como las investigaciones en el ámbito educativo pierden importancia en relación a otros ámbitos como el científico, aunque es un argumento cierto, no siempre tiene que ser así. Es decir, la relevancia de una investigación se la damos nosotros mismos desde el ámbito que sea y esto se consigue con algunos aspectos que debemos de tener en cuenta: descripción completa y detallada del tema de investigación, difusión correcta de las conclusiones alcanzadas, la investigación pueda aplicarse en diferentes contextos… Estos aspectos darán un mayor realismo e impacto a nuestras investigaciones.
    Es importante que la investigación tenga el punto de partida en el ámbito que solemos desenvolvernos en este caso en la práctica educativa. Al comenzar la investigación debemos buscar mucha información sobre el objeto de análisis que acompañe a nuestros conocimientos previos, logrando así una base sólida para empezar la investigación.
    Debemos lograr una relación de confianza entre el investigador y los sujetos participantes en cualquier investigación que ayude a obtener resultados reales que nos aporten un verdadero conocimiento.
    Bajo mi punto de vista la investigación narrativa nos puede ofrecer un conocimiento y práctica socialmente útil, ya que el trabajo narrativo es doble: narrando se da sentido a la experiencia social al mismo tiempo que se recorta y delinea discursivamente un cierto sentido de sí y una concepción sobre sí mismo y los otros.
    Elliot (2005) “la investigación narrativa intenta comprender el significado del comportamiento y de las experiencias desde la perspectiva de las personas implicadas en ella”. Cuando partimos de la experiencia de las personas ya partimos de su propia práctica y conocimiento en nuestro ámbito de estudio, lo cual ayudará a que logremos un aprendizaje significativo y funcional en nuestras investigaciones.

    Responder
    1. Noelia González Villaverde

      ¿REDUCCIONISMO O GENERALIDAD?

      Al hilo del comentario de mi compañero Alejandro Gallego Panero que plantea que: “debemos lograr una relación de confianza entre el investigador y los sujetos participantes en cualquier investigación que ayude a obtener resultados reales que nos aporten un verdadero conocimiento”, esta misma mañana, he leído un artículo en uno de los periódicos de mi ciudad “el Diario de León”: “Pisa; ese negocio que no mejora el sistema educativo” y sobre el que voy a centrar mi comentario. A continuación os dejo el enlace de la noticia:

      http://www.diariodeleon.es/noticias/opinion/pisa-ese-negocio-no-mejora-sistema-educativo_992859.html

      En este artículo se hace referencia a la reciente publicación de una investigación de Julio Carabaña acerca de la inutilidad del informe Pisa para las escuelas, donde pretende demostrar que éste programa de evaluación internacional carece de valor para ayudar a mejorar la enseñanza en las aulas y el funcionamiento de las escuelas.
      Entre otros, uno de los argumentos que utiliza y que ha despertado mi atención es que este informe analiza centrándose en un reducido conjunto de aspectos susceptibles de ser medidos tales como el desarrollo físico, moral, cívico o artístico, reduciendo peligrosamente de ese modo nuestra imaginación colectiva respecto a lo que es o debería ser la educación.

      El artículo, tras analizar diversos contenidos como la reforma de sistemas educativos a corto plazo , el sesgo…etc hace una conclusión que me ha parecido interesante rescatar de cara a aportar un granito de arena más al debate que tenemos abierto en este blog:

      “Debemos reconsiderar este tipo de pruebas y asumir la evaluación como un proceso integral orientadoa producir información, contextualizada social y culturalmente, para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje. La evaluación es parte constitutiva del proceso formativo en las instituciones educativas y una herramienta para reconocer sus avances y dificultades. La evaluación permite identificar los múltiples factores y actores que inciden en ese proceso y diseñar políticas y estrategias orientadas a mejorar las prácticas pedagógicas con un sentido formativo y no culpabilizador de las escuelas, docentes y estudiantes. Por eso, la política educativa no se puede extraer de una prueba como pisa. Como toda política se ha de definir mediante un debate democrático en el que la comunidad educativa ha de tener el protagonismo”.

      Tras la lectura de este artículo, me planteo de nuevo la pregunta inicial del foro de cómo plantear investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil y si la difusión científica de determinados informes de investigación genera ese verdadero conocimiento o por el contrario, muestran una realidad sesgada que no nos aporta información verdadera sobre la realidad objeto de estudio.

      Responder
    2. NURIA IZQUIERDO DOMINGO

      “¡Buenos días!
      Me animo a participar en esta entrada por dos motivos. Primero, personalmente considero de vital importancia reflexionar sobre la idea y segundo porque a pesar de entenderla como esencial veo que en relación a otras entradas no tiene muchas aportaciones hecho que me sorprende.
      En mi opinión la investigación tiene que estar supeditada a un la idea de ser puesta en práctica. ¿Para qué serviría saber e indagar mucho sobre un tema si no podemos ponerlo en práctica para instaurar mejoras? Por este motivo creo necesario mantener en mente la idea de que la investigación es para ser llevada a la práctica durante todo momento de la investigación.
      En 2000 Achilli opinaba que, la práctica de la investigación y la práctica docente se retroalimentan. Es decir, no podemos separar una de otra ya que juntas se enriquecen.
      Cualquier práctica, en este caso la práctica docente necesita de teoría e investigación que le ayuden a reflexionar sobre métodos que ya se habían establecido como inmóviles y a mejorar y perfeccionarse. Del mismo modo que la investigación necesita ser puesta en práctica para comprobar su efectividad y explotar sus beneficios.
      Es cierto, que algunas investigaciones pueden resultar muy técnicas y difíciles de comprender por los tecnicismos y formalismos que poseen y es ahí donde surge mi duda ¿Es importante redactar una investigación técnica y rigurosa o sería mejor una investigación más práctica teniendo en cuenta los distintos tipos de audiencia?

      En conclusión, según mi punto de vista tenemos que encontrar ese equilibrio entre rigurosidad y puesta en práctica para poder acceder a la mayor audiencia posible sin bajar la calidad de la investigación.

      A continuación, os dejo bibliografía que a me ha parecido útil por si alguien quiere leer otras opiniones o ampliar información sobre el tema.

      Achilli, E. (2000). Investigación y Formación docente. Rosario: Laborde editor.
      Bonetto, V. A.(2015, 19 de febrero). Formación de la pareja. PsicoPediaHoy, 17(2). Disponible en: http://psicopediahoy.com/importancia-investigacion-practica-en-la-practica-docente
      Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (2003). Más allá de la certidumbre: adoptar una actitud indagadora sobre la práctica. En Lieberman, A. y Millar, L. (Eds.) (2003). La indagación: como base de la formación del profesorado y la mejora de la educación. España: OCTAEDRO.
      Un saludo
      Nuria Izquierdo Domingo”

      Responder
  14. Diego González Blas

    Planteo una segunda participación en este foro para compartir un artículo que acabo de leer y encuentro fuertemente relacionado con el tema que analizamos.
    Se trata de una noticia en relación al encuentro de Comunidades de Aprendizaje que se ha desarrollado esta última semana en Valencia.
    Precisamente, se nos propone el enlace a la web de Comunidades de Aprendizaje como material complementario de estudio del tema “Investigación desde y para la acción transformadora: Metodologías participativas.”
    La noticia lleva el siguiente titular (sin duda planteado con la intención de llamar la atención): “En un hospital te tratan con una base científica; en Educación no pasa igual”. Las Comunidades de Aprendizaje reclaman en Valencia que la investigación se aplique a las aulas.
    http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2016/12/04/hospital-tratan-base-cientifica-educacion/1500377.html
    En relación al debate que estamos manteniendo en este foro, llama especialmente la atención que un movimiento educativo que es ampliamente reconocido por su capacidad de transformación social, alce la voz precisamente para reclamar una mayor presencia de los resultados de la investigación educativa en las aulas, e identifique la necesidad de romper ese distanciamiento entre circuitos académicos y la realidad socioeducativa.
    No es casual que buena parte del equipo de investigadores vinculado al proyecto de Comunidades de Aprendizaje, se encuentre también vinculado a los proyectos que mencionaba en mi primera entrada en relación a indicadores de impacto de las investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades.
    He tenido la ocasión de conocer de cerca este modelo de organización escolar, a algunos representantes de ese grupo de investigadores y a equipos directivos, docentes y representantes de entidades sociales que trabajan en centros constituidos como Comunidades de Aprendizaje en los que se han desarrollado verdaderas transformaciones del centro y de todo su entorno. Algunas experiencias especialmente significativas que he podido conocer son las del CEIP La Paz (Albacete):
    https://www.youtube.com/watch?v=kEzWy_ZwpsA
    https://www.youtube.com/watch?v=yow_MmRPQAo
    o el IPI Sansomendi (Gasteiz)
    https://www.youtube.com/watch?v=40i09q4oFWc
    Tal y como se señala en la web del proyecto, CdA se basa en la aplicación en el aula de una serie de actuaciones que, según la comunidad científica internacional, permiten una mejora significativa de resultados académicos y, al mismo tiempo una mejora de la convivencia.
    Suele resultar llamativa la insistencia de los principales representantes del proyecto CdA sobre la importancia del aval científico de estas actuaciones que permiten mejora independientemente del contexto en que se apliquen. Sobre esto, podría desarrollarse un interesante debate ante algo que encuentro un tanto paradójico, pero sobre lo que no quiero extenderme demasiado. Planteo la siguiente reflexión:

    CdA ofrece unas actuaciones (grupos interactivos, tertulias dialógicas, participación de familias y comunidad, etc) que, según señalan, funcionan independientemente del contexto en que se apliquen. Sin embargo, tal y como vemos desde el enfoque de la investigación cualitativa, el contexto, desde un paradigma holístico, determina enormemente los fenómenos sociales y, sobre todo en el ámbito educativo no puede obviarse.
    Quizá el éxito de estas actuaciones en distintos contextos, viene dado por el hecho de estar planteadas desde un enfoque dialógico que directamente implica la introducción del contexto social en el aula (Ejemplo: familias y entidades sociales participando en el aula a través de grupos interactivos) con un enfoque radicalmente democrático y participativo.

    Precisamente la necesidad de un enfoque participativo aplicado a la investigación educativa, es una de las ideas que más se repiten en las intervenciones de este blog. Parece que estamos desarrollando una intersubjetividad colectiva que nos lleva en esa misma dirección como respuesta a la pregunta ¿cómo plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil?
    En este artículo que señalo, el sociólogo Ramón Flecha plantea como principal escollo para que la investigación llegue a la realidad socioeducativa, las deficiencias en la formación inicial y permanente del profesorado, en la que no se atiende suficientemente la “alfabetización científica” de estos profesionales, que conlleva que muchas veces esta formación recaiga sobre corrientes y/o supuestos expertos no avalados por la comunidad científica (de manera implícita aparece el concepto de validez). De hecho, sus declaraciones son bastante beligerantes con lo que considera ocurrencias frente a evidencias científicas. Creo que este hecho no explica por sí solo ese distanciamiento, pero sí comparto que queda mucho por hacer en la formación inicial y permanente del profesorado para incorporar la investigación (desde distintos enfoques, no sólo en la búsqueda de resultados generalizables).
    A una mejora en la formación inicial y permanente de profesorado y educadores en este ámbito, habría que añadir cierta apertura del ámbito académico que plantease una relación más horizontal e incluso hiciese un posible un camino de ida y vuelta continuo y generalizado entre investigación y práctica educativa por parte de los profesionales del sector. Este camino de ida y vuelta se hace factible con procesos de investigación que partan de enfoques democráticos y participativos.

    Responder
    1. Jessica Romero Otazu

      En mi época universitaria como estudiante de educación infantil en la universidad de Extremadura, y concretamente en Cáceres tuve la suerte, o el privilegio de participar como voluntaria en las jornadas de grupos interactivos que el Colegio Paideuterion organizaba cada año hasta llegar a instaurarlo de forma permanente en su centro educativo.

      Allí aprendí y comprendí que las Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y la eliminación de conflictos. Y puedo asegurar ya que participé en ellos que ciertamente funciona. Se convierte en un esfuerzo común para lograr la igualdad educativa de los alumnos y alumnas y eso es algo asombroso. Se investiga de forma participativa generando interés por parte de todos los que participamos en esa formacion.

      Es una transformación orientada hacia el tipo de escuela que se quiere conseguir. El aprendizaje escolar no recae exclusivamente en manos del profesorado, sino que se produce un logro de una educación de gran calidad dependiendo de la participación conjunta de las familias, las asociaciones del barrio, el voluntariado…Se promueve un diálogo igualitario, de modo que todas y todos podemos tomar la palabra sin discriminación para dar forma a nuestra escuela se convierte en un esfuerzo común para lograr la igualdad educativa de los alumnos y alumnas.

      La sensación que sentí la primera vez que acudí a este centro me gustaría compartirla, pues tras leer los documentos a los que da acceso los enlaces subidos por mi compañero reviví de algún modo esas sensaciones.

      Fueron muchas esas impresiones y sensaciones pero me centraré en el ambiente que se respiraba, unos alumnos deseando conocerte cuando llegas por primera vez, los profesores te abren sus clases y te transmiten esas ganas por realizar los grupos interactivos y esto hace que otros voluntarios y yo repitamos una y otra vez.

      Así pues, coincido con mi compañero en que se realizan transformaciones reales en este tipo de organización escolar e invito al resto a que investigeis sobre ello o almenos ojeis esos enlaces.

      Responder
    2. Carolina Murillo Pazmiño

      Buenos días tod@s!1
      En respuesta a la pregunta planteada por la profesora : ¿hasta qué punto lo podremos lograr la investigación socioeducativa si no hacemos converger los intereses y la participación de investigados e investigadores?

      En primer lugar , apuntar que las comunidades de aprendizaje como ha descrito Diego , en su intervención suponen un recurso de coincidencia de intereses y participación , donde como se puede observar en las diferentes vídeos, se nutre de una investigación y acción participativa orientando los procedimientos técnicas e instrumentos con una visión sistémica asumida por el investigador que en este caso son los docentes y miembros de comunidad educativa.

      Las comunidades de aprendizaje nos muestran un paralelismo con investigación y acción participativa porque permite expansión de conocimiento, genera respuestas concretas a las problemáticas que se plantean los investigadores, en este caso, los docentes, quienes desean aportar una alternativa orientada al cambio y la trasformación; con una participación activa y critica de los agentes sociales en este caso la comunidad educativa que se conviertes en investigadores activos, ya que forman parte del proceso de investigación y educación.

      En segundo lugar tomar como referencia de base lo señalado por Lewin, quién introdujo el empleo de el término de Investigación y Acción Participativa, como la investigación sobre la realidad social con el propósito de conseguir cambios en la misma. Además de señalar a IAP como un compromiso con la práctica , un contacto directo con el campo de intervención, y la implicación del investigador en el ejercicio de su práctica profesional.
      Las características de la IAP, supone una adquisición de conocimientos que logra el empoderamiento de grupos con necesidades socioeducativas mediante la practica y evaluación constante de estrategias de acción que en muchos casos son motivadores porque supone la participación de los grupos de forma creativa, pues generan ideas de solución, evolución y cambio.

      Para finalizar, mi intervención destaco la figura de : Orlando Fals Borda, fundador de la sociología moderna en Colombia, quién basó su metodología en Investigación Acción Participativa caracterizada como sentipenante (trance de pensar sintiendo , término tomado de los campesinos del pueblo de San Benito) , bondad de la vida y sabiduría moral. Como señala Carlos Rodrigues Brandâo (antropólogo) fué una persona socialmente comprometida con las clases oprimidas e injusticias sociales. Adjunto aquí el enlace que muestra su trabajo como figura relevante en la Investigación , acción , participativa:

      https://www.youtube.com/watch?v=op6qVGOGinU

      Un saludo

      Carolina

      https://www.youtube.com/watch?v=op6qVGOGinU

      La distancia entre investigación y práctica es una limitación frecuentemente señalada en nuestro ámbito socioeducativo. Si el fin de nuestra investigación es la mejora de experiencias en educación, ¿hasta qué punto lo podremos lograr si no hacemos converger los intereses y la participación de investigados e investigadores?

      En una reflexión previa sobre este tema ya señalamos nuestra preocupación por este tema (Mata Benito, M., Ballesteros, B., del Olmo, M., 2014) , indicando algunas razones que están en lo que consideramos la base de este distanciamiento:

      La dificultad de generar relaciones igualitarias entre el investigador y las personas protagonistas de los contextos de investigación. Los investigados tienen frecuentemente el rol de proveedores de información, fuentes de datos y opiniones al servicio de unos objetivos definidos exclusivamente por los investigadores.
      La difusión de resultados e informes de investigación en revistas científicas que tienen escasa lectura en ámbitos distintos al académico.
      El lenguaje académico como factor que contribuye a generar un espacio de intercambio entre expertos que produce una distancia difícilmente salvable con lo cotidiano.

      Responder
  15. Roberto Bermejo

    Este es mi segundo mensaje en el foro y voy a tratar de repasar los mensajes de todos los compañeros (en total 25 hasta ahora si no me equivoco). He realizado un pequeño y modesto análisis de contenido para centrarme en los puntos más comentados (no he recontado todos los temas mencionados).

    Por un lado se encuentran las cuestiones relacionadas con las causas de los problemas y el diagnóstico, indico el recuento de las veces mencionadas:

    – Limitaciones a la mejora de la práctica (6): sobrecarga de trabajo del docente, voluntad de los integrantes y alejamiento del investigador con el investigado, decisiones (políticas) y alfabetización informacional del docente. (la suma de las menciones de una de estas cuestiones se engloba en esta categoría)
    – Adaptar el lenguaje investigador a un lenguaje práctico y accesible. (10)
    – Mejora de la divulgación (14). No hay canales de comunicación de difusión de los resultados eficientes y que atraigan el interés.
    – Impacto – Objetivos (7). Se señala que el impacto de las investigaciones sobre la práctica es menor y que hay un distanciamiento entre los objetivos de las investigaciones y la realidad práctica.

    Se ha hecho referencia también a posibles soluciones, de las cuáles he extraído estas dos, con las cuáles comparto impresiones:

    – Mediadores (6). Figura intermedia para mejorar la comunicación entre los docentes y los investigadores.
    – Figura del docente – investigador(9). De una manera implícita o explícita se ha hablado que el docente, en base a su experiencia práctica, debería realizar investigaciones, o teniendo un perfil análogo.

    Desde mi punto de vista para el estudio de este debate, lo más interesante son las limitaciones a la mejora de la situación actual (de la práctica) y las soluciones adoptadas, que en el caso de mediadores la veo bastante accesible para poder ser realizada de manera inmediata, pero para el caso de que un docente pueda dedicarse a la investigación, si sigue en su puesto como profesor creo que hay ciertas limitaciones.

    Responder
  16. Estefanía García

    Realicé mi primer comentario en el blog el 16 de noviembre. En mi aportación hice mención a la creación de figuras intermediarias entre el ámbito de la investigación educativa y el campo de la acción educativa. Ahora tras el tiempo transcurrido y la reflexión a partir del resto de intervenciones veo mi aportación muy limitada, como supongo que también lo será ésta, pero me gustaría seguir abordando más cuestiones.

    Desde que leí el documento Propuestas de investigación e intervención desde el enfoque participativo y, en especial, “Diálogos en torno a experiencias de participación” la cuestión de la política en este debate me parece una dimensión importante y ha sido poco nombrada.

    Para volver a empezar por el principio me pregunto: ¿qué entiendo por socialmente útil? En mis anotaciones en forma de lluvia de ideas aparecen términos como lo común, el procomún, beneficio, mejora, lo colectivo, la comunidad en referencia a lo social. Y relativo a útil; subjetividad, herramienta, tecnología. A partir de estos conceptos he intentado entrelazarlos de manera significativa para el debate en cuestión. Una investigación educativa socialmente útil para el ámbito de la educación debe ser capaz de diseñar y crear herramientas metodológicas, relacionales, creativas, conceptuales, etc. que mejoren satisfactoriamente la vida de las personas que forman la comunidad educativa, entendida ésta en todos sus niveles desde pequeñas comunidades hasta comunidades globales. Estas herramientas que satisfacen las necesidades y los deseos de las personas de la comunidad forman parte de lo común, de la herencia común, de la inteligencia colectiva. Esto podría ser a lo más que llego- por ahora- generando una definición de lo que considero una investigación socialmente útil.

    En ocasiones, en muchas ocasiones, cómo se investiga y el cómo y el qué se difunde no responde a intereses socialmente útiles, aunque el objeto de estudio si sea relevante y potencialmente generador de utilidad social. De la gran cantidad de investigaciones que se realizan al cabo de un año en todos los sectores, ¿qué resultados nos llegan?, ¿quién decide qué se difunde y qué se transforma¿, ¿quién decide lo que la comunidad quiere saber?.

    La participación en la investigación educativa da prioridad a lo colaborativo y colectivo, a la creación del pensamiento y a la búsqueda de soluciones en común y por lo común. Optar por la metodología participativa en la investigación como en otros contextos es una vía que nos politiza como dice Soraya García de Pandora Mirabilia. Y aquí vuelvo a hacer aparecer la dimensión política que considero inherente a toda investigación y a toda intervención que tenga como objetivo la mejora de nuestra realidad social.

    En el apartado de “Participación y Educación” del mismo documento que he nombrado al principio, el autor David Abril del Grupo INTER dice que la escuela tiene una doble función social; una que sirve para reproducir y fortalecer el sistema social y otra que es portadora de cambio social y de mejora de la vida de las personas. Esta segunda función es sin lugar a dudas donde se depositan nuestras reflexiones y esperanzas, al menos las mías.

    Hay investigaciones e investigadores que serán de utilidad para la primera función de la escuela, a la que se refiere David Abril. Sin embargo, quiero creer que ante la segunda función es el enfoque participativo el que parece impulsar con más fuerza los cambios significativos y la mejora satisfactoria de nuestras vidas, produciendo herramientas útiles, respondientes y consensuadas.

    Responder
  17. Jessica Romero Otazu

    A estas alturas y tras leer todas las aportaciones de mis compañeros y compañeras relacionadas con la cuestión sobre “cómo plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil” hilo conductor del debate, poco queda ya que añadir.

    Aunque en este comentario intentaré reflejar a grandes rasgos mi opinión sobre el tema, las apreciaciones que voy teniendo conforme avanza la asignatura y por supuesto dar respuesta al tópico del debate,o al menos intentarlo. Procuraré no repetirme en exceso como he dicho anteriormente por lo ya comentado en esta y sucesivas entradas del blog por mis compañeros pues coincido en muchas de sus opiniones y reflexiones.

    Un buen ejemplo con el que empezar ilustrando la idea que pretendo trasmitir puede ser a través del tema del Bullying o quizás con el efecto Pigmaleon. Este último tambien conocido como el etiquetado en las aulas que todos sabemos que no hay que etiquetar a los niños pero finalmente sin quererlo acabas etiquetando, nos sabemos la teoría pero no la aplicamos a la práctica. Pero me centraré en el Bullying, este tema a veces tan delicado lo hemos trabajado a través de un foro de la asignatura, tambien he leido mucho sobre ello pues soy maestra de educacion infantil y a la conclusión que llego es que parece increible que con la cantidad de investigaciones, estudios que hay entorno al concepto y al tema,en la practica de cómo combatirlo o como gestionarlo no hemos avanzado nada. Demostrándose de este modo que si que existe ese distanciamiento entre la investigación y la práctica. Parece que los investigadores se estan dando cuenta y algunos empiezan a añadir propuestas de intervención a sus trabajos para en muchos casos poder llevarlo a la práctica.

    Siempre se ha dicho que ante cualquier investigacion lo primero es plantearse unos objetivos. Es cierto que plantearse unos objetivos es clave, pero también debemos tener claro que son guias orientativas, admiten modificacion, innovación de ahí que sea importante utilizar técnicas participativas. el por qué utilizar estas tecnicas es claro, pues aveces al investigar descubrimos otros aspectos destacables o interesantes que al ceñirnos a unos únicos objetivos pasamos por alto y esa información podría ser relevante para nuestra investigacion y por ello deberia ser tratada e incluida.

    Se pone de manifiesto la necesidad de llevar la investigacion a la práctica y eso se consigue trabajando en conjunto. Hablamos así de coolaboración cooperación entre los distintos profesionales. De este modo conseguiremos un enriquecimiento mutuo. La colaboración y cooperación entre profesionales desde la aparicion de las nuevas tecnologicas ha avanzado mucho siendo frecuentes plataformas de ayuda mutua, ecolearning dónde todos colaboran para ayudar a los demás a conseguir los aprendizajes….en estos lugares, se entremezcla el aprendizaje de lo que cada uno conoce con la creatividad personal de los miembros provocandose nuevas reflexiones y usos. El uso de las nuevas tecnologías, las TIC´s es un reflejo de los cambios de la sociedad, un reclamo de esta de que un cambio en la planificación es necesario para asi pensar, analizar, debatir, decidir, crear…cambiando la lógica de la investigación cientifica. Y si esta lógica se cambia en función de lo que la sociedad demanda, estaremos conduciendola por un buen camino.

    Resumir mi reflexión en una única frase sería simple y englobaria todo lo comentado”Hacia una investigación socialmente comprometida”. Título que da nombre a esta entrada del blog y como digo recoge todas las ideas que he intentado reflejar. Todos, debemos colaborar, investigar y lo investigado será un reflejo y resultado de la sociedad.

    Jessica Romero Otazu

    Responder
  18. Antonio Mataix Blanquer

    Igual es redundante mi comentario, pero quizás desde mi experiencia como docente desde hace cuarenta años me permita hacer una pequeña reflexión al respecto.
    No podemos separar el objetivo principal, el único que nos interesa y, a veces lo perdemos de vista, los chicos y las chicas, la mejora de nuestras aulas y los nuevos procesos de enseñanza aprendizaje adaptados a la nueva sociedad.
    Me he encontrado muchas veces en comentarios de compañeros docentes, acusándonos a los pedagogos de teorizar demasiado y alejarnos de las aulas y de la problemática cotidiana. No estoy en nada de acuerdo con estos comentarios, pero es verdad que hemos dado muchos argumentos para que algunos docentes lleguen a estas conclusiones.
    Es absurdo plantearse esta dicotomía entre investigados e investigadores, si no hay conexión y confluencia de intereses muy mal vamos a plantear una investigación cuyo fin es la mejora de la enseñanza, porque no va a servir en absoluto para el objetivo trazado. Tiene que existir complicidad y esta no se fabrica, se gana con una actitud muy especial, por interconexión de las personas y se puede aprender, pero se afianza con la experiencia y las propias equivocaciones.
    Si además de lo expuesto, la difusión de investigaciones, solo las recogen las revistas científicas y no llegan a los auténticos consumidores que son los centros educativos, para que conozcan las mejoras que se pueden desarrollar en sus aulas y sus centros, estamos dando argumentos más que suficientes a mis compañeros cuando hablan de los pedagogos.
    Son los centros educativos los que necesitan conocer las herramientas que pueden utilizar para mejorar su labor diaria y el gran problema es que se encuentras alejados de las experiencias de otros centros que tenían las mismas problemáticas que ellos y desconocen qué ha hecho para solucionarlas.
    Si el fin de la investigación es la mejora de la experiencia en educación, algo está fallando.

    Responder
    1. Roberto Bermejo

      En este primer mensaje, tras una breve lectura de los anteriores, expresaré lo que yo opino al respecto de este tema. Posteriormente leeré más en detalle los demás mensajes (y este incluido) e intentaré sacar alguna conclusión extra (esperando también futuros mensajes).

      El tema de educación está irremediablemente ligado a la política. Mi intención no es llevar por estos derroteros la temática del mensaje, pero hay que ser consecuentes y realistas. Esto quiere decir que por mucho que se hagan investigaciones y se refuten y validen las teorías, la puesta en práctica queda limitada a unas limitaciones impuestas por la legislación.

      No se trata de demonizar (ni encumbrar) la legislación -y legisladores-, incido y repetiré las veces que haga falta. Me refiero a que el tema de la educación es un tema multidimensional, en referencia que hay que tener en cuenta no solo los intereses sociales y educativos únicamente. Por citar alguna limitación:

      – Derechos de los trabajadores: el docente no deja de ser un empleado y aspira al mismo tipo de ventajas y responsabilidades que cualquier otro trabajador, la educación no es su única preocupación.
      – Intereses de las empresas: las empresas quieren trabajadores formados lo máximo posible para sus necesidades, que para eso pagan impuestos. No es que no quieran, pero no es su prioridad la “educación” en un sentido amplio.
      – Legislación y capacidad de organización: hay que establecer unas reglas, que son difíciles de consensuar, que sean operativas y que tendrán sus ventajas e inconvenientes, como todas.
      – Familias (y otras): cada situación es un caso particular con sus problemas y muchas veces la educación como ciencia o como sistema educativo tiene poco margen de actuación.
      – etc.

      La educación no es un ente que se mueve independientemente. Hay que ser consciente de ello. Pero esta no es la cuestión. El debate se centra en “¿hasta qué punto lo podremos lograr si no hacemos converger los intereses y la participación de investigados e investigadores?”.

      Estrictamente respondiendo a la pregunta, el problema lo tienen los investigadores, pues son los que deben suscitar el interés. Ello no quiere decir que los esfuerzos se hagan en vano, pues cualquier investigación supone un punto de partida de otras investigaciones y ayudan a encontrar nuevas ideas sobre las que investigar, como por supuesto ayudan al desarrollo teórico y epistemológico de la ciencia en sí, por ejemplo.

      En cuanto a mi opinión personal, a lo mejor no es posible mejorar aspectos de la educación que parecen, en ocasiones, evidentes o de solución trivial. La realidad del conjunto de factores que influyen en la educación hace imposible esta empresa y, en cualquier caso, muchas veces se quiere tener el sistema perfecto ya, sin esperar. Tal vez habría que encontrar la dirección con pasos cortos y empezando por aquí, por el tema que la propia pregunta establece, realizando pequeñas investigaciones que sí sean tenidas en cuenta por los profesores y los demás implicados, pues los profesores no son los únicos implicados en la educación.

      Nota final: las investigaciones científicas académicas, hoy en día, están más motivadas desde el punto de vista de conseguir ser citadas en otras investigaciones más que para su propia utilidad práctica, sin querer decir que estas dos cuestiones no puedan ir de la mano. Dejo abierto este subdebate, que creo que está íntimamente relacionado con la pregunta del debate y con lo establecido en cuanto a las limitaciones de la puesta en práctica de teorías (aportado por mi parte en este mensaje) y, por tanto, limitaciones que ya pueden aparecer de partida.

      Responder
  19. Noelia González Villaverde

    “COMBINAR CORAZÓN Y CABEZA”

    Fals Borda (2008) recuerda cómo en los países en desarrollo se fue articulando pensamiento y acción, “combinando corazón y cabeza” para proponer técnicas y procedimientos que pudieran satisfacer las angustias de los investigadores sociales, como ciudadanos y como científicos.

    En cuanto a la cuestión de generar práctica o procedimientos socialmente útiles, me parece interesante el plantear dentro del proceso de investigación cualitativa el priorizar el problema para dar cabida a la transformación. Es decir, ante la realidad heterogénea en cuanto a cultura, personas, comportamientos, valores, situaciones personales….que se encuentra un investigador cuando conoce una realidad social para comprenderla e intervenir en ella, el priorizar el problema implica diálogo entre las personas protagonistas de los contextos de investigación y el investigador. Esta relación de diálogo y escucha nos va a permitir empatizar y entender a la persona, y posteriormente la realidad objeto de estudio, lo que poco a poco va a permitir que los investigados dejen de ver al investigador como alguien “extraño” y con un rol difícilmente salvable. Esta comunicación, ami modo de ver ha de ser en la medida de los posible fluida y flexible para que el grupo de trabajo (investigador e investigado) puedan corresponsabilizarse del proceso de investigación individualmente y en equipo. En definitiva, implicarse por un objetivo común que sea interiorizado por todos los integrantes y que sea el punto de partida para sentar la predisposición por parte de los integrantes para trabajar de forma cooperativa.
    No se puede entender la realidad sin entrar “de lleno” al campo de la acción; a las personas.
    Bajo mi punto de vista, no podemos olvidarnos de que la dimensión más importante de cualquier realidad de estudio es la persona y de que también es la clave para acceder.

    En cuanto al hecho de generar conocimiento, creo que desde nuestra práctica profesional, tenemos un papel protagonista en esta cuestión. Bajo mi punto de vista, la participación en congresos, foros, revistas científicas es interesante para construir entre todos un conocimiento científico que hace falta para apoyar la práctica profesional y seguir mejorando y aprendiendo. Pero creo, que además de la participación en este tipo de foros, tenemos a nuestro alcance en el día a día herramientas más sencillas de participación que no debemos dejar a un lado, como pueden ser el compartir nuestras experiencias del día a día con las personas que tenemos a nuestro lado: nuestros compañeros de trabajo, o el hacernos visibles en foros de participación sencilla, propiciando desde nuestros centros de trabajo la participación … que nos permitan concebir la investigación no como algo difícil, inalcanzable y para solo unos pocos; sino que nos permite ver a la investigación como una herramienta más de aprendizaje, de mejora y de contribución personal: “una parte más”.

    Responder
  20. Miriam Domouso

    Todo lo que se está hablando sobre este tema me lleva a opinar que la investigación en el ámbito educativo, y en la práctica educativa en concreto, no tiene el mismo valor o, al menos, no está tan reconocida por la sociedad como las investigaciones que se llevan a cabo en otros campos o ámbitos.
    Es probable que se necesite otro enfoque en la investigación sobre la práctica educativa para que pueda reconsiderarse su valor y habría que replantear ciertos aspectos en torno a ello, como bien se ha comentado.
    Por ejemplo, en muchas ocasiones las investigaciones que se realizan no parten de verdaderas necesidades, carencias o intereses que son considerados por profesionales u otras personas implicadas directamente en la práctica educativa, sino que surgen de personas “ajenas” a estas realidades y puede que no las vivan igualmente o no lleguen a conocer significativamente el objeto que pretende estudiar. Por ello, considero necesario plantear las investigaciones de las que hablamos de forma más cercana a la vida cotidiana y en aspectos y cuestiones que profesionales y demás implicados en la práctica educativa puedan encontrar en su día a día, que les resulte verdaderamente útil y les motive a investigar y colaborar. De esta manera, la información que se pueda obtener será más significativa, relevante y próxima a la realidad.
    Además, la relación entre investigador e investigado debe basarse en la confianza e igualdad, de manera que ambas partes puedan aportar información y datos valiosos e interesantes para la investigación y se deshaga el distanciamiento del que se habla entre investigación y práctica.
    Por otro lado, la difusión de los resultados debería ampliarse y tener cabida en otros medios que no sean exclusivamente académicos. Pienso que lo ideal es recurrir a los medios que están más presentes en nuestra vida diaria para colaborar a que los resultados tengan mayor amplitud y alcance y se reflexione sobre ello, llegando a personas a las que le pueda interesar, fuera del ámbito académico: redes sociales, revistas, televisión, etc.

    Responder
  21. Eduardo Sen Martín

    A mi me parece que si el fin de nuestra investigación es la mejora de experiencias en educación, creo que toda investigación educativa debe de enfocarse en la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos, con el fin de que sirvan de base tanto a una mejor comprensión del hecho educativo, como para la mejora de los procesos educativos.

    El valor de la investigación en la enseñanza es mejorar la práctica docente, ayudando a conocer y a comprender la realidad educativa. Sin embargo, la mera producción de conocimientos acerca de la enseñanza no constituye por sí misma un hecho facilitador de la mejora de la práctica docente.

    Es por ello que si queremos que la investigación genere conocimiento socialmente útil, ésta tiene que aproximarse al profesorado/educador social, contando con los profesionales de la educación como investigadores. Es lo que se conoce como la investigación-acción, la cual ya se ha mencionado en comentarios anteriores en este blog.

    Desde la investigación-acción se entiende que la investigación no es un quehacer de expertos sobre problemas más o menos periféricos del sistema educativo, sino que es tarea del docente y ésta ha de ser activa, directa y aplicada. De esta manera, el docente pasaría a ser un investigador en el aula, que investiga para conocer la realidad de los procesos en que se halla inmerso y que planifica intencionadamente lo que enseña, contextualiza y concreta el currículum, sabiendo lo que hace y porqué lo hace.

    Es únicamente de esta manera que conseguiremos una investigación socialmente comprometida, que genere conocimiento y práctica útil. O en otras palabras: más que la práctica sobre lo que se investiga, se asume que el contenido de la investigación viene dado por la práctica que construyen los propios sujetos implicados.

    Responder
  22. María Jesús Mulero Álvarez

    Para comenzar, considero que si existe una distancia real entre la investigación y la práctica en cuanto al ámbito educativo se refiere. A pesar de que dentro de este sistema las investigaciones son necesarias para el conocimiento y perfeccionamiento de las prácticas educativas, como bien apuntan Mata Benito, M., Ballesteros, B., del Olmo, M. (2014) al asignarle a los investigados el rol de proveedores de información, estamos contribuyendo a que esta distancia previamente mencionada sea posible. Un claro ejemplo lo encontramos en un tema que ya fue debatido en el foro aLF de la asignatura: el bullying. Muchas son las investigaciones hechas con respecto a este a tema y pocos son los progresos que se han conseguido en nuestra realidad cotidiana.
    En cuanto a la difusión de datos se refiere, estoy de acuerdo con algunos compañeros en que una manera de combatir la falta de interés por la investigaciones en ámbitos distintos al educativo sería la realización de talleres y conferencias motivadoras que lograsen captar la atención del público, y que estuvieran centradas de algún modo en los intereses de este público. Para ello, creo que sería necesario que las investigaciones que fueran dirigidas a una realidad cotidiana, y no a instituciones científicas o empresas, deberían empelar un lenguaje menos académico con el objetivo de ser accesibles al mayor número personas posibles. Entiendo que llevando esto a cabo, las personas mostrarían un mayor interés por las mismas ya que las entenderían y podrían valorar su grado de preocupación hacia ellas.
    Para finalizar, creo que la utilización de talleres y conferencias utilizados para la difusión de datos y tener en cuenta qué lenguaje usar en cada investigación son conceptos que están íntimamente ligados a la hora de acercar las investigaciones al público. En otras palabras, si una persona está interesada en cómo llevar a cabo innovaciones educativas en su aula y accede a una investigación sobre este tema, comprende la argumentación de esta última y, aparte de eso, encuentra charlas o conferencias relacionadas con el tema, podría enriquecerse aún más sobre el tema tratado o incluso despertar el interés en personas allegadas a él/ella sobre estas investigaciones.

    Responder
  23. Diego González Blas

    La distancia entre investigación y práctica en el ámbito socioeducativo, se traduce en primer lugar en un escaso impacto de la investigación sobre la transformación y mejora de la realidad objeto de estudio.
    La profesora apunta una idea interesante al señalar la falta de convergencia entre los intereses de investigadores e investigados como posible causa de esta distancia. Sobre esta misma idea inciden dos de los factores que señala y que, a mi modo de ver, son consecuencia directa de esa disparidad de intereses de partida:
    – Ausencia de relaciones igualitarias entre investigados e investigadores. Si los intereses y expectativas sobre la investigación son distintos, no es de extrañar que se produzca una relación desigual.
    – Difusión de resultados en círculos científicos circunscritos SOLO al ámbito académico. Pareciera que la investigación de ámbito socioeducativo puede ser considerada exitosa, garantizando el reconocimiento académico y profesional de sus autores, independientemente de que ésta sea realmente útil para mejorar la sociedad que es su objeto de estudio.
    Tengo la impresión de que, con carácter general, a lo largo de nuestra trayectoria como estudiantes de ciencias de la educación y posteriormente como profesionales en sus distintos ámbitos, hemos ido asumiendo con una sorprendente naturalidad esta distancia entre los circuitos puramente académicos y la realidad social.
    Analizando el estado de este tema, me he encontrado con que comienza a cuestionarse a nivel internacional esta situación de distanciamiento entre el ámbito académico de las ciencias sociales y la propia realidad de estudio. Así encontramos el programa IMPACT-EV (http://impact-ev.eu/approach/) , dentro del 7º Programa Marco de la Comisión Europea, cuyo objetivo es desarrollar un sistema permanente de selección, monitoreo y evaluación del impacto científico, social y político de la investigación europea en Ciencias Sociales y Humanidades. En relación con este proyecto, a nivel estatal encontramos el IMP-IES (Impacto Social de la Investigación Española).
    Una de las aportaciones más interesantes del proyecto IMPACT-EV (http://crea.ub.edu/impiecs) es la propia definición de impacto en Ciencias Sociales y Humanidades, estableciendo tres tipos fundamentales:
    – Impacto científico: relacionado con la producción y publicación científica de los resultados de la investigación: artículos, congresos, posibilidades para desarrollar nuevas investigaciones, etc.
    – Impacto político: en la medida en que se produce una transferencia de los resultados de la investigación a la toma de decisiones políticas. Es decir, en qué medida se desarrollan reformas sociales y políticas en base a la investigación científica.
    – Impacto social: el que se produce cuando los resultados de la investigación se traducen en una mejora en los objetivos declarados por nuestra sociedad (Ejemplo: Objetivos de la estrategia Europa 2020: creación de puestos de trabajo, disminución del abandono escolar, aumento del éxito educativo, reducción de la pobreza, etc)
    Creo que esta distinción sobre los distintos tipos de impacto, arroja algo de luz sobre los factores que interfieren en ese distanciamiento y, sobre todo, en relación a la disparidad de intereses entre investigadores e investigados. Desde el ámbito académico existe una tendencia mayoritaria a priorizar únicamente el primer nivel de impacto (generación de artículos en revistas indexadas, congresos, nuevas investigaciones, etc), sin atender a esos procesos de transferencia que permiten avanzar a los otros dos niveles.
    No obstante, esto debería impulsar un serio debate de carácter ético entre la comunidad científica y académica. ¿Debemos asumir la existencia de impacto científico real en el ámbito socioeducativo si no se da impacto político y social?
    Por otro lado, se señala además el factor del lenguaje académico, dirigido al intercambio entre expertos (investigadores), como limitante en la superación de esa distancia entre investigación y realidad. Sin embargo, en el ámbito educativo, son los supuestos usuarios de ese lenguaje académico quienes, además de investigar, se encargan de formar a los nuevos docentes y educadores que lidiarán con la realidad que investigan!.
    Francamente, no creo que se trate tanto de una naturaleza especialmente difícil de ese lenguaje que haga insalvable la distancia con lo cotidiano. Me inclino a pensar que se dan dos factores íntimamente relacionados que explican las dificultades de comunicación:
    – Por un lado se da cierto déficit general de alfabetización científica en la formación inicial y permanente del profesorado. Deberíamos incrementar las expectativas en esta formación capacitando a los profesionales para acudir de forma crítica a fuentes originales y estudios actualizados, así como para iniciarles en metodologías de investigación para aplicarlas en su realidad cotidiana.
    – Por otro lado, lo señalado anteriormente en relación a que prevalezca el interés por el impacto meramente científico en la investigaciones, (relacionado únicamente con su reconocimiento y difusión en ámbito académico), frente al impacto político y social, hace que los profesionales de la educación (en formación o en activo) encuentren poco atractivo y relevante para su práctica el mundo de la investigación.
    http://impact-ev.eu/approach/
    http://crea.ub.edu/impiecs/

    Responder
    1. Marta Heras Santandreu

      Me ha interesado mucho la intervención de Diego, por dos motivos en particular:
      El primero por el material que ha proporcionado acerca de estas plataformas sobre programas y proyectos donde la difusión de la información obtenida en investigaciones es el fundamento.
      El segundo podría decir que es el comentario con el que más identificada me he sentido hasta ahora. El compañero hablaba sobre el “déficit general de alfabetización científica en la formación inicial y permanente del profesorado”. Recuerdo cuando estaba en mi último año de carrera de Magisterio (hace tan sólo unos años), sentí esa falta de formación investigadora/critica (por desgracia, como la de otras áreas). Estoy muy de acuerdo en que la base, al menos desde mi experiencia, no es buena.
      ¿No pensáis que mejoraría bastante la situación si nosotros, los profesionales, estuviésemos más y mejor formados desde el inicio?

      Responder
  24. TERESA CUESTA DE LA CAL

    Voy a contestar a esta cuestión desde mi perspectiva como docente con muchos años de experiencia detrás. Considero que es muy complejo iniciar una investigación partiendo de un marco teórico o a partir de reflexiones que no se fundamentan en la práctica diaria del docente. He leído tantos textos que sólo mostraban un profundo desconocimiento de la realidad de las aulas! Ya hemos debatido antes de lo difícil que es mantener el oportuno distanciamiento y objetividad, cuando lo que observas y analizas te “toca la piel”. Aún así, ser actor en el contexto a estudio te proporciona unos datos valiosos de partida y te permite aventurar soluciones educativas. Por todo ello, siento mucho interés por la “investigación acción”. La investigación-acción educativa comprende una serie de actividades por parte del profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular, su auto-desarrollo profesional, innovar su metodología, participación en distintos proyectos conjuntos, difundir su conocimiento y experiencia. Estas actividades tienen en común la identificación de estrategias de acción
    que son implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa,
    Cuando he impartido docencia a futuros profesores, o he sido su tutora, o al coordinar grupos de trabajo y seminarios con otros profesores, he sentido qué podíamos cambiar las cosas, que la investigación educativa era más semántica que sintáctica, porque aprender unos de otros dotaba de significado nuestro trabajo.
    Estoy leyendo a César Bona, y yo también pienso que “lo que hacemos aquí es intentar cambiar la sociedad , así que quiero entender cómo podemos hacerlo y cómo puede ayudar la administración para lograrlo. Tenemos ilusión, es maravilloso ver los compañeros y compañeras cada día venir ilusionados al instituto. Y sueño con una escuela en la que todos tengamos tantas ganas de enseñar como de aprender”.
    Bona, C. (2016). Las escuelas que cambian el mundo. Barcelona: Plaza & Janés.

    Responder
  25. Juan Francisco Salinas

    Me parece muy bueno este sistema de crear conocimiento a través de un blog, de enriquecernos con los aportes de los compañeros y ser también, aporte para otros.

    Al comenzar a responder a las cuestiones planteadas en la actividad, me encontré con un material dentro del cual se hablaba de al IAP, y uno en especial ha llamado mi atención por su sencillez en la explicación y porque creo que se acerca bastante a o que se plantea en el a discusión y a mi manera de ver la investigación:

    “El proceso de investigación debe estar basado en un sistema de discusión, indagación y análisis, en el que los investigados formen parte del proceso al mismo nivel que el investigador. Las teorías no se desarrollan de antemano, para ser comprobadas o esbozadas por el investigador a partir de un contacto con la realidad” Hall (1983)

    Siguiendo la línea de Hall, creo que la investigación cualitativa debe inscribirse en el marco de la igualdad entre investigador e investigado, el investigador debe trabajar activamente en el grupo, debe intervenir desde una observación participante, ser uno más de ellos, aceptar su cultura de grupo y su idiosincrasia, vivir sus problemas como propios para así entender las soluciones que ofrece el grupo. El grupo a su vez debe aceptar al investigador como tal, sabiendo que aun siendo un elemento “externo” al grupo, este es útil para ellos, promoviendo un clima de confianza mutua. El grupo investigado debe saber en todo momento el objetivo de la investigación, los avances y retrocesos de los mismos, el investigador por su parte debe devolverles información adaptada a su contexto, a su idiosincrasia, de una manera simple y clara para que estos puedan comprender y puedan seguir el proceso de manera participativa y activa y de esta comunión se podrán buscar soluciones consensuadas desde una mirada del investigador profesional y otra más práctica de los mismos usuarios.
    En la actual era de la información y la comunicación, creo sería muy positivo que los investigadores realizasen un informe de tipo “técnico” para sus pares y el mundo científico en general y otro de tipo “práctico”, mucho más sencillo y fácil de entender, para que este sea accesible a todos los públicos interesados en la materia, de nada nos vale tener bibliotecas llenas de investigaciones increíbles, si estas, no son entendibles para la población en general y para los grupos que participaron de ella en particular. Creo que si esta información se pudiera llevar fuera del ámbito científico serian experiencias mucho más enriquecedoras, tanto para el investigador como para el o los grupos investigados.

    http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf
    Hall, Budd (1983) Investigación participativa, conocimiento popular y poder: una reflexión personal La
    investigación Participativa en América Latina. México: CREFAL.

    Responder
  26. Guadalupe Dávila Hidalgo

    Es indudable que existe una distancia que debemos salvar entre el investigador y los investigados, ya que en el ámbito educativo hay una necesidad constante de acudir a la investigación para la compresión y mejora de las prácticas educativas.
    Como ya sabemos, la investigación trata de comprender procesos sociales desde la perspectiva de quienes los protagonizan (Ballesteros Velázquez, 2014). Por esto, quizás lo más adecuado es que los propios docentes sean también, a la vez, investigadores, bien guiados por otros externos a la institución educativa o de manera autónoma.
    Nadie mejor que ellos conoce la realidad de las aulas, las necesidades que surgen en ellas, los problemas diarios a los que tienen que hacer frente, etc. De esta manera, puede proponer al investigador ideas sobre las que quiere y/o necesita investigar, e incluso, lanzarse ellos mismos a la tarea. Así se evitará, por ejemplo, la elección errónea de los problemas de investigación.
    Siguiendo a Latorre Beltrán (2003) es a lo que llamaríamos investigación-acción. Este enfoque defiende una nueva imagen de la enseñanza como actividad investigadora y la investigación como una actividad autorreflexiva realizada por el profesorado con el objetivo de mejorar su práctica.
    En cuanto a la difusión de los resultados, una opción es aumentar el número de artículos en revistas y diarios que aborden temas del sector educativo, plasmando información derivada de investigaciones y con la intención de llegar no sólo a los profesionales de este ámbito, sino a la sociedad en general. Por supuesto, para ello, una gran herramienta son los diferentes medios electrónicos que encontramos en nuestra sociedad actual.
    Para concluir, es necesaria la existencia de un nuevo perfil profesional dedicado a la difusión de la investigación educativa. Este profesional sería interesante que estuviese preparado para adaptar los conocimientos que resultan de las investigaciones a distintas audiencias (familias, alumnado, profesores, etc.), evitando los problemas que se generan en torno al uso del lenguaje académico.

    Responder
  27. Soiartze Carro Arbaiza

    En multitud de ocasiones las investigaciones realizadas en el ámbito socioeducativo se elaboran desde una perspectiva teórica, a pesar de que su fin sea que los resultados obtenidos de la investigación sean relevantes en la práctica, ya sea en la aplicación de nuevas metodologías educativas, en la organización de las instituciones, en la estructura de las materias, en la inclusión de nuevos contenidos a desarrollar…. Asimismo, el origen de las investigaciones socioeducativas también radica en la realidad de las prácticas educativas, en las necesidades, carencias o áreas que muestran vacíos y se encuentran en la misma práctica.

    Bajo mi punto de vista, los investigadores parten todas las investigaciones con un interés y motivación considerable, que si dependiera de ellos el impacto de sus investigaciones en la práctica, las experiencias educativas sobre todo formales mejorarían y avanzarían a un ritmo mayor.

    Es por ello que creo que el principal obstáculo o impedimento a la hora de participar en la realidad dentro de una investigación es el siguiente: la dificultad por acceder y permanecer en una institución, es decir, conseguir que un centro educativo permita realizar observaciones, entrevistas, o aplicar cualquier otra estrategia de investigación con las personas que forman parte de su comunidad educativa que precisen de un tiempo prolongado. Creo además que algunos centros educativos entienden por investigación un procedimiento de evaluación que pretende detectar los errores de la institución, en lugar de un procedimiento que tiene como objetivo profundizar en un área y mejorarla, a través de evidencias justificadas.

    Asimismo, creo que los departamentos de educación de las comunidades autónomas deberían fomentar la investigación, tanto impulsando la realización de investigaciones (financiándolas, motivando a los docentes a llevar a cabo investigaciones a partir de su experiencia…) como fomentando la el conocimiento de los resultados de las mismas por parte de los profesores (enviando revistas de investigación educativa a los centros, promoviendo que los docentes acudan a mesas redondas o presentaciones sobre los resultados de algunas investigaciones…). Pero estas prácticas no se llevan a cabo actualmente, y por lo tanto, los profesores interesados por las investigaciones y los avances en educación son una minoría.

    Todo ello me hace pensar que la investigación en el ámbito socioeducativo no se encuentra suficientemente valorada en la sociedad, pero en muchas ocasiones, ni tan siquiera por las personas que desarrollan su labor en centros educativos, instituciones de ocio.

    Responder
  28. Ana Herreros Ramon

    Es un tema muy interesante el que se plantea puesto que creo que es cierto que existe una distancia real entre la investigación y la práctica, es decir, entre los investigadores e investigados, la cual dificulta notablemente la mejora de experiencias en educación a través de la investigación. Por este motivo, es importante reflexionar sobre cómo acortar este distanciamiento con el fin de plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil.

    En primer lugar, es necesario construir relaciones igualitarias, es decir, una relación sujeto-sujeto entre quienes intervienen en la investigación, lejos de la asimetría implícita en la relación sujeto-objeto que hasta el momento ha caracterizado la investigación académica, que propicie la concepción de la producción de conocimiento como algo de todos. La creación de formas participativas incluyentes fomentará estas relaciones igualitarias. Así mismo, es fundamental que nosotros como investigadores tomemos una posición como participantes y aprendices en todo el proceso en contra del rol de experto tradicionalmente asumido.

    En segundo lugar, otra de las causas de este distanciamiento es la difusión de resultados e informes de investigación en revistas científicas especializadas que tienen escasa lectura en ámbitos distintos al académico. Para acortar este distanciamiento, es crucial, durante todo el proceso de investigación, la circulación constante y en todas direcciones de la información. Así, todos los participantes deben tener acceso en todo momento a la información y los resultados obtenidos. Además, estoy de acuerdo con la aportación de Héctor Molero en qué esta difusión no tendría que ser únicamente académica, si no que es fundamental divulgar estos resultados a través de otros medios como charlas, talleres, conferencias, etc.

    Por último, el lenguaje académico utilizado para generar un espacio de intercambio entre expertos también contribuye a este distanciamiento. Por este motivo, es importante utilizar un lenguaje cercano y cotidiano, al alcance de todos los participantes. Además, es fundamental que el investigador, antes de redactar su investigación se plantee para quien va dirigido, de manera que pueda adaptar este lenguaje a sus destinatarios.

    Finalmente, me gustaría destacar por su idoneidad en este tema las metodologías participativas, ya que son muy útiles para conseguir plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil, puesto que además de minimizar las causas del distanciamiento a las que nos hemos referido, entre otras características, va de la práctica hacia la práctica y nos proporcionan técnicas que facilitan la comunicación entre iguales como, por ejemplo, el taller de participación.

    Responder
  29. Marta Heras

    La investigación es la suma de la parta teórica + la práctica. La parte teórica “pertenece” a los investigadores, a los expertos de la materia, a las personas que son capaces de planificar la investigación y llevarla a cabo. En la práctica la cosa cambia: primero, porque es de ella de la que surge el motivo de la investigación; segundo, porque será realizada en ella misma; y tercero (sólo en algunos casos), porque los resultados se dirigirán a mejorar dicha práctica. Es el caso de la investigación participativa.
    El ámbito que nos ocupa, la educación, tiene centenares de investigaciones, y de aspectos a investigar. Creo que la investigación participativa es la más común al tratarse de un ámbito social, dinámico, cambiante, diferente en cada país, cada ciudad, barrio, centro escolar, clase, alumno/a… y además, porque genera cambio.

    En los comentarios anteriores mis compañer@s han hablado sobre el rol del investigador. Como decía la compañera Sara Pérez, en educación nos encontramos con investigaciones hechas por profesionales, y otras hechas por los propios docentes o educadores, las cuales no siempre son del todo válidas por falta de conocimiento para realizar una investigación. Basándome en esto, mi reflexión me ha llevado a dos preguntas:
    – Si un docente/educador o un centro educativo necesita obtener determinada información, para la que es requerida una investigación, y ellos no están lo suficientemente formados para realizarla, ¿por qué no acuden a un profesional en lugar de realizarlo ellos mismos? Esto podríamos plateárnoslo en el caso de los centros privados. En el caso de la educación pública, creo que sería buena idea disponer de estos profesionales a los que poder consultar, o con los que poder contar
    – Por otro lado, pienso que los investigadores conocen la importancia de compartir la información que obtienen de sus estudios, sin embargo, no incluyen dentro de sus objetivos el difundirla. ¿Por qué? ¿Falta de motivación?

    Creo que hoy en día, uno de los métodos de difusión que podrían resultar más eficaces son las Redes Sociales. En ellas siempre utilizamos un lenguaje simple, dirigido a todo el mundo. Otra vía de difusión creo que podrían ser las charlas o cursos de formación que reciben los docentes, en los que se pueden incluir los resultados de investigaciones.

    Responder
  30. Estefanía Alonso Toledano

    Es cierto que hay un distanciamiento entre la investigación y la práctica, como bien habíamos comentado al inicio del curso en el foro respecto a el tema de Bullying y la gran cantidad de estudios que hay sobre ello y parece que no se ha avanzado en la práctica, es decir, en la realidad cotidiana. Esto es una muestra de la separación entre investigación y práctica, por ello, son muchos los investigadores que optan por finalizar sus investigaciones con una propuesta de intervención para así facilitar la aplicación de esos resultados a la practica del lector.

    Otro aspecto a destacar es que la investigación siempre la guiamos por los objetivos a investigar, de forma que nos ceñimos a estos objetivos planteados cuando el investigado contiene más información, de ahí la importancia de las técnicas participativas y abiertas, donde, además de recoger la información deseada surgen más respuestas que pueden ser relevantes para la investigación.

    Otro tema importante a destacar para poder llevar la investigación a la practica es la necesidad de trabajar en conjunto, es decir, trabajar profesionales de distintos ámbitos frente a las investigaciones e incluso a la hora de llevarlo a la práctica.

    En cuanto a la difusión siempre ha estado muy ligada al ámbito académico, por eso, es importante realizar talleres, charlas, conferencias…y sobre todo aprovechar las TICs y las comunidades de aprendizaje que cada vez son más frecuentes y más útiles para compartir aprendizajes, experiencias e información.

    Un saludo,
    Estefanía Alonso Toledano

    Responder
  31. María Isabel Ruiz Díaz

    ¡Buenos días!

    En primer lugar, decir que me parece una línea de debate muy interesante, sobre todo teniendo en cuenta el ámbito educativo, en el que si la investigación está realmente distanciada de la práctica, no podría llevar a ningún sitio.

    ¿Cómo plantear y llevar a cabo investigaciones que generen conocimiento y práctica socialmente útil? Bajo mi punto de vista, partiendo de las necesidades de la sociedad, y no solamente de los intereses (ya sean personales o profesionales) de los investigadores. Si los investigados sienten interés acerca del tema que se investiga, si pueden participar, formar parte del intento de solución al problema que se plantea, quizá ese distanciamiento entre intereses y participación de investigados e investigadores no fuese tan acuciado.

    Por otra parte, con respecto al tema de difusión de resultados de investigaciones, parece mentira que con la cantidad de medios para propagar, transmitir y hacer circular la información que tenemos hoy en día, muchos nos sentimos aún al margen, sin saber dónde buscar. Me parece que este es un tema que debería solventarse desde la formación en etapas básicas.

    Por último señalar que me ha parecido muy interesante la cuestión sobre la creación de figuras intermediarias entre ambos mundos. Aunque también me surge la duda: ¿no sería intentar tirar la pelota hacia otro campo? Quizá debamos ser, cada uno de nosotros, esos “mediadores de la investigación” de los que hablamos.

    Responder
  32. Laura Hidalgo

    Buenas tardes,

    En primer lugar, considero que en toda investigación hay una parte práctica porque hay que intervenir, con o sin intención y en toda intervención hay que buscar, analizar, y examinar algo por pequeño que sea. Eso sí, no toda investigación pretenderá transformar la realidad.
    Creo que para que no exista ese distanciamiento tiene que haber una investigación participativa donde desde el principio todas las personas integrantes tengan unos intereses comunes. Y no hay mejor manera ni mejor obtención de resultados de cambio de los que se obtienen generalmente de investigaciones que realizan los propios implicados, en nuestro caso en el ámbito de la educación, docentes. Porque podrá perder algo de objetividad, pero nadie conoce mejor la realidad que aquellos que trabajan diariamente en ese ámbito.
    Entonces no habría que establecer relaciones igualitarias entre investigadores e investigados pero sí una postura más cercana; y entre el lenguaje académico y el cotidiano no debería existir tanta distancia. Finalmente los resultados e informes deberían extenderse y visualizarse en todos los ámbitos. Es decir, difundirse para mostrar nuevas realidades a otros investigadores. Dicha difusión se podría realizar a través de conferencias, charlas, revistas, etc.
    Para mejorar las experiencias en Educación, también tendríamos que estudiar primero la sociedad a la que nos dirigimos, detectar las necesidades, límites, ventajas, trabajar desde diferentes puntos de vista, construyendo aprendizajes desde la experiencia.
    Por último, con respecto a la aportación de mi compañera Estefanía García, me parece una propuesta acertada la de crear una nueva figura como la de los “Mediadores de la Investigación” que sean capaces de difundir los resultados en todos los ámbitos y capaces de captar las necesidades para remitirlas al ámbito de los investigadores.

    Un cordial saludo

    Responder
  33. SARA PÉREZ ANTÓN

    Buenos días,
    El tema a debatir, realmente, es un tema muy importante que pocas veces se saca a relucir.
    Todos nosotros/as, al estar estudiando un máster sobre investigación, deberíamos plantearnos alguna vez esta pregunta, pues si es cierto que si la investigación en educación es necesaria para proyectar ésta hacia adelante, aún lo es más el difundir los resultados.

    En mi opinión, las investigaciones que se llevan a cabo el las Universidades y centros de Investigación, donde realmente conocen y manejan las metodologías de investigación, no llegan a agentes de educación como profesorado o familias.
    Pero por otra parte, la investigación que se lleva a cabo en la práctica de aula, por el profesorado, no sigue la metodología adecuada y puede perder la objetividad. Además, tampoco se suele compartir por falta de conocimiento de los medios de difusión, por lo que tampoco logra su objetivo.

    La solución es difícil, aunque para mí, siempre estaría basada en la formación, como la que ahora mismo estamos recibiendo.
    Aquí se está aprendiendo una metodología adecuada y se está profundizando en toda esa red de difusión que tenemos al alcance: publicaciones, TIC, conferencias…

    Me gustaría añadir, ya para terminar mi aportación, que existen revistas especializadas, por ejemplo, las de la editorial GRAO, que sirven para compartir experiencias de compañeros y compañeras de toda España. Mi preferida es la de Aula de Infantil.

    Si conocéis medios similares, a mi me gustaría que los pudiésemos compartir.
    Un saludo,

    Sara Pérez

    Responder
  34. Héctor Galindo

    Si hay algo imprescindible para poder generar realmente conocimiento útil a través de estos métodos de investigación en el que el investigador está en contacto con el investigado es el de la transformación de rol. Es decir, el investigador a pesar de saber que su rol no es otro que el de obtener información para conseguir o describir ciertos objetivos, debe sentirse como una persona más del entorno cercano del investigado, transmitiéndole confianza para que pueda hablar de una manera lo más cercana posible.

    Además, el uso del lenguaje es otro factor imprescindible a cuidar. Es imposible generar esa confianza del ámbito informal a través de un lenguaje muy elaborado, propio del ámbito formal. Mejor dejarlo de lado para ese corto periodo de tiempo. ¿Por qué se dice que los grupos de iguales entre estudiantes funcionan? Simple, porque comparten el mismo rol, un lenguaje muy similar y por la confianza que han ido estableciendo. Esto hace por ejemplo que una evaluación sea más fructífera para un alumno si proviene de otro alumno que lo ve desde otro punto de vista, que tal vez de su profesor.

    Volviendo con lo anterior ocurre lo mismo, es difícil generar conocimiento útil si se parte con las desventajas arriba mencionadas. ¿Qué hacer para mejorar la situación? Lograr que nuestra metodología se asemeje lo máximo posible a los grupos de iguales: Mismo rol, Mismo lenguaje, siempre transmitiendo seguridad y confianza para poder recibir lo mismo del investigado. ¿Cómo hacerlo? Supongo que habrá miles de maneras correctas, pero si de algo estoy seguro es que hay que saber con claridad que las personas entrevistadas son aptas para nuestra muestra (¿De qué sirve hablarle de la teoría de cuerdas a una persona que no le importa la física? Por ejemplo). Tienen que ser temas de los que las personas entrevistadas puedan aportar su punto de vista. Esto se consigue comentando previamente a cada persona sobre qué data el tema y viendo su postura ante el mismo. No es fácil encontrar a las personas apropiadas, pero estoy seguro que todos podríamos tirarnos horas y horas hablando sobre algún tema que nos resulta de interés. De hecho, yo diría que es aquí en donde hay que hacer más hincapié, en conseguir una muestra que pueda servirnos para nuestra investigación.

    Los resultados de esta investigación, si resulta de una investigación de gran envergadura, se debe tratar por todos los medios que aparezca y sea reconocida por medios socialmente conocidos: Revistas, periódicos, libros… Una opción puede ser la del contacto directo con las propias instituciones, o en un primer momento tratar de compartir la información a través de Redes Sociales para ver qué impacto tiene sobre el público. A pesar de ser una buena investigación puede darse el caso que no sea del interés del lector y por lo tanto se rechazará.

    Esta claro que no es tarea fácil pero llegados a este momento podríamos quedarnos con:

    Fase previa: Conocer bien el tema de investigación, y la muestra que vamos a entrevistar.
    Fase procesual: Generar confianza a través de los grupos de iguales, mismo rol y mismo lenguaje, tirar lo máximo posible al lenguaje informal.
    Fase Final: Analizar los datos y comenzar viendo qué impacto tienen en Internet: Redes sociales… si es aceptado, con la de personas que emplean estos medios significa que las personas dan su aprobación, por lo que es momento de ir un paso más lejos tratando de dar a conocerlo en medios más importantes. El problema muchas veces en esta fase final es que creo que todos los investigadores crean investigaciones que les va a resultar de interés a todas las personas y no es así. Hay que buscar para quién está destinado y si puede resultar de interés para todos o no.

    Responder
  35. Patricia Gavilán

    El primer punto que me gustaría matizar es que no toda investigación pretende transformar o mejorar la realidad. Pero si se escoge que así sea, y se trabaja desde un enfoque participativo es porque anteriormente se ha visto la necesidad de cambio: bien desde la propia experiencia, bien desde un reclamo social, bien desde una institución – en nuestro caso educativa- que así nos lo solicita. Luego, partimos de unos intereses compartidos entre los implicados, que no nos deberían dificultar el trabajo, sino más bien favorecerlo.

    Los mejores resultados de cambio se obtienen generalmente de investigaciones que se realizan por los propios implicados. Es verdad que podemos perder la objetividad que se presupone al investigador, pero también lo es que nadie pondrá más empeño ni conocerá mejor la realidad de aquello que se está investigando que quienes tienen que trabajar diariamente y codo con codo con el problema.

    Por poner un ejemplo, conozco a algunas compañeras de infantil, que tras muchos años teniendo dificultades con sus niños en clase, especialmente en el aprendizaje del lenguaje, decidieron investigar sobre ello y han desarrollado un método para mejorar esta competencia en niños de entre 3 a 5 años. Ellas conocían el terreno, tenían la posibilidad de realizar estudios de caso sin resistencia y tenían toda la motivación necesaria para no cesar en el intento. Es cierto que otro investigador podría haber hecho un trabajo estupendo en este sentido, pero no creo que mejor al que desarrollaron ellas. La experiencia, la necesidad y la motivación, en mi opinión son más necesarias en la investigación educativa que la objetividad. Del mismo modo, la difusión de los resultados, en este caso, se hace a través de cursos de formación a docentes en toda Andalucía, a través de los CEP de esta comunidad, participando en Congresos sobre docencia, pedagogía, logopedia, etc… Es decir que ha llegado y llega a una difusión casi total, precisamente porque quienes están implicadas en la investigación, conocen los canales de comunicación necesarios para llegar a todos aquellos que, como ellas puedan tener esta necesidad, y favorecen que así sea.

    Por lo tanto, considero que las investigaciones que salen desde los propios espacios docentes, en el caso de la educación, son los que tienen resultados más cercanos al compromiso social.

    Por último, no quiero dejar atrás el tema de las posibles “resistencias”. En mi opinión, éstas deberán ser atendidas y entendidas como una parte más, e igualmente relevante, para nuestro trabajo de investigación. Son una oportunidad de descubrir o ver más allá de lo que nosotros habíamos previsto de antemano. Porque igual habíamos pensado estar llevando a cabo una investigación participativa y para el cambio, y resulta que no lo es. Las resistencias nos podrían estar dando la clave.

    Desde aquí apostar por que los investigadores surjan desde los propios espacios que se necesitan transformar. En nuestro caso, que sean los propios docentes quienes investiguen por transformar las estructuras educativas, las instituciones, los centros, las aulas, desde sus propias necesidades y motivaciones. Seguro que desde ahí el conocimiento que se genere, será mucho más útil y su difusión más eficaz.

    Responder
  36. Miguel Ángel Bellon Crespo

    Pienso que acercar la investigacion a la metodología cotidiana de los/as docentes es la medida que más facilitaría la mejora en los diferentes procesos de investigación. El profesorado debe ser consciente de su papel de investigador sobre su propia practica (investigación-acción) Como decía Stenhouse, “lo deseable en innovación educativa no consiste en perfeccionar técnicas, sino en mejorar nuestra capacidad de someter a crítica nuestro conocimiento a la luz de nuestra práctica y nuestra práctica a la luz de nuestro conocimiento”, convirtiéndonos en los investigadores de nuestra propia práctica educativa. Los grupos de trabajo en los centros, los procesos formativos, los procesos de autoevaluacion de los centros y del profesorado deben seguir una metodología investigadora rigurosa. Estas medidas, a nivel interno del centro. Los proyectos de investigación e innovación pueden extender estas prácticas a otros agentes como la universidad. Los centros del profesorado y los servicios de inspección tienen un papel fundamental a la hora de dinamizar e impulsar esta cultura en los centros.

    Responder
  37. SARA ROMERO

    En cuanto a lo expuesto por mi compañero Héctor Molero me parece muy interesante, puesto que siguiendo con su último párrafo, pienso que los educadores y docentes tenemos que tener un espíritu investigador, para de esta manera informarnos de todas aquellas investigaciones que pueden ayudar al proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado.

    Así pues, como recoge el libro “Taller de investigación cualitativa”, cada investigador tiene sus preferencias, inquietudes y necesidades según su contexto educativo. Por esta razón, es de gran importancia la búsqueda de información, la asistencia a cursos, conferencias, charlas, etc. y el análisis crítico y valoración de dichos aprendizajes.

    Por otra parte y siguiendo con su reflexión, estoy de acuerdo con la importancia que el entrevistado sepa la finalidad de la entrevista, pero también considero que el entrevistador debe tomar un rol imparcial y objetivo (siempre que se pueda) para no influir con sus entrevistados. No obstante, pueden darse casos, que sea conveniente la puesta en común de sus opiniones para crear un ambiente de diálogo más fluido.

    Responder
  38. Andrea Martinez Bravo

    En mi opinión, la causa del distanciamiento entre el investigador y el investigado parte de la búsqueda de la objetividad en la investigación cualitativa. Alejándonos de las personas y convirtiéndolas en objetos o variables de la información, pretendemos conseguir una información más fiable y objetiva. Podría ser conveniente que el investigador no partiera de unos objetivos concretos sino generales. Plantear el problema que queremos investigar nos ayudará a no desviarnos del tema, pero debemos dejar cierta libertad al investigado de guiar la investigación según sus intereses. Trataremos así de hacer preguntas abiertas o de, simplemente, formular el tema, así su participación no será pasiva, no se limitará a ser una fuente de datos. El informante focalizará los temas a tratar, la perspectiva e incluso los objetivos del proceso que, posteriormente, el investigador deberá analizar y reflexionar.
    Por otro lado, las investigaciones tratan temas que no solo afectan al ámbito educativo, por lo que, como bien explica Héctor, la difusión tampoco debería ser únicamente académica. El impacto social que pueden llegar a tener estas investigaciones llama la atención de otros agentes y, gracias a los medios electrónicos, la divulgación es cada vez más amplia. Un ejemplo claro pueden ser las redes sociales donde podemos encontrar varios artículos, opiniones o debates entre distintos actores que no tienen por qué estar involucrados en la educación. Claro que debemos tener en cuenta las dimensiones de la comunicación para adaptar en mensaje según los requisitos del medio.

    Responder
  39. SARA ROMERO MONLLEÓ

    Me parece de gran interés dicho tema, puesto que realmente pienso que es importante la investigación para poder innovar y evolucionar en educación. No obstante, tal y como dice el artículo, existe una barrera entre investigadores y educadores.

    Así pues, algunas de las propuestas que se podrían llevar a cabo para acercar a los docentes al conocimiento de la investigación, podrían ser:
    -Establecer conexiones entre investigadores y personal docente.
    -Difusión de resultados en plataformas de interconexión entre los propios docentes y los docentes e
    investigadores.
    -Adaptar el lenguaje para una mejor difusión.

    Dicho de otro modo, estas propuestas podrían tener una misma solución: la creación de un portal donde los investigadores pudieran escribir sus resultados y valoraciones con un lenguaje más próximo a los lectores, y que los docentes lo tuvieran como fuente de información y reflexión para su propia práctica docente.

    Responder
  40. Héctor Molero Lombarte

    Es un tema de gran interés el que se plantea, principalmente porque estoy de acuerdo con que existe una distancia insalvable entre el lenguaje y realidad cotidianas y lo que tratan y cómo lo expresan las tesis e investigaciones académicas. Sin embargo, tras leer el libro “Taller de investigación cualitativa”, especialmente el capítulo sobre IAP, veo dos caminos diferentes que pueden intentar acercar ambas realidades. No hay una única forma de generar conocimiento y práctica socialmente útil.

    Por un lado, parece pertinente adoptar un enfoque crítico y deconstructivo que conllevará una reconstrucción de todo lo hasta ahora tenido en cuenta, buscando una decolonización del conocimiento, un acercamiento entre el “investigador sabio que todo lo sabe y lo resuelve” y el “investigado que aporta información de forma pasiva”. Con metodologías participativas y cercanas a la realidad, de la que todos formamos parte al fin y al cabo, una investigación se desarrollaría de forma útil, atendiendo los objetivos académicos y los de los implicados en los procesos que conlleve.

    Por otro lado, me gustaría plantear que, sin seguir concretamente este paradigma que conlleva una reconstrucción de posturas, métodos y técnicas, se puede llegar a una visión igualmente posibilitadora de mayor cercanía e investigaciones provechosas para todos. Personalmente, considero que, en ciertas investigaciones es importante mantener esa distancia para no influir en la información que deseamos conocer de forma “natural y espontánea”, que no tiene que implicar necesariamente una distancia insalvable. El entrevistado, por ejemplo, puede y debe saber para qué se hace la entrevista y participar activamente en esta sin ser un mero “cajón de información que abrimos”, pero me resulta extremadamente difícil que el investigador, por ejemplo, exprese su opinión sincera (rompiendo esa supuesta distancia de entrevistador-entrevistado) para crear un clima de confianza sin influir en el entrevistado. Se puede crear confianza y sensación de apertura mediante un uso efectivo de la comunicación verbal, no verbal y paraverbal y aplicando diversas técnicas. Coincido en que no podemos hablar de “validez” propiamente dicha, pero si de cierto grado de cientificidad (el que podamos asegurar) y sistematicidad al aplicar técnicas. Es un tema muy peliagudo y soy consciente de que tengo carencias de formación metodológica que espero adquirir con la bibliografía de la asignatura y la complementaria, pues es un tema que me interesa bastante.

    En cuanto a la difusión de resultados, la difusión no tendría que ser únicamente académica, sino que investigamos para mostrar realidades desconocidas, desvelar, construir… Es vital, para ello, realizar talleres, conferencias, charlas, documentos divulgativos, contactar con entidades que se ocupen de la difusión del campo en el que hemos investigado, etc. Esto es fundamental, si además de investigadores, mantenemos la identidad de educadores.

    Responder
    1. Estefanía García

      Realmente, me sorprendió la vez que Belén propuso que buscáramos estudios sobre bullying y las compañeras encontraron ingente cantidad de estudios. Una de nuestras compañeras, María Teresa Cuesta de la Cal, dijo de manera muy acertada: “Me ha asombrado la enorme cantidad de artículos y documentos sobre el tema y hasta me he preguntado amargamente, cómo tanta investigación no nos ha traído soluciones a las aulas”

      La inercia del día a día de cualquier profesional tiende en muchas ocasiones a reducir el contacto y la apertura a la novedad y el cambio. Veo a muchos profesionales de la educación imbuidos en su quehacer sin levantar demasiadas veces la vista y buscar cómo renovar su práctica, cómo airear sus tendencias. Quizás es una cuestión de sobrecarga, quizás de necesitar un esfuerzo demasiado grande para que los avances e investigaciones actuales lleguen a su entorno de manera fluida, quizás una falta de voluntad (política) para animar esta comunicación y encontrar soluciones a numerosas problemáticas sociales.

      Y efectivamente, como indica Belén, existen algunas razones que mantienen a la investigación alejada del entorno de los agentes implicados en la enseñanza-aprendizaje en las instituciones, comunidades, etc.

      Me pregunto si no sería interesante crear figuras intermedias encargadas de mediar entre los dos mundos: la búsqueda de mejoras y de comprensión de los fenómenos a través de la investigación; y la comunicación de necesidades reales y la aplicación de los hallazgos por parte de la práctica social.

      Podrían ser “mediadores de la investigación” capaces de utilizar un lenguaje claro y explicativo, capaces de difundir aquellos resultados pertinentes para ciertos contextos y capaces de captar las necesidades de la realidad social para ser remitidas al sector de la investigación.

      ¿O creéis que no hace falta crear una nueva figura, sino que desde dentro de cada sector profesional se debe intentar solventar la incomunicación?

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.